Los Buscadores

10
CORREO ELECTRÓNICO El correo electrónico o email es el servicio más utilizado de Internet, junto con la Web. Hay dos formas básicas de comunicarse usando Internet, el correo electrónico y la mensajería instantánea (WhatsApp, Skype,...). Son dos formas que se complementan, usamos cada una según las circunstancia. En conversaciones cortas e informales con amigos y familia, a través del móvil, usamos la mensajería instantánea , y en comunicaciones más formales, utilizando el ordenador, solemos usar más el correo electrónico. En el tema siguiente hablaremos de la mensajería instantánea. El correo por Internet, igual que el correo normal, debe ser privado, por esto todos los programas para leer el correo disponen de protección mediante contraseña. Aunque esto no asegura que alguien pueda interceptar el correo mientras viaja a través de la red. Para evitar esto, se pueden utilizar sistemas de cifrado, como el PGP, que codifican el mensaje antes de enviarlo por la red y lo descodifican al llegar al destino. El correo electrónico o e-mail es una forma de enviar mensajes entre ordenadores conectados a través de Internet. Como la mayoría de los servicios de Internet el correo se basa en la arquitectura cliente/servidor. Vamos a explicar,

description

Los Buscadores

Transcript of Los Buscadores

Page 1: Los Buscadores

CORREO ELECTRÓNICO

El correo electrónico o email es el servicio más utilizado de Internet, junto con la Web.

Hay dos formas básicas de comunicarse usando Internet, el correo electrónico y la

mensajería instantánea (WhatsApp, Skype,...). Son dos formas que se complementan,

usamos cada una según las circunstancia. En conversaciones cortas e informales con

amigos y familia, a través del móvil, usamos la mensajería instantánea , y en

comunicaciones más formales, utilizando el ordenador, solemos usar más el correo

electrónico. En el tema siguiente hablaremos de la mensajería instantánea.

El correo por Internet, igual que el correo normal, debe ser privado, por esto todos los

programas para leer el correo disponen de protección mediante contraseña. Aunque esto no

asegura que alguien pueda interceptar el correo mientras viaja a través de la red.

Para evitar esto, se pueden utilizar sistemas de cifrado, como el PGP, que codifican el

mensaje antes de enviarlo por la red y lo descodifican al llegar al destino.

El correo electrónico o e-mail es una forma de enviar mensajes entre ordenadores

conectados a través de Internet.

Como la mayoría de los servicios de Internet el correo se basa en la arquitectura

cliente/servidor. Vamos a explicar, de forma simplificada, en qué consiste esta arquitectura.

Los clientes son los ordenadores de los usuarios que utilizan el correo y el servidor es el

ordenador que gestiona el correo, el servidor pertenece a la entidad proveedora del correo

(Micistar, Vodafone, Microsoft, Gmail, etc.)

Cuando alguien envía un correo, primero llega a su servidor de correo que lo envía al

servidor del destinatario, donde el mensaje queda almacenado en el buzón del destinatario.

Cuando el destinatario se conecte al servidor, éste le enviará todos sus mensajes pendientes.

Por esto da igual que el destinatario esté conectado o no a Internet en el momento que se le

envía un mensaje.

Podemos configurar nuestro correo para que cada vez que se arranque lea los mensajes

pendientes o para que los lea cuando pulsemos en el botón Recibir.

Page 2: Los Buscadores

El servidor que alberga los correos suele disponer de un espacio limitado. Si en algún

momento detecta que vas a sobrepasar dicha capacidad, recibirás un aviso para eliminar

correos. Si no lo haces, tu bandeja de entrada no admitirá correos nuevos. De todas formas

esto no debe preocuparte demasiado, porque hoy en día los principales servicios de correo

electrónico ofrecen espacio de varios GB, que resulta más que suficiente en la mayoría de

casos.

