LOS CAZADORES-RECOLECTORES CANTÁBRICOS …Compíurum, 8, 1997: 7-32 LOS CAZADORES-RECOLECTORES...

26
Compíurum, 8, 1997: 7-32 LOS CAZADORES-RECOLECTORES CANTÁBRICOS DEL íNTER LAUGERIE/LASCAUX José Manuel Quesada López* RESUMEN.- Este estudio ofrece una interpretación de los datos arqueozoológicos solutrenses proporciona- dos por el yacimiento de La Riera para el episodio climático del ínter Laugerie/Lascaux, correspondiente al momento culminante de la época de máxima glaciación. A partir de la evolución reconocida en las estrategias de caza, pesca y recolección, así como de las variaciones en la dieta alimentaria, es posible actualizaría diná- mica evolutiva de los modelos adaptativos utilizados por los cazadores-recolectores solutrenses a lo largo de 1300 años. Los diferentes alternativas desarrolladas en el consumo sugieren una gran flexibilidad en las estra- tegias de aprovechamiento alimentario al tiempo que confirman un compromiso eficaz entre las exigencias am- bientales derivadas del profundo recrudecimiento climático y las necesidades alimentarias originadas por el incremento de la población: mientras la crisis de productividad ambiental exigía la incorporación de estrate- gias de reducción de riesgos, la crisis demográfica imponía sucesivas intensificaciones de la producción ah- mentaria Agg,-,&ia. - This study proposes an interpretation of the Soluttrean zooarchaeologicl record provided by La Riera site during the inter Laugerie/Lascaux climatic episode, corresponding to the climax of the Last Glacial Maximum. Based on the evolution detected in hunting, fishing and gathering activities as well as dier varia- tions, it is possible to update ihe evolutionary dynamics of Me adaptative strategies used by the ancient Solu- trean hunter-gatherers along 1300 yea rs. The different alternatives developed suggest a greatflexibihity in the eating habits while confirming an effective compromise between the environmental demands, derivedfrom ihe hard weather conditions, and the necessities originated by the population increase. While the crisis of environ- mental productivity demanded the incorporation of risk reduction strategies, tite demographic crisis imposed sucessive intensifications of tite alimentary production. PALABRAS CLAVE: Cazadores-recolectores, ínter Laugerie/Lascaus, Solutrense, cornisa cantábrica, Paleo- economía. KEY Woxos: Iclunther-gatherers, ínter Laugerie/Lascaus. Solutrean, Cantabrian Region, Palaeoeconomy. 1. INTRODUCCIÓN Las recientes investigaciones realizadas en varios yacimientos cantábricos y los sucesivos avan- ces en la reconstrucción cronoestratigráfica de los de- pósitos arqueológicos han permitido establecer con bastante precisión la compleja dinámica evolutiva de las prácticas de caza —más específicamente de las conductas de selección de los animales— en el trans- curso del amplio período solutrense (Quesada, en prensa). Así, la perfecta reconstrucción paleoclimáti- ca de algunos depósitos como La Riera ha aportado innovaciones especialmente interesantes en la des- cripción de los sistemas de subsistencia de episodios tan relevantes como el Inter Laugerie/Lascaux, co- rrespondiente a la etapa de máxima expansión del úl- timo glaciar. No en vano, estas nuevas coordenadas de estudio en materia ambiental, ajenas a las referen- cias convencionales de inequívoca raigambre indus- trial, tan generalizadas en los antiguos estudios ar- queozoológicos, nos facilitan tanto una reconstruc- ción detallada de las condiciones económicas como una interpretación antropológica de nuestros docu- mentos arqueológicos. Esta nueva perspectiva resulta muy útil para introducir algunos detalles singular- mente innovadores en la polémica tradicional sobre * Dpto. de Prehistoria e Historia Antigua. UNED. Ciudad Universitaria, sIn. 28040 Madrid.

Transcript of LOS CAZADORES-RECOLECTORES CANTÁBRICOS …Compíurum, 8, 1997: 7-32 LOS CAZADORES-RECOLECTORES...

Compíurum, 8, 1997: 7-32

LOS CAZADORES-RECOLECTORES CANTÁBRICOSDEL íNTER LAUGERIE/LASCAUX

JoséManuelQuesadaLópez*

RESUMEN.- Este estudio ofrece una interpretación de los datos arqueozoológicos solutrenses proporciona-dos por el yacimiento de La Riera para el episodio climático del ínter Laugerie/Lascaux, correspondiente almomento culminante de la época de máxima glaciación. A partir de la evolución reconocida en las estrategiasde caza, pesca y recolección, así como de las variaciones en la dieta alimentaria, es posible actualizaría diná-mica evolutiva de los modelos adaptativos utilizados por los cazadores-recolectores solutrenses a lo largo de1300 años. Los diferentes alternativas desarrolladas en el consumo sugieren una gran flexibilidad en las estra-tegias de aprovechamiento alimentario al tiempo que confirman un compromiso eficaz entre las exigencias am-bientales derivadas del profundo recrudecimiento climático y las necesidades alimentarias originadas por elincremento de la población: mientras la crisis de productividad ambiental exigía la incorporación de estrate-gias de reducción de riesgos, la crisis demográfica imponía sucesivas intensificaciones de la producción ah-mentaria

Agg,-,&ia. - This study proposes an interpretation of the Soluttrean zooarchaeologicl record provided by LaRiera site during the inter Laugerie/Lascaux climatic episode, corresponding to the climax of the Last GlacialMaximum. Based on the evolution detected in hunting, fishing and gathering activities as well as dier varia-tions, it is possible to update ihe evolutionary dynamics of Me adaptative strategies used by the ancient Solu-trean hunter-gatherers along 1300 yea rs. The different alternatives developed suggest a greatflexibihity in theeating habits while confirming an effective compromise between the environmental demands, derivedfrom ihehard weather conditions, and the necessities originated by the population increase. While the crisis ofenviron-mental productivity demanded the incorporation of risk reduction strategies, tite demographic crisis imposedsucessive intensifications of tite alimentary production.

PALABRAS CLAVE: Cazadores-recolectores, ínter Laugerie/Lascaus, Solutrense, cornisa cantábrica, Paleo-economía.

KEY Woxos: Iclunther-gatherers, ínter Laugerie/Lascaus. Solutrean, Cantabrian Region, Palaeoeconomy.

1. INTRODUCCIÓN

Las recientesinvestigacionesrealizadasenvariosyacimientoscantábricosy los sucesivosavan-cesen la reconstruccióncronoestratigráficade losde-pósitosarqueológicoshan permitido establecerconbastanteprecisiónla complejadinámicaevolutivadelas prácticasde caza—más específicamentede lasconductasde selecciónde los animales—enel trans-curso del amplio período solutrense(Quesada,enprensa).Así, la perfectareconstrucciónpaleoclimáti-ca de algunosdepósitoscomo La Rieraha aportadoinnovacionesespecialmenteinteresantesen la des-

cripción de los sistemasde subsistenciade episodiostan relevantescomo el Inter Laugerie/Lascaux,co-rrespondientea la etapade máximaexpansióndel úl-timo glaciar. No en vano, estasnuevascoordenadasde estudioen materiaambiental,ajenasa las referen-cias convencionalesde inequívocaraigambreindus-trial, tan generalizadasen los antiguosestudiosar-queozoológicos,nos facilitan tanto una reconstruc-ción detalladade las condicioneseconómicascomouna interpretaciónantropológicade nuestrosdocu-mentos arqueológicos.Esta nuevaperspectivaresultamuy útil para introducir algunosdetalles singular-mente innovadoresen la polémica tradicional sobre

* Dpto.dePrehistoriae HistoriaAntigua.UNED. CiudadUniversitaria,sIn. 28040Madrid.

8 JOSÉMANUEL QUESADA LÓPEZ

las estrategiassolutrensesde caza: ciertosestudiosprevios permiten superarla antiguadiscusiónsobrela posibilidadde actividadesselectivasde cazaen losperíodossolutrenses(Quesada1997) y aportar algu-nas sugerenciassobre la progresiva capacidaddeadaptaciónde nuestroscazadoressolutrensesde! ín-terLaugerielLascaux.

La mayoríade los investigadoressugierenque las estrategiassolutrensesde cazase habíanca-racterizado esencialmentepor el aprovechamientoextensoo diversificadode un amplio espectrode un-gulados,ajenoa cualquierconcentraciónintenciona-da de las capturassobreuna especiedeterminada,precisamentela hipótesisoriginaria de los primerosensayos arqueozoológicos cantábricos (Freeman1973, 1985). Pero otros investigadoresconsideranque las estrategiassolutrensesya permitían el apro-vechamientoselectivode una especiesingularcomoel cieno,medianteel desarrollodeprácticasmasivasde cazadel animal querepresentabanla matanzaco-lectiva de susmanadas(Straus 1977, 1983, 1986c).Desdenuestropunto de vista, ambaspropuestaspo-drían adquirirplenavalidezduranteel profundoen-friamientosolutrensedel ínter Laugerie/Lascaux:unestudiopreliminar realizadoal respectonos ha per-mitido establecercambiosconstantesen las conduc-tas básicasde cazadesdefinales del Laugeriehastafinalesdel Lascaux.Asíqueduranteesteextensope-ríodo se sucedierontantoregímenesdiversificadosdecaptura como regímenesestrictamenteespecializa-dos, y quizástambiénalgunosindicios provisionalesde variabilidadestratégicaentrediferentesyacimien-tos. Nuestroscazadores-recolectoresdel Inter Lauge-rieiLascauxrepresentanunaexcelentemuestrade es-tos cambioscontinuadosy del complejo entramadode relacionesque intervinieronen las actividadesdeaprovechamientode recúrsosen unaetapadeprofun-da crisis climática. ¿Cualesfueron los incentivosdelas constantesmodificacionesadaptativasde estasso-ciedadesen un períododecrisis ambiental?

La mayoríade especialistasconsideranlasinnovacioneseconómicassolutrensescomo el resul-tado de unasestrategiasde intensificaciónproductivademandadaspor el incrementoconstantede la pobla-ción. Para conseguirtal intensificación productivanuestros antiguos cazadores-recolectoresdeberíanhaber impulsadodos estrategiasbásicasde aprove-chamientode recursos:una progresivadiversifica-ción de la dietaalimentariay unacontinuadaespe-cialización de las actividadesde caza.Las opinionesmás comunesconsideranque ambosprocedimientoscomenzarona desarrollarsetímidamenteen las fasessolutrensesperosólo se adoptarondecididamenteenlas fases magdalenienses(Butzer 1986; Clark y

Straus 1986; Freeman1971, 1973; GonzálezSainz1992;Moure y GonzálezMorales 1992).Frentea es-ta opinión, las propuestasambientalistasinterpretanlas innovacionesestratégicassolutrensescomo unaconsecuenciainmediatade las modificacionesen lacapacidadde sustentacióndel territorio, másconcre-tamentede las variacionesprovocadaspor el incre-mento de la llanura costeraen la abundanciay ladensidadde los animales(Bailey 1983).En estenue-yo contexto, la especializaciónde las actividadesdecaza, motivada por las capturassistemáticasde unanimalcomoel ciervo, vendríaa serresultadodel in-crementoen la densidadde las manadas,tras la nota-ble ampliacióndel territorio costeroque provocó laregresiónmarinacorrespondienteal último máximoglaciar.

Desdenuestropunto de vista, todavíasonmuchaslas dificultadesparacomprenderen su justamedida los múltiplesestímulosque influyeronen lasinnovacioneseconómicasde las comunidadescantá-bricasduranteel Inter Laugerie/Lascaux,si bien al-gunosindicios permitenavanzarunarealidadbastan-te más complejaque la impuestapor las interpreta-cionestradicionales.Comohabráocasiónde compro-bar, la escasezde informacionesprecisasa escalatandetalladadificulta considerablementecualquierapro-ximación a las variablesde cambio: puesen verdad,de las múltiples dimensionesquecomponenel siste-ma cultural de las sociedadesde estaépoca,tan sóloconocemosciertas informacioneselementalessobrelas prácticasde selecciónde los recursosen funciónde los caracteresinstrumentalesbásicos.Sin embar-go, no existen todavíavaloracionesfidedignassobrelos componentesdemográficosy sociales,carenciasingularmentegrave porquebuenapartede la polé-mica sobrelos estímulosde cambioha sidoimpulsa-dapor las tradicionaleshipótesisde causacióndemo-gráfica.En la actualidadresultabastantemejorcono-cido el contextoambientalque enmarcalas nuevaspropuestaseconómicassolutrenses:es así como lasrecientesreconstruccionespaleoclimáticasofrecenunmejorconocimientode las influenciasdel medioam-bienteen las estrategiasde aprovechamientode re-cursosy permitenreivindicarlas variablesclimáticascomofactores,si no determinantes,síal menoscon-dicionantesde diversasinnovacionessocioeconómi-cas.

2. LA RECONSTRUCCIÓNPALEOAMRIENTAL

El episodio climático conocidoconvencio-nalmentecomo Inter LaugeriefLascauxrepresentóel

LOSCAZADORES-RECOLECTORESCANTÁBRICOSDEL íNTER LAUGERIE/LASCAUX 9

-0’

/~~?j ¿4’.átt /!

-~~

-S-t ,l- ~9

: 1/?! ‘er ‘1~ /$,

Fig. ¡ .- Distribución deyacimientossolutrensesenlacornisaeantáb,-icacondatosarqueozoológicos.

períodomáscrítico de la última granglaciación.Laduraciónaproximadade esteepisodioha sidoestima-da en tomo a mil trescientosaños,considerandolafechadel 18.800B.P. como límite inferior y la fechadel 17.500B.P. como limite superior(Hoyos 1995).Los análisis realizadosa partirde foraminíferosse-ñalanprecisamente¡afechadel 18.000B.P. como elmomentode máximaextensiónde los glaciarescon-tinentales(CLIMAP ¡976). Y en el modelode varia-ción paleoclimáticaestablecidoa partirde la relaciónisotópica del oxigeno (018/Ib), el intervalo pertene-cienteal episodiorepresentael enfriamientomás in-tensode la etapa isotópica 2 (Shackletony Opdyke1973).Desdeluego,ambosmodelosconcuerdanconlas condicionesde frío extremo registradasen losanálisissedimentológicosde cuevastanto del suroes-te francés(Laville 1975) como de nuestracornisacantábrica(Hoyos 1981, 1994, 1995) (fig. 1). Tanbruscorecrudecimientoclimático fue causadopor eldescensoque produjo en las temperaturasdel aguadel marel desplazamientode las corrientesoceánicashacia las latitudes más meridionales (CLIMAP1976): el límite de las aguaspolaresacabódespla-zándoseentoncespor debajode los 420 de latitud yfavoreció el enfriamientogeneralizadodel clima enlos territorioscosterosinmediatos.

