Los Castigos Hereditarios en El Corpus Alfonsino y La Ficción de Unidad Personal Padres-hijos

16
Bulletin du centre d’études médiévales d’Auxerre Numéro Hors série n° 2 (2009) Le Moyen Âge vu d’ailleurs ............................................................................................................................................................................................................................................................................................... Alejandro Morin Los castigos hereditarios en el corpus alfonsinoy la ficción de unidad personal padres/hijos ............................................................................................................................................................................................................................................................................................... Avertissement Le contenu de ce site relève de la législation française sur la propriété intellectuelle et est la propriété exclusive de l'éditeur. Les œuvres figurant sur ce site peuvent être consultées et reproduites sur un support papier ou numérique sous réserve qu'elles soient strictement réservées à un usage soit personnel, soit scientifique ou pédagogique excluant toute exploitation commerciale. La reproduction devra obligatoirement mentionner l'éditeur, le nom de la revue, l'auteur et la référence du document. Toute autre reproduction est interdite sauf accord préalable de l'éditeur, en dehors des cas prévus par la législation en vigueur en France. Revues.org est un portail de revues en sciences humaines et sociales développé par le CLEO, Centre pour l'édition électronique ouverte (CNRS, EHESS, UP, UAPV). ............................................................................................................................................................................................................................................................................................... Référence électronique Alejandro Morin, « Los castigos hereditarios en el corpus alfonsinoy la ficción de unidad personal padres/hijos », Bulletin du centre d’études médiévales d’Auxerre [En ligne], Hors série n° 2 | 2009, mis en ligne le 16 janvier 2009. URL : http://cem.revues.org/index9502.html DOI : en cours d'attribution Éditeur : Centre d'études médiévales Saint-Germain d'Auxerre http://cem.revues.org http://www.revues.org Document accessible en ligne à l'adresse suivante : http://cem.revues.org/index9502.html Document généré automatiquement le 11 mai 2009. La pagination ne correspond pas à la pagination de l'édition papier. © Tous droits réservés

description

Los Castigos Hereditarios en El Corpus Alfonsino y La Ficción de Unidad Personal Padres-hijos

Transcript of Los Castigos Hereditarios en El Corpus Alfonsino y La Ficción de Unidad Personal Padres-hijos

  • Bulletin du centre dtudesmdivales dAuxerreNumro Hors srie n 2 (2009)Le Moyen ge vu dailleurs

    ...............................................................................................................................................................................................................................................................................................

    Alejandro Morin

    Los castigos hereditarios en elcorpus alfonsinoy la ficcin de unidadpersonal padres/hijos...............................................................................................................................................................................................................................................................................................

    AvertissementLe contenu de ce site relve de la lgislation franaise sur la proprit intellectuelle et est la proprit exclusive del'diteur.Les uvres figurant sur ce site peuvent tre consultes et reproduites sur un support papier ou numrique sousrserve qu'elles soient strictement rserves un usage soit personnel, soit scientifique ou pdagogique excluanttoute exploitation commerciale. La reproduction devra obligatoirement mentionner l'diteur, le nom de la revue,l'auteur et la rfrence du document.Toute autre reproduction est interdite sauf accord pralable de l'diteur, en dehors des cas prvus par la lgislationen vigueur en France.

    Revues.org est un portail de revues en sciences humaines et sociales dvelopp par le CLEO, Centre pour l'ditionlectronique ouverte (CNRS, EHESS, UP, UAPV).

    ...............................................................................................................................................................................................................................................................................................

    Rfrence lectroniqueAlejandro Morin, Los castigos hereditarios en el corpus alfonsinoy la ficcin de unidad personal padres/hijos,Bulletin du centre dtudes mdivales dAuxerre [En ligne],Hors srie n 2|2009, mis en ligne le 16 janvier2009. URL : http://cem.revues.org/index9502.htmlDOI : en cours d'attribution

    diteur : Centre d'tudes mdivales Saint-Germain d'Auxerrehttp://cem.revues.orghttp://www.revues.org

    Document accessible en ligne l'adresse suivante : http://cem.revues.org/index9502.htmlDocument gnr automatiquement le 11 mai 2009. La pagination ne correspond pas la pagination de l'ditionpapier. Tous droits rservs

  • Los castigos hereditarios en el corpus alfonsinoy la ficcin de unidad personal padres/hi (...) 2

    Bulletin du centre dtudes mdivales dAuxerre, Hors srie n 2 | 2009

    Alejandro Morin

    Los castigos hereditarios en el corpusalfonsinoy la ficcin de unidad personalpadres/hijos

    1 El crimen de lesa majestad romano se introduce en el derecho castellano medieval en lasSiete Partidas de Alfonso X, en Partidas VII.2. Las modalidades de esta recepcin han sidoextensamente trabajadas pues el modo de apropiacin de esta normativa resulta un procesoconfuso e incompleto: en Partidas VII.2.1 se identifica el crimen de lesa majestad con la traicinpero a sta se la encuadra al estilo feudal en el marco de la deslealtad1.

    2 En todo caso, esta apropiacin desplazada de la figura de la lesa majestad brinda el contexto parala instrumentacin de castigos hereditarios por traicin. As queda definido por Partidas VII.2.2que estipula pena de infamia y privacin de la herencia a los hijos varones del traidor & de mastodos sus fijos q sea varones deuen fincar por enfamados por sienpre que nuncapuedan auer onrra de caualleria ni de dignitad ni ofiio ni puedan heredar apariente que ayani aotro estrao que los estableiese por herederos. ni puedan auer las madas que lesfueren fechas. Esta pena deue auer por la maldad que fizo su padre2. En el prlogo delmismo ttulo, el texto alfonsino compara a la traicin con la lepra en cuanto a sus efectos, es decir,la transmisibilidad del mal es ta fuerte maletia q no faze mal al q la ha ensi tan sola mete. mas avn al linaie q por la lia derecha del desiede &alos q coel mora y la necesidad de apartar a quien lo porta faze a obredespues q es gafo ser apartado & alogado de todos los otros3. Esta normativa secomplementa con sendas leyes de Partidas II. En una, la ley 6 del tt. 13, se habla de una penapara el linaje por siempre, arco temporal que la glosa se encargar de relacionar con otrostextos castellanos y del derecho comn en los cuales se plantea una reduccin del alcance dela transmisin4. La otra ley es la 6 del tt. 27 donde se estipula adems pena de destierro perohaciendo all una distincin entre los hijos nacidos antes o despus del delito5.

    3 Este tipo de castigos transmisibles a los hijos haba recibido ya una formulacin en Espculo2.1.6 en unos trminos ciertamente ms duros, en tanto implicaba pena de muerte: Porendedezimos que todos aquellos que tal cosa fazen o proevan de facer son traydores e de la mayortraycion que seer puede e deven morir ellos e todos sus fijos e quantos dellos decendierenderechamiente la mas cruel e mas aviltada que seer pueda6. Previamente en Fuero Juzgo1.1.11 se estableca, acerca de las donaciones reales realizadas sobre bienes confiscados atraidores, que sos fillos daquellos, que quebrantaron el sagramento de sua generacion. ennengun tiempo non los fagan nenguna contraria sobre aquellas cosas, nen aesmen dello lastoller7.

    4 La fuente ms clara del texto alfonsino es la ley Quisquis del Cdigo de Justiniano (C.9.8.5.1)8.

    5 Esta instrumentacin de los castigos hereditarios relativos al crimen de lesa majestad en elderecho comn y en el castellano puede ser explicada sin inconvenientes si se postula laexistencia de una lgica de orden poltico operando en la base de tal construccin. En efecto,como seala Jacques Chiffoleau, la majestad, al contrario de la soberana real, se construyede forma negativa, es decir, se define realmente por aquello que la daa 9. Y como diceAlain Boureau, as como el suplicio del condenado invierte en espejo la preservacin delcuerpo real, las confiscacin de bienes a los herederos inocentes funciona como inversin dela salvaguardia de la sucesin perpetua de la majestad10.

  • Los castigos hereditarios en el corpus alfonsinoy la ficcin de unidad personal padres/hi (...) 3

    Bulletin du centre dtudes mdivales dAuxerre, Hors srie n 2 | 2009

    6 Pero tambin habra que pensar cmo se efecta la construccin jurdica de la institucin decastigos hereditarios y analizar qu lgica es la que gobierna en ese registro. Mxime cuandoesta instrumentacin de los castigos transmisibles contradice una serie de principios jurdicosy morales que, con amplio consenso, apuntan a garantizar la personalidad de la pena.

