Los Certijos 27

32
la revista de Navarrete LOS CERTIJOS Nº 27 marzo /12 Presupuestos de Navarrete Navarrete en el “Centro BTT Moncalvillo” La popular tradición de los Quintos Desfile: Navarrete se viste de Gala Día del libro y novedades editoriales Programación Cultural, Ciclo arteNcalado NAV RRETE Voluntariado cultural de Navarrete

description

Revista editada por el Ayuntamiento de Navarrete. Abril 2012

Transcript of Los Certijos 27

Page 1: Los Certijos 27

la revista de NavarreteLOSCERTIJOS

Nº 27 marzo /12

Presupuestos de Navarrete

Navarrete en el “Centro BTT Moncalvillo”

La popular tradición de los QuintosDesfile: Navarrete se viste de Gala

Día del libro y novedades editoriales

Programación Cultural, Ciclo arteNcalado

NAV RRETE

Voluntariado cultural

de Navarrete

Page 2: Los Certijos 27

participación

En su deseo de escuchar las voces de los vecinos, el Ayunta-miento de Navarrete abre las puertas a sus ciudadanos y lesofrece un espacio en esta revista Los Certijos para que envíen susopiniones y fotos sobre distintos aspectos de la localidad. Inten-taremos publicar todo el material, siempre teniendo en cuenta laslimitaciones del espacio reservado. Pueden enviar sus aporta-ciones a [email protected]

Buenos días,

Mi queja es respecto a la cantidad de camionesque aparcan al principio de la calle Najerilla a am-bos lados; algún día va a haber un accidente segu-ro. La visibilidad saliendo de la calle Iregua es mí-nima y entre coches y camiones aparcados solo sepuede pasar por el medio.

¿No podría colocarse una señal de prohibidoaparcar antes de que haya un disgusto?

Muchas gracias y un saludo,

Vecino de Navarrete

CIVISMO: Desde esta página nos gustaría trasladarte nuestra preocupa-ción ante la avalancha de actos vandálicos que están aconteciendo en el Cen-tro Joven y Biblioteca.

Estas actuaciones de ciertos jóvenes, aparte de alterar la normalidad delas actividades, hacen gastar dinero innecesario de todos los navarretanos.

Por otra parte, recibimos quejas, sobre todo en esta época del año, épo-ca en la que los habitantes de Navarrete disfrutamos más de nuestras zo-nas ajardinadas, por el imposible disfrute de estas, debido a los excrementosque aparecen de animales de compañía en estos espacios.

Desde Los Certijos hacemos un llamamiento al civismo y a la educa-ción para así poder seguir disfrutando TODOS de nuestras instalacionesmunicipales.

Page 3: Los Certijos 27

Tenéis en vuestras manos una nueva entrega de Los Certijos, larevista de todos los navarretanos.

En ella esperamos que encontréis todo aquello que os pueda in-teresar respecto a la vida de nuestro pueblo, información, actuali-dad, cultura, entretenimiento, proyectos comunes y sobre todo elmucho cariño que hemos puesto a la hora de sacarla adelante.

Pretendemos, como siempre, que sirva para encontrar todo aque-llo que nos une, dejando a un lado lo que nos podría distanciar yasí, con la vista puesta en el futuro, poder llegar a las metas que cadauno tenga establecidas, sabiendo que estaremos a su lado en la bús-queda del bien común.

Espero que disfrutéis tanto leyendo la revista como nosotros alprepararla. Sabemos que os merecéis lo mejor y por ello contaréissiempre con nuestro esfuerzo desinteresado al servicio de Navarrete.

Un saludo de vuestro Alcalde.

3LOSCERTIJOSmarzo2012

Edita: Ayuntamiento de NavarretePlaza Donantes de Sangre, 2. 26370 Navarrete, La Rioja. Tel.: 941 440 005 | Fax: 941 440 601 | www.ayuntamientonavarrete.org

Realiza: Calle Mayor publicidad&comunicaciónAvda. Portugal, 27-29. 26001 Logroño (La Rioja)Tel.: 941 20 80 90 [email protected]

Colabora:

El Ayuntamiento no se responsabiliza de las opiniones expresadas en esta publicación,de las que únicamente son responsables sus autores.

Depósito Legal: LR-180-2001

Todo lo que nos une

Julio Laguens

Los Certijos marzo 2012

02Fotodenuncia

04Presupuestos

06Voluntariado Cultural

08Mancomunidad

10Quintos de Navarrete

12Servicios Sociales

14Deportes/Ajedrez

15Plenos

19Gala Benéfica

26Actas XV Congreso Ceramología

28Biblioteca

29Día del Libro

30Ciclo arteNcalado

31Curso y gastronomía

Teléfonos de interés:Oficinas Municipales: 941 440 005Piscinas Municipales: 941 440 655Polideportivo Municipal: 673 826 890Servicio Radio taxi: 656 684 950Oficina de Turismo: 941 411 062Albergue de Peregrinos: 941 440 776Guardia Civil: 941 440 093Centro de Salud: 941 440 638Farmacia: 941 440 044CEIP Ntra. Sra. del Sagrario: 941 440 273Guardería Municipal: 941 440 756Biblioteca Municipal: 941 440 005

Page 4: Los Certijos 27

economía I CUENTAS CLARAS

4 LOSCERTIJOSmarzo2012

Presupuestos 2012 delAyuntamiento de Navarrete,las cuentas clarasCOMO OCURRE EN LA ECONOMÍA DOMÉSTICA, A PRINCIPIOS DE AÑO EL AYUNTAMIENTOESTUDIA Y PRESENTA CUÁLES SERÁN LOS GASTOS, RETOS E INVERSIONES QUE REALIZARÁ Y QUÉ INGRESOS ESPERA TENER PARA PODER LLEVARLOS A CABO.

Este 2012 el Ayunta-miento afronta el retomantener un buen gradode servicios en un esce-nario donde la coyunturaeconómica general con-lleva hacer un ejercicio derealismo, austeridad ymejor gestión, ya que losingresos reales son me-nores que los previstosen 2011, concretamentese esperan 300.000 eu-ros menos procedentesde impuestos y transfe-rencias de capital, asícomo hacer frente a loslímites de endeuda-miento y deuda contraídaen ejercicios anteriores.En concreto el presu-puesto para 2012 as-ciende a 2.721.435,63euros lo cual supone unareducción del 8% con res-pecto al año pasado.

GRÁFICO REPARTO GASTOS E INGRESOS. 2012

Presupuestos Gastos 2012

Ingresos previstos 2012

Gastos del personal

Alcalde y concejales no percibirán salarios del Ayuntamiento.En cuanto a los gastos de personal no se prevé ninguna re-

ducción en los salarios de los funcionarios que trabajan al ser-vicio Ayuntamiento, ni tampoco reducción del número de pues-tos de trabajo actualmente activos. No obstante, si se apreciauna reducción presupuestaria en gastos de personal con respectoa años anteriores ya que los concejales con responsabilidades

asignadas y alcaldía renunciaron a percibir cualquier tipo de re-tribución por sus cargos electos. En conjunto todos los gastosde personal ascienden a 512.556 euros.

Gastos y transferencia para la realización de servicios

Sin duda alguna, el mayor volumen presupuestario de unayuntamiento va dirigido al funcionamiento de los servicios que

Page 5: Los Certijos 27

presta: guardería, alumbrado, recogida deresiduos, abastecimiento de agua, etc., asícomo eventos como las fiestas patrona-les o la transferencia a asociaciones y co-lectivos, promoción de deporte, mante-nimiento de instalaciones, etc. Es decir,que entre gastos de servicios, gastos fi-nancieros y transferencias para serviciosmancomunados y asociaciones el presu-puesto previsto es de 1.758.341,00 euros.Menos Gastos, mayor gestión.

El Ayuntamiento reducirá los gastos co-rrientes un 3,5% sin minorar calidad de ser-vicios, la cuestión es dónde y cómo, puesbien, a pesar del número de conceptos y co-lectivos y áreas de actuación a los que va di-rigido el conjunto de gastos, podemos re-sumir que el 44% de los gastos se repartenpor orden de magnitud entre: guardería,fiestas patronales, alumbrado público yrecogida de residuos, y es en alguno de es-tos conceptos donde se ha planteado un ma-yor esfuerzo de reducción, concretamenteen alumbrado, donde se prevé un ahorro deconsumo eléctrico, para ello ya se ha pues-to en marcha la inversión necesaria para enluminarias, lámparas y equipos de ahorroy eficiencia energética. Igualmente las fies-tas patronales y ferias cuentan con una re-ducción de gasto, pero no de intensidad ycalado, ya que el enfoque de las mismas par-te de una mayor gestión con recursos pro-pios así como con la colaboración de em-presas y participación de voluntarios ycolectivos de Navarrete.

Los servicios generales como la guar-dería, residuos, colegio, servicios sociales,recursos para jóvenes y mayores, activi-dades culturales, etc., no presentan mer-ma. Sí lo hacen, en cambio, la reducciónde gastos en el uso de maquinaria, asis-tencias técnicas y las derivadas de lastransferencias a las subvenciones para el0,7 que se trasladan al Fondo de Coope-ración para el Desarrollo cuyos costes degestión corren a cuenta de la ComunidadAutónoma.

Inversiones

Las inversiones comprenden los gas-tos a realizar directamente por el Ayun-tamiento de Navarrete destinados a la cre-ación o adquisición de nuevos bienes, ne-cesarios para el funcionamiento del mu-nicipio, también los bienes amortizables,es decir, gasto en actuaciones y bienes quecontribuyen al mantenimiento de la ac-

tividad del municipio en próximos años. En estos conceptos el Ayuntamiento

de Navarrete destinará 346.460,40 euros,en una coyuntura económica a nivel ge-neral que requiere equilibrio presupues-tario, austeridad y por supuesto no gas-tar más de lo que se ingresa y por tantono endeudarse.