Bien es cierto que las temperaturasprevistaspara la cornisacantábricano tuvieron que resultartanbajascomoen las áreascontinentalesmássepten-

trionalesdebidoa las característicasespecíficasde laregión. Así, los cálculosisotópicoshan cifrado lastemperaturasdel mar cantábricoduranteestaépocaen unos9-100Cenveranoy 2-00Ceninvierno, lo queaún así implicabancondicionesmuy similares a lasquecaracterizanactualmenteel sur de Noruega.Porotra parte,el descensode las temperaturassueleaso-ciarsetambién con un aumentoapreciablede la ari-dez respectodel episodioclimático anterior,aunqueen verdad no existen referenciasprecisassobreelgrado de humedadambientaldel episodio.Cuandomenosla evoluciónhacia la profundacrisis climáticasueleinterpretarsecomoun procesopaulatinoy cons-tanteperoespecialmenterápido, ya que las condicio-nesde máximoenfriamientosuelenalcanzarseen elprimer tercio de losdepósitosestratigráficos.La me-jor definición sedimentológicahastael momentopa-ra el episodioen cuestiónpuedecontemplarseen lacolumnaestratigráficade La Riera(fig. 2). Las sedessedimentológicasextraídasde esacolumnaaparecenperfectamentereconstruidaslas diferentesetapasdela sedimentaciónsolutrense(fig. 3): la transicióntar-día hacia la crisis climáticadel ínter Laugerie/Las-caux(niveles2-3), el períodode máximoenfriamien-to correspondientea tal episodio (niveles 4-8), latransiciónposteriorhacia el Lascaux(niveles9-12) yel óptimo “húmedo” de esteúltimo episodio(niveles13-15).

io

4

‘o AL~ 0 *00 ~00S

El profundoenfriamientoque se instaló ha-

ID JOSÉMANUEL QUESADA LÓPEZ

Fig. 2.- SecuenciasestratigráficasdeLa Riera (Laville 1986).

cia el 18.000 B.P. tuvo algunasconsecuenciasinme-diatas en la configuraciónregional del ambiente.Eldescensode las temperaturasy el incrementode laaridezprovocaronirremediablementeunarestricciónapreciablede la productividadprimaria, lo que bienpudocondicionarla abundanciay la densidadterrito-rial de las especiesdeungulados,principal baseali-menticiade las comunidadessolutrensesdel momen-to. En estascondicionesambientalestan rigurosas,elmosaicovegetalbien pudoexperimentarvariacionesfavorablesa aquellasplantasqueofrecíanmayorca-

pacidadde resistencia,tanto al descensode las tem-peraturasy de la humedadambientalcomo a la re-ducción de la estaciónde crecimiento.Desdeluego,estaslimitaciones hubieronde favorecerparticular-menteel desarrollodeaquellasplantasde escasopor-te, bien adaptadasparaalmacenarel aguade formamás eficiente, y tuvieron que influir negativamenteen la abundanciay densidadde la fitomasaarbórea.Bien es cierto que las característicasespecificasdenuestracornisacantábricapermitiríansostenerun es-trato vegetalmuchomásproductivoque en las áreas

10

303040soBOT0

8000

1.001.101.201.301.40

10

2030405,so7,805,

1.001.10

1201,301401,501.601,701,80

LOSCAZADORES-RECOLECTORESCANTÁBRICOSDEL íNTER LAUGERIE/LASCAUX II

Fig. 3.- SecuenciassedimentológicasdeLa Riera.Diagramasgranu-lométricosglobalesparala serieúnica E7 y la seriecompuestaE5-E8/F4(Laville 1986).

continentalesseptentrionales,favoreciendola diver-sidadvegetaly la relativa ampliaciónde la estaciónde crecimiento vegetativo.Una aproximacióna lasdiversas composicionespalinológicasdel momentopermitedescubrir la variedadde los mosaicospaisa-jísticos cantábricos:

- El paisajede LaRieraestabadominadobá-sicamentepor ericáceasaun conteniendotambiénciertas plantascompuestasy algunasescasasgramí-neas(Leroi-Gourhan1986), unacomposición mixtadebrezalesy herbáceasquepuedeinterpretarsecomoun paisajede pastizal con matorral. Desdeluego, elmosaicoresultabaabiertoya que la presenciadel ar-boladoera marginal: las pequeñasmanchasde arbo-lado estabancompuestasen su mayoríapor pino (Pi.nus sylvestris) de tal puntoquesólose apreciaríanal-gunos ejemplaresaislados de avellano (Corylus) yenebro(Juníperus).

• El paisaje de Chufín estabadominadoesencialmentepor plantas cicoriáceas y arbolado(BoyerKlein 1980).El lugarpermitióla extensiónde

unapraderaquealternabacon masasboscosasrelati-vamentedensas,compuestaspor pinares(Pinus syl-vestris), elementosde ripisilva (entrelos quesobresa-lían los alisos —A/taus) y ciertos componentesdelbosque mixto caducifolio, entre los que figurabanabedules(Betula), avellanos(Corylus), tilos (Tilia) yolmos (U/mus).

- El paisajede CuevaMorin estabadomina-do básicamentepor cicoriáceas (Leroi-Gourhan1971). Así pues, se tratabatambién de un paisajeabiertodondeel arboladoapenasera significativo: lamayoríade los árbolesresultabanser pinos (Pinussylvesíris) aun pudiéndoseadvertir también ciertosavellanos(Corylus) y alisos (A/taus). Las elevadasconcentracionesde helechos,característicamás re-presentativaa nivel estrictamentelocal entoda laco-lumna polínica del yacimiento, experimentaronunretrocesosustancialen esteperiodo.

El paisajede Amaldaestabacaracterizadobásicamentepor las plantascicoriáceas,si bien tam-bién conteníaalgunasvariedadesde gramíneas(Du-pré 1989).El lugar pudo serocupadopor un paisajeestepariotípico, si acasosalpicadoconescasospinos(Pinus sylvestris). Tantola densidaddel arboladoco-mo la presenciade helechosresultabanpor entoncesinsignificantes.

Las composicionespolinicasde tan diferen-tes yacimientoscantábricosconfirman un apreciablegradode deforestaciónde lospaisajesdurantela ins-talación de la crisis climática. Mientras el reducidonúmerode pólenesrecuperadosen La Rieray CuevaMorín justifica un descensoconsiderabledel gradode productividadprimaria(la tasade produccióndemateriavegetalobtenidadela fotosíntesis),la escasaproporción de los pólenesarbóreosproporcionadospor La Riera, CuevaMorín y Amalda garantizaunretrocesosustancialde la fitomasaarbórea.Tal defo-restaciónresultó especialmenterelevanteen las zo-nasdesprotegidasde suelosno demasiadofértiles, talcomo sucedíaen los alrededoresde La Riera. En rea-lidad, estadeforestaciónse convieneen un procesogeneralizadoen todo el continenteeuropeoparalela-mentea la expansiónde las tundras,de las estepasfrías y, en general,de las formacionesArtico-Subal-pinares(Ramil 1994). Bien cierto que para el casoespecificode la cornisacantábricaestaúltima deno-minación no parece afortunada,debido a la menorextensiónquedebieronalcanzarlos paisajesestepa-rios fríos quecaracterizabanlas regionessubárticasodetaigasituadasal surde la tundra.

El desarrollode importantesfocosglaciaresen tomo a los Picos deEuropay la localizaciónde lalíneade nievesperpetuasen la cota de 1.500-1.400

E7

F4

ES

E7

ES

E5SoES£0£5

ES

ES

£0 [o 50 100%

12 JOSÉMANUEL QUESADA LÓPEZ

m. (Obermaier1914) determinóunadistribuciónsin-gular de los pisos bioclimáticos,dondepredomina-ban los estratosvegetalesmenosproductivos.El pisosubalpinocaracterizadopor pastizalesacabaríaporextendersehastalos 1.000ms., mientrasel piso mon-tano de enebralesrastrerosbien podría extendersehastalas zonasmás bajas y próximas al litoral. Loquepareceseguro,en cualquiercaso,es la desapari-ción del estratomontanotan bien definido en la ac-tualidad atravésdel bosquecaducifolio (hayedosme-sófilos y xerófilos, y el grupode fresnedasy robleda-les mesófilos).Estetipo de bosquessolo podríanha-ber sobrevividoresidualmenteen las zonasmás hú-medasde los valles montañososmásprotegidos.Unaexcelenteperspectivade estosrelictosarboladosapa-recereproducidaen el diagramapolínico de Chufin,un yacimientoemplazadoen un valle perorodeadopor montesde altura apreciable(500 m.), y situadoen un lugar idóneo para el desarrollode ambientesforestalesen las zonashúmedasprotegidas.No envano, los resultadospolínicosdel yacimientoconfir-man la presenciasustancialde pólenesarbóreosyaseguranunaapreciableriquezataxonómicaen la fi-tomasaarbórea—pinos, ripisilvas y frondosas.El ca-rácterhúmedoque caracterizatal abundanciay ri-quezataxonómicaindujo a localizar inicialmente labreve secuenciade aquel yacimientoen el episodioclimático del Lascaux(Boyer Klein 1994),si bien laspropuestassedimentológicasmásrecientesprefierensituarlo hacia el Inter Laugerie/Lascaux(Hoyos1994). Desdenuestropunto de vista, el ambientedeChufín no pertenecetanto a la faseculminantedelínterLaugerie/Lascauxcomo a una fasetransicionalal Lascaux: las condicionessingularesdel lugarper-mitieron un rápidodesarrollode la vegetaciónlocalapenasempezarona percibirselos primerossíntomasde incrementode la humedadambiental.

Las condicionesambientalesoriginadasporla crisis climáticadel ínter Laugerie/Lascauxcondi-cionaronprobablementelas posibilidadesde aprove-chamientode los recursosalimenticios.Aunque loscazadores-recolectorescantábricos dispusieron deciertas ventajassobresus homólogosen áreasconti-nentalesmásseptentrionales(afectadaspor un climamarítimode bosquesin permafrost),las nuevascon-dicionesderivadasde aspectoscríticosparala distri-buciónde animales,comola extensiónde la cubiertadenievey las carenciasperiódicasdealimento inver-nal, consecuenciainmediatade otros aspectostan re-levantescomo el descensode las temperaturas,el re-trocesode lahumedady la restriccióndela producti-vidad ambiental,tuvieron probablementeque impo-ner algunaslimitacionesen las prácticasde supervi-vencia. En definitiva, aunquelas especiesgregarias

como caballos, grandesbóvidos y ciervos, hubieransupuestounaplataformavariadaversátil paraorgani-zar eficazmentelas estrategiasde aprovechamientoalimentario, cualquierade las decisionestácticasre-lacionadascon la planificaciónestratégicade los re-cursosbien pudo estarafectadapor loscambiossuce-sivos en la densidadde las manadas,la estacionali-dadde las agregacioneso las limitacionesalimenta-riasanuales.

3. LA EVOLUCIÓNPALEOECONÓMICA

El periodo de tiempo que transcurrióentrefinales del Laugeriey comienzosdel Lascauxconsti-tuyó unaetapabastantesingularen la configuraciónestratégicade las comunidadespaleolíticascantábri-cas, debido a las sucesivasvariacionesque experi-mentaronlas fórmulas de selecciónde los recursosalimenticiosy a ciertosindiciosde variabilidadestra-tégicaentre lugarescoetáneos(Quesada1997). Loscazadores-recolectoressolutrensesinstalados en elyacimientoasturianode La Rieraofrecenhastaestemomentola representaciónmásconvincentede la re-levanteflexibilidad económicaque caracterizóa losmodelosde subsistenciadesdelos primerostímidosavancesdel ínterLaugerie/Lascaux.La secuenciadelyacimientoadscritaa eseepisodiodescubreunanota-ble flexibilidad estratégicaen las respuestasadaptati-vas frente a las críticascondicionesambientalesim-puestaspor el máximoglaciar.Tal capacidadadapta-tiva seconsiguiómediantela combinaciónidóneadetres estrategiaselementalesde aprovechamientoderecursosalimenticios: la cazadegrandesungulados,la recogidade moluscoslitorales y las actividadespesqueras.La combinaciónalternativa de estasva-riantespermitió unautilización progresivamentein-tensificadade los recursossegúnlas necesidadesali-menticiasdemandadaspor las comunidadeshumanasy las limitaciones impuestaspor la profunda cnsosambiental.

31. Las estrategiasde caza deungulados

Las actividadesde cazadeunguladosconsti-tuyeron previsiblementela fuentebásicade alimentopara las comunidadescantábricasdel ínter Laugerie/Lascaux.Los estudiosrealizadossobrepuebloscaza-dores-recolectoresactualesparecenasegurarque losmodos de subsistenciade los grupos afectadosporacusadasrestricciones de productividad ambientaldependenbásicamentede las actividadesde caza(Lee 1968; Hayden 1981): en estas circunstancias

LOS CAZADORES-RECOLECTORESCANTABRICOS DEL íNTER LAUGERIE/LASCAUX

Nivel Rt Rr Cp Ce Cc Ec B Ss Total I.Sitnp

2/3NR 63 44 126 19 253 - 2.89NMI 1 4 3 9 2 9 2.24

Carne 50 175 200 1.350 720 2445 268

4

NR 425 216 24 8 673 1.99

NMI 6 3 2 2 13 319

Carne 225 ¡50 1.350 720 1.455 2.94

5NR 648 512 18 1.178 203

NMI 12 6 4 22 2.47

Came 550 550 630 ¡730 2.99

6NR 125 ¡77 1 7 310 204

NMI 4 3 ¡ 1 9 3.00

Carne 175 250 13 180 618 3.04

7NR 18 677 1.912 33 32 5 2.677 ¡.74

NMI 2 14 34 4 6 ¡ 61 2.64

Carne 38 600 2.450 52 900 240 4.280 2.53

8

NR 520 1268 lo 9 2 ¡.809 ¡.74

NMI 6 ¡9 3 1 I 30 221

Carne 300 1.525 26 180 240 2.271 2.06

9

NR ¡3 ¡.783 364 48 1 2.209 ¡.47

NM¡ 2 7 25 2 1 39 2.29

Carne - 50 350 2.000 26 180 2.606 ¡.53

Fig. 4.- Muestrasfaunísticasdeunguladosparala secuenciade estudioen La Rieraa partirdel númerode restos(NR>. númeromínimodeindi-viduos (NM¡) y produccióncárnica.Fuente:Altuna 1986. Valoracionescárnicas(Fuente:Aliuna 1990):

Pesoenvivo

Fc

CpRrECeCcRiSo

Fquus caba/tuscaprapyrenaícaRupicapra rupicapraRos <Bisan priscus>fervus elapituscapreolus capreolusRaginfer torandusSus scropha

3000050

80020026¡40¡50

Pesoestimado

¡805025

480¡00¡37090

resulta bastantelógico pensaren la importanciadelconsumode carneparalos antiguoscazadoressolu-trensesquesufrieronla profundacrisis climáticadelmáximo glaciar, caracterizadapor el bruscoenfria-mientosecode las condicionesclimáticas.Entre lasdiversas posibilidadesofrecidas por un medioam-bienteen crisis, los cazadores-recolectoresinstaladosen La Rieraexperimentaronvarios modelosestraté-gicos, modificandoconstantementelas conductasdeselecciónde especiesacasoala búsquedadel modelomás convincentede aprovechamiento.Todavíamássignificativo resultaque las conductasmostraranunaprogresivatendenciade restriccióndel grado de di-versidad,unatendenciamáso menosconstantehaciala especializacióndelos objetivosde caza,queacabópor originar irremediablementeun régimende selec-ción de especiesnetamenteespecializadoa finalesdel episodio.Utilizando como basede referenciaun

procedimientoconvencionalcomoel índice de Simp-son(Quesada1995),adecuadoparacifrar el gradodeconcentración dominante del registro (Simpson1949),puedendistinguirse tres fasessucesivasen laadaptaciónde las estrategiasde aprovechamiento(figs. 4, 5 y 6). Cadaunade estasfasesresultamásfácilmente perceptible a través de las frecuenciascompositivaspor especies(fig. 7):

1. Hacia las primerastímidasmanifestacio-nes de enfriamiento climático nuestrosprimerosca-zadoressolutrensesimpusieronun régimende captu-rasprofundamentediversificado (niveles2/3). No envano, la muestracorrespondienterepresentala fasede máxima diversificaciónen toda la secuenciadelyacimiento(aundebiendomanteneralgunasreservaspor la mezclade materialesprocedentesdedos nive-les distintos). Por entoncesel caballoconstituíaelprincipal objetivo de caza(representandoel 47% del

13

JOSÉMANUEL QUESADA LÓPEZ

Nivel Rt Rr Cp Ce Cc Ec B Ss Total I.Shnp

2/3NR 0.39 24,09 17.39 49.80 7.51 253 2.89

NMI 5.26 21.05 15.79 47.37 ¡0.52 ¡9 2.24

Carne 2,01 7.01 8.02 54.10 28.86 2.495 2.68

4

NR 63.15 32.09 3.57 ¡.19 673 .99

NM¡ 46.15 23.08 ¡5.38 ¡5.38 13 3,19

Carne 15.46 10.31 24.74 49.48 .455 2.94

NR 55.01 43.46 1.52 ¡¡78 2.03

NMI 54.55 27.27 ¡8.18 22 2.47

Carne 3t.79 31.79 36.42 .730 2.99

6NR 40.32 57.10 0.32 2.26 310 2.04

NMI 44.44 33,33 1¡.tt ¡1.11 9 3.0(1

Carne 28.32 40.45 2.10 29.13 618 3.04

NR 0.67 25.29 71.42 1.23 1.19 0.19 2,677 ¡.74

NM¡ 3.28 22.95 55.73 6.56 9.83 ¡.64 61 2.64

Carne 0.89 14,02 57.24 ¡.21 21.03 5.61 4.280 2.53

8NR 28.74 70.09 0.55 0.50 0.1 ¡ ¡.809 ¡.74

NMI 20.00 63.33 10.00 3.33 3.33 30 2.2!