    7 En efecto, muchos pasajes del derecho justinianeo establecen la impertinencia de la aplicacinde penas por delitos ajenos. As el texto de Calistrato inscripto en D.48.19.26 o la ley de C.4.13 Ne filius pro patre vel pater pro filio emancipato vel libertus pro patrono conveniatur; asimismo, Ulpiano en D.50.2.2.7 y Papiniano en D.23.2.34.3. La Biblia aporta tambina la cultura medieval algunos pasajes ampliamente citados tanto por canonistas como porcivilistas, como el de Ezequiel 18, 20: Filius non portabit iniquitatem patris. En el marcodel derecho hispnico medieval tambin es posible hallar una tendencia a la salvaguardiadel principio de personalidad de la pena, detectndose casos de responsabilidad colectiva porfaltas individuales pero con un alcance restringido a lo econmico. As lo afirman los estudiosde Carlos Petit para el mundo visigtico11, de Jos Orlandis sobre el derecho altomedievalespaol 12 y de Jess Lalinde Abada sobre la pena en el mundo ibrico hasta el s.XVII,sealando este ltimo las concesiones a una responsabilidad filial por delitos paternos a lasque se vieron obligados los juristas en funcin del pie forzado del Derecho romano ycannico13.

    8 Esta idea de los pies forzados resulta un aspecto ms que recurrente del tema. En efecto,tanto en el derecho cannico como en el civil, y tambin al interior del corpus alfonsino, seadhiere al principio de personalidad de la pena pero, a la vez, se choca con una letra de la quehay que dar cuenta, es decir, textos que contradicen tales principios al estipular sin ambagesla transmisin hereditaria de la pena.

    9 Son numerosos los ejemplos donde se enuncia y/o se intenta digerir la contradiccin quegenera una letra que rige a pesar de una retrica contraria ms benvola. Por ejemplo, en elcitado texto de Fuero Juzgo se dice:

    Ca magar nuestro Sennor dixo: El padre non deve morrer por el pecado del fillo, nen el fillopor el pecado del padre, mais cada uno deve morrer por el so pecado. En otro logar diz: El fillonon porta el pecado del padre. nen el padre el pecado del fillo. Et porque los omnes son muchoacostupnados de quebrantar el iuramiento que facent, o de consellar morte de sos prncipes, etde como los fagan perder el regno; por que esti mal non pode seer defendudo sen muy gravesentencia, por ende estavlecemos en esta nuestra lee, que [].

    10 En el derecho comn, la glosa a menudo viene a restringir el alcance del principio depersonalidad de la pena, como ocurre, por ejemplo, con el comentario al pasaje de D.50.2.2.7Nullum patris delictum innocenti filio poenae est donde se aclara: Sed fallit in casibus,ut in crimine laesae maiestatis. Y, de forma inversa y complementaria, la glosa puederecordar el rigor de la letra para contrarrestar el intento de los comentadores de limar losaspectos ms conflictivos del tema. En efecto, el anlisis del tratamiento de los castigoshereditarios por parte de los juristas medievales indica una tendencia que apunta menos aproducir innovaciones que a mitigar las consecuencias odiosas de la legislacin romana14. Unejemplo de este trabajo es el que conduce a la estimacin del castigo por lesa majestad tansolo a los hijos nacidos post comissum delictum15. Sin embargo, la glosa a la ley Quisquis ensu versin incorporada al Decreto de Graciano en C.VI, q.1, c.22 recuerda que la letra nopermite una lectura tan benigna: Dicunt tamen quidam, quod haec poena spectat ad filiospostea natos, non ad iam natos: sed littera eis contradicit16.

    11 Cul es la lgica que gobierna la transmisibilidad de la pena en el derecho medieval? Y culrespecto de la diferencia de tratamiento (donde se la seala), entre hijos nacidos post comissumy ante comissum delictum?

    12 Respecto de esta ltima cuestin la diferencia entre hijos ante y postea nati , se puedeobservar varias posiciones en danza17. Gregorio Lpez en su glosa a Partidas VII.2.2 nos da

  • Los castigos hereditarios en el corpus alfonsinoy la ficcin de unidad personal padres/hi (...) 4

    Bulletin du centre dtudes mdivales dAuxerre, Hors srie n 2 | 2009

    cuenta de dos visiones generales al respecto. Una, que avala la idea de que slo se castiga a loshijos nacidos despus de cometido el crimen, se asienta sobre la idea de un sanguis infectus,una mcula que afecta a los hijos por nacer y no a los ya concebidos. Esta postura estarasustentada por Juan Faber, Juan Calderini, Juan de Anana y ngel de Arezzo18. Se podraidentificar con esta perspectiva los esfuerzos por aplicar a la transmisin de la pena una lgicahomloga a la que gobierna el tratamiento de los hijos de ciudadanos cados en servidumbre19.La segunda posicin, mantenida por Alberico y Bartolom de Saliceto, se funda sobre la ideade la imitacin de los padres criminales por parte de los hijos, razn por la cual no se hade diferenciar entre ya nacidos y por nacer pues de todos es de temer que sigan los pasospaternos20. Para el caso de Siete Partidas, Lpez optar por la segunda postura en virtud delcarcter taxativo del texto alfonsino que fija la pena paratodos sus fijos y pese a laexistencia de una distincin entre nacidos y por nacer en Partidas II.27.621.

    13 Este tipo de razonamientos tambin interviene cuando se trata de la hereditariedad de la penaen general. En efecto, la tesis de la imitacin est ya presente en el texto de la ley Quisquiscuando se habla all de un ejemplo paterno: paterno enim deberent perire supplicio, inquibus paterni, hoc est hereditarii, criminis exempla metuentur. Esta tesis de los imitatorespatris, que funciona como una suerte de concepcin pelagiana de la hereditariedad de lapena por lesa majestad, es la que sostienen, como vimos, Alberico y Saliceto y, para el casode Partidas, el texto de la ley parece repetir los trminos de la norma justinianea a partir dela diferencia de tratamiento de hijos e hijas:

    Esta pena deue auer por la maldad que fizo su padre. pero las fijas de los traydores biepuede heredar fasta la quarta pte delos bienes de sus madres. Esto es por que no deueasmar que las mugeres fiziese trayion ni se metiesen aesto tan de ligero a ayudar asu padrecomo los varones. E porende no deuen sofrir ta grad pena como ellos (PartidasVII.2.2).

    14 El criterio entonces operante aqu es el de la peligrosidad de los hijos de los traidores, delos cuales se presume que repetirn el delito paterno. As lo afirma Jacobo Butrigario en sucomentario al apartado Filii vero de la ley Quisquis: iste differt a praecedenti in partibustribus: quia ibi tractatur de eo qui principaliter delinquit & venit hic de ea quae non veresed iuris praesumptione delinquit22. Esta idea de una presuncin de derecho operando enla base de esta normativa que fija la hereditariedad del castigo implica entonces la asuncinpor parte del legislador de una probabilidad basada en algn sustrato real, a la cual decidedar certeza23.

    15 Ahora bien, puestos a ver sobre qu realidad se sustenta tal presuncin, lo cierto es que lostextos no especifican sobre qu se basa la idea de la imitacin. Pues, en efecto, tanto podratratarse de una cuestin etolgica de pura repeticin de comportamientos como tambin podrapensarse que se concibe la imitacin como efecto de una inclinacin natural heredada. Dehecho, ambas lecturas que no necesariamente son incompatibles pueden derivarse deafirmaciones generales como las de Guillermo Durante que apela al principio filius nonpraesumitur quod sit dissimilis a patre 24 o las acotaciones de la glosa a la ley Quisquiscuando afirma que saepe solet similis filius esse patri.

    16 Otra postura explicativa de la transmisin hereditaria de la pena claramente diferente dela tesis de la semejanza, a la cual critica , es la que podramos calificar como preventiva.En efecto, para algunos textos, la transmisibilidad de la pena no dice nada acerca de loscomportamientos de los hijos o la naturaleza de la relacin padres/hijos sino que se asientasobre la idea de extirpar el mal de la traicin a partir del efecto que produce en los eventualescriminales el temor por el destino de sus hijos. As aparece en Fuero Juzgo 1.1.11:por endefacemos esta sentencia tan cruel. que aquel, que non teme sua morte, si al que non, tema la mortede sos fillos et de sua generacion. Tambin registramos en el derecho cannico este tipo de

  • Los castigos hereditarios en el corpus alfonsinoy la ficcin de unidad personal padres/hi (...) 5

    Bulletin du centre dtudes mdivales dAuxerre, Hors srie n 2 | 2009

    explicacin en la glosa ordinaria a la extravagante Dierum (Extravag. ad nostri Apost. Joa. XXII,De poenis, tt. XII):

    Potes igitur meo iudicio probabilius respondere, quod hoc contingit non ut principaliter puniaturfilius propter crimen patris, cum sit innocens : sed cum pater terreatur ob affectum paternumin poena filii magis quam in sua, vel quam ipse filius. ff. quod met. cau. l. isti. quidem adplus puniendum patrem nedum in seipso, sed & in filio, in certis criminibus sic statuitur: licetoccasionaliter filiis puniatur, ut & pater arceatur a talibus criminibus committendis, cogitans depoena nedum sibi, sed & suis filiis infligenda.