El proceso cliente/servidor es más complicado de lo expuesto aquí, puesto que se envían

mensajes intermedios de comprobación para asegurarse que en cada paso los datos se

reciben bien.

Los clientes deben disponer de un programa-cliente de correo, por ejemplo el Outlookl o

Thunderbird. El servidor es un ordenador que tiene un programa servidor de correo que

puede atender miles de cuentas de correo. Normalmente el servidor de correo reside en una

máquina distinta al servidor de páginas web, por esto puede que en un momento dado no

funcione el servidor web pero sí el servidor de correo, o viceversa.

Un correo consta de varios elementos, la dirección de correo del destino, el texto de

mensaje y puede que algunas cosas más como ficheros adjuntos, etc.

Una dirección de correo tiene una estructura fija:

nombre_cuenta@nombre_servidor

por ejemplo: [email protected]

Cada dirección de correo es única para todo el mundo, no pueden existir dos direcciones de

correo iguales.

Cuando nos conectamos a Internet mediante un proveedor nos suelen asignar una o varias

cuentas de correo. También podemos crearnos cuentas en sitios web que las ofrecen

gratuitamente como Outlook, Gmail, Yahoo, etc.

Hay dos formas básicas de utilizar el correo, a través de un programa de correo y mediante

webmail.

Page 3: Los Buscadores

Webmail. Como su nombre indica, consiste en utilizar el correo desde un navegador Web.

Una de las ventajas del webmail, es que desde cualquier ordenador que tenga conexión a

Internet podemos leer y enviar nuestro correo sin tener que configurar nada. Más adelante

explicaremos algunas cosas más del Webmail.

Programa de correo. Por ejemplo el Outlook, Windows Live Mail, el Thunderbird de

Mozilla, Eudora, etc. Estos son programas específicos para trabajar con el correo y que

tenemos que instalar en nuestro equipo. La primera vez que se utilizan hay que

configurarlos con los datos de la cuenta y servidor de correo. Por lo tanto sólo es práctico

utilizarlos en dispositivos que vayamos a utilizar con cierta frecuencia, como el portátil, el

equipo personal o en el trabajo.

Pueden manejar varias cuentas a la vez sin importar quién nos haya proporcionado la

cuenta. Tienen muchas más opciones que el webmail. En la imagen de la página siguiente

puedes ver el aspecto general de Gmail.

Estos programas cada vez se utilizan menos en el ámbito personal gracias a la proliferación

del webmail.

Protocolos de correo.

Los protocolos de correo definen como se realiza la comunicación entre el cliente y el

servidor a través de la red. Los más usados son POP e IMAP. Los servicios de Webmail,

como Gmail, soportan ambos protocolos. Las cuentas que utilizan el protocolo POP

permiten que sea un único usuario el que se conecte, descargue todos los mensajes del

servidor a su equipo, y los gestione directamente en el cliente. Puede trabajar con ellos de

modo offline.

Page 4: Los Buscadores

DOMINIO DE INTERNET

Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o

equipos conectados a la red Internet.

El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de

dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos

memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio

(de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aún cuando el

cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.

Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que

acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del modo (por ejemplo, sería

necesario utilizar http://192.0.32.10 en vez de http://example.com). Además, reduciría el

número de webs posibles, ya que actualmente es habitual que una misma dirección IP sea

compartida por varios dominios.

URL frente a nombre de dominio

El siguiente ejemplo ilustra la diferencia entre una URL (uniform resource locator o

«localizador de recurso uniforme») y un nombre de dominio:

URL: http://www.example.com/index.html

Nombre de dominio de nivel superior: com

Nombre de dominio: example.com

Nombre de host: www.example.com

Documento: index.html

Nombres de dominio internacionalizado

El juego de caracteres permitidos en el sistema de nombres de dominio se basa en ASCII y

no permite la representación de nombres y palabras de muchos idiomas nativos en sus

guiones o alfabetos. ICANN aprobó el nombre de dominio internacionalizado (IDNA), el

cual asigna las cadenas Unicode utilizados en las interfaces de usuario en el conjunto de

caracteres DNS válido por una codificación llamado Punycode. Por ejemplo, københavn.eu

se asigna a xn - kbenhavn-54a.eu. Muchos registros han adoptado IDNA.