Carne t3.21 67.tS 1.14 7.93 ¡0.57 2.271 2.06

NR 0.59 ¡6.48 80.7¡ - 2.17 0.04 2.209 ¡.47

NMI 5.13 ¡7.95 64.10 tO.25 2.56 39 2.29

Carne ¡.92 ¡3.43 76.75 ¡.00 6.91 2.606 1.53

Hg. 5.-Frecuenciascompositivasde unguladoscola secuenciade estudiodeLa Rieraa partirdel NR. NMI y produccióncárnica.

total de las capturasa travésdel númeromínimo deindividuos). Las capturasde cabrasy ciervosrepre-sentabantambiénobjetivosfrecuentesdecaza,peroabastantedistanciadel caballo (20% y 15% respecti-vamente).Destacabatambién especialmentela pre-sencia de capturasde grandes bóvidos y bisontes(10%).

2. Coincidiendoconlas primerasmanifesta-cionesclimáticasdecididamentepertenecientesa laprofundacrisis del ínter LaugerielLascaux,nuestroscazadoressolutrensesintrodujeron cambios impor-tantesen la seleccióndelos objetivosde cazay en elgradode concentraciónde las capturas(nivel 4). Elrégimende capturasacusócierto descensodel gradode diversidadtaxonómica,aunquesin alcanzarunamagnitud suficientecomo para consolidarrégimenespecializadoalguno,de tal maneraque la selecciónde las especiestodavíapermanecióen unaesferaes-trictamentediversificada.Aunque no existía interéspor concentrarlas capturasen una especiedetermi-nada,síse advirtió unapredisposiciónsingularhaciala cazade cabras:en la primerarepresentaciónine-quívocade estenuevomodelode caza,aquellaespe-cie representaríaalgo menosde la mitad delas cap-turas documentadas(45% por el mínimo de indivi-duos).Las restantescapturastendíana distribuirsede

forma bastantesimilar entreciervos (23%), caballos(¡6%), grandesbóvidosy bisontes(¡6%). Estemode-lo estratégicosólo perduródurantela primeramitaddel episodio,adquiriendomás bien un carácterco-yuntural —casidiríamosque transicional—hacia elmodelo estratégicoposterior, basadoen el régimenespecializadodecapturasde ciervos.

3. Apenashabíatranscurridola primerami-tad del ínterLaugerie/Lascaux(nivel 7), nuestrosca-zadoressolutrensesvolvieron a incorporarrelevantesmodificacionestantoen el objetivo dominantedeca-za comoen el grado de concentraciónde las captu-ras. El factor mássignificativo fue la notableconcen-tracióndelas capturasen torno al ciervo(63% de losindividuos estimados;70% del total de los fragmen-tosidentificados),queasíterminó consolidandosede-finitivamente como el objetivo básicode caza. Noobstante,a pesarde tan elevadaconcentracióndecapturasde ciervo, la cabratodavíaera un frecuenteobjetivo de caza(28% de los individuos identifica-dos),sobretodocomparadocon lo previstoen el epi-sodioclimático siguiente.Deforma paralela,las cap-turas de grandes ungulados (caballos, bisontes ygrandesbóvidos)habíandescendidosustancialmente,ya que tiendena desaparecerconforme se avanzabahacia el episodioposterior. El descensopaulatinodc

¡4

LOSCAZAflORES-RECOLECTORESCANTABRJCOS DEL íNTER LAUGERIE/LASCAUX

t.

\ ,/y . —

2/3 4 5 6 7 8 8NIVELES

\ 7-

¡ \

2/3 4 5 6 7 8 9

NIVELES

Fig. 6.- Evoluciónde ¡a variabilidad taxonómicaen ¡a secuenciadeLa Riera.Variacionesdel gradode concentracióndominantea partirdel Indicede Simpsonparael NR, NMt y produccióncárnicade losungulados.

Fig. 7.-Evoluciónde lasfrecuenciascompositivaspor especiesenlasecuenciade La Rieraen función del NR, NM¡ y volumendepro-doccióncárnica.

— Cervus e¡aphus——— Equus caballus

— — copra pyrenaicaRos lBíson príscus>

3,23

2.9

15

Br22ou,0.2

100

80

602,57

2,24

1,91

1.50

1..——

3.5

3.25

233 4 5 6 7 6 9NIVELES

40

20

0

100

80

60

40

20

o

loo

80

2

irE2

0~

.6o22.6u2oo15oo20-

E2

~ 2.750.Ea— 2,5

2.25

3.23

2,9

Iii22 2,57.4(-3

ó~ 2,24

2o‘o0.Ea

233 4 0 e 7 8 9

NIVELES

1,21

1.58

1.25

60

40

20

2/3 4 5 $ 7 8 9

NIVELES

2/3 4 5 E 7 8 9

NIVELES

¡6 JOSEMANUEL QUESADA LÓPEZ

grandesunguladoscoincidió con la incorporacióndeunguladosde porte reducidocomo rebecosy corzos.Asífue como la concentraciónprogresivade las cap-turasentornoal ciervopermitió lapaulatinaespecia-lización del régimen de capturas,impulsando elabandonodefinitivo de las posicionesdiversificadasquehabíancaracterizadolas primerasfasesdel ínterLaugerielLascaux.

De lo expuestopodemosdeducirquelos pri-meroscazadoressolutrensesintrodujeron paulatina-mente la especializacióndel régimende capturasdeunguladosduranteel periodocrítico del InterLauge-rie/Lascaux.De estamanera,el progresoespecializa-do resultóseruna tendenciaimplícitaen buenapartedel segmentosolutrensede La Riera, conviniéndoseen una tendenciade cambio bastantecontinuadayduradera(fig. 8): las primerasmanifestacionesevl-dentesderestricciónde ladiversidadse percibieronacom¡enzosdel Inter LaugerielLascaux,las primerasevidenciasinequívocasde un régimenespecializadose apreciaronen las fasesavanzadasdel mismo epi-sodio, y la implantacióndefinitiva del régimen es-trictamenteespecializadotuvo lugar en los primerosmomentosde transiciónhacia el Lascaux—apenasempezarona notarselosprimerossíntomasinequívo-cos de aumentode la humedad.Fue en estaúltimafase (niveles 9-li) cuandofinalizaron las distintastendenciasde cambioadvertidaspor entonces:la cre-cienteconcentraciónde capturasen torno al ciervo,el retrocesode las capturasde cabray el abandonodefinitivo de las capturasde grandesungulados(ca-ballo, granbóvido y bisonte).La progresivaespecia-lización fueoriginadapor la intensificaciónprogresi-va de las capturasde ciervo—unaespeciemuypocoapreciadapor el modelodiversificado implantadoacom¡enzosdel ínter LaugerielLascaux—y coincidiócon un progresivo desinteréspor las capturas deaquellasotrasespeciesbásicasen las etapasdiversifi-cadas (cabray caballo). Así que, considerandolaadaptaciónde las estrategiasde cazacomo sinónimode una tendenciade cambio continuado,el modelodiversificadocaracterizadoespecíficamentepor la ca-za de cabraspodría interpretarsecomo una fase es-trictamentecoyuntural,como unaetapatransicionalhaciael modelo de cazadefinitivamenteadoptadoacomienzosdel Lascaux.

El desarrollosecuencialde La Rieraconsti-tuye el único modelodisponiblehastaahoraparaunaperfectareconstruccióndelas estrategiasdeselecciónde recursosduranteel máximoglaciar del InterLau-gerie/Lascaux.Peroestasingularidadrepresentapre-cisamenteun graveinconvenienteparagarantizarsuvalidezcomo modeloevolutivo convincentea escalaregional,sobretodocuandosóloexistenpequeñosin-

dicios en otros yacimientoscantábricos.El registrocantábriconos ofrece posibilidadesparaevaluarlastendenciasde cambioadaptativoen las primerasma-nifestacionesde la crisis, pero apenasofrececifrasalternativaspara evaluar la representatividadde lastendenciasde especializacióncaracterizadasen LaRierapor la intensificaciónde las capturasdeciervo.

En principio, la intensificaciónde las captu-ras decabraa com¡enzosde la crisisclimáticadelIn-terLaugerie/Lascauxseencuentrarelativamentebiendefinida en varios yacimientoscantábricos.La se-cuencíareconocidahastaestemomentoen Las Cal-das(pormenorizadaaunquecon escasogradode re-solución) pareceratificar la tendenciade intensifica-ción de las capturasde cabras,en detrimentode lascapturasde ciervos, segúnse recrudecíanlas condi-cionesclimáticas. Y la secuenciaindustrial identifi-cadaen El Castillopareceocultarun cambiosimilaren las actividadesde cazateniendoen cuentala ele-vadaproporciónde fragmentosde cabraen el nivelcorrespondienteal ínter LaugerielLascaux,que alcontrastarcon su reducidarepresentaciónen los ni-velesanteriorespareceasegurarla intensificacióndelas capturasen la transición hacia aquel episodiofrío. Todo parecesugerirademásque la intensifica-ción de las capturasde la especieadquiriódiferentesmagnitudesen función de la disponibilidadlocal delos recursos.Mientras la inmediata cercaníade LaRiera a las zonasmontañosasabruptaspermitió in-centivar la cazade cabrashastaconvertirlaen el ob-jetivo prioritario de las caceríaslocales, el relativodistanciamientode Las Caldasa las zonasmontaño-sasmáspróximasdificultó la intensificaciónexcesivade la cazadel animal e impidió su incorporaciónco-mo objetivo básicode caza.En cualquierade los ca-sos,el sistemadebióresultarsuficientementeflexiblepara permitir la reorientaciónde la cazahacia elciervoen aquellosasentamientospolivalentes,tal co-mo sucedióen La Rieraprácticamentea la mitad dela profundacrisis climática.

En contrapartida,la intensificaciónde lascapturasde ciervos y la especializaciónconsiguientedel régimende capturasa finalesdel Inter Laugerie/Lascauxresultaparticularmentedifícil de documen-tar en otros yacimientoscantábricos,tanto a conse-cuenciade los procesosde reactivacióncársticaquepor entoncesdesmantelaronmuchosdepósitoscultu-rales(Hoyos ¡994, 1995) como a raízdelos innume-rablesproblemasque ofrecenlas muestrassolutren-sesderaigambreindustrial(Quesada¡997). Algunosindicios parecensugerircierta variabilidadestratégi-ca en los modelosde cazahacia las fasesavanzadasdel Inter Laugerie/Lascaux:la probablepresenciadeun régimendiversificado basadoen la caza de ca-

LOSCAZADORES-RECOLECTORESCANTÁBRICOS DEL INTER LAUGERIE/LASCAUX

RIERA 213 RIERA A

— • u_

20 40 60 lO •00

RIERA 5

1 —

— —

20 40 60 60

RIERA 7

.o u 60 60

SS

a

Ea

Co

GB

Gp

Rs

Rl

~1~

0 20 40 60 60 100

SS

B

Ea

Co

C.

CoRr

Rl

100

SS

8

Ea

Ca

o.Co

Rs

Rl

100

Hg. 8.- Frecuenciascompositivaspor especiesen los nivelesestudiadosde La Rieraa partir del NR (blanco),delNMI (rayado) y de laproduc-ción cómica(negro).

bras, rebecosy ciervos, en Chufín (acasoen plenatransiciónal Lascaux)contrastaríacon el modeloes-pecializadoimplantadoenLa Rierapor entonces.Pe-ro, bien escierto que la presenciade muestrasespe-cializadasen algunosyacimientoslitorales cercanosa aquelúltimo yacimiento,concretamenteEl CienoyCoberizas,parecejustificar las capturasintensivasdeciervo en las fasessolutrensesdel Lascaux.Desdeluego el régimenespecializadodecapturasde ciervoy cabrase hallabaabsolutamenteconsolidadoen lasfasesmásavanzadasde aquelúltimo episodio,enlos

alboresde los primeroscomplejosindustrialesmag-dalenienses.

3.2. Lasestrategiasde pesca y recolección

Las actividadesde pescay recolecciónlito-ral representaronfuentes complementariasde ali-mento para las comunidadescantábricasdel InterLaugerie/Lascaux.Aunque las actividadesde cazaconstituyeronprevisiblementelabaseelementalde laproducciónalimentariapor entonces,los cazadores

17

0•

0

Ec

Co

Ce

Gp

Rs

Rl

0

SS

O

So

Co -

GB

Op

Rr

Rl

O

Ot

O

Ea

Co

o.

Gp -

Rr

Rt

20 40 60 50 100

— —

r

0 • 20 40 60 60 100

JOSÉMANUEL QUESADA LÓPEZ

de La Riera impulsaron de forma decidida algunasactividadesde aprovechamientode recursosr, con-cretamentela pescade estuario(Ortea 1986) y la re-cogidade moluscoslitorales (Menéndezde la Hoz,Strausy Clark 1986).Desdeun principio ambasacti-vidadesfueron desarrolladascorrelativamente,justi-ficandoasíun marcoestratégicoglobal en la explota-ción de recursosacuícolas:bien es cierto que nues-tros cazadores-recolectorescentraronsus preferen-ciasen la recolecciónde moluscoslitorales y conce-dierona la pescaun carácterbastantemásoportunis-ta y efímero(quizásporqueni las costascantábricasni las característicasde las especieseran demasiadoapropiadaspara las actividadesintensivasde pesca—Morales 1984).Fue asíque, mientraslas activida-desde recogidade moluscoslitorales se mantuvieronen el transcursode todo el Inter Laugerie/Lascaux(no exentasde relevantesvariacionesen el volumende las capturas), las actividadesde pescacasi seabandonaronhacia finalesdel episodio(coincidiendocon un descensosignificativo de la produccióndemoluscosen la dieta). Una imagenaproximadade laintensidadde capturasde estetipo de recursosen lasecuenciade La Riera permite diferenciar las si-guientesfases(figs. 9 y lO):

1. Los primerosrecolectoressolutrensesqueocuparonel lugar durantela transiciónal Inter Lau-geriefLascauxya recogían moluscos litorales (122ejemplaresdocumentados)aunquesu contribución ala dieta resultababastantereducida,sobretodo porlas elevadasproduccionesproporcionadaspor la cazade grandesungulados.El reducidovolumen de cap-turasy suescasarepresentatividaden el consumosu-gierenuna utilización esporádicade estetipo de re-cursos.Las actividadesde pescatodavíano se habíanincorporadopuesno se documentafragmentoalgunode pescado.