    17 Este mismo texto ofrece una crtica de la postura basada en la semejanza/imitacin en tantode seguir un razonamiento de este tipo habra que aplicarlo a cualquier crimen25.

    18 Podramos agregar a este panorama otra postura, proveniente esta vez del mbito teolgico,que justifica la transmisin hereditaria de la pena. Esta tercera tesis, que ilustramos con textosde Toms de Aquino, supone que se castiga en los hijos las faltas de los padres en tanto sonres parentis. Este argumento cuadra tanto con la justicia humana como con los castigosdivinos, siempre y cuando se est hablando de una pena temporal y con carcter medicinal quae habet rationem medicinae , tal como se lee en S.Th 1-2, q.87, a.8 Utrumomnis poena sit propter aliquam culpam : Unde nihil prohibet talibus poenis aliquempuniri pro peccato alterius, vel a Deo vel ab homine: utpote filios pro patribus, et subditospro dominis, in quantum sunt quaedam res eorum26. La misma argumentacin reapareceen otro contexto de la misma obra 2-2, q.108, a.4: Utrum vindicta sit exercenda in eosqui involuntarie peccaverunt : all se establece que, entre otras razones, alguien puede sercastigado por pecados ajenos con penas temporales quia unus homo temporaliter est resalterius, et ita in poenam eius etiam ipse punitur: sicut filii sunt secundum corpus quaedamres patris, et servi sunt quaedam res dominorum27.

    19 Esta argumentacin basada en la indistincin entre padres e hijos en funcin de ser lossegundos una suerte de posesin de los primeros el vocabulario es vago y el tema difcilde captar nos interesa en tanto recuerda vagamente a la concepcin de persona del derechoromano en tanto unidades patrimoniales28. Pero este parentesco es ms alusivo que real. Porun lado, los juristas medievales niegan esa relacin de posesin entre padres e hijos. As,Bartolo de Sassoferrato seala en su glosa a D.41.2.1.5: Item not. quod dicitur hic, pater nonpossidet filium. Sed bene dicimus quod pater est in possessione patriae potestatis, & filius inpossessione filiationis, non tamen possidet filium, sed est in quasi possessione illius iuris29.A su vez, el propio Toms desliga la idea de persona de esta conceptualizacin del hijo comores patris. Ello se deduce del siguiente fragmento extraido de su comentario a la distincinXXXIII del segundo libro de las Sentencias de Pedro Lombardo que relaciona la persona conla posesin del alma y el ser res parentis con la del cuerpo:

    filius potest dupliciter considerari: vel inquantum est persona quaedam; vel prout est quaedamres parentis: quia ad felicitatem civilem inter alia bona fortunae quae conferunt organice ad illam,etiam proles conferre dicitur a Philosopho. Est autem filius res quaedam parentis quantum adcorpus quod a patre habet, et quantum ad res mundi, de quibus filius patrem juvare tenetur. Sedquantum ad animam, quae immediate a Deo creatur, non est res parentis, sed ipsius Dei30.

    20 Esta distincin le permite concluir (nuevamente) que las penas corporales pueden recaer enlos hijos mientras que stos, en tanto personas, quedan exentos de cualquier pena espiritualpor faltas ajenas31.

    21 Estas reflexiones nos permiten entonces definir el inters de nuestra bsqueda. En efecto, elobjetivo de este trabajo (encarado con nimo de formular preguntas ms que de contestarlas)es ahondar en los supuestos de la tesis de la semejanza, intuyendo una relacin entre estajustificacin de las penas hereditarias, por un lado, y la ficcin jurdica de la continuidadpersonal padres/hijos, por el otro.

  • Los castigos hereditarios en el corpus alfonsinoy la ficcin de unidad personal padres/hi (...) 6

    Bulletin du centre dtudes mdivales dAuxerre, Hors srie n 2 | 2009

    22 Retomando nuestra argumentacin inicial sobre la lgica poltica que gobierna la institucin delos castigos hereditarios, recordamos que se detecta en la construccin de la realeza medievalel uso de la ficcin de la continuidad personal padres/hijos para asegurar, bsicamente,la sucesin dinstica 32. Si la pena por el crimen laesae maiestatis construye en espejo laperpetuidad de la sucesin real y la realeza cimienta en parte su edificacin positiva sobre labase de esta ficcin legal, es dable suponer que la misma interviene tambin en la construccinnegativa.

    Ejes del trabajo23 La posible articulacin entre la prctica de los castigos hereditarios y la ficcin jurdica de la

    identidad personal que rene a padres e hijos en la misma persona , es entonces la hiptesisque actualmente gua el trabajo, el cual se inscribe en un propsito ms amplio consistente enpensar las nociones de pecado y delito en el marco de una antropologa cristiana medieval. Eneste sentido, nos interesara trabajar con la interaccin de los distintos dispositivos que actanen el montaje de dicha antropologa, en particular con la posibilidad de sntesis textuales entrelos dispositivos teolgico y jurdico de construccin de la persona. En tanto es distinto el lugardel cuerpo en cada uno de estos dispositivos, llaman nuestra atencin las valencias corporalesque aparecen en los textos, como los trminos en que se expresa la glosa de Gregorio Lpeza Partidas VII.2.2 al hablar de un sanguis infectus y una praesumptio de infectione exdelicto paterno o Partidas II.27.6 al hablar de descendientes ponoados y, por sobretodo, la asimilacin entre lepra y transmisin hereditaria de la pena en el prlogo de PartidasVII.2. Tres son los ejes de anlisis elegidos que son ms bien tres flancos abiertos de un trabajoactualmente en curso : la retrica de la lepra, la transmisin generacional del pecado y laidentidad personal padres/hijos.

    Gafedad24 Un rastreo lxico en Siete Partidas de las menciones de lepra (gafedad) o leprosos (gafos) da

    cuenta bsicamente de tres ncleos semnticos. Por un lado, la identificacin entre traicin ylepra sobre la base de la transmisin generacional de la pena/enfermedad que efecta el textoya citado de Partidas VII.2. Esta asimilacin lepra/traicin es del orden del lugar comn enel contexto de la cultura medieval33.

    25 En segundo lugar, hallamos un conjunto de referencias que remiten a los problemas prcticosimplicados en la segregacin que se dispone normativamente para los leprosos. Como se sabe,la lepra entraa la muerte civil de quien la porta lo cual obliga a decidir, por ejemplo, quocurre con las rentas de un prelado que no puede ejercer ya su cargo o en qu condiciones ha dehacerse efectivo el dbito conyugal. Estas prcticas de segregacin brindan, claro est, otroselementos que facilitan la asimilacin entre lepra y crimen de lesa majestad en los trminos dePartidas VII.2. En efecto, all se dice que entre las razones por las que se compara aquel crimencon la lepra se halla que otrosi q faze a obre despues q es gafo ser apartado& alogado de todos los otros. Adems, la segregacin, previsiblemente, nunca es sloprofilctica sino que aparece connotada claramente con valencias peyorativas y vergonzantesque cuadran con la infamia que cae sobre los descendientes.

    26 Por ltimo, hallamos en Partidas I.17.2 una relacin entre lepra y simona a partir del personajebblico de Giezi. All se relata la historia del sirviente de Eliseo de acuerdo con 2 Reyes, 5 por lacual ste (con sus descendientes) es castigado con la lepra tras cobrar por un milagro realizadopor el profeta. Se trata en realidad del traspaso de la enfermedad que sufriera el beneficiariodel milagro (el sirio Naamn) a aquel que espuriamente cobr precio sobre lo que Eliseo habaejecutado por gracia34. El personaje de Giezi es objeto en la tradicin exegtica de numerosasinterpretaciones figurales que lo identifican con Judas, los judos, los herejes cuando no conel Diablo mismo. Asimismo, sirve de ejemplo moral de castigo a avaros y codiciosos y su

  • Los castigos hereditarios en el corpus alfonsinoy la ficcin de unidad personal padres/hi (...) 7

    Bulletin du centre dtudes mdivales dAuxerre, Hors srie n 2 | 2009

    nombre se incluye, con Pilatos, Judas, Datn y Abirn, Can, etc., en el elenco de condenados alInfierno que puebla genricamente las frmulas conminatorias de los documentos medievales.

