LOS CATASTROFES NATURALES.docx

10
LOS CATASTROFES NATURALES Se refiere a la ruptura de los equilibrios existentes en la fina capa que compone la biosfera: cuando se produce el desastre natural, no existe ser vivo en la biosfera capaz de convivir con tal irrupción de energía: Se destruyen los ecosistemas y los seres vivos. 1. DE ORIGEN GEOLOGICO Son aquellos que fundamentalmente se dan por movimiento de placas tectónicas, vulcanismo, ruptura de la corteza terrestre o irregularidades en el relieve y la conformación del subsuelo. TERREMOTO Es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas . Los más comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas , procesos volcánicos o incluso pueden ser producidas por el hombre al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas. CAUSAS:

Transcript of LOS CATASTROFES NATURALES.docx

Page 1: LOS CATASTROFES NATURALES.docx

LOS CATASTROFES NATURALES

Se refiere a la ruptura de los equilibrios existentes en la fina capa que compone la

biosfera: cuando se produce el desastre natural, no existe ser vivo en la biosfera

capaz de convivir con tal irrupción de energía: Se destruyen los ecosistemas y los

seres vivos.

1. DE ORIGEN GEOLOGICO

Son aquellos que fundamentalmente se dan por movimiento de placas tectónicas,

vulcanismo, ruptura de la corteza terrestre o irregularidades en el relieve y la

conformación del subsuelo.

TERREMOTO

Es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida

por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más

comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas. También pueden ocurrir

por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas,

procesos volcánicos o incluso pueden ser producidas por el hombre al realizar

pruebas de detonaciones nucleares subterráneas.

CAUSAS:

La causa de los terremotos se encuentra en la liberación de energía de la

corteza terrestre acumulada a consecuencia de actividades volcánicas y

tectónicas, que se originan principalmente en los bordes de la placa.

Aunque las actividades tectónicas y volcánicas son las causas principales por

las que se generan los terremotos hay otros factores que pueden originarlos:

Acumulación de sedimentos por desprendimientos de rocas en las

laderas de las montañas, hundimiento de cavernas.

Modificaciones del régimen fluvial.

Page 2: LOS CATASTROFES NATURALES.docx

Variaciones bruscas de la presión atmosférica por ciclones.

LOCALIZACIONES

El punto interior de la Tierra donde se origina el sismo se denomina foco

sísmico o hipocentro. El punto de la superficie que se halla directamente en la

vertical del hipocentro que, por tanto, es el primer afectado por la sacudida

recibe el nombre de epicentro.

En un terremoto se distinguen:

Hipocentro, zona interior profunda, donde se produce el terremoto.

Epicentro, área de la superficie perpendicular al hipocentro, donde con

mayor intensidad repercuten las ondas sísmicas.

PROPAGACION

El movimiento sísmico se propaga mediante ondas elásticas (similares a las

del sonido) a partir del hipocentro. Las ondas sísmicas son de tres tipos

principales:

Ondas longitudinales, primarias o P. Ondas de cuerpo que se propagan

a velocidades de 8 a 13 km/s en el mismo sentido que la vibración de

las partículas. Circulan por el interior de la Tierra, donde atraviesan

líquidos y sólidos. Son las primeras que registran los aparatos de

medición o sismógrafos. De ahí su nombre «P».

Ondas transversales, secundarias o S. Son ondas de cuerpo más lentas

que las anteriores (entre 4 y 8 km/s). Se propagan perpendicularmente

en el sentido de vibración de las partículas. Atraviesan únicamente

sólidos. En los sismógrafos se registran en segundo lugar.

Ondas superficiales. Son las más lentas: 3,5 km/s. Resultan de

interacción de las ondas P y S a lo largo de la superficie terrestre. Son

las que causan más daños. Se propagan a partir del epicentro. Son

Page 3: LOS CATASTROFES NATURALES.docx

similares a las ondas (olas) que se forman sobre la superficie del mar.

En los sismógrafos se registran en último lugar.

EFECTOS

Movimiento y ruptura del suelo

Corrimientos y deslizamientos de tierra

Incendios

Licuefacción del suelo

Tsunami (Maremoto)

Inundaciones

Impactos humanos

ERUPCIONES VOLCANICAS

Una erupción volcánica es una emisión violenta en la superficie terrestre de

materias procedentes del interior del volcán. Exceptuando los géiseres, que

emiten agua caliente, y los volcanes de lodo, cuya materia, en gran parte orgánica,

proviene de yacimientos de hidrocarburos relativamente cercanos a la superficie,

las erupciones terrestres se deben a los volcanes.

AVALANCHAS

Es un flujo rápido de nieve por una pendiente, se inicia cuando las fuerzas de la

nieve son demasiado pesadas , y cuanto más inclinada y larga sea la pendiente,

más crecerá en masa, ya que acumulará más nieve cuesta abajo.