2. Coincidiendocon las primerasmanifesta-cionesinequívocaspertenecientesa la profundacrisisclimáticadel InterLaugerie/Lascaux,los recolectores

Rg. ¡0.- Evoluciónde ¡a intensidadde recolecciónlitoral demolus-cos en¡a secuenciade La Riera.

solutrensesintrodujeron cambios relevantesen lasbasesde aprovechamientode recursosacuícolas(ni-vel 4): las actividadesde pescay la recogidade mo-luscos litorales aumentaronsustancialmentesu im-portanciarelativarespectoa las actividadestradicio-nalesde caza,lo que incrementóal tiemposucontri-bución proporcionalen la dietaalimentaria.La ma-yor intensidadde capturasdeambostipo de recursosse concentróen la primeramitad del episodioclimá-tico (niveles4-5), hastael puntoque el volumen decapturasde moluscosmultiplicabapor doceel volu-men extraídoa finalesdel Laugerie. Bien cierto quetan desproporcionadoincrementocoincidió con unaintensificación territorial correlativade las activida-des de caza, por lo que formó partede un contextoglobal de incrementode la producciónen el asenta-miento. Perola intensificaciónde las actividadesdepescay recolecciónlitoral resultócomparativamentemuy superiora la intensificaciónde las actividadesde cazae incrementópor tanto su contribuciónpro-porcionalen la dietaalimentaria.

Nivel Patella

vulgata

Littor-in

littorea

Salmo

salar

Salmo trut-

ta tn¿tta

SalmotrW-

tafario

Salinono

identif.

Total

Molusc

Total

Peces

Concis

fUngul

Aporte

dieta

2/3 t22 2 ¡24 6.42 0.02

4 1.050 5 4 29 ¡ ¡ ¡.055 35 80.77 0.42

5 ¡.280 ¡0 2 2 .290 4 62.72 0.46

6 127 3 127 14 ¡4.11 0.12

7 583 4 1 2 2.587 6 9.62 0.08

8 576 13 589 1 ¡9.63 0.15

9 ¡¡7 ¡17 1 3.00 0.02

3

¡8

no

80e>oo-Jo

ozo1ozoo 28

o213 4 5 6 7 B O

NIVELES

Fig. 9.- Muestrasmalacológicase ictiológicasparala secuenciade estudioenLa Riera.Intensidadderecolecciónlitoral de moluscosapartirde¡a relaciónentreelNM¡ de conchasy el NM¡ deungulados(Fuente:Ortea I 986; Menéndezde laHoz, Sirausy Clark ¡986).

LOS CAZADORES-RECOLECTORESCANTÁBRICOSDEL íNTER LAUGERIE/LASCAUX 19

3. Justamentehacia mediadosdel profundoenfriamiento climático nuestros recolectoressolu-trensesintrodujeron nuevasmodificacionesen la ba-se de aprovechamientode recursoslitorales. Así, fueen tan precisomomentocuandola intensidaddec4p-tura de moluscoslitorales y peces experimentóunprofundodescenso(nivel 6): el volumende capturasde moluscoslitorales tan sólo representópor enton-cesunaquinta partedel volumenglobal de capturasregistradoen la faseprecedente.De hecho, la contri-bución proporcionalde la recolecciónde moluscosenrelación a la cazaresultababastantemás cercanaalos índices establecidoshacia finales del Laugerie(aunqueel volumenabsolutode capturaseramuy su-perior a consecuenciadel incrementoglobal de laproducción).Tal retrocesoconstituyóel primersínto-ma de una tendenciacontinuadade abandonorelati-vo de las actividadesde pescay recolecciónfrente alas actividadesde caza,quecontinuóhastalosprime-rosefectosde transiciónclimáticahaciael nuevoepi-sodiodel Lascaux(nivel 9). La intensificaciónpro-gresivade las actividadesde cazaen detrimentodelas actividadesde pescay recolecciónlitoral podríaacasoasegurarcierto abandonopaulatino de los re-cursosacuáticosen la dieta alimentariadel lugar, pe-ro la elevadacantidaddeconchas encontradasen lasúltimasfasestípicas del ínter Laugerie/Lascaux(580ejemplaresparalos niveles 7-8)asegurala participa-ción del yacimientoen los circuitos de aprovecha-mientodelos recursoslitorales.

Esta dinámica evolutiva permite asegurarque la recolección de recursosacuáticosrepresentóun componenterelevantede las basesde aprovecha-miento alimenticio para los cazadores—recolectoresinstaladosen La Riera duranteel máximo glaciar.Bien es cienoquela mayorintensidadde capturasselocalizó a inicios de la profundacrisis climática,jus-tificando su utilización como unaestrategiabásica-mentecoyuntural,singularmenteen el casode las ac-tividadespesqueras,quecasi desaparecieronde la es-fera de subsistenciadel lugar a mediadosde la crisisclimática (nivel 6). Las variacionesen el volumendelas capturas no provocaron modificaciones en lasconductasde selecciónde especies.Así, el marisqueosiemprese concentróexclusivamenteen la recogidade Patella vulgata (lapas);las capturasdeejemplaresde Litrorina littorea (bígaros) resultabaninsignifi-cantes(acaso1% del total de las capturas).Las acti-vidades pesquerasofrecían un espectrotaxonómicoalgo más variado:capturasfrecuentesde Salmo trut-¡a u-utta (truchasmariscaso reos),capturasesporádi-cas de Salmo salar (salmones)y algunascapturasaisladasde Salmo trutta fario (truchas de río). Porsupuesto,la recogidade moluscosera intencionada,y

comotal solíanescogerseexclusivamentelas conchasdemayor tamaño,quepodían encontrarsecon relati-va facilidad en las zonasinmediatasde estuario,talcomo se ha documentadoen los niveles solutrensesdeAltamira y El Castillo (Fisher ¡923-24, ¡932).Pe-ro las capturasespecificasde truchasy salmonesnoparecequeestuvieranrelacionadascon pautasinten-cionadasde selección al carecerprobablementedetecnologíasapropiadasparadiscriminarlas especies(Morales 1984).

El modelo evolutivo estipuladoen La Rierapudieraservir como punto de referenciaesencialso-bre las estrategiaslocalesde aprovechamientode re-cursosacuáticosteniendoen cuentaque las referen-ciasdisponibleshastael momentosobrelas activida-desde recogidade moluscosen los nivelessolutren-sesde otros yacimientoscantábricossonmuy impre-cisas(Moreno 1995a,1995b). Las brevescitasconte-nidasen la antiguamemoriade Cuetode la Mina re-cogenla presenciade conchasen los dosniveles so-lutrenses(E y E), confirmandotanto la recogidasis-temáticade lapasde gran tamañocomo la recogidaesporádicadebígaros(Vegadel Sella 1916),estosúl-timos en proporcionesmáselevadasque las previstasen el segmentocontemporáneodeLa Riera.Las citascontenidasen las memoriasde Altamira y El Castillotambiénaseguranla presenciadelapasde notableta-maño y algunos bígaros (Altuna y Straus ¡976;Straus 1983). La presenciade lapas en todos estosyacimientosjustifica su capacidadparaejercercomocentroslogísticosclavesen las prácticasde recogiday consumode moluscoslitorales pero nadainformasobresu contribuciónproporcional en la dietani so-bre la evolución del consumo en el transcursodelamplioperíodosolutrense.

3.3. La dietao producciónalimentaria

La complejaevolución que caracterizólasestrategiasdeaprovechamientode recursosdesdefi-nalesdel Laugeriehastacomienzosdel Lascauxor¡-ginó una modificación continuadade las basesdeconsumode nuestrosprimeroscazadores-recolectoressolutrensesde La Riera. Para profundizar en estacuestiónes necesarioanalizar la dietaalimentariaapartir del volumen de produccióncárnicaque sumi-nistraríanlos animalescazados.En principio, puestoque las comunidadescantábricasdel Inter Laugerie/Lascauxdependíanbásicamentede las estrategiasdecazadeungulados,la diversidaddela dietavendríaaserunaconsecuenciainmediatade la propiadiversi-dadde losobjetivos de caza.Desdeluego,la contri-buciónde recursosacuáticosa la dietadebió serm¡-nima: las estimacionesefectuadasal respectoen La

20 JOSEMANUEL QUESADALÓPEZ

Riera parecengarantizarque la produccióncárnicarepresentadapor los moluscoslitorales representéun0.5%del volumenalimenticio global en el mejordelos casos(si bien pensamosque estascifras quizásinfravaloranun tanto la producciónreal —fig. 9).Los cálculosse hanestablecidoa partirde lapropor-ción comestibleestimadaparalos ejemplaresde Pa-¡e/la vulgata de Altamira (25.21% del pesototal delas conchas—Madariaga¡994), ya que las dimen-síonescorrespondientes(51 mm. de longitud, 46.3mm. de anchuray ¡9.0 mm. de altura) resultanprác-ticamenteidénticasa las registradaspara los ejem-plaresdePate/la vulgata recogidosen aquellosnive-les de La Rierapertenecientesal ínter Laugerie/Las-caux(Ortea 1986). La produccióndel pescadoen ladieta resultó más insignificantepor su menorrepre-sentatividaden laesferadeadquisiciónderecursos,yla producciónde alimentosvegetalesacasotampocotendríademasiadatrascendenciapor el retrocesoge-neralde la productividadprimariadel ambiente.

Las distintas propuestasque figuran en labibliografíasobrecálculosde carnesuministradaporlos animalescapturadosofrecen un excelentepuntode partida para calibrar las sucesivasvariacionesdela contribuciónrelativa de los unguladosa la dieta(Altuna y Apellaniz 1976;Bernaldode Quirós 1980,1982; Ereeman1971; iochim ¡976; Lyman 1979;Spiess1979). De entretan distintasopcioneshemosoptadopor adoptarel 50% del pesoen vivo comore-lación de produccióncárnicaparala mayoríade lasespecies,excepto en los casos de caballo, bisonte(gran bóvido) y jabalí, dondese ha seleccionadoel60% del peso(Altuna ¡989). Lascifras se hanmode-lado ademásteniendoen cuenta los pesosespecíficosevaluadosen función dela edad:así,para los anima-lesjóvenesse hacalculadola mitadde las cifrasesta-blecidas y para los animales infantiles una cuartaparte.Sin embargono sehan tenido en cuentalasva-riacionesespecíficasen función de las diferenciasse-xualesa consecuenctade las numerosasdificultadespara discernir la variabilidadsexualen un registroosteoarqueológicotan fragmentadocomo La Riera(Altuna 1989; Quesada¡997). Estosprincipios sir-venparatrazarla evolución básicade la producciónalimentariaen la secuenciaatribuidaal InterLauge-rie/Lascaux,facilitando la contribuciónproporcionalde las distintasespeciesy el gradode concentracióndominantedel consumo(mediantela aplicación delíndicede Simpson).Laslineaselementalesdela pro-ducciónalimentarianospermitendiferenciartreses-tadiossucesivos(fig. 7):

1. Los cazadores-recolectoressolutrensesdela transicióna la crisis climáticadel ínter Laugerie/Lascauxadoptaronunadietamoderadamentediversi-

ficada (niveles2/3). Por entoncesel caballorepresen-tabala baseesencialdel consumopues aportabamásde la mitad de la producción(55%), si bien sucontri-bución no fue suficienteparaoriginarunadependen-cia estrictahacia tal recursoy consolidarasí un régi-men alimenticio especializado.En realidad buenapartede la producciónprocedíatodavíade los gran-des bóvidos y los bisontes(30%). Mientrastanto, niel ciervo ni la cabra parecíanproporcionarcantida-dessignificativasdealimento(8%en cadacaso).

2. Coincidiendoprecisamentecon las pri-merasmanifestacionesinequívocasdel profundoen-friamiento climático del ínter Laugerie/Lascaux,nuestroscazadores-recolectoresadoptaronunadietamuy diversificada (nivel 4). La nueva situación seprolongódurantetoda la primera mitaddel episodio,no exentode alternanciasconstantesen la contribu-ción alimenticiaespecíficade las principalesespeciesobjeto de caza.Bien podríamosdecirque el sistemadiversificadorepresentóun períodode constanteex-perimentaciónen las líneasbásicasdeconsumohastala definitiva adopciónde la basede aprovechamientoasociadaal ciervo. Desdeestepuntode vista lasprin-cipalesalternativasen la dietafueron las siguientes:

— A comienzosdel ínter Laugerie/Lascaux(nivel 4)se manteníaunaproducciónalimentariamuy re-lacionadacon las prácticasde consumo desarro-lladas en la etapaprecedente.Buenapartede laproducciónera proporcionadapor los bisontesygrandesbóvidos(50%). Y todavíapor entonceslaproducciónobtenidade la cazade caballosresul-taba lo bastantesignificativa (25%) como paraimpedir cualquier especializaciónde la dieta. Laproduccióncárnica proporcionadapor la cazadecabrasresultabatambiénapreciablepuespráctica-menteduplicabalas cifras obtenidasen la fasean-terior(15%).

Apenasavanzadala primera mitad del episodio(nivel 5) se produjo un reajustede la producciónalimentariaa consecuenciade la desaparicióndelos grandesbóvidosy bisontesdel registroarqueo-lógico. Aunque esta desapariciónapenas tienecierta incidenciaen las cifras proporcionadasporel número de fragmentos,adquierenotablerele-vancia a partir de las estimacionesefectuadasso-bre el númeromínimo de individuos por tratarsede un métodopropensoa sobreestimarlos taxonesmenosabundantes.Las estimacionessobre la pro-duccióncárnicasobrevaloranaúnmás tal desapa-rición pues los grandesbóvidos y bisontesresul—tan ser los animalesconmayorcapacidadproduc-tiva. Fue así como la desapariciónde estasespe-

LOSCAZADORES-RECOLECTORESCANTÁBRICOSDEL íNTER LAUc3ERIE/LASCAUX 21

ciessugiereuna profundarenovacióndel modelode producción alimentaria. Las cifras parecenconfirmarque la dietadependiópor igual de lastres especiesregistradas:cabra,ciervo y caballo(33% respectivamente),garantizandoen definiti-va unadiversificaciónsustancialdel régimenali-menticio.

— Hacia la mitad del episodiose volvieron a apre-ciarciertossíntomasinequívocosdecambioen lacomposiciónde la producciónalimentaria(nivel6).Fue en esteprecisomomentocuandose produ-jo el vuelcodefinitivo desdeunadietabasadaenlos grandesunguladoshastaunadietarelacionadacon medianos ungulados(ciervos y cabras).Elcambiotuvo lugartrasunaimportanteintensifica-ción de la producciónobtenida de los ciervos ytambién—aunqueen menormedida—de las ca-bras. No obstante,el consumotodavíase mante-níaen unaesferaestrictamentediversificadaape-sar de las primerastendenciashacia el régimenespecializadode capturasbasadoen la cazainten-sivadc ciervos.

3. Apenastranscurridala primeramitad delínter Laugerie/Lascaux,nuestroscazadores-recolec-toressolutrensesempezarona dependerde unadietamuchomenosdiversificada,pero el retrocesode di-versidadno fue suficienteparaoriginar unadietaes-trictamenteespecializada(niveles7-8). Desdeenton-cesla producciónalimenticiadescansababastanteenlos ciervos (57%), aunqueel gradode concentraciónseguíasin ser suficientepara provocaruna estrictadependenciahacia tal recurso.Puesdesdeluego, laproducciónproporcionadapor caballos (20%) y ca-bras(15%) todavíaresultababastanterelevanteparagarantizarcierta diversidaden las lineasesencialesdel consumo.Cuandomenos los grandesbóvidos ybisonteshabíandejadodefinitivamentede serel re-cursobásicode la dieta (5%).En realidadesteperío-do puedeinterpretarsecomo una fasetransicionalenla tendenciaprogresivay crecientedeespecializaciónde la dieta que discurrió durantetoda la transiciónhacia el episodiodel Lascaux(niveles9-1 1), relacio-nadacon unadependenciacadavezmásacusadares-pectode la cazadeciervos.

