Los Cálculos de La Trayectoria Del Agua (1)

download Los Cálculos de La Trayectoria Del Agua (1)

of 4

Transcript of Los Cálculos de La Trayectoria Del Agua (1)

  • 8/18/2019 Los Cálculos de La Trayectoria Del Agua (1)

    1/4

    Los CálculosLas INSTALACIONES de una vivienda son todos los sistemas de distribución y recogidade energía o de fluidos ue forman !arte de la edificación"

    La mayoría de las instalaciones de una vivienda se estructuran de un modo similar# !artende la red !$blica !rinci!al% bien sea de agua% gas o electricidad% llegan a los &ogares

    !asando !or un medidor ue mide el gasto individual de cada servicio y se distribuyenmediante una red interna &asta los !untos en los ue interesa dis!oner de ellos"

    Las instalaciones estudiadas en este caso% son !ara viviendas" Estas instalaciones básicamente deben cum!lir con las e'igencias de &abitabilidad% funcionabilidad%durabilidad y economía en toda la vivienda"

    BJETIV S DE LAS INSTALACI NES SANITARIAS(otar de agua en cantidad y calidad suficiente !ara abastecer a todos los servicios sanitariosdentro de la edificación") Evitar ue el agua usada se me*cle con el agua ue ingresa a la edificación !or el !eligrode la contaminación") Eliminar en forma rá!ida y segura las aguas servidas+ evitando ue las aguas ue salen deledificio reingresen a ,l .

    DEFINICION DE INSTALACION SANITARIA

    Es el con-unto de tuberías de abastecimiento y distribución del agua% e ui!os detratamiento% válvulas accesorios% etc" Así como tuberías de desag.e y ventilación ue seencuentra dentro del límite de !ro!iedad del edificio"

    Todo este sistema de tuberías sirve al confort !ara fines sanitarios de las !ersonas ue viveno traba-an dentro de ,l"

    INSTALACION de AGUA

    Comprende el abastecimiento de agua fría y caliente. El agua químicamente pura es incolora e inodora, cuyo peso se compone de89% de hidrógeno y 11% de o ígeno, hier!e a los 1""#C y se solidifica a los "#C.

    El agua para ser potable, es decir propia para la alimentación humana debeser incolora, fresca, limpia, de sabor agradable.El e ceso de sales hace las aguas impropias para los usos dom$sticos, disuel!emal el abón, no cuece bien las legumbres, no son agradables al sabor& a estasaguas con e ceso de sales las llaman aguas duras.

    FINALIDAD DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS

  • 8/18/2019 Los Cálculos de La Trayectoria Del Agua (1)

    2/4

    Suministrar agua en calidad y cantidad; debiendo cubrir 2 requisitos básicos:/" Suministrar agua a todos los puntos de consumo, es decir a los aparatos

    sanitarios, aparatos de utilización de agua caliente, aire acondicionado, redcontra incendios, etc.

    0" Proteger el suministro de agua de tal forma que el agua no se contamine con elagua servida.

    liminar los desag!es del edificio "acia las redes p#blicas o sistema de tratamientoindicado. Se deben "acer:

    /" $a la forma más rápida posible.0" l desag!e que "a sido eliminado del edificio no regrese por ning#n motivo a %l.

    'eg(n nuestro proyecto tiene un tinaco que contiene )"" litros de agua tibia yuna ele!ación de *8" cm con un di+metro flu o del agua de )" cm.

    amos empe-ar los c+lculos

    CAUDAL, es el volumen de fluido que circulaPor una sección de una tubería en un determinado tiempo.CAUDAL = Volumen

    TiempoMedida: m !min, m !"ora, lt!se#, lt!"ora. $al!min

    %l volumen del tinaco es&'' litros de a#ua ( 0,5 m != ) *.'+ $alón estadounidense

    &'(&) S & *& '+ P( $-$( & S *&$(

    La caudal es &''litros!se#( 0,5m !"e#

    La sección que se considera es plana, transversal - perpendicular al e e dela tubería, en #eneral se e/presa en cm*.%l caudal - la sección de la tubería. A una misma presión del fluido enLa tubería el caudal ser0 proporcional a la sección de la tubería. A 1 secciónde tubería 1 CA

    A caudal constante, la velocidad est0 en relación inversa a la sección, o seaque para un mismo caudal, un menor di0metro de tubería implica 12%L3C4DAD de despla5amiento del líquido, lo cual lleva a 1 ro5amiento,ma-ores vibraciones, 6 ruidos, etc. Como todo eso es per udicial, "a- quecuidar la relación entre el caudal - la sección.

    Cantidad de a#ua. 7epresenta un determinado volumen de a#ua. 8e e/presa:

    litros, m . %n unidades in#lesas: $alones americanos - pie

  • 8/18/2019 Los Cálculos de La Trayectoria Del Agua (1)

    3/4

    Consumo. %s el volumen de a#ua consumido en un tiempo determinado,#eneralmente es un día.

    7ed de distribución. 8istema de tuberías compuesto por alimentadores -ramales.

    9ubería de alimentación. 9ubería comprendida entre el medidor - la v0lvulade flotado en el depósito de almacenamiento o el inicio de la red dedistribución, en el caso de no e/istir depósito.

    Alimentador. 9ubería que abastece a los ramales

    7amal de a#ua. 9ubería comprendida entre el alimentador - la salida a losservicios.

    7amal de desa# e. 9ubería comprendida entre la salida del servicio - elmontante o colector.

    8ervicio sanitario. Ambiente que alber#a uno o 6 aparatos sanitarios

    ;atería 8anitaria . Con unto de aparatos sanitarios, construidos en unambiente.

    Colector. 9ubería "ori5ontal de un sistema de desa# e que recibe ladescar#a de los ramales o montantes.

    9ubería de 4mpulsión. 9ubería de descar#a del equipo de bombeo.

    9ubería de 8ucción. 9ubería de in#reso al equipo de bombeo.

    Dotación. %s la cantidad de a#ua que se asi#na para un determinado uso. 8ee/presa por persona - por día. l. 8e e/presa: lts.!se#. $al!min, etc.

    P>rdida de car#a. %s la p>rdida de presión que se produce en las tuberías,debido al ro5amiento del líquido con esta - entre las mismas mol>culas delfluido. 8e e/presa: li!pul#*, ?#!cm*, etc.

    2elocidad del a#ua. La velocidad del a#ua en movimiento en una tubería ocaudal, se obtiene dividiendo la cantidad de a#ua por se#undo

  • 8/18/2019 Los Cálculos de La Trayectoria Del Agua (1)

    4/4

    34 56.17 d * 74:56.17 5".)m *4 ".19;*)m *

    2 m!s ( @ m !s ( ', & m !s = $%5&'&()) m

    8 m * '.) *&m* "e#

    SISTE*A DE ABASTECI*IENTO DE AGUA

    Diversos son los sistemas de abastecimientos de a#ua en viviendas o edificios. Laelección de un sistema en particular depende principalmente de:

    Las características de la edificación