Las inversiones principales irán desti-nadas a la construcción de un nuevo vial enNavarrete que unirá Ctra de Entrena y la Ca-rretera de Burgos mediante la continuidadde la calle San Francisco hasta la Laguna.Este vial que se entiende estratégico dentrode la movilidad y seguridad vial dentro delmunicipio desahogará de tráfico a la calleAbadía y se constituye como un comple-mento a esta travesía.

El resto de inversiones, también con-siderables, serán destinadas a la mejorade caminos, adecuación de la guarderíaa escuela infantil, mejoras en el alum-brado público que a su vez conllevan unahorro en la factura eléctrica, y otra se-rie de partidas presupuestarias destina-das a la mejora del colegio, adecuación deldepósito de Lentiscares para consumo deagua en el núcleo urbano, nuevas bases

de nichos en el cementerio, adecuaciónde zonas deportivas, etc.

La Comunidad también invertirá en Navarrete

Otros organismos públicos tambiéninvertirán en Navarrete como es el casode la administración autonómica dondese contempla llevar a cabo la ampliacióndel Colegio y la mejora de la travesía tan-to en el tramo de la calle Abadía como enel tramo de la carretera de Logroño.

Aprobación

El pasado día 14 de marzo de 2012, elalcalde, Julio Laguens, presentó ante elPleno de la Corporación Municipal lapropuesta de presupuesto del Ayunta-miento de Navarrete para el ejercicio2012. Tras una breve exposición del al-calde sobre la adecuación de los mismosa la que se sumaron los miembros de sugrupo y alguna aclaración sobre algúnapartado concreto, los presupuestos fue-ron aprobados por seis votos a favor y cin-co en contra.

economía I CUENTAS CLARAS

5LOSCERTIJOSmarzo2012

Gastos y subvenciones

previstas

Inversiones2012

Page 6: Los Certijos 27

Con esta iniciativa, el Ayuntamientode Navarrete pretende llevar a cabo, con-juntamente con los voluntarios, activi-dades de interés general que, respetandolos principios de no discriminación, so-lidaridad y pluralismo, sean un modeloa seguir por otras comunidades.

¿Qué es el voluntariado cultural?

La Constitución Española estableceque corresponde a los poderes públicosfacilitar la participación de todos los ciu-dadanos en la vida cultural. La culturaes un deber y atribución esencial. Es underecho de todos. Los ciudadanos no sonsolo meros receptores, sino principalessujetos activos plenamente inmersos enel proceso de creación, conservación, en-riquecimiento y difusión del acervocultural.

El Ayuntamiento considera necesariopropiciar vías que permitan la partici-pación de los ciudadanos en actividadesque mejoren la accesibilidad al conoci-miento y disfrute de los bienes cultura-les. Por ello, se pretende regular el Vo-luntariado Cultural (en adelante VC), ba-sado en los principios de una prestaciónaltruista, solidaria, gratuita y libre para lacolaboración en los diferentes actos cul-turales del municipio. La participacióndebe ser consecuencia de una decisiónpropia y sin contraprestación económi-ca. Para ello, el Ayuntamiento ha elabo-rado una Ordenanza de Voluntariado enel que se plasman los derechos y deberesde los voluntarios además de los pasos aseguir para su consecución.

Nuestros objetivos

Promocionando el VC se pretende in-centivar la participación ciudadana, la for-mación de los jóvenes en los diferentes as-pectos de la vida cultural, histórica y de-más bienes preciados del municipio, la ad-quisición de autoestima por parte de lasnuevas generaciones y colaboradores, alsentirse útiles para su localidad, y la re-gulación y reglamentación de los parti-cipantes en la iniciativa.

Otro objetivo es promover y dar a co-nocer Navarrete desde la perspectiva in-terna de la localidad. Que todos sus ve-

6 LOSCERTIJOSmarzo2012

actualidad I INICIATIVA VOLUNTARIA

VoluntariadoCultural de Navarrete UN VOLUNTARIADO CULTURAL BASADO EN LOS PRINCIPIOSDE UNA PRESTACIÓN ALTRUISTA, SOLIDARIA, GRATUITA Y LIBRE PARA LA COLABORACIÓN EN LOS DIFERENTES ACTOS CULTURALES DEL MUNICIPIO

El pasado 14 demarzo se aprobó

en Sesión Plena-ria con 11 votos afavor, la Orde-nanza que regu-lará el Servicio de

Voluntariado Cul-tural Municipal de

Navarrete. Una pro-puesta de la Concejalía de

Cultura y Turismo que pre-tende la participación ciudadana para el fomento ydesarrollo económico, cultural, deportivo y turísticode nuestro pueblo, Navarrete.

Todos los voluntarios llevarán un documentoque acredite su condición.

Page 7: Los Certijos 27

cinos conozcan el municipio: su presen-te, su pasado y formen parte activa de sufuturo.

La formación

Esta iniciativa fomenta, por una par-te, el compromiso responsable y directocon nuestro pueblo, y por otra parte, laformación de nuestros voluntarios en lasdiferentes actividades a realizar, ademásde ofrecer un conocimiento integral denuestro municipio. Todo ello se llevará acabo mediante pequeños cursos, charlasy material diverso para poder ejercer lasdiferentes funciones. Estas funciones opreferencias del servicio van desde Pro-tección Civil hasta Conservación Patri-monial, pasando por Turismo, Ocio yTiempo Libre, Juventud y Programa yDesarrollo del Voluntariado.

La colaboración

La colaboración desinteresada de lasdiferentes personas y asociaciones que al-truistamente se han prestado a ello pue-den seguir haciéndolo desde este marcoque les ofrecemos.

El VC es una manera de regular y en-riquecer ese colaboracionismo desinte-resado a la vez que nos abrimos paso auna serie de necesidades que actual-mente la sociedad demanda.

Con esta Ordenanza se crean unos de-rechos para el Voluntario, pero tambiénunos deberes para con el servicio. Se es-tablecen unas normas, las cuales tanto elvoluntario como el Ayuntamiento debe-rán cumplir, y se asegura al voluntariocontra cualquier percance que puedasufrir en el desarrollo del servicio (acci-dentes y responsabilidad civil).

Pasos para ser voluntario

1. Rellenar la Solicitud que está a vuestradisposición en las Oficinas del Consistorioo en la Biblioteca Municipal de Navarrete.

2. Una vez aceptada la solicitud, se for-malizará por escrito el compromiso en-tre el Ayuntamiento y el voluntario.

3. El Ayuntamiento expedirá un docu-

mento acreditativo o Carné de Volunta-rio que deberá estar visible en todo mo-mento en el desarrollo del servicio.

4. El Ayuntamiento creará un Registro deVoluntarios en el que se reflejará losprogramas en los que vaya participando,además de la disponibilidad y preferen-cias del voluntario.

5. Una vez formalizada la incorporación,el Ayuntamiento ofrecerá a los volunta-rios su incorporación a las distintas ac-tividades conforme se vayan producien-do. El encargado municipal tendrá encuenta las preferencias y marco de dis-ponibilidad para el llamamiento a los vo-luntarios.

6. La incorporación a la actividad mu-nicipal concreta se formalizará median-te documento escrito que exprese: iden-tificación de la actividad y del voluntario,funciones y actividades a desarrollar,tiempo, horario y demás circunstanciasconcretas.

7. Para desvincularse del voluntariado sedeberá realizar una solicitud por escrito.También se podrá desvincular del servi-cio de manera forzosa, si no se cumplenalguno de los artículos de la Ordenanzareguladora.

El Ayuntamiento tiene a vuestra dis-posición la Ordenanza de Volunta-riado Cultural Municipal de Nava-rrete en su web. Para cualquier acla-ración pueden ponerse en contactocon la Concejalía de Cultura, o conel personal municipal responsable(Dinamizadora Cultural).concejalí[email protected]@ayunta-mientonavarrete.org

¡Anímate a ser

voluntario!

7LOSCERTIJOSmarzo2012

actualidad I INICIATIVA VOLUNTARIA

Entre otros aspectos el VoluntariadoCultural pretende incentivar la participaciónciudadana en la vida del municipio.

Page 8: Los Certijos 27

Cada año aumenta el número depersonas que practican cicloturismo oturismo en bicicleta y hay países comoAlemania que están apostando fuerte-mente por este tipo de actividad. El ob-jetivo de proyectos europeos como Eu-roVelo es construir una red de rutas queatraviesen el continente y permitan a loshabitantes de los diferentes países reco-rrer Europa en bici.

Pero, ¿qué es un Centro BTT?

No solo estamos hablando de rutas debicicleta de montaña, el concepto de uncentro BTT es más amplio, concretamenteun Producto Turístico de implantación enel medio rural en el que deporte, ocio yturismo se unen. Físicamente, es un lu-gar que proporciona acogida e informa-ción a los usuarios, ofrece una serie de ser-vicios y es el lugar de inicio de una seriede rutas balizadas. Es el sitio que nos ofre-ce un espacio de libre acceso, dondetanto el público en general como los ex-pertos, pueden practicar con tranquilidadla BTT y, a su vez, conocer y disfrutar del

patrimonio cultural, etnográfico y me-dioambiental de una comarca.

Bajo estas perspectivas se ha creado elprimer Centro BTT de La Rioja, y tomacomo punto de partida de rutas y ser-vicios a Navarrete. La iniciativa parte dela Mancomunidad de los pueblos deMoncalvillo con la creación de una red de20 rutas de bicicleta de montaña a travésde los nueve municipios que componenla Mancomunidad.

En esta primera etapa se han señali-zado las rutas que atraviesan los parajesde Navarrete y Fuenmayor, por ser los nú-cleos de entrada a la red y comunicacióncon otras vías de interés como el Cami-no de Santiago o como la GR 99 que dis-

curre por el Ebro.Navarrete se encuentra en el centro de

distintas rutas, algunas, para los iniciadosmuy fáciles a través de viñedos y los cam-pos del "Camino de La Mora", otras, paralos que se animen un poco más en colorAzul, se puede recorrer el entorno del em-balse de Valbornedo, un tramo del

Camino de Santiago, o bajar hasta losSotos del Ebro, los más valientes e inte-resados pueden optar por las rutas queatraviesan La Dehesa La Verde, e inclusopara los más experimentados, descenderpor una de las pistas negras de la loma alnorte de la Dehesa.