    27 Aqu, al igual que en Partidas VII.2 hallamos la lepra identificada con la transmisinhereditaria de una condena. Figura por ello entre los ejemplos bblicos que canonistas ytelogos citan a la hora de juzgar la licitud de los castigos colectivos y los hereditarios. Pero,adems, las circunstancias del episodio lo vuelven un caso particular en tanto el rigor de lacondena (para todos los descendientes) supone una severidad excesiva respecto de accionessimilares llevadas a cabo por la propia divinidad, quien afirma castigar (slo) hasta la terceray cuarta generacin. Tenemos entonces una identificacin (no metafrica) entre la pena y lalepra mas aqu la asociacin se efecta en principio con la simona y no con la lesa majestado la traicin an si el relato cuadra con la idea del mal servidor y sta linda con la traicin.

    28 Sin embargo, las relaciones entre simona y lesa majestad son ms estrechas de lo que unprimer anlisis supondra. En efecto, como explica J.Chiffoleau, el crimen de lesa majestadromano no es recibido en el derecho secular medieval sin antes pasar por su elaboracinen el derecho cannico y en esta sede su tratamiento se hace en funcin de la simona 35.Precisamente, el dictum posterior al captulo del Decreto de Graciano que retoma la leyQuisquis (C. 6, q.1, c.22) resume que porro simoniae accusatio ad instar criminis laesaemajestatis praecedere debet. Esta equiparacin entre simona y lesa majestad se producea partir de un eslabonamiento de asimilaciones en el que intervienen tambin la hereja y elsacrilegio, con trascendentales efectos en la construccin del crimen de lesa majestad divina.

    29 De esta manera vemos que los tres ncleos semnticos en torno de la gafedad en Partidas estninterconectados, sea a travs de la segregacin, sea a partir de la transmisin generacionalde la pena. Pero cabe remarcar que, tanto en la metfora de la lepra/traicin como en lalepra histrica de Giezi, detectamos un componente biolgico ineludible ligado a lahereditariedad de los castigos, como si hubiera necesidad de inscribirla en los cuerpos de losdescendientes.

    Pecado de Adn30 En la cultura de cuo cristiano, hablar de una pena hereditaria remite sin mayor esfuerzo

    intelectivo a la cuestin del pecado original. ste es pensado, adems, en trminos de unaenfermedad transmisible como en Partidas I.9.1 donde se habla de la enfermedad delpecado en que cayeron [los hombres] por la culpa de Adam y en algunos casos sta esidentificada con la lepra. Asimismo, el pecado original es concebido generalmente en funcinde la desobediencia a la autoridad divina, lo que le permite, por ejemplo, a San Agustnexplicar que la pena a Adn ser homloga a su falta, es decir, se efectuar sobre la base dela insurreccin de su propio cuerpo tras la Cada.

    31 Ahora bien, en los textos alfonsinos la relacin entre el pecado de Adn y el par traicin/crimen de lesa majestad es explcita. Ello ocurre tanto en la primera formulacin de SietePartidas (Libro de las Leyes) como en la ltima (Setenario) y de una manera original. Enefecto, en Libro de las Leyes tit. 2, ley 3 se explica la condena al gnero humano por el pecadode Adn en funcin del castigo hereditario en caso de traicin36. Ello implica una inversindel razonamiento esperable (los castigos hereditarios por traicin se impondran a imagen delde Dios al linaje de Adn) pues, de esta forma, se estara dando a entender la razonabilidaddel procedimiento divino en los trminos de una ley humana. El punto es ms claro an enSetenario (ley 71):

    Porque del peccado de Adam nasieron dos males de que rreibi danno non tam ssolamienteel que err, mas todos los que desendieron del ssu linage, maguer que non ouyessen errado; quetan grande ffu el ssu yerro que Dios ech ssobre l la ssu maldiin et ssobre todos los otros delssu linaje. Et esto es porque el peccado ffu traiin contra ssennoro, por que han de auer penanon tan ssolamiente los que lo ffazen o lo consseian o ayudan a ello, mas los otros que desenden

  • Los castigos hereditarios en el corpus alfonsinoy la ficcin de unidad personal padres/hi (...) 8

    Bulletin du centre dtudes mdivales dAuxerre, Hors srie n 2 | 2009

    de ssu linaje, e nunca pueden sser perdonados de aquella culpa nin sser heredados nin sser par deotros ffasta que los perdone aquel contra quien fizieron el yerro37.

    32 En estos textos, como se ve, no se ensaya explicacin alguna de la transmisibilidad del pecadooriginal como las que habitan generalmente el mbito teolgico. No hay aqu referencias ala generacin concupiscente, la participacin misteriosa, personal o seminal en la persona deAdn, la comunin de todos los hombres en la naturaleza del primer padre o la incorporacinde la descendencia en su persona, etc. En efecto, desde el s.XI se presencia un intenso debateentre telogos en funcin de la conceptualizacin del pecado original, principalmente respectodel rol de la generacin en la transmisin de la mcula, del contenido preciso de la misma y,subsidiariamente, acerca de si las faltas de los padres prximos se incluyen o no en el pecadooriginal. A este respecto, cabe recordar que Setenario ley 90, De las maneras de los oliosde que sse faz la crisma califica de originales tanto al pecado de Adn como a los delos padres y madres que se transmiten a los hijos: dolindose non tan ssolamiente de lospeccados que ellos mismos conffiesan que ffizieron, mas aun de los antigos que non ffueronen ffazer nin en consseiar que los ffiziessen, ass commo el de Adam o los otros que llamanen latn originales, en que caen los que nasen en pecado por culpa de los padres e de lasmadres. Si bien es cierto que la mayora de los telogos niega tajantemente la participacinde los pecados actuales proximi parentis en el pecado original que llega al hombre desde Adn,lo cierto es que es posible hallar textos de origen eclesistico donde se declara la existenciade tal transmisin por ejemplo, el texto de Bonifacio incluido como c.10 de la dist. 56 delDecreto de Graciano, cuyo ttulo es Vitia parentum etiam ad posteros transferuntur.

    33 Asimismo, tambin en textos de origen eclesistico es posible hallar inversiones delrazonamiento esperable, tal como el que detectamos en los textos alfonsinos. Es el casodel Decreto de Graciano en C.24, q.3. Acerca de la cuestin de si una familia puede serexcomulgada en virtud del pecado de uno de sus integrantes y ante la existencia de ejemplosbblicos de nios castigados tam severissime pro peccatis parentum, el texto de Gracianoestipular finalmente la inconveniencia de dicha excomunin colectiva. Pero para llegar a estaconclusin, Graciano har operar dos distinciones. Por un lado, discernir un juicio diferente sise trata de castigos corporales o espirituales Pro peccatis parentum parvulos corporaliterflagellari, ex verbis evangelii apparet [] Spiritualiter autem peccatis parentum parvuli nontenentur, ex quo per sacramentum regenerationis ab originali peccato fuerint emundati.Por el otro, har intervenir un criterio de imputacin de la pena slo a los hijos por nacera partir de la indiferenciacin personal entre padres e hijos Quaecunque etiam peccataparentes commiserunt, ex quo filius personaliter ab eis separatus fuerit, ei non imputantur adpoenam. Volveremos ms adelante sobre este punto pero lo que resulta importante destacaraqu es que el texto de Graciano hace derivar de esta segunda distincin, inmediatamentedespus de enunciarla, la razn por la cual el pecado de Adn se transmite a su linaje Undepeccato Adae ideo omnes posteri teneri dicuntur, quia nondum aliquis ex illo materialiterfuerat proseminatus. Se ve aqu, entonces, la aplicacin al caso de Adn de un criterio deorden general, lo cual difiere del tratamiento habitual del tema que, al contrario, se asientasobre la exclusividad de las condiciones de Adn en tanto primer hombre y primer padre.En efecto, en lneas generales se acuerda que el pecado actual de Adn se distingue de lospecados actuales de cualquiera de sus descendientes en que, en tanto la humanidad completatodava no se ha derivado de l, su falta afecta la propia naturaleza humana y su pecado(actual) deviene original. Uno podra suponer que el criterio filius personaliter separatusse concibe en realidad slo para el caso de Adn y no como un parmetro general que justifiquela hereditariedad de las penas a los hijos nacidos post comissum delictum.