De lo expuestopuedededucirseque las va-riacionesadoptadasen la producciónalimentariadu-ranteel ínter Laugerie/Lascauxrespondierona unaslíneasmuy similaresa las contempladasen la evolu-ción de las prácticasde selecciónde especies.Así, laproducciónalimenticia proporcionadapor los ungu-ladosde mayor tamaño(caballos,grandesbóvidos ybisontes)experimentóun retrocesoprogresivo,mien-

tras la producciónalimenticiaofrecidapor los ungu-lados de medio porte (muy especialmentede los cier-vos) experimentóun incrementocorrelativo. Desdeluego, resultaciertamentesignificativa la escasacon-tribución alimenticia obtenidade la intensificaciónde la caza de cabrasdurantela primera mitad delepisodio: fue así como en estatendenciade cambiocontinuado,la producciónproporcionadapor la cazade cabrassolo adquirió relativarelevancíaen ciertosmomentosbastantepuntualesde la primeramitad delínterLaugerie/Lascaux,infravaloradapor la produc-ción obtenidade los grandesbóvidosy del ciervo.

3.4. Recapitulación:Los sistemasde aprovechamientoglobal

La evoluciónde los sistemasde aprovecha-mientoalimentarioadoptadospor loscazadores-reco-lectoressolutrensesde La Rieraduranteel episodiodel ínter Laugerie/Lascauxse convirtió en unacom-binaciónperfectamentesincronizadade las distintasesferasde adquisiciónde recursos,probablementeenfunción de las variaciones en la disponibilidad yabundanciaestacionalde esasfuentesalimenticias.Los cambiosdetectadosen cadaunade esasesferas(caza,pesca,recolección litoral) formaban partedeunaevoluciónglobal del sistemade subsistencia,demaneraquecualquiercambio apreciableen las alter-nativasbásicasarrastrabavariacionescorrelativasenlas esferascomplementariasde consumo. Así porejemplo,la progresivaintensificaciónde las capturasde ciervos,causabásicaen la especializacióndel ré-gimen de capturas,fue acompañadapor una recesiónen el volumende capturasde moluscoslitorales. Enesatendenciade cambio constante,la capacidaddeexperimentacióny la flexibilidad de las estrategiasdeadquisición de alimentosconstituyeronlos rasgosmás característicosde la adaptacióneconómica,ge-nerandodiferentessistemasde aprovechamientoali-mentariomediantela alternanciade los distintosre-cursosde caza,pescay marisqueo:

1. Los primeroscazadores-recolectoressolu-trensesinstaladosen La Riera, justamenteen las fa-sestransicionaleshacia las primerasmanifestacionesde enfriamientoclimático, subsistíanbásicamentedela cazadiversificadade unguladosy de la capturafrecuentede las grandesespecies(caballo,granbóvi-do y bisonte).Las actividadesde cazaalternabanconla recogidaocasionalde moluscos,cuyacontribuciónrelativaa la producciónalimentariaresultababastan-te reducida.La elevadadiversificaciónde las captu-rasde animalesfavorecióunamoderadadiversifica-ción de la dieta, basadaen la producciónproporcio-nadapor los grandesungulados.

22 JOSÉMANUEL QUESADA LÓPEZ

2. Los cazadores-recolectoressolutrensesasentadosen el lugar durantela primeramitad de laprofunda crisis ambientalutilizaron tresalternativasbásicasde consumoalimenticio: un régimendiversi-ficado de capturade unguladosbasadoen las fre-cuentescaceríasde cabras,una recogidafrecuentedemoluscoslitorales en zonasde estuario,y unapescaesporádicade truchasen los cursosbajosde los ríos.Estacombinaciónfavoreció la sustancialdiversifica-ción de las estrategiasde adquisiciónde alimentosyproporcionóunadieta muy variada,caracterizadaenun principio por la produccióndegrandesunguladosy en su segundafasepor la produccióndeciervo.

3. Los cazadores-recolectoresinstaladosha-cia los momentosavanzadosde la segundamitad dela crisis ambiental utilizaron dos alternativas ele-mentalesde consumo:un régimende capturascarac-terizadopor la incipienteespecializaciónen los obje-tivos de caza(a causade la crecienteconcentraciónde capturasen tomo al ciervo) y una recogidainten-siva de moluscoslitorales (aunquesucontribución ala dietahabíadisminuidosensiblementerespectodelmodelo anterior). La pescaesporádicade truchasprácticamentehabíasidoabandonada.La producciónalimentariaempezabaa dirigirse inevitablementeha-cia la especializaciónpor efectosde la elevadacon-tribución productivadel ciervo. Desdenuestropuntode vista, los últimos cazadores-recolectoresdel ínterLaugerie/Lascauxadoptaronun sistema transicionalhaciael modelo típico de aprovechamientoen las fe-chassolutrensesdel Lascauxque,caracterizadobási-camentepor un régimenespecializadode capturas,acabópor consolidarseapenasempezarona percibir-se los primerossíntomasde incrementode la hume-dadespecíficosde la transiciónclimáticahaciaaquelepisodio.

La sucesiónestratégicaconstituidapor estosestadiosrepresentóun modelo continuadode adapta-ción sistémicacuyocomponentemásdestacadofue laespecializacióndel régimende capturasde ungula-dos.El sistemainauguradoa principios de la profun-da crisisclimáticacombinédostendenciasaparente-mentecontrarias:unatendenciahaciala especializa-ción de las actividadesdecazay una tendenciacorre-lativa haciala diversificaciónde la dietaalimentaria.De estemodo, nuestroscazadores-recolectoresdeci-dían introducir un régimendecapturasbastantemásselectivo que en las fasestransicionalesprevias,almismo tiempoque intensificabanel régimende cap-turasde recursosacuáticos(moluscoslitorales y pe-ces). Bien es cierto que, apenasmuy poco tiempodespués,estasmismascomunidadesdecidíanmodifi-car el sistemade aprovechamientocombinandodostendenciassimilares: una progresiónhacia la espe-

cialización estrictade las actividadesde cazay unatendenciaparalelahaciala especializaciónde la dietaalimentaria.De tal modo,nuestroscazadoresimpul-sarondecididamentela especializacióndel régimende capturasmediantela incorporacióndel ciervo co-mo objetivo dominante,al tiempoque restringíanlacontribuciónproporcionalde recursosacuáticosen ladieta.Con el pasodel tiempo,estaúltima alternativaacabaríanpor convertirLa Rieraen un lugarespecia-lizado destinadoa la planificaciónde las actividadesde caza,justamentedesdelos primerossignos transi-cionaleshaciael Lascaux.

4. LA INTENSIDAD DE CAZA

Tras reconocercómo los cazadores-recolec-toressolutrensesde La Rieraadoptaronun marcosu-mamenteflexible en las estrategiasalimenticiasdu-ranteel períodode máximoenfriamientoglaciar, ha-bríamosdeestablecerel contextoprecisoqueincenti-vé tan flexible combinaciónestratégicaa travésdelas progresivasmodificacionesen la intensidadnetade la produccióndel sistemade subsistencia.¿Acasorepresentóla especializaciónde la dieta alimenticiaun procedimientodc intensificaciónde la produc-ción?Desdeun planteamientoteóricodebemoscon-templarquecualquierintensificaciónproductivasóloadquiererepresentatividadsi la especializacióninter-vienesobreanimalesde mayor volumenalimenticioo si aparecerelacionadacon unaintensificaciónde lacazapor el territorio. La sustitucióndel caballoporel ciervo y lacabracomoobjetivosprioritariosde ca-za no pareceen principio un factor propensoa la in-tensificación de la producción,considerandoel me-nor volumenespecíficode alimentoqueproporciona-rían estasúltimasespecies.Por otra parte,el recono-cimiento de la intensidadterritorial de las capturasresultabastantedifícil de desarrollara travésde losregistros arqueológicosactualmentedisponiblesporlas sensiblesdificultadesparaestablecerlos ritmos desedimentaciónde los depósitos.Noobstante,creemosque las estimacionesestablecidasa partirde la densi-dad de restosóseospor m3 para el segmentode LaRieracorrespondienteal ínter Laugerie/Lascauxdes-cubrenalgunasideasinteresantesal respecto.

Desdeun principio hemosdecidido asumirun ritmo deposicionalrelativamenteconstanteparala columnaestratigráficade La Rieracorrespondien-te al InterLaugerie/Lascaux(36.5 cm.) tanto por laausenciade discontinuidadalgunaen este intervalocomo por las semejanzasen la configuración sedi-mentológicade los diferentesniveles.En estascir-cunstancias,la tasa de sedimentaciónconstanteha-

LOSCAZADORES-RECOLECTORESCANTÁBRICOS DEL INTER LAUGERIE/LASCAUX

bría de encontrarsealrededorde unos35.6 años/cm(niveles4-7). Más difícil resultaríadeterminarel rit-mode sedimentaciónde los nivelesde La Rieraatri-buidosa finalesdel Laugerie(2-3),en realidadperte-necientesa un momentotransicionalal Inter Lauge-rie/Lascaux(Straus 1 986a; Hoyos 1994). Tomandocomobasedereferenciael ritmo sedimentarioprevis-to paraaquel último episodio, la columnaestratigrá-fica de finalesdel Laugerie(30 cm.) vendríaa repre-sentar730 años,períodoposiblementeexcesivoparaun episodioclimático cuyaduración se ha estimadoen 1.200años.Por estonos atrevemosa sugerir queel ritmo deposicionalde losdos nivelesdel Laugeriefuebastantemásrápidoqueel ofrecido por la colum-na del Inter LaugerielLascaux,aunsin poderdeter-minar con debidaprecisiónla tasade sedimentacióncorrespondiente.Parafacilitar las comparacioneshe-mos decidido aplicar al Laugerie una tasade sedi-mentacióndoble respectodel Inter Laugerie/Lascauxy adoptarasí como referencia la relación de 71.2años/cm.(fig. II).

Lascifrasobtenidasde la densidadde mate-riales óseosa partir de las anteriorestasasde sedi-mentación muy bien pudieranofrecer una medidaeficaz de la intensidadalcanzadapor las actividadesde cazade unguladosen el territorio, facilitando asíunaperspectivainmediatade las necesidadesalimen-ticias de las comunidadescazadorasdel momentoyunaimagende las posibilidadesy limitacionesdelasactividadesde subsistenciaen un periodo de crisisclimática comofue el ínterLaugerie/Lascaux.Preci-samenteparadisponerde unamedidaaproximadadelas necesidadesalimenticiastambiénhemosevaluadoel volumende produccióncárnicapor m3 a partirdelmismo procedimiento,considerandolas tasasespecí-

ficas de las distintasespeciessegúnla edad.Los re-sultadosobtenidosdescubrenalgunascorrelacionessignificativasentrela intensidadterritorial de las ac-tividades de cazay loscambiosestratégicosen la se-lección de los recursos,así como ciertos umbralessignificativosde intensificaciónantesque unas ten-denciasde cambiopaulatinas,constanteso continua-das.El gradode intensidadterritorial de lasactivida-des de cazasugiereuna reorientacióntrascendentaldesdeunasactividadesesporádicasde cazade diver-sasespecieshastaunasactividadesintensivasdecazade ciervos(fig. 12):

1. Durantelos primerostímidos síntomasdeenfriamientoclimático las actividadesde cazaresul-tabanmásbien esporádicas(nivel 2/3). Nuestrospri-meroscazadoressolutrensesdecidieronestablecerunmodelo extensivode caza,coincidiendocon el régi-men diversificado de capturasbasadoen el aprove-chamientoselectivode grandesungulados(caballos,grandesbóvidos y bisontes).La reducidaintensidadterritorial de las operacionesde cazaacasoresultadaun procedimientoeficaz paraimpedir las situacionesde presiónsostenidasobrelos recursos,y particular-menteparaevitaresquilmarlas limitadas posibilida-desderivadasde la cazaselectivade grandesungula-dos.Porsupuestotanreducidaintensidaddecapturasoriginó una bajaproducciónalimenticia,quizá por-que las demandasproductivasde estascomunidadesresultabanlimitadas, quizá porque las necesidadesalimentariaseran satisfechasmedianteuna elevadamovilidad residencial.En cualquier casola corres-pondenciainmediataentrela intensidadde cazay laproducciónalimenticia no representódesdeluego unaprovechamientointensivo de las posibilidadesdelterritorio.

NivelArea

excavada(m2)

Volumenexcavado

(ms)

Espesor

(cm)

R.sedim

(años)

Intensidadcaza NR

(1)

Intensidadcaza NMI

(2)

Intensidadproductiva

(3)

Intensidadrecolec.litoral

(4)

2/3(*)

3.2 0.99 20.5 729.8(364.9)

0.350(0.700)

0.02(0.05)

3.38(6.77)

0.7(0.34)

4 5.2 0.33 6.0 213.6 9.54 0.18 20.50 14.89

5 5.5 0.38 7.0 249.2 12.44 0.23 18.26 14.57

6 5.5 0.16 4.0 142.4 13.60 0.39 27.12 5.57

7 4.0 0.85 10.0 356.0 8.84 0.19 14.14 1.94

8 8.5 0.41 4.5 160.2 27.54 0.45 34.57 8.96

9 9.0 0.40 5.0 178.0 31.02 0.48 36.60 ¡.64

Fig. ¡ ¡ -- Cifras de intensidadde lacazade ungulados(a travésdel NR y del NMI) y delaproducciónalimentariade carneen lasecuenciadeLaRiera.Ritmo de sedimentación:Espesorx 35.6(*) Segúnrhimo desedimentacióncorregidoparaelLaugerie(duplicadorespectodel Inter Usugerie/Lascaux)(i) NR unguiados/m3fT (2) NMi ungutados/m3fT (3) Carneungulados/m3fT (4) NMi moluscos/m3iT

23

24 JOSÉMANUEL QUESADA LÓPEZ

2. Coincidiendoconlas primerasmanifesta-cionesinequívocasdel enfriamientodel ínter Lauge-rie/Lascaux(nivel 4) nuestroscazadoressolutrensesdecidieronintensificarsustancialmentelas operacio-nesde cazapor el territorio. Diriaseque la repentinaconsolidacióndeun régimendiversificado,caracteri-zado básicamentepor la concentraciónde capturasde cabras,facilitó las posibilidadesde intensificaciónterritorial de las operacionesde caza,provocó la in-

tensificacióncorrelativade la producciónalimenticiay permitió un aprovechamientomoderadamentein-tensivode los recursos.La intensificaciónproductivainauguróun nuevonivel de producciónque se man-tuvoinalterabledurantecasitodo el periodode crisisambiental, incluso en el transcursode los primerossíntomasincipientesde cazaespecializadade ciervo(niveles4-7). Este último punto de vista parececon-firmar que los primerosavancesinequívocoshacia elrégimenespecializadode capturasno representaroninicialmenteningunaintensificaciónproductiva,sinotan sólo unareorientaciónde las líneasesencialesdeconsumoalimenticio.

3. En las últimas fasesde la crisis climática

del ínter Laugerie/Lascauxlos cazadoressolutrensesde La Riera decidieron intensificarnuevamentelasactividadesde cazapor el territorio (nivel 8). Todoparececonfirmar que estaintensificación fue incor-poradatras haberseconsolidadodefinitivamenteelrégimenespecializadode capturascaracterizadoporla cazasistemáticae intensivade ciervo. En otraspa-labras, la correspondenciaestrictaentreel régimen

especializadodecapturasy la intensificaciónproduc-tiva tuvo lugarhacialas fasesmásavanzadasdel epi-sodioclimático quenos ocupa,justamenteantesdelperiodotransicionalal Lascaux.Estemodelo intensi-vo permitióprácticamenteduplicarlaproducciónali-menticia,asegurandola explotación sistemáticadelas posibilidadesterritoriales y provocandociertascondicionesde presiónsostenidasobrelas poblacio-nes de ciervo. En cualquiercasoel modelo alcanzóplenoéxito puesacabóporconvertirseen la baseeco-nómicade los futuros cazadoressolutrensesdel Las-caux.