El Centro es una apuesta para po-tenciar el turismo y el deporte y donde

8 LOSCERTIJOSmarzo2012

mancomunidad I DEPORTE Y EMPLEO

Navarrete en el “CENTROBTT MONCALVILLO”LA INICIATIVA PARTE DE LA MANCOMUNIDAD DE LOS PUEBLOS DE MONCALVILLO CON LA CREACIÓN DE UNA RED DE 20 RUTAS DE BICICLETA DE MONTAÑA

La bicicleta representa una ac-tividad que da protagonismoal viaje en sí mismo y se inte-gra en el paisaje sin producircontaminación. Permite cono-cer una comarca de maneramás pausada y cercana, tran-sitar por sus caminos y vere-das... En definitiva, sentirseparte integrante de una zonapor un breve espacio detiempo, lejos de la considera-ción de “turista ocasional”.

Nº Nombre de la ruta Municipios que atraviesa Tipo ruta Km. Desnivel

1 Senda Verde Fuenmayor Verde 7,31 35/802 Camino de la Mora Navarrete Verde 6,89 884 Camino Viejo a N. Fuen. y Nav. Azul 14,5 1755 Camino de Santiago Navarrete Azul 6,75 1676 Embalse Valbornedo Navarrete Azul 6,35 999 Pasada de los Blancos Fuenmayor Roja 13,8 18310 Dehesa la Verde Navarrete Roja 15 29418 Senda de la Dehesa Nav. Y Fuen. Negra/Azul 9,51 50

Kilómetros totales 80,11

Page 9: Los Certijos 27

pueden darse a conocer y disfrutar los dis-tintos valores ambientales, culturales ypaisajísticos que albergan estos lugares.

Tal como expresó el concejal de Na-varrete, J. M. Infante, en la jornada de pre-sentación del proyecto el pasado día 4 defebrero en el “Calado del Conde”: “…delproyecto también se espera que dé sus fru-tos desde el punto de vista económico, yaque en su fin está convertirse en un recur-so turístico, que enriquece y complemen-ta el abanico de ofertas ocio-culturales dela zona, y por qué no, el nacimiento de nue-vas iniciativas de trabajo...”.

Su diseño responde a que puedan serdisfrutados tanto en familia como por losmás avanzados y experimentados enBTT, ya que las rutas están señalizadas enun formato homologado por signos y co-lores según cada uno de los cinco nive-les de dificultad.

Navarrete albergará el Centro de In-formación ubicado en la Oficina de Tu-rismo donde se llevarán a cabo las fun-ciones de:• Atención directa a los usuarios de las

rutas BTT como al resto de visitan-tes de la zona.

• Información turística a través de laatención al público dando informa-ción de las infraestructuras del Cen-tro, de las diferentes rutas...

• Punto consulta de Internet.El Centro BTT, además de la colabo-

ración de los municipios, está financia-do por la Rioja Turismo, el CEIP yADRA.

La inversión de esta primera etapa esde 44.980,48 euros que comprende tan-to la instalación de centros de lavado y pa-neles explicativos como la colocación demás de 220 balizas y placas de señaliza-ción para no perderse.

La segunda fase del proyecto consis-tirá en la señalización de las rutas por En-trena, Medrano, Sotés, Ventosa, Hor-nos, Sojuela y Daroca así como la docu-mentación para su divulgación. Coneste proyecto el Ebro y las Neveras deMoncalvillo quedarán unidos.

Más información y track de rutas en:- http://www.ayuntamientonavarrete.org/Cen-

tro-BTT-Moncalvillo.6739.0.html

- http://www.cicloide.com/autor.asp?U=Infan-

teChema

- http://www.facebook.com/pages/Centro-BTT-

Moncalvillo/283819698344725

9LOSCERTIJOSmarzo2012

mancomunidad I DEPORTE Y EMPLEO

Programa 1er EmpleoMujer y EmpleoUn año más el Servicio Riojano de Em-pleo (a partir de ahora SRE), entidad decarácter autonómico dedicada a polí-ticas activas de empleo, convoca las ayu-das para la realización del programa Pri-mer empleo y Mujer y Empleo tras la re-solución del 21 de febrero de 2012.

Estas ayudas pueden ser solicitadaspor corporaciones locales (ayunta-mientos, mancomunidades,agrupaciones, etc.), aso-ciaciones sin ánimode lucro, organis-mos y universidadde la comunidadautónoma con elfin de contratart r a b a j a d o re spara el desarro-llo de proyectosde interés generaly social.

Con este progra-ma se pretende, por unlado, fomentar la contratacióndel empleo juvenil ofreciéndoles una pri-mera experiencia profesional, y por otro,facilitar la reincorporación de la mujer almundo laboral. Para la participación eneste programa, el trabajador tiene que es-tar desempleado, permanecer inscrito enel SRE y tener todos sus datos profesio-nes actualizados.

La corporación local, asociación ouniversidad enviará una oferta de empleoal SRE y esta realizará la preselección detrabajadores en función de su adecuaciónal puesto de trabajo, pertenencia a colec-tivos con difícil inserción y el orden de ins-cripción de su demanda en el SRE. Paramás información consultar la Orden42/2009, de 15 de octubre de 2009, paracorporaciones locales y la Orden 43/2009,de 15 de octubre de 2009, para órganosde la Administración General del Estadoy sus Organismos Autónomos, órganos dela Comunidad Autónoma de La Rioja ysus organismos y entidades dependientes,universidades e instituciones sin ánimo delucro.

La mancomunidad de los pueblos deMoncalvillo es una institución veterana eneste programa a través del proyecto deatención de la oficina de información a agri-cultores y temporeros durante la campañade recogida de fruta y vendimia, el cual lle-va diez años realizándose ininterrumpi-damente. En esta nueva convocatoria delprograma Primer Empleo/Mujer y Empleo

se solicitará una nueva contrataciónpara llevar a cabo este proyec-

to de asesoramiento aagricultores y tempo-

reros de forma quese faciliten las rela-ciones laboralesentre ambos co-lectivos.

Como nove-dad, la manco-

munidad presen-tará un segundo

proyecto titulado di-namización turística de

los pueblos de Moncalvillo, elobjetivo de este proyecto es la

promoción de los pueblos pertenecientesde la mancomunidad, sus eventos, fiestasy cualquier tipo de acontecimiento quetenga lugar en el territorio mancomuna-do. Se llevarán a cabo encuentros con lossectores del comercio y la hostelería conel objetivo de tener en cuenta las princi-pales necesidades en materia de turismo.

También se pretende atender tanto alturista nacional como internacional através de las distintas infraestructurasque poseen los ayuntamientos como la ofi-cina de turismo de Navarrete, la casa de lanieve de Sojuela y todas las dependenciasque posean los municipios.

El turismo, a través de la promocióny divulgación de nuestros recursos (pa-trimonio, natural, gastronómico, paisa-jístico, etc.), debería constituir un com-plemento económico importante junto ala agricultura. Este tipo de desarrollo ru-ral deberá suponer el mantenimiento dela población local y un estímulo para elasentamiento de nuevas generaciones ennuestro territorio.

Page 10: Los Certijos 27

Esta fiesta tuvo su origen hace unascuantas décadas con el motivo de des-pedida para aquellos navarretanos que seiban a la mili. Sin embargo, tal y comopodemos ver, año tras año, esta celebra-ción continúa llevándose a cabo con mu-cha ilusión.

Se trata de una ocasión muy especialque este año nos ha tocado vivir a nos-otros, los Quintos nacidos en el año 1993.

No recordamos con mucha precisióncuando empezamos a mover los prime-ros hilos, pero no exageramos al decir quellevamos más de cuatro meses con lospreparativos.

Hemos de admitir que fueron unosmeses algo ajetreados con el tema del cha-mizo, la charanga, los cohetes, las comi-das… Sin embargo, cada detalle que ul-timábamos lo hacíamos con más ilusiónque el anterior ya que poco a poco se ibaacercando la esperada fecha.

Desde el viernes bien tempranitoempezamos a dar un poco de guerra, aencender la traca inicial y a tirar algúnque otro cohete.

Sin embargo, el momento importantedel día llegó, una vez cenados, con la apa-rición de la Charanga. Sus integrantesfueron junto a nosotros los protagonis-tas al dar la famosa vuelta al pueblo has-ta altas horas de la madrugada.

Una vez finalizada, los más atrevidoscontinuaron la fiesta en los bares del pue-blo, y los más precavidos decidieron re-tirarse hasta el día siguiente y dedicarlesunas horas de sueño a la almohada.

Con los párpados todavía pegados ysin apenas las legañas lavadas, a las nue-ve de la mañana nos juntamos paraempezar a recaudar los generosos do-nativos de los vecinos navarretanos.Aprovechamos para decir que este añohabéis sido muy amables; cosa que osagradecemos gratamente.

Rápidamente después de la colecta,nos fuimos a comer para poder empezarlo antes posible la vuelta al pueblo. A pe-sar del sueño y el frío, estuvimos ani-mando el vermut a todo aquel que qui-so acercarse y compartir unos bailescon nosotros.

tradiciones I JUVENTUD Y FIESTA

10 LOSCERTIJOSmarzo2012

Quintos del 93LA TRADICIÓN DE LOS QUINTOS SIGUE CELEBRÁNDOSE EN NAVARRETE CON MUCHA ILUSIÓN Y CARIÑO

El segundo fin de se-mana de febrero esuna fecha bastantesonada para cualquiernavarretano. Comosupongo que todossabréis, es el momentoque tanto ma yores ypequeños aguar da-mos durante el año; esel momento de cele-brar los “Quintos”.

Quintos del 93

Quintos del 93.