    34 Este criterio, aparece en otra causa del Decreto. El c.jam itaque38 nos resulta de gran interspues all (y en su glosa) se conectan tres de los ejes de nuestro trabajo hereditariedad de loscastigos, pecado de Adn, cuestin de la identidad personal. El texto del captulo pertenece

  • Los castigos hereditarios en el corpus alfonsinoy la ficcin de unidad personal padres/hi (...) 9

    Bulletin du centre dtudes mdivales dAuxerre, Hors srie n 2 | 2009

    a Agustn (epstola 98 - A Bonifacio I) donde se discute en qu medida los nios bautizadospueden ser afectados por la perfidia paterna y se compara el caso con la transmisibilidad delpecado original. El texto citado por Graciano no nombra a Adn. Pero sus lectores no necesitanacudir a la glosa ni al texto original para adivinar la remisin a partir de la fuerte carga de lapalabra reatum o el uso habitual en Agustn de expresiones como unus erat cum illo et inillo para referirse al primer padre.

    35 La confrontacin entre los peccata parentum y la participacin en Adn dara pie a una lecturadel texto en la que se destacara una diferenciacin entre estos registros mayor que la vistaen C.24, q.3. Pero el trabajo de la glosa y el requisito que aparece en el ttulo qui abeis personaliter divisi probantur nos conducen a una segunda lectura en la que ms bienregira una lgica de imputacin de la pena a hijos nacidos post comissum delictum. As, laglosa a reatum remite al texto de Ulpiano recogido en D.50.2.2.2 que trata sobre la calificacinde decuriones de hijos nacidos despus del decurionato (qui postea geniti sunt). De estamanera, coincide con la conclusin de la primera parte de esta causa donde reaparece la dobledistincin relevada en la C.24 c.X: Non imputantur filiis peccata parentum, quae posteorum nativitatem a parentibus committuntur; nec pro peccatis parentum spirituali poenafilii sunt plectendi.

    36 En el c. jam itaque, la segunda distincin (personaliter divisi ) retoma en el ttulo delcaptulo el mismo adverbio (que para A.Winroth denota la influencia en Graciano del crculode Anselmo de Lan39 y que representa, claro est una va de trabajo a seguir). Su sentido sedespliega en el texto citado de Agustn como quum homo in se ipso est, ab eo, qui genuiteum, alter effectus. Se ve aqu un criterio basado en la separacin individual de la persona,definida en funcin de una autonoma (fuertemente material) del compuesto alma/cuerpo.

    37 La indiferenciacin personal en trminos materiales o corporales se refuerza claramente conla glosa al pasaje unus erat cum illo: Partus enim pars viscerumest, ut ff. de ven. insp.l.I I licet sit argument. contra de consecration. distinction. 4 si quidquid. Esta referencia ala nocin romana del partus a partir del texto de Ulpiano recogido en D.25.4.1.1 consolida laidea de que la independencia individual que se obtiene corporalmente en el nacimiento eximede herencias molestas o, en sentido inverso y complementario, condena a los nascituri entantos seres inescindibles de sus pecadores progenitores40. En efecto, esta nocin del derechoromano niega toda entidad personal al embrin. Planteado como indistinto de las entraas dela madre, el partus cuenta con dos opciones para obtener individualidad: nacer y abrirse alhlito vital o pasar por la elaboracin jurdica del venter, pura abstraccin por la cual se otorgapersonalidad jurdica a un ser que no es un sujeto humano41.

    38 Desde esta perspectiva, la indiferenciacin unus cum illo et in illo del c.jam itaque resultaprcticamente inscripta en la fisiologa y su nivel de abstraccin, casi nulo. Sin embargo,la referencia al partus es complicada por la simple razn de que esta indiferenciacin seefecta con el cuerpo de la madre mientras que el hilo argumentativo del texto del Decretose asienta sobre la figura de Adn. Esta referencia de la glosa, queda claro, ofrece variosaspectos a trabajar, entre los cuales se halla su articulacin con distintas conceptualizacionesde la naturaleza del feto. A modo de ejemplo, Alejandro de Hales refiere la tesis de una triplexcaro: una de orden alimentario, otra complexional que se recibe del padre en la generacin yfinalmente la que proviene de la sangre menstrual: por esta ltima, fuimus in matre peropor la segunda, omnes fuimus in Adam42.

    39 En todo caso, este uso del adverbio personaliter da cuenta de algunas de las caractersticasgenerales del concepto de persona en el dispositivo teolgico. En efecto, en ste se planteaun tipo de unidad abstracta al igual que la persona en el dispositivo jurdico pero dondela identidad individual es constitutiva y donde el cuerpo resulta imprescindible para sudefinicin43. Lo que revela el uso de este adverbio personaliter es una fuerte correspondenciaentre las personas y los sujetos encarnados. En cambio, la persona en el dispositivo jurdico

  • Los castigos hereditarios en el corpus alfonsinoy la ficcin de unidad personal padres/hi (...) 10

    Bulletin du centre dtudes mdivales dAuxerre, Hors srie n 2 | 2009

    por lo menos en sus trminos clsicos nace de la disociacin de sujetos y cuerpos sinligazn fuerte con un soporte individual 44. En los textos que ac analizamos, al contrario,detectamos un fuerte nfasis en la individualidad, sin que esto implique, claro est, asomoalguno de individualismo. Cuando Anselmo de Canterbury al referirse a la transmisin delpecado de Adn dice que cada hombre es persona per indivuitatem, qua discernitur abaliis, tambin dice que es un Adam per propagationem. En un universo realista, lasreferencias a lo individual deben ser tomadas como hipstasis45.

    Identidad Personal40 Las anteriores reflexiones nos remiten al ltimo eje de nuestro trabajo en curso, la cuestin

    de la identidad personal padres/hijos. Al respecto, cabe aclarar que no existe en los textosalfonsinos una relacin explcita entre los castigos hereditarios y la ficcin de la identidadpersonal s hay referencias a la ficcin en Partidas VII.9.13 46. Pero en la glosa deGregorio Lpez hallamos una relacin entre la transmisin hereditaria de la pena y un lazo decontinuidad personal centrado en la idea de la sangre infecta y la presuncin de infeccin.

    41 Existe alguna vinculacin posible entre esta retrica de la sangre y la ficcin de la identidadde padres e hijos en la misma persona? As lo dan a entender algunas afirmaciones de FrankRoumy en su trabajo sobre la adopcin en el derecho medieval quien ubica a la sangre comoel fundamento mismo de tal ficcin jurdica47. Si adoptamos este punto de vista, podramossuponer la existencia de una tendencia en la Edad Media a corporizar lo que en el registroclsico se revelaba como incorpreo y ficcional, tanto en la versin positiva del tema ellazo de identidad fundado en la sangre como en la negativa una pena hereditaria que setransmite como ponzoa en una sangre infecta.

    42 Un sntoma de esta corporizacin vendra dada por una transformacin tambin indicada en eltexto de Roumy. Donde el corpus de Justiniano ve una persona48, el Decreto de Gracianoy las Sentencias de Pedro Lombardo ven una caro49. El paso de un concepto puramenteabstracto como es el de persona en el derecho clsico a una referencia corporal ms queconcreta como es la de la carne resulta bien significativo.

    43 Desde este punto de vista, no sera extrao hallar referencias o por lo menos argumentacioneshomlogas a la transmisin seminal del pecado original. Mxime cuando se detectan casos deconjuncin entre las argumentaciones basadas en la ficcin de la identidad personal y teorasfilosficas y mdicas de generacin seminal como las que releva E.Kantorowicz 50 , yprincipalmente cuando aquellas centradas en las tesis hematogenticas influencian el trabajode los juristas medievales51.

    44 Es en este contexto de corporizacin de ficciones abstractas de la persona que se refuerzanuestro propsito de estudiar la posible relacin entre los castigos hereditarios y la ficcinde identidad personal como escenario de sntesis entre los dispositivos teolgico y jurdicode contruccin de la persona. Por el momento, nos hallamos en la etapa de formulacin dehiptesis a la espera de documentos que puedan sustentarla52. En este panorama, nos parecefundamental atender a tres factores.

    45 Por un lado, se ha de tener en cuenta el peligro de sustancializar ficciones conscientementeficcionales para los contemporneos, que segn Y. Thomas suele ser un error en los trabajoshistricos 53. En tanto nuestro trabajo apunta a las implicancias ontolgicas de un artificiojurdico, debemos recordar que para los juristas clsicos figuras de identidad personal comola que rene a padres e hijos en la misma persona carecen de todo carcter mstico54.