La evolución de la intensidadterritorial delacazasugierealgunasinteresantespropuestasdees-tudio. En grandeslíneas existió cierta corresponden-cia entre la evolución paulatinade las conductasdeselecciónde unguladosy las variacionesen la inten-sidadde caza:así, la progresivaespecializacióndelrégimende capturasfue correlativaa la intensifica-ción de la producciónprovocadapor el aumentodelas operacionesde caza.La primera intensificación

Hg. ¡2.- Evolución de la intensidadde cazadeungulados(a través efectiva de las operacionesde cazapor el territoriodel NR y del NMI) y dela intensidadde laproducción. coincidió con la consolidacióndel régimendiversifi-

LOSCAZADORES-RECOLECTORESCANTABRICOSDEL íNTER LAUGERLE/LASCAUX 25

cadode capturas,a comienzosdel Inter Laugerie/Lascaux(nivel 4), lo quedio lugara una intensifica-ción diversificadade los recursosalimenticios.La se-gundaintensificaciónde las actividadesde cazacoin-cidió con la consolidacióndel régimenespecializadodeselección,en las fasesmás tardíasdel ínter Lauge-rie/Lascaux,lo que provocóuna intensificaciónespe-cializadade los recursos.Ahorabien, la correspon-dencia entre especializacióne intensificación nosiemprefue demasiadoestrictaya que los primerosindicios de un régimenespecializadono representa-ron incrementoalgunode la producción(nivel 7).

La progresiva intensificación selectivadelos recursosde cazabien podríaconsiderarsecomouna tendenciaprogresivade aprovechamientointen-sivo delas posibilidadesdel territorio tal comoha si-do sugeridoen lanoción de especializaciónterritorial(Braidwood y Howe 1962; Freeman1973). Por su-puestoque la creciente intensificaciónterritorial es-pecializadano debe interpretarsecomo un aumentode la sedentarizaciónresidencialde losgruposhuma-nos,sinocomounautilización cadavez mássistemá-tica de los recursosdisponiblesen un marco local es-pecífico, posiblementeen relaciónconun modelore-gional de asentamientocaracterizadopor un elevadogrado de movilidad, a partir de las alternanciasesta-cionalesen la disponibilidady en la abundanciadelos recursos(Kelly 1983; Kiester y Slatkin 1974;O’Shea1981). Tambiénes cierto que la intensifica-ción territorial de las actividadesde cazarepresentóun incrementopaulatinode la presiónterritorial, di-fícil de concebirsin una mayorestabilidadresiden-cial de los grupos humanospor el territorio, acasopor una mayor frecuenciade trasladohacia asenta-mientoscomo La Riera. No en vano, estacueva secaracterizó,cuandomenosdesdela implantaciónderegímenesespecializadosa mediadosdel Inter Lau-gerie/Lascaux,por la distribuciónmultiestacionaldelas capturasde cieno: todo parecesugerirqueel ya-cimiento sirvió a partirde entoncescomo un asenta-mientoresidencialdurantecualquierépocadel año.

5. EL MODELO DE ADAPTACIÓNCULTURAL

La dinámicaevolutiva que experimentaronlas estrategiasde aprovechamientode recursosali-menticios en el transcursodel Inter Laugerie/Las-caux representóunarespuestaadaptativaa las condi-cionesdeincrementodeproductividadbajocondicio-nes de crisis ambiental extrema. La flexibilidadadaptativadel sistemade aprovechamientoderecur-sosbuscabasobretodo un múltiplejuego deposibili-

dadesdestinadoa la consolidaciónde la dieta ali-menticia más satisfactoriatanto a las sucesivasde-mandasde un nivel crecientede poblacióncomo alas constanteslimitaciones de consumo motivadaspor la restricción productivadel ambiente. ¿Cualessonlas basesquepermitenestableceresta“fórmuladecompromiso”entrelas interpretacionesclásicasdecausacióndemográficay las tradicionalespropuestasambientalistas?Dado que la diversificación de laproducciónalimenticia se convirtió en la estrategiabásicaparala supervivenciade nuestrosprimerosca-zadores-recolectoressolutrensesdel ínter Laugerie/Lascaux,su interpretaciónnospuedeofrecermuchasde las clavesesencialespara la comprensiónde lassucesivasinnovacioneseconómicasquese sucedieronen tan preciso período.Merece la pena advertir laambigíledadinterpretativaquehanvenidoadquirien-do los procedimientosde diversificacióndesdeunaperspectivateórica.Numerososespecialistassobreva-loran su contribucióncomo método de intensifica-ción productiva, interpretándoloinevitablementeco-mo exigenciasimpuestaspor las presionesdemográ-ficas (Christenson1980; Cohen 1981; Earle 1989;Farley Christenson1980).Otros especialistasasegu-ran su validez esencialcomo métodoeficaz para li-mitar los efectosoriginadospor las situacionesínevt-tables de riesgo critico, interpretándolocomo res-puestaadaptativaa los descensosperiódicoso inespe-radosde la productividadambiental(Rowley-Conwyy Zvelebil 1989).

Desdeluego, en casode concebirel incre-mentodemográficocomofactor clave en la incorpo-ración de las innovacionesestratégicassolutrenses,no habríamás remedioque interpretarlos sucesivosumbralescríticosde cambioque transcurrieronen elenfriamiento climático como soluciones continuasdemandadaspor una población en constanteincre-mento: los diferentes sistemasde aprovechamientode recursosalimenticiosdebieraninterpretarsecomosolucionesprogresivasdestinadasa la intensificaciónde laproducciónalimentaria.En estecaso,la presióndemográficatuvo queadquirirsingularrelevanciaenapenasunosaños debidoa la rápidasucesiónde loscambios acontecidos:la presión constanteagotaríarápidamentelas posibilidadesde los sistemasdiversi-ficados y así resultó necesarioadoptarprontamentenuevaspropuestasde consumoorientadashaciaunamayorespecializaciónde ladieta.Desdela perspecti-va evolucionistatípica de los modelosde causacióndemográfica,nuestroscazadores-recolectoresdel In-ter Laugerie/Lascauxrepresentaríanuno de los esta-dios preliminaresde la tendenciapermanentehaciauna intensificaciónproductivaquetranscurriósegúnestaspropuestasa lo largo del Paleolítico Superior

26 JOSÉMANUEL QUESADA LÓPEZ

(Clark 1986; Clark y Straus 1983, 1986;Clark y Yi1983).

Perounaaplicaciónestrictade las hipótesisde causacióndemográficaal ínter Laugerie/Lascauxarrastraciertos inconvenientessignificativos: asi su-cedecon la interpretaciónestrictade la especializa-ción comoun procedimientoinevitabledestinadoa laintensificaciónproductiva (Clark 1986; Clark y Yi1983; Clark y Straus 1986). Bastaadvertir cómo lacausainmediatadel incrementode la producciónenLa Rierano fue tanto la especializacióndel régimende capturascomoel incrementode las actividadesdecazapor el territorio. Y tambiéncómo los primerossíntomasdel régimen especializadode capturasdeciervono arrastrarontrasde sí intensificaciónparale-la de la producción.En realidad, la intensificaciónproductivafue adoptadaen momentosbastantepun-tuales —aunqueciertamentesignificativos—de laamplia tendenciaespecializada.El primerincremen-to apreciablede la producciónalimentadaseprodujoa comienzosdel máximo glaciar: paralelamentealprimer retrocesoapreciablede la diversidadde losobjetivosde caza,a la intensificaciónde las capturasde cabrasen detrimentode las capturasde grandesungulados,y ala intensificacióndelas actividadesdepescay recogidalitoral. Mientras tanto,el segundoincrementode laproduccióntuvolugar muya finalesdel máximo glaciar: prácticamenteen las fasesmástardíasde la tendenciade intensificaciónde la cazade ciervos,precisamentedespuésdela consolidacióndefinitiva de unaesferaestrictamenteespecializada.Desdeluego estascircunstanciasparecensugerirquelos factoresdemográficosprodujeronun incrementode la producciónal menosen ciertos momentospun-tuales,peronadaañadesobrela caracterizaciónespe-cífica de las estrategiasespecíficasseleccionadasencadamomento.

Desdeuna perspectivaesencialmenteteóri-ca, el aprovechamientodiversificadode recursosim-plantadoen La Rieradurantetoda la primeramitaddel ínter Laugerie/Lascauxadmitetambién otras in-terpretacionesalternativasa las convencionaleshipó-tesisde causacióndemográfica.Porquesi bien lases-trategiasde intensificaciónproductivasuelenconce-birsecomo parámetroscrucialesenla progresióndelsistemaadaptativo,la estabilidaddel sistemadesub-sistenciarequiereademásdiversasestrategiasalter-nativasdestinadasa restringir las situacionesderies-go provocadaspor los diferentesavancesen los nive-les de producción.En estosmecanismosde seguridadse encuadranmultitud de actividadesvinculadasadi-ferentesesferasde comportamiento(económicas,so-ciales e incluso ideológicas),pero agrupadashabi-tualmenteen cuatrocomponentesesenciales,a saber:

el almacenamiento,la movilidad residencial,el inter-cambiosocial y, por ultimo, la diversificación.Me-diante estasestrategiaspuedenreducirselos gravesefectosoriginadospor las variacionesen la disponi-bilidad de los recursos e impedir crisis añadidascuandolos animalesse encuentranen situacionesdepresióno estrés.Las estrategiasde seguridadfrentealos efectosnegativosprovocadospor las crisis recu-gentes de productividad ambiental constituyen unmarcode referenciaconstanteen numerososestudiosantropológicos,pero no demasiadoutilizado en lasaplicacionesarqueológicassobrecazadores-recolec-tores (Cashdan1986; Colson 1979; l-layden 1975;Melgaard 1983; Peterson 1977; Rowley Conwy yZvelebil 1989).

Desdeluego, algunas de las innovacionesestratégicasadoptadasen la secuenciade La Rieraparecenresponderantesa situacionesde reducciónde riesgosquea factoresde intensificaciónproducti-va. La combinaciónalternativade ciertas estrategiasdereducciónde riesgoscon algunassituacionespun-tualesdeincrementodela producciónparecesugerir-nosciertoscompromisosentrelas necesidadesreque-ridas por incrementosdemográficosy las limitacio-nes impuestaspor la restriccióngeneralizadadel gra-do de productividadambiental.Así por tanto,desdenuestropuntode vista, resultaconvenienterevisarlashipótesistradicionalessobrela causacióndemográfi-ca y ampliar las perspectivasde estudiohacia pro-puestascontempladasantropológicamentepero demuy limitada relevanciaen las interpretacionesar-queológicastradicionales.Las evidenciasdel incre-mentodemográfico,la intensificaciónde las capturascápridosa comienzosde la crisis climática, el incre-mento del volumen de recogidade moluscoslitoralespor esasmismasfechas,y la selecciónespecializadade ciervosen fasesavanzadasdel episodio,constitu-yenlos componentessingularespara la definición deestemodelodecompromiso:

5.1. El incrementodemográfico

El carácteresencialmenteespeculativoqueafectade forma inevitablea cualquierestudiosobredinámicapoblacionaldel PaleolíticoSuperior,sobretodo cuandose trata de períodosrelativamenteres-tringidoscomo ocurreconel Inter Laugerie/Lascaux,dificulta una comprobaciónefectiva del incrementodemográficosugeridopor los umbralesde intensifi-caciónproductiva.Lasprincipalesdificultadesal res-pectosonla ausenciadeunabasedocumentalriguro-saparalocalizar las ocupacionesde los diferentesya-cimientosy la escasaprecisiónde las antiguasorde-nacionesindustriales para desarrollarla evolución

LOSCAZADORES-RECOLECTORESCANTÁBRICOS DEL íNTER LAUGERIE/LASCAUX 27

demográficaen el transcursode los diferentesepiso-dios climáticos solutrenses,singularmentecuandomuchosde los depósitosculturalespertenecientesalas faseshúmedasdel Laugeriey Lascauxquedarondesmanteladospor procesosde reactivacióncárstica.Si la justificación convencionaldel incrementode-mográfico sueleserel incrementodel númerode ya-cimientos,parece lógico justificar el apreciableau-mento que se produceen las tablas de yacimientoscantábricoshacia las fasessolutrensescomo repre-sentacióninequívocade incrementodemográficoso-bre los últimos cazadores auriñacienses(Moure1992;GonzálezSainz 1995).Otros dosplanteamien-tos alternativosparecensugerir cierta expansiónpo-blacional duranteel ínter Laugerie/Lascaux:acasociertaexpansiónde las áreasde aprovechamientoha-cia los entornosboscososde mediamontañacomo ElBuxu y, probablemente,cierta intensificaciónde ladensidadde ocupaciónen áreastradicionalesde ocu-pacióncomo La Riera.

5.2. La intensificacióndecápridos

La intensificaciónde las caceríasselectivasdecabraspodríajustificarsecomoprocedimientoidó-neo para compatibilizar las demandasproductivascon las limitacionescausadaspor el descensode laproductividad primaria en el periodo de crisis am-biental del máximoglaciar.Tal intensificaciónrepre-sentaríael procedimientoperfectoparaevitar las si-tuacionesde riesgocríticoprovocadaspor lasobreex-plotacióndeotrasespeciescuandolas condicionesnoeran particularmentefavorablespara una recupera-ción idóneade las manadas.Debemosadvertirque eltejido social de las poblacionesde unguladosresulta-ría lo bastantedensocomo paragarantizarla super-vivencia bajo las condicionesde presiónambiental,peroquesu estructurapodríaresentirsesingularmen-te con los efectosañadidosde depredaciónintensiva,a riesgode quecualquierdescensode las poblacionespor debajode cierto umbral arrastraríainconvenien-tes apreciablesparasu adecuadarecuperación.Desdeestepuntode vista, ladiversificaciónde los objetivosde cazamediantela intensificacióndelascapturasdecabraspermitiríaevitarlas situacionesde riesgocrí-tico causadaspor la sobreexplotaciónde aquellases-peciesmásafectadaspor los rigoresambientales,co-mo el incrementode la cubiertade nievey la cares-tíasde forraje invernal. Acaso la crisis climáticafa-vorecióla cazadecabrasfrentea otrasespeciestradi-cionales(caballos,bisontesy grandesbóvidos), portratarsede unaespecierelativamentebien adaptadaparasobreviviren condicionesde recesiónde la pro-ductividad,caracterizadapor la expansiónde la cu-

biertade nieve,la deforestacióngeneralizadadel pai-sajey la extensióndelospaisajesimproductivos.

El recursoa la intensificaciónde la cazadecabrascomo procedimientoidóneo para la disminu-ción de riesgosadquieremayorvalor tras comprobarque el incrementode las capturasno representóunaumentoapreciablede su contribuciónparticular enla dieta ni convirtió la especieen un componentetrascendentaldel consumo.La mayor contribuciónalimentariaobtenidade la cazade cabrassi acasoal-canzaríael 33% de la produccióntotal en un mo-mentomuy puntual de la primeramitad del episodio(nivel 5). Tan limitada producciónprovocóun consi-derabledesajusteentrela inversiónde esfuerzonece-sarioparacazartalesanimalesy la cantidadpropor-cional de alimentoque satisfacían,lo quemuy bienpareceresultarajenoa las clásicasestrategiasde op-timización tradicionalmenteasociadasa las hipótesisdecausacióndemográfica.Así, en ciertoslugaresco-mo La Rieray LasCaldas,la intensificaciónde cap-turasdecabrashubieraexigido unainversión de tra-bajo bastanteconsiderableinclusoen las condicionesmás favorables:desdeluego, la búsqueday el segui-mientode las manadasde cabrasen las primerases-tribacionesde las montañasinmediatasque confor-man la línea de los 700 m. habríaexigido un amplioradio de acción paraaprovecharlas laderassepten-trionalesdela Sierradel Cueray los macizosmonta-ñososoccidentalesquerodeanel valle del río Cabras,zonadeaprovechamientode La Riera.