Page 11: Los Certijos 27

Al llegar la noche, llegaron junto a ella unos pequeños coposde nieve que afortunadamente no duraron demasiado y nos per-mitieron empezar sin ningún problema la vuelta con la Charanga.

Como todos sabéis, esa noche se sacaba la farola. Tanto Quin-tos viejos como jóvenes paseamos nuestras respectivas farolasal son de los pasacalles. Tal y como manda la tradición, dichasfarolas acabaron siendo destruidas.

Poco a poco nos íbamos dando cuenta de que el fin de se-mana se iba acabando. Pese a ello, el Domingo nos levantamoscon las mismas ganas e ilusión que el primer día y acudimosa misa a cantarle a la Virgen el conocido canto navarretano.

Después de un pequeño vermut, tuvo lugar la última, la máslarga y probablemente la más disfrutada de las vueltas.

A cosa de media tarde las trompetas dejaron de sonar y latraca puso fin a uno de los mejores fines de semana que hemosvivido por el momento. Tras la última comida, y una vez in-

tercambiadas las rosas y los puros, los Quintos dieron por fi-nalizados.

Sin lugar a dudas, todos coincidimos en que ha sido una ex-periencia inolvidable, llena de alegrías, que enorgullece acualquier navarretano.

Lo mejor de todo es que participa todo navarretano, des-de jóvenes hasta algo más mayores. Cuando hablabas con losquintos viejos notabas en sus palabras que tenían tantas o másganas de las que teníamos nosotros, es ahí cuando uno se dacuenta de lo bonito que es ser quinto. Envidiamos a todos aque-llos que aun no han sido quintos, pues les queda aun por vi-vir una de las mejores experiencias de sus vidas.

Se dice que una vez hecho los quintos, cada año se disfru-ta más, así que solo nos queda esperar a los próximos, que yaqueda algún que otro día menos para que lleguen, esperemosque se nos haga amena la espera. ¡Vivan los quintos!

tradiciones I JUVENTUD Y FIESTA

11LOSCERTIJOSmarzo2012

Quintos de hace 25 años.

Quintos de hace 25 y 50 años.

Page 12: Los Certijos 27

Aún teniendo en cuenta que dicha rees-tructuración es un asunto que compete en ex-clusiva al Servicio Riojano de Salud a travésde los cauces legales establecidos y que elAyuntamiento no tiene competencia algunaen el mismo, consideramos necesario el de-jar meridianamente clara la situación resul-tante, disipando dudas y eliminando cual-quier tipo de manipulación de la misma.

El objeto del Plan de Ordenación de Re-cursos Humanos del Servicio Riojano deSalud es la reasignación de efectivos tras lareorganización de cupos en Atención Pri-maria correspondientes a Medicina Fami-liar y Comunitaria.

Se trata de fusionar cupos (total oparcialmente) que tengan, por separado,una cantidad reducida de tarjetas indivi-duales sanitarias asignadas, de maneraque los cupos resultantes tengan un númerode tarjetas más equilibrado, adecuando losrecursos humanos a las necesidades obje-tivas de la prestación de servicios sanitariospara garantizar la consecución de la ratiode 1.500 tarjetas sanitarias por médico deAtención Primaria.

La reorganización asistencial afecta a laszonas básicas de salud de Arnedo, Murillo,Alberite, Torrecilla, Navarrete, Nájera, San-to Domingo y Haro de la siguiente manera:1 ZBS de Arnedo. Los cupos de Arnedi-

llo, Enciso y Herce se convierten enDOS.

2. ZBS de Murillo. Los cupos de Laguni-lla y Santa Engracia se convierten enUNO. Los cupos de Alcanadre, Ausejo,Ocón y Galilea se convierten en TRES.

3. ZBS de Alberite. Los cupos de Nalda yViguera se convierten en UNO.

4. ZBS de Torrecilla. Los cupos de Villos-lada y Villanueva se convierten enUNO.

5. ZBS de Navarrete. Los cupos de Me-drano, Sotés y uno de Navarrete seconvierten en DOS.

6. ZBS de Nájera. Los cupos de Arenzana,Huércanos y Santa Coloma se convier-ten en DOS. Los de Azofra, Alesanco, Ba-

darán y Villar de Torre se convierten enTRES. Los cupos de Anguiano, Matutey San Millán se convierten en DOS.

7. ZBS de Santo Domingo. Los cupos deBañares, Castañares, Leiva y Cirueña seconvierten en TRES.

8. ZBS de Haro. Los cupos de Cuzcurrita, Sa-jazarra y Treviana se convierten en DOS.

Cada uno de los municipios afectadosmantendrá la asistencia médica que tieneactualmente. En determinados casos cam-biará el médico asignado así como el ho-rario en que se presta la asistencia, sin dis-minuir en ningún momento el número dedías de consulta.

Previamente a la puesta en marcha delPlan, se han mantenido diferentes reunio-nes entre la Administración, ayuntamien-tos, sindicatos y profesionales, a las que haasistido, siempre que ha sido convocado porla Consejería de Salud, el Ayuntamiento deNavarrete.

Una vez expuesta la situación y comoresumen de la misma, se consideran pun-tos clave de la reorganización en el Centrode Salud de Navarrete los siguientes:

a) No se modifica el número de profe-sionales que prestan servicio.

b) El Centro de Salud está operativo 24horas diarias todos los días del año.

c) Sigue habiendo dos Médicos de Fa-milia durante toda la mañana.

d) El cupo del Dr. Martínez no se mo-difica.

e) Los pacientes afectados por la fusiónde cupos, pasan a ser atendidos por facul-tativos de dilatada y reconocida experien-cia en la zona básica como son la Dra. Pé-rez Grau y el Dr. Luzondo.

Por tanto, ni se eliminan servicios bá-sicos ni se degrada el sistema como alguienpretende hacernos creer. Lo que sí se hacees mantener la asistencia con el esfuerzo delos profesionales que la prestan y que ga-rantiza una Sanidad universal, gratuita y decalidad en estos tiempos difíciles que nostoca vivir.

12 LOSCERTIJOSmarzo2012

servicios sociales I JUVENTUD

Reorganización de médicosde Atención PrimariaLA REESTRUCTURACIÓN GARANTIZA UNA SANIDAD UNIVERSAL, GRATUITA Y DE CALIDADEN ESTOS TIEMPOS DIFÍCILES QUE NOS TOCA VIVIR.

Durante las últimas sema-nas, no han sido pocos losciudadanos que han acudidohasta nosotros solicitandoinformación acerca de laforma en que la última re-estructuración de los cuposde Atención Primaria afec-taría a Navarrete.

Julio Laguens

Page 13: Los Certijos 27

13LOSCERTIJOSmarzo2012

servicios sociales I JUVENTUD

Durante el horario de apertura del Cen-tro Joven cada día tienes a tu disposiciónordenadores, plays stations, un futbolín, unamesa de ping pong, juegos de mesa… ycada mes, una o varias actividades en lasque la música, la cocina, la pintura y la cre-atividad siempre están presentes.

A continuación te informamos, paraque hagas un huequito en tu agenda, delas diferentes actividades en las que ten-drás oportunidad de participar en elCentro Joven durante este año.

12 DE ABRIL.Taller de arcillas poliméricas(FIMO)

Para poner en práctica tus habilida-des como artesano, te proponemos estetaller en el que, con tus propias manos po-drás realizar llaveros, pendientes, pulse-ras, collares… como a ti te gusten. ¿Quie-res probar?

19 Y 20 DE MAYOTaller de Pinchos y Tapas

Aprenderemos a elaborar y degustarexquisitos e insólitos aperitivos. Así que,te esperamos con las manos en la masa…¡Anímate!

Y después del verano… en el CentroJoven seguiremos disfrutando de diver-sas actividades como:

OCTUBRE

Taller de GraffitiSi te encanta expresar tu opinión o

simplemente dar rienda suelta a tu ima-ginación… recuerda que en octubre tie-nes una cita en el Centro Joven donde teenseñarán el arte de hacer Graffiti y dedesarrollar tu creatividad.

NOVIEMBRETaller de Cócteles sin alcohol

Algo nuevo, original, sorprenden-te… ven a este taller y aprenderás la ela-boración de exóticos combinados sinalcohol con los que refrescarte e impre-sionar a tus amigos.

DICIEMBRE Taller de DJ

Vendrá a visitarnos al Centro Joven unDJ Riojano y, con sus herramientas de tra-bajo, podrás conocer y practicar el arte de“mezclar y pinchar discos”.

Taller de cocina creativa

Para sorprender a tus amigos y fa-miliares te enseñaremos por medio de di-ferentes alimentos, de su preparación ypresentación, a crear nuevos platos y a re-alizar comidas de otros países.

Taller de diseño de ropa y complementos

Nos convertiremos en diseñadores y,buscando la originalidad, transformare-mos nuestra propia ropa creando con di-ferentes materiales los complementosmás adecuados para nosotros.

Interesante, ¿no?Ven, infórmate y participa

Centro JovenMunicipal QUERIDO JOVEN… PRESTA ATENCIÓN PORQUE… ¡YA TENEMOS LA NUEVA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADESPARA EL AÑO 2012 EN EL CENTRO JOVEN!

Te recordamos… que entreoctubre y mayo el CentroJoven está abierto todos losfines de semana, puentes ysemanas blancas de Navi-dad y Semana Santa, paraofrecerte muchas posibili-dades con las que divertirte.

Centro Joven de Navarrete

Page 14: Los Certijos 27

La mayoría de los expertos concuer-dan en que el ancestro más antiguo delajedrez es el “chaturanga”, jugado en la In-dia, aunque el origen exacto del mismoes desconocido. Sin embargo, se creeque el juego se utilizaba para representaruna batalla y de esa manera idear estra-tegias en el campo.

El Ajedrez se desarrolla sobre un ta-blero cuadrado de 64 casillas (8 x 8), al-ternando sus colores entre blancos y ne-gros. Juegan dos bandos y cada uno dis-pone al principio de la partida de 16 pie-zas, con diferentes funciones y valores.