    46 Pero, por otra parte, es un hecho asentado que el derecho medieval presenta cierta incapacidadpara asimilar ficciones personales que no coincidan con seres encarnados y se ha de tenerpresente que esta dificultad para pensar la persona por fuera de los sujetos encarnados tieneuna doble faz. En efecto, por un lado, estara en el origen de cierta necesidad de recalcar que laidentidad padres/hijos es una ficcin en tanto se est en presencia de dos almas (vocabulario

  • Los castigos hereditarios en el corpus alfonsinoy la ficcin de unidad personal padres/hi (...) 11

    Bulletin du centre dtudes mdivales dAuxerre, Hors srie n 2 | 2009

    del dispositivo teolgico): licet heres et defunctus censeantur eadem persona. & est verumsed iuris fictione, quia in varitate differunt, cum diuerse sunt personae, & diuersas animashabent& ideo vinculum unius non ligat animam alterius, nisi illis culpa interuenerit55. Pero,por otro lado, esta incapacidad derivara tambin en una tendencia a pensar la relacin deidentidad en trminos biolgicos, sea a travs de la sangre, cuando no de la lepra como en elcaso que nos toca56.

    47 Por ltimo, hemos de tener en cuenta las peculiaridades de la creencia medieval, cuyasmodalidades, gradualidad y criterios de veridicidad difieren claramente del rgimen modernode la creencia. Y ello porque, de establecerse alguna relacin entre esta idea de continuidadpersonal con la prctica de los castigos hereditarios, habra de reverse la ecuacin que vuelveexcluyentes a la naturaleza conscientemente artificial de una figura jurdica y a la posibilidadde derivar de ella creencias y visiones ontolgicas. Es decir, sera posible pensar que, paralos hombres de la Edad Media, se puede ser consciente de la ficcionalidad de un enunciado yextraer del mismo, sin embargo, consecuencias ontolgicas57.

    48

    Notes

    1En efecto, tras esta asimilacin Lese maiestatis crimen. tanto quiere dezir en romanecomo yerro de trayio q faze obre contra la persona del rey , al decir deA.Iglesia Ferreirs, se pasa a definir la traicin en general, y no la traicin regia. El referirsea quienes no se atreven a tomar venganza de aqullos a quienes quieren mal o el aludir a que latraicin es traer un hombre a otro, parece referirse a la traicin en cuanto infidelidad, aunqueexistan elementos extraos, y no a la traicin de lesa majestad (Historia de la traicin. Latraicin regia en Len y Castilla, Santiago de Compostela, 1972, p.181-182).2Partidas VII. 2. 2: Qualquier onbre que fiziere alguna cosa de las maneras dela trayion quediximos elas leyes ante desta & diere ayuda o conseio que la faga deue morir por ello & todossus bienes deue ser dela camara del rey sacado la dote de su muger & delos debdos queouiese adar que ouiese metido mal de ante fasta el dia que comeno adar enla trayio.& de mas todos sus fijos q sea varones deuen fincar por enfamados por sienpre quenunca puedan auer onrra de caualleria ni de dignitad ni ofiio ni puedan heredar apariente queaya ni aotro estrao que los estableiese por herederos. ni puedan auer las madas que lesfueren fechas. Esta pena deue auer por la maldad que fizo su padre. pero las fijas de lostraydores bie puede heredar fasta la quarta pte delos bienes de sus madres. Estoes por que no deue asmar que las mugeres fiziese trayion ni se metiesen aesto tan deligero a ayudar asu padre como los varones. E porende no deuen sofrir ta grad penacomo ellos & todas las otras cosas que son estableidas en razon de las trayiones segundfuero de espaa son puestas conplida mente enla segunda partida deste libro enlas leyes quefabla erca desta materia en aquesta misma razon (las citas corresponden a la edicin de SietePartidas, Sevilla, 1491, ed. A.Daz de Montalvo, reproducida en Admyte t.1, Archivo Digitalde Manuscritos y Textos Espaoles, Madrid, 1992; la glosa de Gregorio Lpez citada infra,a la edicin Las Siete Partidas, Salamanca, 1555 (reproduccin anaststica de la editorial delBoletn Oficial del Estado, 1984).3Partidas VII. 2. pr.: Trayio es vno dlos mayores yerros & denuestos en qlos onbres puede caer. & tato la touiero por mala los sabios antiguos qconosiero las cosas derecha mente q la copraro ala gafedad. ca bie asicomo la gafedad es mal q prede por todo el cuerpo & despues q es presa nose pued tirar ni amelezinar de manera q pueda guareser el q la ha. & otrosiq faze a obre despues q es gafo ser apartado & alogado de todos los otros. sintodo esto es ta fuerte maletia q no faze mal al q la ha en si tan sola mete. masavn al linaie q por la lia derecha del desiede & alos q coel moraOtrosi en aqlla manera mesma faze la trayio e la fama del obre. ca ellala daa & la corrope de guisa q nuca la puede enderear & aduze agradalogana & apartamieto de aquellos que conosen derecho & verdad & denegrese &

  • Los castigos hereditarios en el corpus alfonsinoy la ficcin de unidad personal padres/hi (...) 12

    Bulletin du centre dtudes mdivales dAuxerre, Hors srie n 2 | 2009

    mazilla la fama delos que de aql linaie desiende maguer no aya enella culpade guisa q finca toda via e famados por ella. & porende pues que enel titu loate deste fablamos general mete delas acusaiones que son fechas por razo delosgrandes yerros que los onbres fazen. queremos aqi` dezir adelante quales son aquellosmales quier se faga por obra qi`er se diga por palabras. & fablaremos pi`meramente delos que se fazen por fecho & despues diremos delos q se faze por palabra. &comearemos dela trayio que es cabea de todos los males & demostraremos qcosa ha en si. & dode tomo este nobre. & de quatas maneras. & q pena deueauer no ta solamete los fazedores della mas avn los consejeros della & los ayuntadores& los consintidores. & avn los que lo saben & no lo descubren.4Partidas II. 13. 6: E avn faria cotra si mismos matado su seor aqi`endue guardar sobre todas las cosas deste mudo & denostar seya de traycion asi& todo su linaje pa siepre.5Partidas II. 27. 6 : E si acaesiese q el rey fuese muerto o preso que fincasen suscasas derribadas & yermas para en siepre. E los que dellos desendiessen derechamente quefuesen echados dela tierra: por toa via: lo vno por verguena del mal que fiziessen aquellosde qi`e ello venian & les es escarmiento : que los q lo oyesen se guardasen defazer otro tal. Pero non se entiende delos yerros que ouiesen fecho ante que eran. Mas delosque despues fiziesen seyendo ellos tan de malauentura que biuos fincasen. Ca los derechos quefallaron los antiguos de espaa en todas las cosas alli do pusieron pena alos fijos por razon desus padres sienpre guardaro esto que non ouiese pena los que no lo sabian ante que elfecho malo fiziesse fueras ende sy fuessen conellos apareros en los yerros. E alos otros quemetieron enla pena: fue porque los fizieran despues que estaua ponoados enel mal queouiesen fecho: temiedose que en alguna razo recudiessen a aquellos mesmos. Porendemandaron que fuesen destroydos de guisa que nunca pudiesen fazer mal ni la tierra fincaseporende denostada. & los otros que lo oyessen tomassen ende escarmiento. como quierque segund las leyes delos enperadores los fijos destos onbres atales no deuen auer esta pena:segund adelante se muestra en la setena partida enlas leyes que fablan enesta razon.6Espculo, ed. G.Martnez Diez, vila, 1985.7Fuero Juzgo, trad. al leons del latn, ca. 1260, en Admyte t.0, op. cit. Esta norma repite lostrminos del c.X del XVI Concilio de Toledo.8Filii vero eius, quibus vitam imperatoria specialiter lenitate concedimus (paterno enimdeberent perire supplicio, in quibus paterni, hoc est hereditarii, criminis exempla metuentur),a materna vel avita, omnium etiam proximorum hereditate ac successione habeantur alieni,testamentis extraneorum nihil capiant, sint perpetuo egentes et pauperes, infamia eos paternasemper comitetur, ad nullos umquam honores, nulla prorsus sacramenta perveniant, sintpostremo tales, ut his perpetua egestate sordentibus sit et mors solacio et vita supplicio,Corpus Iuris Civilis,ed. P. Krueger, Berln, 1906. Las prximas referencias al Digestocorresponden a Corpus Iuris Civilis,ed. Th. Mommsen, Berln, 1905. Las glosas correspondena Codicis DN Iustiniani Sacratissimi Principis Libri XII, Lyon, 1589, y Digestum Novum seuPandectarum, Lyon, 1627.9 Cf. J. Chiffoleau, Sur le crime de majest mdival in Gense de ltat moderne enMditerrane, Roma, 1993, p.183.10Cf. A.Boureau, Le simple corps du roi, Pars, 1988, p.60.11Cf. C.Petit, Crimen y castigo en el reino visigodo de Toledo, in La peine, Bruselas,1991 (Recueils de la Socit Jean Bodin, 56), p.32.12Cf. J.Orlandis, Sobre el concepto de delito en el derecho de la Alta Edad Media, AHDE,16 (1945), p.153 sqq.13Cf. J.Lalinde Abada, La Pena en la Pennsula Ibrica hasta el siglo XVII, en La peine,op. cit., p.178.14Cf. C.Ghisalberti, Sulla teoria dei delitti di lesa maest nel diritto comune, ArchivioGiuridico 149 (1955), p.172 sqq.15A partir de este contexto del derecho comn, A.Iglesia Ferreirs (Historia de la traicin,op. cit., p.144) seala que legislacin visigtica se adelant al derecho comn, al reconocer