Page 5: Los Buscadores

Ejemplos de nombres de dominio de nivel superior

.ac, para servicios de Flag of Ascension Island.svg Isla Ascensión, pero usado

también para personas con título profesional o académico, o que estén acreditados

por un instituto u organización comercial o instituciones académicas.

.ar, para servicios de Flag of Argentina.svg Argentina

.at, para servicios de Flag of Austria.svg Austria

.asia, la región de Asia

.au, para servicios de Flag of Australia.svg Australia

.be, para servicios de Flag of Belgium.svg Bélgica

.biz previsto para ser usado en negocios.

.bo, para servicios de Flag of Bolivia.svg Bolivia

.br, para servicios de Flag of Brazil.svg Brasil

.ca, para servicios de Flag of Canada.svg Canadá

.cat, para páginas relacionadas con la cultura e idioma catalán.

.cc, para servicios Flag of the Cocos (Keeling) Islands.svg Islas Cocos

.ch, para servicios de Flag of Switzerland (Pantone).svg Suiza

.cl, para servicios de Flag of Chile.svg Chile

.co, para servicios de Flag of Colombia.svg Colombia

.cn, para servicios de Bandera de la República Popular China China

.com, son los dominios más extendidos en el mundo. Sirven para cualquier tipo de

página web, temática.

.cr, para servicios de Flag of Costa Rica.svg Costa Rica

.cu, para servicios de Flag of Cuba.svg Cuba

.de, para servicios de Flag of Germany.svg Alemania

.dk, para servicios de Bandera de Dinamarca Dinamarca

.do, para servicios de Bandera de la República Dominicana República Dominicana

.ec, para servicios de Flag of Ecuador.svg Ecuador

.edu, para servicios de Educación

.es, para servicios de Flag of Spain.svg España

.eu, para países de Flag of Europe.svg Unión Europea

.eus, para páginas relacionadas con la cultura e idioma euskaldun.

Page 6: Los Buscadores

.fi, para servicios de Flag of Finland.svg Finlandia

.fm, para páginas del país Bandera de los Estados Federados de Micronesia

Micronesia, pero usado también para estaciones de radio de frecuencia modulada

.fr, para servicios de Flag of France.svg Francia

.fo, para servicios de Plantilla:FO

.gal, para páginas relacionadas con la cultura y lengua (Gallego).

.gov y .gob, para gobierno y entidades públicas

.gr, para servicios de Flag of Greece.svg Grecia

.gt, para servicios de Flag of Guatemala.svg Guatemala

.hn, para servicios de Bandera de Honduras Honduras

.hr, para servicios de Bandera de Croacia Croacia

.info, para información

.int, para entidades internacionales, organizaciones como la Bandera de las

Naciones Unidas Organización de las Naciones Unidas

.il, para servicios de Flag of Israel.svg Israel

.it, para servicios de Flag of Italy.svg Italia

.jobs, para departamentos de empleo y recursos humanos en empresas

.jp, para servicios de Bandera de Japón Japón

.kr, para servicios de Flag of South Korea.svg Corea del Sur

.lat, la región de Latinoamérica

.lu, para servicios de Flag of Luxembourg.svg Luxemburgo

.ma, para servicios de Flag of Morocco.svg Marruecos

.me, para servicios de Flag of Montenegro.svg Montenegro

.mil, para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (Único país con

dominio de primer nivel para el ejército)

.mobi, para empresas de telefonía móvil o servicios para móvil.

.museum, para los museos

.mx, para servicios de Flag of Mexico.svg México

.ni, para compañías y servicios de Bandera de Nicaragua Nicaragua