A lo largo del desarrollo de una par-tida de ajedrez y sea cual sea el resultadofinal, dado que no es un juego de azar, in-tervienen una serie de habilidades emo-cionales (euforia, tristeza, irritabilidad, in-quietud...) sobre las que es necesarioincidir desde el punto de vista educativo.

Al ajedrez se le han reconocido múl-tiples beneficios en las áreas del desarrollode la capacidad intelectual. Numerosas in-vestigaciones lo demuestran, veamos losámbitos:

a) El razonamiento lógico-matemáti-co: el tipo de razonamiento emplea-do en el ajedrez es similar al utiliza-do en las matemáticas. Algunas in-vestigaciones han mostrado una im-portante correlación entre la prácti-ca del ajedrez y la mejora de las ha-bilidades lógico-matemáticas en losniños y jóvenes.

b) Cálculo mental: El cálculo numéricoestá continuamente presente en las ju-gadas de ajedrez a la hora de inter-cambiar piezas o aplicar las estrategiasdel juego. El carácter de mental vie-ne dado porque no se pueden hacercálculos escritos, sino que se ha de re-alizar mentalmente.

c) Atención y concentración: Esta esuna de las capacidades que más rá-pidamente desarrolla el ajedrez enquienes lo practican. La mejora de lacapacidad de concentración se llegaa manifestar en la mejora del rendi-miento escolar.

d) Análisis y síntesis: El jugador se en-frenta en cada jugada a múltiples al-ternativas y a la necesidad de contes-

tar a la amenaza del contrario y aplantear una amenaza a su rival. Ellocontribuye al desarrollo del pensa-miento crítico.

e) Resolución de problemas y toma dedecisiones: durante la partida, el ju-gador debe tomar importantes deci-siones sobre la estrategia a seguirbajo presión de tiempo.

f) Creatividad e imaginación: El aje-drecista debe imaginar posicionesdistintas a las que están presentes enel tablero y definir estrategias para susmovimientos futuros.

g) Memoria: Muchas de las repuestaspueden basarse en la experiencia o elconocimiento del ajedrecista de po-siciones similares jugadas o estudia-das en otras partidas.

Por otra parte sería bueno desmitificarque este es un juego para personas muy in-teligentes. Yo creo que con práctica, cual-quiera puede alcanzar un buen nivel y se-guro que esto traerá aparejado ciertasmejoras a nivel de rendimiento cerebral.Así que no os engañéis, cualquiera sepuede acercar al ajedrez y disfrutar.

En definitiva, padres y madres, plan-téense seriamente que sus hijos jueguenal ajedrez, no solo dispondrán de una ac-tividad divertida en la que invertir sus ho-ras libres, sino que obtendrán beneficiosmentales que les servirán para el resto desu vida. Además podrán competir conotros niños, hacer nuevos amigos y me-jorar su capacidad para relacionarse conotras personas.

14 LOSCERTIJOSmarzo2012

deportes I AJEDREZ

Ajedrezen Navarrete

El Ayuntamiento de Navarrete quiere favorecer la práctica del ajedrezen el municipio con la creación de un Club de Ajedrez en colaboracióncon la Federación Riojana de Ajedrez. Este club estará dirigido a ni-ños y adultos, con clases por parte de maestros nacionales. Disponéis de toda la información en las Oficinas Municipales y en laBiblioteca Municipal de Navarrete.

Óscar GarcíaPresidente de la Fed. Riojana de Ajedrez

Page 15: Los Certijos 27

15LOSCERTIJOSmarzo2012

EdictoDe conformidad con lo establecido en el artículo 229 del ROFRJ, aprobado por RD2568/1986, de 28 de noviembre, se hacen públicos los acuerdos adoptados porel Pleno Corporativo celebrado el 24 de octubre de 2011:

PRIMERO.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR.Es aprobada, por unanimidad, el acta de la sesión anterior celebrada el día 5 de sep-tiembre.

SEGUNDO.- SORTEO PARA LA DESIGNACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LAS MESAS ELECTORALES.En este punto, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 26 de la Ley Orgá-nica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, se va a proceder al sor-teo público, entre la totalidad de las personas incluidas en el Censo Electoral, quesean menores de setenta años y que sepan leer y escribir, a designar a los com-ponentes de la Mesa electoral, que habrá de constituirse el día 20 de noviembrepróximo con motivo de las Elecciones al Congreso de los Diputados y al Senado.Una vez efectuado el mismo con la aplicación CONOCE remitida por la Oficina delCenso Electoral, se obtiene el siguiente resultado:

TERCERO.- APROBACIÓN INICIAL EXPEDIENTE MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS06/2011.Vistos los informes emitidos por el Sr. Secretario-Interventor.Considerando que el expediente se tramita por razones de necesidad y urgenciaque no permiten su aplazamiento hasta el próximo ejercicio.Considerando que del Remanente líquido de Tesorería existe disponible en esta fe-cha la cantidad de 435.360,91 euros.Considerando que la tramitación del expediente se ha efectuado con estricta su-jeción a las disposiciones vigentes y los informes formulados son favorables.La Corporación, por unanimidad, acuerda:

Aprobar inicialmente el expediente nº 06/2011, con el siguiente resumen:

A. Créditos extraordinarios:3.62301 Maquinaria, instalaciones y utillaje ................2.124,00 eurosTotal créditos extraordinarios ..........................................2.124,00 euros

B. Suplementos de crédito:3.22605 Centro Joven ................................................................1.000,00 eurosTotal suplementos ................................................................1.000,00 eurosTotal suplementos y créditos extraordinarios............3.124,00 euros

El anterior importe queda financiado de la siguiente forma:Por aplicación del Remanente líquido de Tesorería disponible:

Concepto Denominación870 Remanente de Tesorería.............................................3.124,00 euros

TOTAL IGUAL A LOS SUPLEMENTOS Y CRÉDITOSEXTRAORDINARIOS ............................................................3.124,00 euros

Debiendo darse al expediente la tramitación a que alude el artículo 177.2 del RealDecreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refun-dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, considerándose este acuer-do como definitivo de no presentarse reclamaciones durante el plazo de exposi-ción pública.

NAVARRETE, a 25 DE OCTUBRE DE 2011El Alcalde,

Fdo.: Julio Laguens Velasco

EdictoDe conformidad con lo establecido en el artículo 229 del ROFRJ, aprobado por RD2568/1986, de 28 de noviembre, se hacen públicos los acuerdos adoptados porel Pleno Corporativo celebrado el 19 de diciembre de 2011

PRIMERO.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR.Es aprobada, por unanimidad, el acta de la sesión anterior celebrada el día 24 deoctubre.

SEGUNDO.- COMUNICACIONES, ASUNTOS Y DECRETOS DE LA ALCALDÍA.Por el Secretario, de orden del Sr. Alcalde, se da cuenta, de forma sucinta, de losdecretos habidos desde la última sesión ordinaria, de conformidad con el artícu-lo 42 del ROFRJ, aprobado por RD 2568/1986, de 28 de noviembre, recordandoque los mismos están a disposición de los Sres. Concejales en Secretaría.

TERCERO.- INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE MEDIDASDE LUCHA CONTRA LA MOROSIDAD EN LAS OPERACIONES COMERCIALES.En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley 15/2010, de 5 de julio,de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecenmedidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, se da cuen-ta del informe suscrito por el Tesorero Municipal sobre el cumplimiento del plazode pago previsto en la referida Ley durante el segundo trimestre del presente ejer-cicio, que será remitido a los órganos competentes del Ministerio de Economía yHacienda en La Rioja, así como a la Comunidad Autónoma de La Rioja.

acuerdos de plenos

Page 16: Los Certijos 27

16 LOSCERTIJOSmarzo2012

CUARTO.- APROBACIÓN INICIAL DE LA DEROGACIÓN DE LA ORDENANZA RE-GULADORA DE LA CONVOCATORIA DE CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARALA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN EN PAÍSES EN VÍAS DE DE -SARROLLO.Examinado el expediente de derogación de la Ordenanza reguladora de la convo-catoria de concesión de subvenciones para la realización de Proyectos de Cooperaciónen Países en Vías de Desarrollo.Visto que la misma fue aprobada el 30 de mayo de 2006 y modificada el 21 de di-ciembre de 2009, siendo su última publicación en el Boletín Oficial de La Rioja nº23 del 22 de febrero de 2010.En el ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 4.1.a) de la Ley 7/1985,de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y de conformidad con lodispuesto por los artículos 22.1,d) y 49 de la citada Ley 7/1985 y 56 del Texto Re-fundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, apro-bado por Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril.Visto el informe emitido por Secretaría.…/…

La Corporación, por seis votos a favor del Grupo Popular y cinco en contra del Gru-po Socialista, acuerda:

Primero.-Aprobar inicialmente la derogación de la Ordenanza reguladora de la con-vocatoria de concesión de subvenciones para la realización de Proyectos de Co-operación en Países en Vías de Desarrollo, publicada en el Boletín Oficial de La Rio-ja nº 23 del 22 de febrero de 2010.Segundo.-Someter dicha derogación a información pública por plazo de treinta días,previa publicación en el tablón de edictos y en el Boletín Oficial de La Rioja, para quepuedan presentarse reclamaciones y sugerencias que de producirse deberán serresueltas por la Corporación. De no producirse, la derogación se considerará de-finitivamente aprobada.

NAVARRETE, a 22 DE DICIEMBRE DE 2011El Alcalde,

Fdo.: Julio Laguens Velasco

EdictoDe conformidad con lo establecido en el artículo 229 del ROFRJ, aprobado por RD2568/1986, de 28 de noviembre, se hacen públicos los acuerdos adoptados porel Pleno Corporativo celebrado el 14 de marzo de 2012

PRIMERO.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR.Previa corrección del error material producido en la transcripción del borrador delacta punto 3º, de forma que donde dice: “se da cuenta del informe suscrito por elTesorero Municipal sobre el cumplimiento del plazo de pago previsto en la referi-da Ley durante el segundo trimestre del presente ejercicio”, debe decir: “se da cuen-ta del informe suscrito por la Te-sorera Municipal sobre el cumpli-miento del plazo de pago previs-to en la referida Ley durante el ter-cer trimestre del presente ejer-cicio”. Es aprobada, por unanimi-dad, el acta de la sesión cele-brada el día 19 de diciembre de2011.