  • Los castigos hereditarios en el corpus alfonsinoy la ficcin de unidad personal padres/hi (...) 13

    Bulletin du centre dtudes mdivales dAuxerre, Hors srie n 2 | 2009

    que en los delitos contra el monarca, tierra o pueblo de los godos nicamente incurren en infamialos hijos nacidos despus de haberse cometido el delito.16Decretum Gratiani, Lyon, 1606.17 Una cuestin paralela es la de si ha de diferenciarse entre hijos bajo potestad y yaemancipados. La aplicacin al caso de la diferencia entre sui iuris y alieni iuris parece ser laopcin de la glosa al captulo del Decreto de Graciano que incorpora el texto de la ley Quisquis(C. VI, q.1, c.22): In potestate constituti. si enim eos postea emancipasset, non valet.Mas esta tesis es descartada por Gregorio Lpez en su glosa a Partidas VII. 2. 2 al recordarque la glosa a la ley Quisquis prev la misma pena transmitida a los hijos cuando el reo demajestad es la madre y no el padre y la madre, obviamente, no ejerce la patria potestad: Siuein potestate, siue emancipati ex generalitate ista: & quia militat in utrisque eadem ratio:licet glo. in cap. si quis cum militibus 6, q.1 contrarium voluerit: & quia gl. in dict. l.quisquisin verbo minus ausuras dicit, quod matre committente istud delictum, patientur eius filii istaspoenas: & tamen mater non habet filios in potestate.18Idem tenet Ioan. Faber & Ange. in dict. l.quisquis dicens hoc ideo: quod illi qui posteanascuntur, sunt ex sanguine iam infecto [] ubi aperte dicitur, quod delictum patris non nocetfiliis iam natis, sed nascituris sic: & quod sit ratio: quia illi qui postea nascuntur, dicunturnasci ex sanguine improbato: & dicitur trahere originem a linea iam infecta.19 Como es el caso del annimo Tractatus de crimine laesae maiestatis reseado porC.Ghisalberti (C. Ghisalberti, Sulla teoria, op. cit., p.175).20Albericus tamen in dicta l.quisquis tenuit contrarium: imo quod poena de qua hic,teneantur filii, siue postea, siue antea nati: mouetur ex ratione illius legis, quod praesumunturimitatores patris: & per eandem rationem tenet ibi Sali. cum in utroque haereditarii criminisexempla sint metuenda: & quia lex illa de filiis generaliter loquitur.21& pro ista parte multum videtur urgere lex ista partitarum, cum dicit (todos sus fijos)unde nullus debet excludi. l. Iulianus, in princip. ff. de lega.3 l. a procuratore. C.mandac.si Romanorum 19 distinct. & per hoc verbum videtur, quod lex ista voluit decidere dictamambiguitatem, quae oriebatur ex dict. l.quisquis cum simpliciter dixerat de filiis: & sicut quoad poenam expulsionis a patria, & alia: de quibus in dict. l.6 titu. 27. 2 partita dicta lexretulit distinctionem de natis ante vel post: idem fecerat in hac lege, quo ad alias poenas, sihoc voluisset. Et certe pro nunc, ista pars in rigore iuris, propter hoc verbum (todos) in haclege positum videtur verior: licet contraria opinio fauorabilior, & aequior.22Lectura super codice, edicin de Opera juridica rariora, Bolonia, 1973.23Cf. Y. Thomas, Los artificios de la verdad. La ficcin en derecho medieval, in Losartificios de las instituciones, Buenos Aires, 1999, p.49.24Citado por C.Ghisalberti, Sulla teoria, op. cit., p.172.25Dicas sic: quod ideo filii puniuntur, quia in eis paterni criminis exempla metuuntur,ut dicta l.quisquis. Sed ista ratione considerata videtur quod ex quicunque publico criminepoena paterna deberet filium afficere: sed hoc non est verum, ut in contrariis, Extravagantes,Lyon, 1606.26 Esta tercera postura puede acumularse a la de la imitacin. De hecho, la sucede en lamisma quaestio de Toms: Dicit autem puniri peccata patrum in filiis, quia filii, in peccatisparentum nutriti, proniores sunt ad peccandum: tum propter consuetudinem; tum propterexemplum, patrum quasi auctoritatem sequentes. Las citas corresponden a la edicin SumaTeolgica, Madrid, 1956 (Biblioteca de Autores Cristianos).27En esta quaestio, Toms agrega a las dos tesis, una tercera posibilidad de explicacin delas faltas temporales transmisibles. Esta consiste en la unida de la sociedad humana como unsolo cuerpo: Tertio, ad commendandum unitatem humanae societatis, ex qua unus debetpro alio sollicitus esse ne peccet: et ad detestationem peccati, dum poena unius redundat inomnes quasi omnes essent unum corpus.28 Cf. Y. Thomas en El sujeto de derecho, la persona y la naturaleza. Sobre la crticacontempornea del sujeto de derecho, in Los artificios de las instituciones, op. cit., p.95.29In secundam Digesti novi partem, Venecia, 1570.

  • Los castigos hereditarios en el corpus alfonsinoy la ficcin de unidad personal padres/hi (...) 14

    Bulletin du centre dtudes mdivales dAuxerre, Hors srie n 2 | 2009

    30In IV Sententiarum y Sententia Libri Ethicorum, ed. R.Busa, Thomae Aquinatis OperaOmnia, Miln, 1992.31 Sciendum est ergo, quod peccatum consequitur duplex poena. Una per se, quae adanimam pertinet, et in praesenti, ut amissio gratiae et turbatio conscientiae et hujusmodi, et infuturo, ut poena inferni; et hujusmodi poena nunquam filius pro peccato patris punitur, quiaista poena non attingit ipsum secundum quod est res patris. Alia poena consequitur peccatumquasi per accidens, sicut infirmitates corporales, et aliae poenae temporales ; unde necetiam semper peccantibus tales poenae infliguntur, sed secundum moderationem providentiaedivinae cuncta gubernantis: et tali poena quandoque punitur filius pro peccato patris, nisifiat impedimentum ex parte filii, ut contrarius peccato patris existat per bonam vitam: haecenim poena contingit ipsum secundum quod est res patris; sicut etiam pro peccato hominisquandoque occiduntur animalia, et effodiuntur domus, in quibus nulla est culpa.32 Cf. E. Kantorowicz, Los dos cuerpos del rey, Un estudio de teologa poltica medieval,Madrid, 1985, p.312, 319 y 367.33Cf. G.Pichon, La lpre et le pch, Nouvelle revue de psychanalise, 38 (1988), p.150.34Geezi touo nonbre vn siruiente de heliseo profeta: y este fue el primero que fizo simoniaenel viejo testamento quando vino naaman de siria aeliseo que lo sanase dela gafez que tenia:& el mandole que se fuesse al Rio jordan: & que se lauasse enel siete vezes & sanaria &naaman fizo lo segund quele mando el profeta : & sano. & despues que resibio sanidadtorno se para eliseo para gradeser le la mered que dios le fiziera por su ruego & dar ledones de sus riquezas. & eliseo non quiso tomar ninguna cosa del. E estone fuesse naaman& fue despues jeezi sin mandado de eliseo & pidio quele diesse algo. & diole dos pares devistiduras & vn marco de plata & torno se geezi: & escondio aquello quele auia dado: &luego lo supo eliseo & quando vino ante el dixo eliseo porque resebiste presio por la graiade dios que fizo a naama en guareerlo dela enfermedad que auia venga sobre ti aquella gafez que el ha perdido: & fue luego conplido en aquella manera que dixo aquel profeta.E porende razon es que todos los que venden las cosas espirituales seran llamados geezitaspor razon de geezi. E como quier que de co mieno ouo departimiento entre los onbres de losque conprauan & vendian las cosas espiri tuales segund dicho es llaman los agora tan bienalos vnos como alos otros simoniaticos. E esto es porque lo vsaron assi los onbres de zir maspropiamente son llamados geezitas los que resiben presio & simoniaticos todos aqllos que los conpran.35Cf. J.Chiffoleau, Sur le crime, op. cit., p.193-94.36Todos los oms nascen con este pecado. por que uiene del linage de adam. Cabien assi cuemo quado alguno fiziesse grand traycion contra su sennor; cadrie en pena &en culpa ; el & todos los q descendiessen del ; assi por el pecado de adam cayeron enculpa todos los q del uinieron. E pora esta culpa toller; es el sagramiento del babtismo.ca ella allimpia & la tuelle, ms. Add. 20787 del British Museum, ed. El Sabio, L.Kasten,J.Nitti e W. Jonxis-Henkemans, versin electrnica publicada en The Electronic Texts andConcordances of the Prose Works of Alfonso X, Madison, 1997.37Setenario, ed. K.Vanderford, Buenos Aires, 1945.38 C. I, q. 4, c. 8 : Non imputantur peccata parentum iis, qui ab eis personaliter divisiprobantur : Jam itaque, quum homo in se ipso est, ab eo, qui genuit eum, alter effectus,peccato alterius sine sua consensione non tenetur obnoxius. Traxit ergo reatum, quia unuserat cum illo et in illo, a quo traxit, quando quod traxit admissum est. Non autem trahit alterab altero, quando sua unoquoque propria vita vivente jam est, unde dicatur : Anima, quaepeccaverit, ipsa morietur. Ut autem possit regenerari per officium voluntatis alienae, quumoffertur consecrandus facit hoc unus spiritus, ex quo regeneratur oblatus.39Cf. A.Winroth, The making of Gratians Decretum, Cambridge, 2000, p.64.40La glosa incluye, sin embargo, una referencia contraria extrada del Contra Julianum deAgustn, que morigera en plan ortodoxo la audacia de la cita de Ulpiano. All (De consecrat.dist. 4 C.XXXV) se califica al feto como hombre y, si bien no se plantea la cuestin de laindistincin con las vsceras de la madre, s se compara al feto con otros elementos transitorios enel cuerpo materno como los residuos de la alimentacin o las fiebres: Si quicquid in homine est,