Ocurren durante el invierno o primavera, en terreno montañoso, y  son una de las

más peligrosas amenazas naturales a la vida y la propiedad, ya que son capaces

de destruir casi cualquier cosa en su camino, con una inmensa cantidad de nieve

a altas velocidades.

2. DE ORIGEN HIDRICO

Page 4: LOS CATASTROFES NATURALES.docx

INUNDACIONES

Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente

están libres de esta, por desbordamiento de ríos, ramblas por lluvias torrenciales,

deshielo, por subida de las mareas por encima del nivel habitual,

por avalanchas causadas por maremotos.

Las inundaciones fluviales son procesos naturales que se han producido

periódicamente y que han sido la causa de la formación de las llanuras en los

valles de los ríos, tierras fértiles donde tradicionalmente se ha desarrollado la

agricultura en vegas y riberas.

En las zonas costeras los embates del mar han servido para modelar las costas y

crear zonas pantanosas como albuferas y lagunas que, tras su ocupación atópica,

se han convertido en zonas vulnerables.

CAUSAS

En el área mediterránea se da el fenómeno de la gota fría, que es un

embolsamiento de aire a muy baja temperatura en las capas medias y

altas de la atmósfera que, al chocar con el aire cálido y húmedo que

asciende del mar, provoca intensas precipitaciones y la posterior

inundación.

En Asia oriental la principal causa de las crecidas fluviales son las lluvias

torrenciales causadas por el monzón, asociadas muchas veces

con tifones. Se presentan en verano y afectan a amplias zonas entre las

que destaca el golfo de Bengala, zona de mayor precipitación media del

globo.

Los huracanes son una versión caribeña de los tifones, que asuelan

temporalmente la región del golfo de México causando inundaciones por

las olas, de hasta ocho metros, asociadas a los fuertes vientos, y por las

Page 5: LOS CATASTROFES NATURALES.docx

lluvias intensas motivadas por la misma baja térmica. También las

tormentas tropicales suelen causar lluvias muy fuertes.

Subidas bruscas de temperatura pueden provocar crecidas en los ríos

por la rápida fusión de las nieves, esto se da sobre todo en primavera,

cuando el deshielo es mayor, o tras fuertes nevadas en cotas inusuales,

que tras la ola de frío se funden provocando riadas.

Los maremotos o tsunamis como posible causa de una inundación, ya

que el sismo marino provoca una serie de ondas que se traducen en

olas gigantes de devastador efecto en las costas afectadas. Estas

catástrofes se suelen dar en el área del Pacífico, de mayor actividad

sísmica.

TSUNAMI O MAREMOTO

Es un evento complejo que involucra un grupo de olas de gran energía y de

tamaño variable que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza

verticalmente una gran masa de agua. Este tipo de olas remueven una cantidad

de agua muy superior a las olas superficiales producidas por el viento. Se calcula

que el 90% de estos fenómenos son provocados por terremotos, en cuyo caso

reciben el nombre más correcto y preciso de «maremotos tectónicos».

CAUSAS

Las causas que definen el tsunami pueden ser los sismos, erupciones

volcánicas, un deslizamiento o caída de meteoritos en el mar. En todos estos

casos hay desestabilización y desplazamiento de masa de agua, la cual

empieza a moverse en forma de ondas, dando origen al tsunami.

Page 6: LOS CATASTROFES NATURALES.docx

CATASTROFES NATURALES

ORDENADOR GRAFICO

ORIGEN HIDRICOORIGEN GEOLOGICO INUNDACIONES:

ocupación de agua en zonas que habitualmente están libres, por desbordamiento de ríos, etc.

TSUNAMI O MAREMOTOS: Evento complejo que involucra

un grupo de olas de gran energía y de tamaño variable

TERREMOTOS: fenómeno de

sacudida brusca y pasajera de

la corteza terrestre

ERUPCIONES VOLCANICAS:

emisión violenta en la superficie

terrestre

AVALANCHAS: flujo rápido de nieve por

una pendiente

Page 7: LOS CATASTROFES NATURALES.docx

CATEGORIAS

ONDAS SISMICAS: son un tipo de onda elástica fuerte en la propagación

de perturbaciones temporales del campo de tensiones que generan

pequeños movimientos en las placas tectónicas.

Las ondas sísmicas pueden ser generadas por movimientos telúricos

naturales, los más grandes de los cuales pueden causar daños en zonas

donde hay asentamientos urbanos. 

PLACAS TECTONICAS: es un fragmento de litosfera que se mueve como

bloque rígido sin que ocurra deformación interna sobre

la astenósfera (manto exterior o superior) de la Tierra. 

EPICENTRO: es el punto en la superficie de la Tierra que se encuentra

sobre la proyección vertical del hipocentro o foco, el punto del interior de la

Tierra en el que se origina un terremoto.

ECOSISTEMA: es un sistema natural que está formado por un conjunto

de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan

(biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos

interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen

formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los

organismos dentro del sistema.