SEGUNDO.- COMUNICACIONES,ASUNTOS Y DECRETOS DE LAALCALDÍA.Por el Secretario, de orden del Sr.Alcalde, se da cuenta, de formasucinta, de los decretos habidosdesde la última sesión ordinaria,de conformidad con el artículo 42del ROFRJ, aprobado por RD2568/1986, de 28 de noviembre,recordando que los mismos es-tán a disposición de los Sres.Concejales en Secretaría.Seguidamente, de conformidadcon el artículo 3.2 del Real Decreto

Ley 4/2012, de 24 de febrero, por el que se determinan obligaciones de informa-ción y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiaciónpara el pago a los proveedores de las entidades locales, por el Secretario-Inter-ventor se informa que, el pasado día 6 de marzo, ha procedido a la remisión por víatelemática y con firma electrónica al órgano competente del Ministerio de Hacienday Administraciones Públicas, de la relación certificada de todas las obligaciones pen-dientes de pago que reúnan los requisitos establecidos en el artículo 2 del citadoReal Decreto y comprensiva de la siguiente información:a) Identificación del contratista que incluirá el código o número de identificación fis-cal, denominación social y su domicilio social.b) Importe del principal de la obligación pendiente de pago, impuesto sobre el va-lor añadido o impuesto general indirecto canario incluido en su caso, sin inclusiónde intereses, costas judiciales o cualesquiera otros gastos accesorios.c) Fecha de entrada en el registro administrativo de la factura, factura rectificati-va en su caso, o solicitud de pago equivalente anterior al 1 de enero de 2012.d) Expresión de si se ha instado por el contratista la exigibilidad ante los Tribuna-les de Justicia antes de 1 de enero de 2012.De la lectura del citado certificado resulta que este Ayuntamiento no tiene obli-gaciones que cumplan los requisitos establecidos, estando al corriente de sus obli-gaciones, por lo que se ha remitido sin introducir dato alguno.

TERCERO.- INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE MEDIDASDE LUCHA CONTRA LA MOROSIDAD EN LAS OPERACIONES COMERCIALES.En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley 15/2010, de 5 de julio,de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecenmedidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, se da cuen-ta del informe suscrito por la Tesorera Municipal sobre el cumplimiento del plazode pago previsto en la referida Ley durante el cuarto trimestre del presente ejer-cicio, que será remitido a los órganos competentes del Ministerio de Economía yHacienda en La Rioja, así como a la Comunidad Autónoma de La Rioja.

CUARTO.- LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE 2011 E INFORME SOBRE LA ES-TABILIDAD PRESUPUESTARIA.De conformidad con el artículo 193.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 demarzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Ha-ciendas Locales, se da cuenta de la Liquidación del Presupuesto de 2011, aproba-da por Decreto de la Alcaldía de fecha 27 de febrero, con el siguiente resultado:

<<Visto el expediente de Liquidación del Presupuesto General de 2011 y el infor-me emitido por el Sr. Secretario-Interventor.En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 191.3 del Real Decreto Legislati-vo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Re-guladora de las Haciendas Locales y 90.1 del RD 500/1990, de 20 de abril, por elque se desarrolla el capítulo primero del título sexto de la citada Ley.Por el presente, HE RESUELTO:Primero.- APROBAR la Liquidación del Presupuesto General de 2011, con el siguienteresumen:

acue

rdos

de

plen

os

Page 17: Los Certijos 27

17LOSCERTIJOSmarzo2012

acuerdos de plenosSegundo.-Remitir copias de la misma a la Consejería de Obras Públicas, Política Lo-cal y Territorial y a la Delegación de Economía y Hacienda en La Rioja, así como darcuenta al Pleno en la primera sesión que celebre; todo ello en cumplimiento de lalegislación vigente.>>

A continuación, de conformidad con lo previsto en el artículo 16.2 del Real Decre-to 1463/2007, de 2 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento de des-arrollo de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, en su aplicación a las entidades lo-cales, se da cuenta del informe emitido por el Secretario-Interventor sobre el cum-plimiento del objetivo de estabilidad. En el que se manifiesta en resumen: Que con base en los cálculos detallados en el expediente se incumple el objetivode estabilidad presupuestaria de acuerdo con el artículo 16.2 del Real Decreto1463/2007, dado que la diferencia entre los ingresos y los gastos no financieros(Capítulos I al VII) es de de 68.949,13 euros (3.465.276,23 – 3.534.225,36), lo quesupone una situación de desequilibrio.No obstante, teniendo en cuenta el Acuerdo de la Subcomisión de Régimen Eco-nómico, Financiero y Fiscal, de la Comisión Nacional de Administración Local(CNAL), de 28 de abril de 2011, en relación con la aplicación de la normativa de es-tabilidad presupuestaria a las liquidaciones de los presupuestos generales de lasEntidades Locales, correspondientes al ejercicio 2010, que estableció que “cuan-do las Entidades Locales aprueben sus liquidaciones con un déficit no financiero,en términos de contabilidad nacional, no superior a los porcentajes de sus ingre-sos no financieros que apruebe la CNAL, quedarán exentas de la obligación de pre-sentar planes económico-financieros”, estableciéndose para el año 2010 en el 5,53%de los ingresos no financieros consolidados, no habiéndose determinado hasta lafecha el porcentaje aplicable a la liquidación de 2011 y teniendo en cuenta el mis-mo, al resultar un déficit financiero del 1,99%, no es necesario elaborar un plan eco-nómico financiero, salvo que por la CNAL se apruebe un porcentaje inferior al mis-mo.Conviene hacer constar que dicho incumplimiento viene derivado por la utilizacióndel remanente líquido de tesorería del ejercicio de 2010, para la financiación de dis-tintos expedientes de modificación de créditos, conforme a lo establecido en elTRLHL, siendo el resultado presupuestario ajustado del ejercicio de 378.654,12 eu-ros y teniendo un ahorro neto positivo de 575.055,22 euros.

QUINTO.- MODIFICACIÓN DÍA DE LAS SESIONES PLENARIAS.Vista la propuesta de cambio del día de celebración de las sesiones ordinarias delPleno Corporativo.Vistos los artículos 46.2, a) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Ba-ses de Régimen Local; 126.1 de la Ley 1/2003, de 3 de marzo, de la AdministraciónLocal de La Rioja y 78.1 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régi-men Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de28 de noviembre.

El Pleno de la Corporación, por unanimidad, acuerda:

Modificar el régimen de sesiones ordinarias acordado por el Pleno Corporativo enla sesión celebrada 22 de junio de 2011, estableciéndose que se celebrarán el ter-cer miércoles de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, a las veintehoras y treinta minutos.Caso de que fuere festivo o víspera de festivo, se adelantará o retrasará su cele-bración, sin que exceda de siete días y a la hora que se estime adecuada, respe-tando las normas legales sobre forma y plazos de las convocatorias. Igualmente,se podrán alterar las que coincidan con los períodos vacacionales, cuando ello nomenoscabe la gestión de los asuntos municipales.

SEXTO.- APROBACIÓN INICIAL PRESUPUESTO GENERAL DEL EJERCICIO 2012.Visto el informe emitido por el Secretario-Interventor.Resultando que en la tramitación del Presupuesto de 2012 se han seguido los re-quisitos exigidos por la legislación vigente.Previa intervención del Sr. Alcalde manifestado que es un presupuesto en el quese han ajustado los gastos a los ingresos, explicando, a pregunta del Sr. Olagaray,en qué consiste la inversión del vial previsto.

El Pleno de la Corporación, por seis votos a favor del Grupo Popular y cinco en con-tra del Grupo Socialista, acuerda:

Page 18: Los Certijos 27

SEGUNDO: En su día se insertará en el Boletín Oficial de La Rioja el Presupuestoresumido a que se refieren los artículos 112.3 de la Ley 7/1985 y 169.3 del Real De-creto Legislativo 2/2004.

SÉPTIMO.- APROBACIÓN DEL CONVENIO PARA LA CREACIÓN DE UNA COMU-NIDAD DE USUARIOS DE APROVECHAMIENTOS DE AGUAS PROCEDENTESDEL “MANANTIAL DE LA BERNIZA”, EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE SANTA CO-LOMA (LA RIOJA).Por la Confederación Hidrográfica del Ebro se ha requerido a los Ayuntamientos deNavarrete y Fuenmayor, titulares de la concesión para el aprovechamiento priva-tivo de las aguas procedentes del “Manantial de La Berniza”, en el término muni-cipal de Santa Coloma (La Rioja) con destino al abastecimiento de la población, paraque en el plazo de un año, constituyan una Comunidad de Usuarios.Redactado el convenio específico para su creación al amparo de lo previsto en losartículos 81 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, aprobado por Real Decreto Le-gislativo 1/2001, de 20 de julio y 203 del Reglamento del Dominio Público Hidráu-lico, aprobado por Real Decreto 849/1986, de 11 de abril.Visto el artículo 47.2,g) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases deRégimen Local.

El Pleno de la Corporación, por unanimidad de los once asistentes, lo que repre-senta la mayoría absoluta legal del número de miembros que la componen,acuerda:

Primero.Aprobar el convenio específico para la creación de una Comunidad de Usua-rios de aprovechamientos de aguas procedentes del “Manantial de La Berniza”, enel término municipal de Santa Coloma (La Rioja), al amparo de lo previsto en el ar-tículo 203 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, con destino al abaste-cimiento de las poblaciones de Fuenmayor y Navarrete.Segundo.Solicitar a la Confederación Hidrográfica del Ebro la constitución de la “Co-munidad de Usuarios del Manantial de La Berniza”, así como la aprobación del con-venio redactado.Tercero.Facultar al Sr. Alcalde, o quien legalmente le sustituya en cada momento,para la firma de cuantos documentos sean necesarios para la tramitación del pre-sente acuerdo.