  • Los castigos hereditarios en el corpus alfonsinoy la ficcin de unidad personal padres/hi (...) 15

    Bulletin du centre dtudes mdivales dAuxerre, Hors srie n 2 | 2009

    quando baptizatur, baptizari et sanctificari putandum est, dicturus es, et ipsa in illo baptizari etsanctificari, quae in intestinis et vesica sunt per digestionem corporis; dicturus es, baptizari etsanctificari hominem in matris utero constitutum, si ad hoc sacramentum accipiendum gravidamnecessitas cogat, et ideo baptizari jam non debere qui nascitur; postremo dicturus es, et ipsasbaptizari et sanctificari febres, quando baptizantur aegroti.41 Cf. Y. Thomas, El vientre. Cuerpo materno, derecho paterno , in Los artificios delas instituciones, op. cit. La postura estica de considerar al embrin como parte del tero,como componente orgnico de la madre, influencia luego a los juristas que organizan la ficcindel venter por fuera de toda referencia corporal. Por otro lado, esta elaboracin ficcional delventer, absolutamente incorprea, es la ficcin del derecho romano donde ms se verifica tanprecisamente el adagio, enunciado a propsito del derecho testamentario, segn el cual el padrey el hijo son una misma persona:pater et filius eadem persona, p.129.42Quidam distinguunt triplicem carnem: primam scilicet complexionalem, quam recipiuntpueri in sua generatione; et aliam carnem quae procedit ex menstruo; et tertiam quae estnutrimentalis. Et dicunt hanc tertiam non transire in veritatem humanae naturae, sed aliaeduae transeunt in veritatem humanae naturae. In aliis duabus resurget homo; et quantumad primam carnem, omnes fuimus in Adam; et quantum ad secundam, fuimus in matre,en comentario a la distincin XXX del libro II de las Sentencias de Pedro Lombardo queversa sobre el pecado original , Glossa in Quatuor libros Sententiarum Petri Lombardi, t.2,Florencia, 1952, p.295.43 Cf. A. Boureau, Droit et thologie au xiiie sicle, Annales ESC, 1992 y C.W. Bynum,Material continuity, personal survival and the resurrection of the body: a scholastic discussionin its medieval and modern contexts, in Fragmentation and Redemption: Essays on Genderand the Human Body in Medieval Religion, New York, 1992.44 Cf. Y. Thomas, El sujeto de derecho, la persona y la naturaleza. Sobre la crticacontempornea del sujeto de derecho, in Los artificios de las instituciones, op. cit. Cf.tambin B.Clavero en Tantas Personas como Estados. Por una antropologa poltica de lahistoria europea, Madrid, 1986.45Cf. Anselmo de Canterbury, De conceptu virginali et originali peccato c.X. (ed. PL, 158).46Partidas VII. 9. 13 Como pueden demandar emieda los herederos dela desonrra quefizieron a aquel que heredaron seyendo muerto : E avn dezimos que si alguno dixiese maltortizera mente dela fama de algund onbre muerto que los sus herederos puedan demandaremienda dello tan bien como si lo dixiese cotra ellos mismos porque segund derechocomo vna persona es contada la del heredero & la de aql aqi`en heredo.47Cf. F.Roumy, Ladoption dans le droit savant du xiie au xviesicle, Pars, 1998, p.148.48Novela 47: cum utique nostris videtur legibus unam quodammodo esse personam herediset qui in eum transmittet hereditatem, ideoque nullus eundem sibimet dicit reluctari et quoddixit atque iuravit tutum esse, hoc nolle valere, sed contra propios reluctari sermones ,Novellae cum glossa, Lyon, ca. 1496-1500.49C. 35, q.2-3, d.p. c.21: Hac auctoritate dum sexta generatione interdicitur conjugium, inseptima permitti videtur. Sed gradus cognationis secundum quosdam varie computantur. Aliinamque patrem in primo gradu, filios in secundo ponunt. Alii primum gradum filios appellant,negantes, gradum cognationis inter patrem et filium esse, quum una caro probentur pateret filius. Pedro Lombardo, IV Sent., D.40, c.2, 2: Varie namque computantur gradusconsanguinitatis. Alii enim patrem in primo gradu, filios in secundo ponunt ; alii primumgradum filios appellant, negantes gradum cognationis in patrem et filium esse, cum una carosint pater et filius.50E. Kantorowicz, Los dos cuerpos, op. cit., p.368.51F. Roumy, Ladoption, op. cit., p.149.52Textos a buscar como el que nos ofrece esta anotacin al margen de la glosa a Dierum Extravagantes ad nostri Apost. Joa. XXII, De poenis : Filius an possit ob patris criminaplecti vide quae ego notaui in c.non debet de regu. iur. & de istis statutis q.pater & filiusteneantur pro se inuicem. Fonta.53Y. Thomas, Los artificios, op. cit., p.43.

  • Los castigos hereditarios en el corpus alfonsinoy la ficcin de unidad personal padres/hi (...) 16

    Bulletin du centre dtudes mdivales dAuxerre, Hors srie n 2 | 2009

    54Y. Thomas en El sujeto de derecho, op. cit., p.95.55Referencia a una postura de Socinus segn aparece citada en la adicin a un comentariode Bartolo de Sassoferrato a De iureiurando morientis propter mensuram suae substantiae,Novela 47.56 Esta tendencia a biologizar abstracciones jurdicas se halla en otros registros como enel caso de la presuncin de paternidad. Asimismo, cf. las afirmaciones antes citadas deE.Kantorowicz y F.Roumy. Cf. tambin la descripcin de B.Clavero de una antropologamoderna donde se detectan razonamientos semejantes (Tantas Personas, op. cit., p.35-36).57Sobre el rgimen de creencia medieval, cf. J.-C.Schmitt, La croyance au Moyen ge,Raison prsente, 113 (1995); M.de Certeau, Une pratique social de la diffrence: croire, inFaire croire, Roma, 1981; A.Boureau, Lvnement sans fin. Recit et christianisme au Moyenge, Pars, 1993.

    Pour citer cet article

    Rfrence lectroniqueAlejandro Morin, Los castigos hereditarios en el corpus alfonsinoy la ficcin de unidad personalpadres/hijos, Bulletin du centre dtudes mdivales dAuxerre [En ligne],Hors srie n 2|2009,mis en ligne le 16 janvier 2009. URL : http://cem.revues.org/index9502.html

    Alejandro MorinUniversidad de Buenos Aires

    Droits d'auteur

    Tous droits rservs