5.3. La intensificaciónde recursosacuáticos

La intensificaciónde la recogidade molus-cos también podríajustificarsecomo procedimientoidóneoparacompatibilizarlas demandasproductivascon las limitacionesimpuestaspor el descensode laproductividad durante la crisis ambiental del ínterLaugerie/Lascaux.Debemosadvertir que el sustan-cial incrementodel volumende las capturasde lospescadosy moluscoslitorales tal comoestáregistra-do en La Rieradurantelos primerossíntomasinequí-vocosde la crisis no debióde representarunaaporta-ción trascendentalen la producciónalimentaria.Lascifras sugierenqueen el mejor de los casosla pro-ducciónespecíficade los moluscosapenasconstituyóun 0.5%del total de la producción(niveles4-5), unacontribución insuficientepara garantizarsu utiliza-ción como fuentede consumoalternativaa la caza,salvo en el casode concentraciónestacional.Desdeluego,la intensificacióndel consumode estetipo derecursosr (Pianka1970) exigiríaun volumendecap-turas especialmenteelevado para alcanzarcuandomenoscierta relevancia,másaún paraalcanzarpro-

28 JOSEMANUEL QUESADALÓPEZ

porcionessignificativas en el conjunto de la dieta(Bailey 1975, 1978; Limp y Reidhead1979; Saila1973).

La reducidaproducciónalimenticiaprorpor-cionada por el marisqueooculta aparentementeunaactitud de ineficienciaproductivadifícil de sosteneren unahipótesisde causacióndemográfica.El dese-quilibrio entrela restringidaproducciónalimenticiapor unidady los elevadoscostesde obtencióny mani-pulación para su consumoresultaríasi cabetodavíamás relevanteconsiderandoel máximo alejamientode la líneade costaen estaépocapor los efectosdelaglaciación. Estosargumentosparecensugerir suuti-lización como fuentescomplementariasde consumodestinadasbásicamentea disminuirlos riesgosde ex-plotación que pudieranafectar a los recursostradi-cionalesde cazaenciertasépocasdel año,aunqueenverdad no hay referenciasde ningún tipo sobre ladistribución anual de las actividadesde recolecciónlitoral. En cualquiercaso, la intensificaciónde lasprácticasderecogidade moluscoslitorales debió re-sultar una estrategiade excelentesexpectativasen unperíodoclimático crítico por la elevadacapacidaddereproducciónde estosanimalesy, en consecuencia,por los escasosriesgos de sobreexplotacióncorres-pondientes,inclusobajo unascondicionesde fluctua-ción ambientalacusada.

5.4. La selecciónespecializadadec¡ervos

La selecciónespecializadadel ciervocomoobjetivo fundamentalde las actividadesde cazaporlos últimos cazadoresdel ínter Laugerie/Lascauxprovocó irremediablementecambiosimportantesenel sistemade subsistencia.Bien es cierto que las pri-merastímidasmanifestacionesdecambiohacia la es-pecialización, localizadasapenashabía transcurridola primeramitad del episodio,adolecíande un carác-ter experimentalno exentode cierto conservaduris-mo, lo que impidió por ejemploun incrementoinme-diato de la intensidadterritorial de cazay de la pro-ducción alimentaria.En efecto,los primeros indiciosespecializadosmanteníanlos antiguosniveles pro-ductivosquehabíancaracterizadoel sistemade sub-sistenciadurantela primeramitad del ínterLaugerie/Lascaux, introduciéndosedecididamentela intensifi-cación productivaunavez se habíaconsolidadodefi-nitivamenteel régimenespecializadode capturasdeciervos.En estepuntomerecela penasubrayarcómoesta relevante decisión fue adoptada todavía bajounascondicionesde máximorecrudecimientoclimá-tico, lo quevendríaa confirmardosaspectosrelevan-tes:la capacidaddel ciervoparasoportarcondicionesde presiónselectivaen un momentoambientaldesfa-

vorable,sin introducirefectosnegativosen la capaci-dadde regeneraciónde las manadas,y la incapacidadde los antiguosnivelesde producciónalimentariapa-ra mantenerlas necesidadesde las poblacioneshu-manas.

5.5. Síntesis

La experimentaciónconstantede las estrate-gias de adquisiciónde recursosalimentariosparecesugerimosla participaciónde factoresdedistinta ín-doleen el sistemade adaptaciónde las comunidadescazadoras-recolectorasduranteel ínterLaugerie/Las-caux. La combinaciónde factoresambientalesy de-mográficos confirmaría una evolución adaptativacompleja, más acordecon una hipótesisllamemosmixta,dondelos factoresambientalesintervienenco-mo componentescoyunturalesy los factoresdemo-gráficos representanlos elementosestructuralesdecambio.Los primerosprocedimientosde intensifica-ción de las capturasde cabrasy de las prácticasderecogidade moluscoslitorales no parecenrespondera modelosde eficienciaproductivahabitualesen losmodelos de causacióndemográfica(Keene 1979,1981; Mac Arthur y Pianka 1966; Pyke, Ronald yCharnov 1977; Winterhalder1981; WinterhalderySmith 1981). Los procedimientossucesivosdestina-dos a la intensificaciónde las capturasde ciervosofreceríanmayorrentabilidad,aunquelos resultadosindividualestambiénresultaríaninferioresa los pro-porcionadospor ciertos ungulados como caballos,grandesbóvidosy bisontes.¿Cualesfueron verdade-ramentelos factores que impulsaron la intensífica-cir5n diversificada de cabras/recursosacuícolasy laintensificación especializada de ciervoscomo alter-nativassucesivasal consumode grandesungulados?Acaso la intensificacióndiversificadasólo aportabasolucionespuntualesidóneasal recrudecimientodelas condicionesambientales,mientrasla intensifica-ción especializadade ciervo ofrecía solucionesmássolventesa factoresestructuralescomo el progresivoincrementopoblacional.En cualquiercaso,estasdi-ferentesopcionesparecensugerirque las comunida-descazadoras-recolectorascantábricasdel ínter Lau-gerie/Lascauxdispusierontanto de unanotablecapa-cidadde experimentacióncomo de unasofisticacióntécnicasuficienteparacombinarlas posibilidadesdeaprovechamientodel entornode la forma más idóneapara sus intereses.Veamosa continuaciónlas dife-rentescircunstanciasque en basea estasalternativasde consumoconfigurarona nuestroparecerla diná-micaevolutivadelInterLaugerie/Lascaux:

a) Las estrategiasde reducciónde riesgos.La diversificaciónalimentariaconstituyefundamen-

LOSCAZADORES-RECOLECTORESCANTÁBRICOSDEL íNTER LAUGERIE/LASCAUX 29

talmenteun procedimientobásicoparala limitaciónde los riesgosimplícitos en períodosde crisis de pro-ductividadambientalcíclica. Así podríamosinterpre-tar la diversidadde los objetivosde cazaestablecidapor los cazadoressolutrensesdurantela primerami-tadde la profundacrisis ambientaldel ínter Lauge-rie/Lascaux,posiblementecon la intención de evitarla sobreexplotaciónde aquellasespeciesinfluidas ne-gativamentepor el bruscorecrudecimientoclimático.La repentinadiversificaciónde la dietapermitióade-másdisponerde un amplio surtidode recursosy evi-tarcualquierarriesgadadependenciahaciaunaúnicafuentede alimentación.En última instancia,la aper-tura del nicho alimenticio hacia los recursosacuáti-cos bien pudo constituirun instrumentoidóneoparala diversificaciónespecíficadurantelos períodosdecrisis estacional en los recursos tradicionales.Encualquierade estoscasosla diversificación funcionócomo procedimientoconservadoreficaz paraofrecercierta seguridad,pues absorbiólas fuertes presionesque la intensificacióndel nivel de producciónintro-dujo en el sistemade subsistenciade nuestrosprime-ros cazadores-recolectoresdel ínter Laugerie/Las-caux.

b) Las estrategiasde intensificaciónproduc-tiva. La intensificaciónproductivaoriginada por elincrementode las actividadesterritorialesde cazare-presentabásicamenteun procedimientoelementalparaabsorverlas demandasde incrementodemográ-fico. Así podríamosinterpretarlos umbralesbásicosde incrementode la producciónincorporadospor lascomunidadessolutrensesduranteel ínter Laugerie/Lascaux: tanto las estrategiasde intensificacióndi-versificadade inicios del episodiocomo las estrate-gias de intensificaciónespecializadade finales delmismo.En cualquierade los casos,las posibilidadesambientalespermitieronadoptarlas respuestasnece-sariassin forzar la capacidadde sustentacióndel te-rritorio ni las posibilidadesde regeneraciónde unaespeciecomoel ciervo. Probablementeno sucederíaasí con las poblacionesde grandesungulados(caba-líos, grandesbóvidosy bisontes),queya desdefinalesdel Laugerieempezaríana mostrarsecomoincapacespara solventarlas crecientesdemandasproductivasde la poblaciónlocal.

Unaexpresióncomplementariadelas estra-tegias de intensificación productiva podría ser lareorganizaciónlogísticadel asentamiento.En tal ca-so, la intensidad productiva representaríasimple-menteunadimensióndel régimende ocupacióndelyacimiento, mientras los sucesivos incrementosdelnivel de la producción alimentaria representaríanmodificacioneslogísticasdel asentamientoenel pla-neamientoterritorial de la región. Desdeestenuevo

puntode vista, acasola intensificaciónproductivare-producidaa inicios del InterLaugerie/Lascauxpudie-ra correspondersecon unareconversiónfuncionaldeLa Riera en un asentamientoresidencial,de acuerdocon un incrementodel régimen de habitaciónde lacuevay unamayorestabilidaddel poblamientolocal.Bien es cierto que el incrementode la territorialidadno pareceunarespuestaidóneaa las condicionesdeexplotaciónde ciertos recursosen unaetapade pro-funda crisis climática como el ínter Laugerie/Las-caux(Winterhalder 1981). Desdeluego, no fue esteel casode la intensificaciónespecializadade finalesdel episodioya queno coincidió con cambiosen elmodelode ocupaciónresidencial.Desdelas primerastímidasmanifestacionesde especializaciónsituadasamediadosdel ínter Laugerie/Lascauxhasta las pri-merasversionesde los instrumentalesmagdalenien-ses de finalesdel Lascauxel modelo residencialsemantuvoinalterable: la distribución multiestacionalde las capturasde ciervoaseguraque las actividadesde cazase desarrollabanen cualquier momentodelañoy que el asentamientode La Rierafue utilizadocomo centro residencialduranteal menos la mayorpartedela ocupacionessolutrenses(Quesada1997).

6. RECAPITULACION

Durante las condicionescriticas impuestaspor la máxima expansióndel último glaciar, corres-pondienteal episodioreconocidoconvencionalmentecomo ínter Laugerie/Lascaux,los cazadores-recolec-torescantábricoshubierondemostrarunagrancapa-cidadde adaptación,flexibilizandosusestrategiasdeaprovechamientoderecursosen funciónde susnece-sidadesespecificasy de las limitacionesambientales.A comienzosdel enfriamientoclimático los gruposadoptaronunadietadiversificada,basadaen unaca-za variada,la recogidafrecuentede moluscoslitora-les y algunascapturasde pecesen ríos y estuanos.Estacombinaciónofrecíaun compromisoidóneo en-tre las demandasde incrementode la producciónali-menticia,exigidas por un poblamiento más intensodel territorio, y unadisminuciónde los riesgospro-vocadospor la crisis ambientaldel episodioclimáti-co. Peroa mediadosdel episodio,algunosgruposde-cidieronimplantar unacazaespecializadade anima-les, mediantela concentraciónde capturasen tornoal ciervo. A finalesdel mismo,la especializacióndelos objetivos fue acompañadapor la intensificaciónneta de las actividadesde cazaen el territorio, unacombinaciónquepermitió posiblementealcanzarlasnuevasexigenciasalimenticiasque demandabaunapoblaciónen incremento.

30 JOSEMANUEL QUESADALÓPEZ

BIBLIOGRAFLA

ALTUNA, J. (1986): Themarumalianfaunasfrom the prehis-toric site of La Riera. Lo Riera Cave. Stone Age Hun-ther-Catherer Adaptations in Northern Spain (LO.Strausy CA. Clark, eds.).Anthropological ResearchPapers36, ArizonaStateUniversity: 237-274.

ALTUNA, J. (¡990): Cazay alimentaciónprocedentede Ma-cromamiferosdurante el Paleolítico de Amalda. Lacueva de Amalda (Zestoa, País Vasco). Ocupacionespaleohflcasypostpaleolít¡cas (J.Altuna, A. BaldeányK. Mariezkurrena,eds.). SociedaddeEstudiosVascos,San Sebastián:¡49-192.

Ai.rÚNÁ, 1.; APELLÁNIZ, J.M. (1976): Las figuras rupestrespaleolíticasde la cuevade Altxerri (Guipúzcoa).Muní-be,28:1-241.

AL.TUNA. J.; Sntáus,LO. (¡976): The Solutrenof Altamira:The artifactualand faunal evidence.Zephyrus, 26-28:175-182.

BAit.iiv, G.N. (1983): Economychangein late PleistoceneCantabria. IJun¡er-Oa¡herer Economy in Prehistory(ON. Bailey, ed.). CambridgeUniversity Press,Can-bridge: ¡49-165.

BAiI.Ev, ON. (1975): The role of raolluscsin coastalecono-mies: The results of midden analysis in Australia.Journal ofArchaeological Science, 2: 45-62.

EAiLEY. ON. (¡978): Shell middensas indicatorsof post-glacial economies:a territorial perspective.The EarlyPosrglacial Settlement ofNorthern Europe (P. Mellars,cd.). Duckworth,Londres:37-64.

BFní.uz,ER.; KEATINGE, R.W. (1979): Theoreticalgoals andmethodologicalrealities: problems in the reconstruc-tion of prehistoric subsistenceeconomies.World Ar-chaeology, II: 208-226.

BERNaDo DE Qtnós,F. (1980): Notas sobre la economíadel Paleolítico Superior Centro de Investigación yMuseodeAltamira, Monografía1. Santander.

BERNAI.DO oc Qunós,F. (1982): Los inicios del PaleolíticoSuperior Cantábrico. Centrode Investigacióny MuseodeAltamira, Monografía8, Madrid.

BíiRsAí.DoDE QUIRÓS,F. (¡992): Estrategiaseconómicasenel PleistocenoSuperiorde la Región Cantábrica.Ele-fantes, ciervos y ovicápridos. Economía de aprovecha-miento del medio en la Prehistoria de España y Portu-gal (A. Moure, cd.). Santander:117-128.

BOYER KLEiN. A. (1980): Noveauxrésultatspalynologiquesde sites solutréenset magda]énienscantabriques.Bu-lletin de la Societé Préhistorique Erangaise, 77: ¡03-107.

ER,xíow<x)p, R.J.; HOWE, B. (¡962): Prehistoric investigo-rions in Iraquí Kurdistán. Theoriental Institure of theUniversity of Chicago,Siudiesin Ancient OrientalCi-vilization 31.

BurzaR, KW. (¡986): Paleolithic adaptationsand settle-meníCantabrianSpain.Advances in World Archacolo-gy. 5:201-252.

CASHí>AN, E. (1985): Copingwith Risk: Repricocity Amongihe Barsawaof NorthernBostwana.Man, 20: 454-474.

CLARK, GA. (¡986): El nicho alimenticio humanoen el

nortedeEspañadesdeel Paleolíticohaslala romaniza-ción. Trabajos de Prehistoria, 43: 159-184.

CLARK, CA.; SmAtds, LO. (1983): Late pleistocenehun-ther—gathereradaptationsin CantabrianSpain. Hun-ther-Gatherer Economy in Prehistory (ON. Bailey,cd.). Cambridge University Press. Cambridge: ¡31-148.