OCTAVO.- APROBACIÓN INICIAL DE LA ORDENANZA DEL SERVICIO DE VO-LUNTARIADO CULTURAL MUNICIPAL.Examinada la Ordenanza del Servicio de Voluntariado Cultural Municipal de Navarrete.De conformidad con lo dispuesto por los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local); 150 y ss de la Ley 1/2003,de 3 de marzo, de Administración Local de La Rioja y 56 del Texto Refundido de lasdisposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, aprobado por Real De-creto Legislativo 781/1986, de 18 de abril.

Atendido que la Corporación tiene potestad para dictar ordenanzas en materia desu competencia y que el objeto de este acuerdo cumple con la legalidad vigentey con la finalidad que se pretende que es promover, fomentar y reconocer la ac-ción voluntaria desarrollada por los ciudadanos y ciudadanas y regular el marcode relaciones que se establezcan entre éstos y el Ayuntamiento de Navarrete.Visto el informe emitido por Secretaría.

El Pleno de la Corporación, por unanimidad, acuerda:

Tercero.-Aprobar inicialmente la Ordenanza del Servicio de Voluntariado CulturalMunicipal, en los términos en que figura en el expediente.Cuarto.-Someter dicha ordenanza a información pública y audiencia a los intere-sados, por plazo de treinta días, previa publicación en el tablón de edictos y en elBoletín Oficial de La Rioja, para que puedan presentarse reclamaciones y sugerenciasque de producirse deberán ser resueltas por la Corporación. De no producirse, elreglamento se considerará definitivamente aprobado.

Al amparo de lo preceptuado en el artículo 91.4 del ROFRJ, de 28 de noviembrede 1986, el Sr. Alcalde, concluido el examen de los asuntos incluidos en el ordendel día y antes de pasar al turno de ruegos y preguntas, somete a votación ladeclaración de urgencia del asunto y procedencia del debate, y el Pleno, por cin-co votos a favor del Grupo Socialista y seis en contra del Grupo Popular, rechazala declaración de la urgencia y la procedencia del debate sobre la moción del Gru-po Socialista en relación con el Centro de Salud de Navarrete. El Sr. Olagaray so-licita que conste que solicitarán la celebración de un pleno extraordinario paradebatir la misma.

NAVARRETE, a 16 DE MARZO DE 2012El Alcalde,

Fdo.: Julio Laguens Velasco

acue

rdos

de

plen

os

18 LOSCERTIJOSmarzo2012

Page 19: Los Certijos 27

sociedad I GRAN DESFILE

19LOSCERTIJOSmarzo2012

La campaña de sensibilización de la ac-tividad empieza en octubre con "Se buscancolaboradores", enfocada a patrocinadoresy a navarretanos/as de todas las edades comomodelos. El pueblo se muestra entusias-mado y expectante con la idea. En quincedías había en torno a 100 modelos y 20 vo-luntarios para diversas tareas.

Los miembros de la Comisión estable-cen contacto con tiendas de diversidad degéneros, pequeñas grandes empresas quegustosamente quieran colaborar en el pro-yecto. Los grupos de modelos se clasificanpor edades, géneros, tiendas y responsables,y muy pronto se convoca a todos los par-ticipantes (modelos, azafatas, seguridad) auna reunión general. Entre todos la cifra departicipantes se eleva a 150. Por motivos deaforo, cambiamos el lugar de celebración dela Gala y se cierra para el sábado 17 de di-ciembre en el Hotel San Camilo. Esto suponeatender a un nuevo espacio, distribución, ac-ceso, diseño de pasarela, salidas de emer-gencia y varias visitas a las carpas para con-cretarlo.

Estamos a 17 de noviembre de 2011, lle-vamos más de un mes y medio trabajandoy ya empieza la cuenta atrás. Al acercarnosa la fecha, en facebook y twitter, los segui-dores se muestran muy entusiasmados y enel pueblo grupos de modelos nos cuentancontentos sus experiencias.

Llega el puente de la Constitución y dancomienzo los ensayos por grupos del des-file de la mano de la Directora de Protoco-lo. La próxima cita con los grupos será el En-sayo General, el día antes de la Gala en el Ho-tel. Solo quedan unos días, y cuántas cosasque ultimar. El anuncio de la venta de en-tradas es muy efectivo, las 450 se agotan enuna tarde. Durante esos días concretamosel guión con el presentador (Fran Echava-rría) y la madrina (Sheila Espinosa), las ci-tas de los modelos con las peluqueras y ma-quilladoras, así como con los fotógrafos loque se va a realizar. Los bares y restauran-tes de Navarrete, también se visten de Gala,preparan sus trozos de moqueta y adornansus locales para la ocasión.

Empresas que han trabajado para elAyuntamiento ahora son colaboradores ynos aportan de forma desinteresada: lamoqueta roja, las haimas, las catenarias, lailuminación y el sonido o los adornos de lascarpas, y su colocación (son un ejemplo).La Brigada del Ayuntamiento realizó un efi-caz trabajo de montaje e instalación, sin elque no hubiera sido posible adecuar todoslos elementos posteriores o el trabajo de losdemás colaboradores. Fueron un engrana-je fundamental para el trabajo de equipodesarrollado.

Sábado por la mañana: Comienzan a las10h las labores de peluquería y ma-

Navarrete se viste de Gala“LA IDEA DE HACER UNA GALA BENÉFICA NOS RONDABA EN LA CABEZA EN LOS MESES DE VERANO”

“Nos asaltaban enormesdudas, sin embargo nosembarcamos en el pro-yecto. El equipo inicial: EvaHurtado (concejal de cul-tura) y María Velasco (dina-mizadora sociocultural). Elobjetivo: el Belén Viviente yfomentar la participaciónciu dadana en esta tradiciónnavarretana. En septiem-bre se incorporan las her-manas Castroviejo, Laura ySara. En octubre Afri, Ama-lia, Minerva, Sole, Isa, Cris-tina, Pili, Nieves, Vega, Eu-genia, Óscar, Azu, Sagra ylos últimos en incorporarseJosé, Vanesa y Andrea (ladirectora de protocolo). En-tre todos hemos configu-rado la Comisión de la Gala.

María VelascoDinamizadora sociocultural >>

Page 20: Los Certijos 27

quillaje. Las haimas están a rebosar. Pocos mi-nutos después podemos instalar el photocall.El género de las tiendas y complementos lle-ga casi al mismo tiempo. Lo clasificamos portiendas mediante carteles separadores y enlas perchas incluimos las imágenes con losmodelos y prendas en orden de salida. La ten-sión y los nervios están muy presentes. Másmaquilladoras y peluqueras se incorporan deforma voluntaria. Las horas pasan rápida-mente y se precipita el momento esperado.Llega el público. Cada uno se mete en su pa-pel, es necesario para que todo salga segúnlo planeado: azafatas en su posición, segu-ridad en los puntos clave para que el públi-co haga los recorridos indicados, los fotó-

grafos captando instantes, las luces de pho-tocall esperando lo primeros posados, losmodelos listos y recluidos en las haimas, cadaresponsable con su grupo y los dos prime-ros grupos en posición.

Una concurrida fila a las puertas de lacarpa pequeña espera el momento de en-trada. Entre el público, el pueblo de Nava-rrete, el presentador, la madrina, las autori-dades, los invitados nos dejaron caras y co-mentarios de asombro. A las 19:35h da co-mienzo el espectáculo. Fran se prepara, seapagan las luces y empieza la función. Tododiscurre según lo esperado: el pase de las can-tareras, una introducción, el vídeo sobre elBelén Viviente, las descripciones sobre cada

colaborador, y las tiendas y sus modelos, mar-caron el ritmo del evento. Los grupos en or-den esperan sus turnos de salida, los aseos seconvierten en bambalinas improvisadas, seaplican los últimos retoques, hay risas y ner-vios, se colocan detrás del panel de salida, em-pieza su música y desfilan.

A las puertas de Navidad, todo en tornoa la Gala fue un ejemplo de buenas inten-ciones, de lo que diversos medios de comu-nicación se hicieron eco. La Gala Benéfica re-sultó un proyecto muy cuidado que denotóel entusiasmo de todos cuantos participamos.Esta iniciativa no se ha quedado solo en eso,ha sido el punto de ignición de una labor co-mún que hará vibrar a NAVARRETE.

sociedad I GRAN DESFILE

20 LOSCERTIJOSmarzo2012

Page 21: Los Certijos 27

sociedad I GRAN DESFILE

21LOSCERTIJOSmarzo2012

>>

Page 22: Los Certijos 27

sociedad I GRAN DESFILE

22 LOSCERTIJOSmarzo2012

Page 23: Los Certijos 27

sociedad I GRAN DESFILE

23LOSCERTIJOSmarzo2012

>>

Page 24: Los Certijos 27

sociedad I GRAN DESFILE

24 LOSCERTIJOSmarzo2012

Page 25: Los Certijos 27

sociedad I GRAN DESFILE

25LOSCERTIJOSmarzo2012

Page 26: Los Certijos 27

cultura I CONGRESO DE CERAMOLOGÍA

26 LOSCERTIJOSmarzo2012

Bajo el título La cerámica en el mundo del vinoy el aceite, se recogen las ponencias y comunica-ciones presentadas al XV Congreso Anual de la Aso-ciación de Ceramología, que se celebró en Nava-rrete entre los días 30 de octubre y 1 de noviem-bre de 2010. Las actas están editadas por el Ayun-tamiento de Navarrete en colaboración con la Aso-ciación de Ceramología.