CLARK, G.A.; SiXAUS, LO. (1986): Syníhesisand conclu-sions. Part 1: UpperPaleolithicand MesolithicHunterGathererSubsistencein Northern Spain.La Riera Ca-ve. Stone Age Hunther-Gatherer Adap¡a¡ions in Nor-rhern Spain (LO. Strausy CA. Clark, eds.). Anthro-pological ResearchPapers36, ArizonaStatuUníversí-ty: 219-236.

CtAax,CA.; Y¡, 5. (¡983): Niche-widhtvariation in Canta-brian archeofaunas:A diachronic study. Animais andArchaeology. 1. Hunter and their Prey (J. Clution-Brock y C. Grigson,uds.). British Archaeological Re-ports, International Series, 163: 183-208.

C.L.¡.M.A.P. (1976): The surfaco of thu ¡ce-Age earth.Science, 191: 1131-1231.

COhEN,M.N. (1981): La Crisis Ali,nentaria de la Prehisto-ria. Alianza, Madrid.

CoIsoN,E. (1979): In good yuars, and in bad: Food strate-gius of self-reliansocietius.Journal of Anthropologi-cal Research, 35: 18-29.

CHpismNsoN,AL. (¡980): Changein the humanfood nichein responseto populationgrowth. Modeling change inprehistorie subsisíence economies (T.K. Earle y AL.Christunson,uds.). AcademicPruss,NewYork: 3 1-72.

DAyrnc, FE. (¡937): A Herd of Red Deer: A study in Ani-mal Behavior. OxfordUniversity Pruss,Oxford.

Dupaú, M. (¡989): Análisispolínico de la cuevadeAmal-da. La cueva de Amalda (Zestoa País Vasco). Ocupa-ciones paleolíticas y postpaleolíticas (J. Altuna, A.Baldeány K. Marriezkurruna,uds.). SociedaddeEstu-diosVascos,SanSebastián:49-Sl.

EARLE, T.K. (1989): A modulof subsistencechange.Mode-ling change in prehistoric subststence economies (T.K.Earle y AL. Christunson,cris.). AcademicPress,NewYork: 1-29.

FAItIE, T.K.; CHRisruNsoN,A.L.(1980):Modeling chan ge inprehistoric subsistence econo,nies. Academic Press.NewYork.

Físuim, PH. (1923-24): MollusquesQuaternariusrécoltésdansla grotte du Castillo (Espagne,provincede San-tander).Joarnal de Conchyologie, LXX VIII: 320-323.

FísHr.R, PH. (1932): MollusquesquaturnariusrucoltésparM. L’Abbé Ercuil dansdiversusstationspréhistoriquesd’Espagne. iournal de Conchvologie, LXXVI: ¡60-¡67.

FREEMAN, LO. (1971): Significadoecológicode los restosdc animales. Cueva Morín. Excavaciones 1966-1968(J. GonzálezEchegaray,cd.). Publicacionesdel Patro-natodelas cuevasprehistóricasde la provinciadeSan-tander,Santander:417-437.

FREIIMAN. LO. (¡973): The significanceof mammaliam

LOSCAZADORES-RECOLECTORESCANTÁBRICOSDEL íNTERLAUGERIE/LASCAUX 31

faunas from Paluolithic occupations in CantabrianSpain.American Antiquity, 38: 3-44.

FREEMAN, LO. (1985): Objeto de las invesligacionesen ElJuyo. Excavaciones en la cueva de El Juyo (1. Baran-diarán, L.G. Freeman,J. González Echegarayy RO.Klein. eds.).Centrodc Investigacióny MuseodeAlta-mira,Monografía 14, Santander:27-45.

GONzÁrEz SAINÉ, C. (1992): Aproximación al aprovecha-miento económicode las poblacionescantábricasdu-ranteel Tardiglacial. Elefantes, ciervos y ovicaprinos.Economía y aprovechamiento del medio en la Prehis-toria de España y Portugal (A. MoureRomanillo,ed.).Santander:129-147.

GONZÁLEz SAINZ, C. (1995): 13.000-11.000.El final de laépocamagdalenienseen la región cantábrica.El Finaldel Paleolítico Superior Cantábrico (A. Moure y C.GonzálezSainz,eds.)Universidadde Cantabria,San-tander: 159-197.

HAYDEN, B. (1975): The carrying-capacitydilemma. Popu-ladon studiusin archaeologyand biological anthropo-logy: A symposium.(A. Swedlund, cd.). Society forAmerican Archaeology, 30: ¡1-21.

HAYOEN, B. (1981): Subsistenceandecologicaladaptationsof modern huinher/gatherers.Omnivorous Primates (R.5.0. Hardingy G. Teleki, uds.). Columbia UniversityPress,NewYork: 344-421.

Hoyos,M. (1981): La cronologíapaleoclimáticadel Wúrmrecienteen Asturias: Diferencias entrelos resultadossedimentológicosy palinológicos. Programa Interna-cional de Correlación Geológica: 63-65.

Hoyos,M. (1994): Característicassedimentokársticasy pa-leoclimáticasde los interestadiosde Laugerie y Las-cauxen la cornisacantábrica.Fervedes, 1: 21-37.

Hoyos,M. (1995): Cronoestratigrafíadel Tardiglaciaren laregión cantábrica.El Final del Paleolítico SuperiorCantábrico (A. Mourey C. GonzálezSainz,eds.).Uni-versidadde Cantabria,Santander:¡5-75.

JOCHIM, MA. (1976): Hunter-Gatherer Seítlement and Sub-sislence. AcademicPress,NewYork.

IQENE, S.S.(¡979): Economicoptimizacionmodelsand thestudy of hunter-gatherersubsistencesettlementsys-tems. Transformation: Mathematical Approaches loCulture Change (C. Rcnfrewy KL. Cooke,cés.).Aca-demicPress,NewYork: 369-404.

KEENE, 5.5. (¡981): Optimalforaging in a non-marginalen-víronment:a model of prehistorie subsistencestrate-gies in Michigan. Huníher-Gatherer Foraging Sírate-gies (B. Winterhaldery EA. Smith, eds.). Universityof ChicagoPress,Chicago: 171-193.

Knry, R. (1983): Hunter-OathererMobility Strategies..Journal ofAnthropological Research, 39: 277-306.

KIE5TER, A. R.; SLATKIN, M. (1974): A strategyofMovementand ResourceUtilization. Theoretical Population Rio-logy, 6:1-20.

LAVíUY, H. (1975): Climatologie el chronologie du Paléo-lithique en Périgord. Elude sédimeníologique des dé-pots en grottes et sous abris. Laboraroire dePaléonto-logie Humaineet de Préhistoire.Univ. de Provence,Marseille.

LAvILLE, H. (1986): Stratigraphy,sedimentologyand chro-nology of the La Riera Cavedeposits.La Riera Cave.Stone Age Hunther-Gatherer Adaptations in NorthernSpain (LO. Strausy GA. Clark,eds.). Anthropologi-cal ResearchPapers36. Arizona StatuUniversity.

LEE, RE. (1968): What huntersdo for a living orto makeout on searceresources.Man íhe Hunter (R.B. Leey 1.De Vore, uds.).Aldine, Chicago: 30-48.

LrRoi-OoURIIAN, A. (1971>: AnálisispolínicodeCuevaMo-rin. Cueva Morin. Excavaciones /966-1968 (J.Gonzá-lez Echegarayy LO. Freeman,uds.). PublicacionesdelPatronatode las cuevasprehistóricasde la provinciadeSantander,Santander:359-365.

LEROI-GOURIIAN, A. (1986): ThePalinology of La RieraCa-ve. La Riera Cave. Stone Age I-Iunther-Gaíherer Adap-tations in Northern Spain (LO. Straus y GA. Clark,eds.). Anthropological ResearchPapers36, ArizonaStateUniversity: 59-64.

LIMP, W.F.; REíDHEAD, VA. (1979): An economicevalua-tion of the potential of fish utilization in riverine envi-ronments.American Antiquity. 44: 70-78.

LyMAN, RL. (1979): Available meatfrom faunal remains:A considerationof techniques.American Antiquity, 44:536-546.

LYMAN, RL. (1982): Archacofaunasand subsistencestu-dius. Advances in archaeological method and theory 5(MB. Schiffer,cd.). AcadumicPress,New York: 331-393.

MACARnIUR, R.H.; PIANRA, ER. (1966): On optimal use ofa patchyenvironment. The American Naturalist, lOO:603-609.

MADARIAGA, B. (1994): Consideracionessobrelafaunama-lacológicaen el Paleolítico cantábrico.Homenaje a J.González Echegaray (JA. Lasheras, cd.). Museo yCentrodeInvestigacionesdeAltamira, Monografía ¡7,Santander:¡31-139

MEI.DGAARD, P. (1983): Resourcetiuctuation and humansubsistence:a zoo-archaeologicaland ethnographicalinvestigation of a West Greenland caribou huntinggroup. Animals and Archaeology: 1. Hunter and theirPrey (J. Clutton-Brocky C.Grigson.uds.). British Ar-chaeological Reporís, international Series, 163: 259-272.

MENÉNDEZ.DE LA Hoz,M.; STRAU5, LO.;CLARK, GA. (1986):The ichtiology of La RieraCave.La Riera Cave. StoneAge Huníher-Gaíherer Adaptations in Northern Spain(LO. Strausy GA. Clark, uds.). Anthropological Re-searchPapers36, Arizona StatuUniversity: 285-288.

MORALES, A. (1984): Primer informe sobre la ictiofaunamagdaleniensede la CuevadeTito Bustillo (provinciade Asturias).Boletín del Instituto de Estudios Asturia-nos, 113:903-929.

MORENO, R. (1995a):Catálogode inalacofaunasde la Pe-nínsulaIbérica.Archaco-fauna, 4:143-272.

MORENO, R. (1995b):Arqueomalacofaunasde la PenínsulaIbérica: un ensayodesíntesis.Complutum, 6: 353-384.

MOURE, A. (¡992): Economíay aprovechamientodel medioen la Prehistoriade Españay Portugal.Elefantes, cier-yo y ovicaprinos. Economía y aprovechamiento del

32 JOSÉMANUEL QUESADA LÓPEZ

medio en la Prehistoria de España y Portugal (A.Moure,cd.),Santander:17-36.

Mounr,A.; OoNZÁLEZ MoRAua.s, MR. (¡992): La expansiónde los cazadores. Paleolítico Superior y Mesolítico enel Viejo Mundo. Síntesis,Madrid.

OBERMAIER, H. (¡914): Estudiode los glaciaresde los Picosde Europa.Trabajos del Museo Nacional de CienciasNaturales, Serie geológica 9.

OSHEA,J. (1981):Coping with scarcity:exchangeand so-cial storage.EconomicArchaeology(A. Sheridany O.Bailey, eds.).British Archaeological Reporis, Interna-lional Series 96. Oxford.

ORTEA, J. (1986): La Riera Malacology. La Riera Cave.Stone Age Hunther-Gatherer Adaptations in NorthernSpain (LO. Strausy CA. Clark, eds.).Anthropologi-cal ResearchPapers36, ArizonaStatu University: 289-298.

PETERSON,CFI. (¡977): The paluoecologicalsignificanceofundetectedshort-turmtemporalvariability. Journal ofPaleontology, 51: 976-981.

PIKNKA, ER. (¡970):On randKselectionorb anddseluc-tion? American Naturalisí, 106: 581-588.

PYKE, FI.; RoNÁíD, FI.; CHAarqov,E. (1977): Optirnal fora-ging: A selectivereview of theoryandtest. QuarterlyReview of Biology, 52: 137-154.

QUESADA, J.M. (1995): Las estrategiasde cazaduranieelPaleolítico SuperiorCantábrico. Complutum, 6: 79-104.

QUESADA, J.M. (1997): Modelos de asentamiento y esírate-gias de subsisíencia en el Paleolítico Superior Cantá-brico. TesisDoctoral inédita.

QuF.stná,J.M. (en prensa):Las estrategiasde cazaen elSolutrenseCantábrico:Una nuevaperspectiva.Zephv-rus.

RAMiI., P. (1994): Interpretaciónarqucobotánicay encuadrefitoclimático del SolutrensePeninsular.Férvedes, 1:39-46.

RAsíí.LA, M. (¡989): Secuenciay crono-estratigrafíadel So-lutrenseCantábrico.Trabajos de Prehistoria, 46: 35-46.

RASiLLA, M.; Hoyos,M. (1994): El Solutrensede la cornisacantábrica.Férvedes, 1: 69-87.

RAsiLLA, M.; LLANA, C. (1994): La CronologíaRadiométricadel Solutrenseen la PenínsulaIbéricay su correlacióncrono-climática.Férvedes, 1: 57-67.

RowLEY-CoNwv,P.;ZvELEBI¡., M. (1989):Saving it for later:storage by prehistoric hunther-gatherersin Europe.Bad years economies: cultural responses lo risk andunceríainly (P. Halsteady J.O’Shea,uds.).CambridgeUnivursity Press:40-56.

SAILA. S.B. (1973): Sorneaspectsof fish productionandcroppingin estuarinesystems.Estuarine research (vI)

(LE. Cronin,ed.)AcademicPress,New York: 473-93.Si•iAcKijrroN, N.; OPDYKE, N. (1973): Oxygen isotopeanaly-

sis as a meansof determiningseasonof occupationofprehistoricmiddens.Archaeomeírr. 15:133-141.

StMP5ON, EH. (1949): Measurementof diversity. Nature,¡63: 688.

SMITH, EA. (¡983): Anthropologicalapp¡icationsof Opti-mal ForagingTheory: A Critical Reviuw. Current An-thropology, 24: 625-651.

Sriuss,A.E. (1979): Reindeerand Caribou Hunte rs: AnAr-chacological Study. AcademiePress,New York.

Sn.áus,LO. (1977): Of Deerslayersand Mountain Men:Paleolirhic Faunal Explotation in CantabrianSpain.Por Theory Building in Archaeolog~: Essay on faunalremains, aquotic resources, spatial analysis and svste-mit modeling (L.R. Binford, ed.). Academic Press,New York: 41-76.

Sn.áus, LO. (1983): El Solutrense Vasco-Cantábrico.Centro de Investigacióny Museode Altamira, Mono-grafía ¡0, Madrid.

STRAtJS,LO. (1986a):An overviewof the La RieraChrono-logy. La Riera Cave. Stone Age Hunther-GathererAdaptations in Northern Spain (LO. Straus y CA.Clark, eds.).AnthropologicalResearchPapers36. Ari-zonaStatuUniversity: ¡9-24.

Sn,us,LO. (1986b):TheLa Riera faunain regional andtemporalperspective.La Riera Cave, Sione Age Hun-iher-Gaiherer Adapíations in Northern Spain (LO.Strausy GA. Clark, eds.). Anthropological ResearchPapers36, ArizonaSíateUniversity: 315-322.

STBAUS, LO. (1986c): Late Wflrni adaptativesystemsínCantabrian Spain. Journal of Anthropological Ar-chaeology, 5: 330-368.

SwAus.LO. (1990): The Last Glacial Maximuni in Canta-brian Spain: the Solutrean.The World al 18.000 B.P.vol. 1: High Latitudes (O. Soffer y C. CambIe, uds.).University Press,Cambridge:89-108.

Unii.i..4, P. (¡987): ComentarioaCA. Clark (1986): El ni-cho alimenticiohumanoenel nortedeEspañadesdeelPaleolíticohastala romanización.Trabajos de Prehis-toria. 44: 337-340.

VEGA DEL SELLA, C. (¡916): El Paleolítico de Cueto de laMina (Asturias). Comisión deInvestigacionesPaleon-tológicasy Prehistóricas13, Madrid.

WíNTERHALDER, B.P. (¡981): Optimal foraging strategiesand hunther-gathererresearchin anthropology:Theoryand models. 1-lunter gatherer foraging strategies (E.Winterhaldery EA. Smith,uds.). University of Chica-go Press,Chicago: 13-35.

WtNTERHA[,DER, B.P.; SMITH, EA. (1981): Hunter-GathererForaging Straíegies. University of ChicagoPress,Chi-cago.