Durante la reunión, se realizaron diversas ca-tas de vino y de aceite como actividades comple-mentarias. Asimismo, se presentaron las noveda-des en publicaciones sobre ceramología. Paralela-mente, la Sala Román Zaldívar acogió la exposi-ción Cerámica de vino y aceite, con piezas reunidaspor coleccionistas de la Asociación Cultural Barroy Fuego de Aragón, el Museo de Nájera y el alfa-rero de Navarrete Antonio Naharro. También se vi-sitó la colección del propio ayuntamiento. Com-pletaron el congreso las visitas al Museo de la Cul-tura del Vino Fundación Dinastía Vivanco (Brio-nes), a la colección de cerámica de Bodegas Darien(Logroño) y al Museo Histórico Arqueológico Na-jerillense (Nájera).

En esta monografía, el tema de la cerámica, fun-damentalmente centrado en las funciones y usosvinculados al vino y el aceite, se aborda desde dis-tintas disciplinas y ópticas como la historia, la ar-queología, la etnología, la historia del arte o el co-leccionismo, considerando que constituye un im-portante patrimonio cultural.

Abrió el congreso la ponencia de José Pérez Ba-llester, profesor de la Universidad de Valencia, ti-tulada Recipientes cerámicos para aceite y vino enla Antigüedad. Arqueología e iconografía, resultadodel estudio de fuentes arqueológicas y de repre-sentaciones pintadas sobre vasos cerámicos, en laque nos va presentando la variedad de aquellos usa-

dos en el mundo antiguo en las operaciones de ela-boración, transporte, servicio y consumo del vinoy del aceite.

Julián M. Ortega Ortega, investigador del Se-minario de Arqueología y Etnología Turolense,en Bebidas manipuladas: vino, cerámica y convi-vialidad en Teruel durante la Baja Edad Media,partiendo del análisis de la evolución de las for-mas de los recipientes utilizados tanto paratransportar como para almacenar, servir o be-ber el vino durante este período y en esta ciudadaragonesa, concluye que la cerámica era consi-derada como un signo de distinción y medio deemulación que estuvo ligado a un proceso gra-dual de cambio cultural, dentro del progreso ur-bano que se da en Occidente en la etapa bajo-medieval, que trajo consigo el abandono de unmodelo islámico de convivialidad hacia otro pro-veniente de las cortes feudales.

En la ponencia Barro y vino. Una buena amis-tad con más de seis milenios de tradición, AlfonsoRomero, tras un preámbulo histórico sobre la vi-nicultura, nos muestra la diversidad de tipologí-as, clasifica las cerámicas relacionadas con el vinosegún su uso y, fruto no solo del conocimiento deobras publicadas, sino de muchos años de traba-jo de campo, va dando numerosos ejemplos y va-riantes según las zonas, ciñéndose básicamente alámbito español de época moderna y contempo-ránea. Entre sus conclusiones, la continuidad de laspiezas a lo largo del tiempo y la repetición de ti-pologías similares, pero con distinto acabado.

En la sección de comunicaciones acerca delvino, Las pichelas aragonesas: singulares jarras pi-renaicas para vino es el estudio presentado por Emi-lio Manrique, Ana Rosa Abadía y Domènec Gui-merá, de la Asociación de Amigos de la Cerámica

XV Congreso Anual de la Asociación de

PUBLICACIÓN DE LAS ACTAS

Teresa Álvarez González Enrique Martínez Glera

Ceramología1

2

3

4

5

En breve se realizará la presentación oficial de estas actas.*

ASOCIACIÓN DE CERAMOLOGÍA. CON-GRESO ANUAL (15. 2010. Navarrete). La ce-rámica en el mundo del vino y el aceite. Na-varrete, La Rioja: Ayuntamiento de Navarrete;Agost, Alicante: Asociación de Ceramología,2012. 251 pp. ISBN: 978-84-606-5406-3.

Page 27: Los Certijos 27

Decorada y la Alfarería (ALFACER). Co-mienzan con una introducción sobre la de-finición del término pichela y un apartadodedicado a su etimología para después ilus-trar la producción contemporánea aragonesa,concretamente de los centros prepirenaicosde Bandaliés, Naval y Benabarre, describiendosus características tipológicas y funcionales.

Alfredo Porrúa Martínez, en su traba-jo Sellos y marcas de alfarero en las tinajas delMuseo del Vino de Bullas, nos presenta die-ciséis ejemplares correspondientes a tinajasen las que se producía la fermentación delvino dentro de una antigua bodega del si-glo XIX, conocida como La Casilla, edificioque actualmente es la sede del Museo delVino de Bullas. Estas marcas son importantesno solo para conocer la historia de la ela-boración del vino en la zona, sino la de lafundación y reformas de las instalaciones deesta bodega, dada la escasa documentaciónconservada.

Finalmente, el objeto de análisis de Da-vid Aceves Barajas, del Instituto de Investi-gaciones Estéticas de la Universidad deGuadalajara (México), es La botella de “Je-res” –nombre que viene escrito sobre ella enuna cartela–, pieza de loza blanca, fabrica-da en Sayula (México) en el siglo XIX y cuyoempleo está en relación con el vino. La in-vestigación forma parte del proyecto “La lozaestannífera de Sayula y su origen hispano-islámico”. Se trata de un producto local po-pular de gran calidad y el autor acompañala comunicación con imágenes de otras ce-rámicas de la misma colección, hoy en el Mu-seo de la Ciudad de México.

Siguen las comunicaciones sobre el acei-te. En Alfarería tradicional vidriada de Agost,María José Rodríguez-Manzaneque y Es-cribano, directora el Museo de Alfarería, noshabla de la producción de los alfares agos-teros relacionada con su conservación y con-sumo: tinajas, medidas, cántaros y aceiteras.

Jorge Wagner y María José Matos pro-yectaron el vídeo Almazara de terracota en

el Rif, en el que documentan el proceso deelaboración de aceite mediante una curio-sa almazara de barro en esta región de Ma-rruecos.

Con Barro y Azogue, el historiador Ra-fael Gil Bautista nos traslada al mundo delmercurio y las minas de Almadén en la EdadModerna para contextualizar la tipología dela producción alfarera en este sector, desta-cando las ollas para hornos de jabegas o parahornos de reverbero y los aludes o caños.

El último bloque de colaboraciones en-globa los estudios relacionados con la cerá-mica en nuestra región. La comunicación Ce-rámica con vidriado estannífero del Alcázar deNájera (La Rioja), presentada por Javier Ce-niceros Herreros, director del Museo Naje-rillense, nos proporciona un avance de la va-riedad de formas del siglo XVI constatadasen este recinto, fundamentalmente piezas devajilla de mesa.

Por su parte, Pedro Álvarez Clavijo, enContextos arqueológicos para cerámicas del si-glo XVII en Logroño, analiza varios lotes si-milares de piezas esmaltadas de diversas ca-lidades, entre las que parece predominar laproducción local, provenientes de excava-ciones arqueológicas realizadas entre 2000 y2009 en cuatro espacios ubicados en el cas-co antiguo de esta ciudad, con estratigrafí-as bien definidas y material asociado que hapermitido precisar su cronología.

Es de agradecer el esfuerzo de ambos pro-fesionales por sistematizar y dar a conocersus hallazgos, pues La Rioja está a falta de tra-bajos de este tipo que ayuden a ir comple-tando la historia de la cerámica.

Además de las excavaciones arqueoló-gicas, otra fuente interesante para el cono-cimiento de la cerámica es el arte. EnriqueMartínez Glera, profesor del Centro Aso-ciado de la UNED, y Teresa Álvarez Gon-zález, técnico del Museo de La Rioja, en Re-presentación de objetos cerámicos en la pro-ducción pictórica y escultórica de La Rioja, ha-cen un repaso por diversos ejemplos que

aparecen, desde el siglo XV al XX, en esce-nas de tema religioso clásico, de devoción po-pular (exvotos) o composiciones de bode-gón, con un intento de delimitar su proce-dencia y encontrar paralelos, al tiempoque esbozan las posibles vías de profundi-zación en este estudio.

La cerámica en los carteles comerciales ypublicitarios de los vinos en La Rioja es la con-tribución de Jorge Montes Lafuente, profe-sor de la Escuela Superior de Diseño de LaRioja, que se concreta en una muestra deaquellos por él recopilados que contienen ele-mentos cerámicos o que se realizaron en so-porte de azulejos a lo largo del siglo XX.

El remate de estas actas lo forman dos es-critos complementarios en relación con la co-lección de alfarería de la bodega Darien, quereúne más de mil piezas elaboradas en los al-fares de La Rioja. El primero, Arquitecturapara la cerámica en las bodegas Darien, fir-mado por el arquitecto Jesús Marino Pascual,nos presenta y pone de relieve las especifi-cidades del espacio creado para albergar esteconjunto. En el siguiente, Origen y formaciónde la Colección de Alfarería de La Rioja – Bo-degas Darien, Enrique Martínez Glera y Te-resa Álvarez González nos relatan cómo sefue gestando a lo largo de más de veinte años,la coyuntura en los inicios –momento cru-cial en el que se estaba dando un paso másen la caída de la actividad, asistiendo a la des-aparición de muchos centros productores ysus alfareros–, las dificultades, el trabajo derecogida e identificación de tipologías y labúsqueda de información, simultaneando lainvestigación fundamentada en fuentes ar-chivísticas desde el siglo XVI al XX con el tra-bajo etnográfico.

En definitiva, el congreso de Navarretefue una reunión intensa, una puesta en co-mún de las últimas investigaciones, rodea-dos de un magnífico entorno alfarero. Todoun acicate para seguir ahondando, actuali-zando, ampliando y compartiendo los es-tudios de ceramología.

cultura I CONGRESO DE CERAMOLOGÍA

27LOSCERTIJOSmarzo2012

FOTO 1. Ánfora pú-nico-ebusitana(Museo Nacional deArqueología Sub-acuática).FOTO 2. Jarrita conpitorro, s. XV (MuseoProvincial de Teruel).FOTO 3. Picher s. XV.FOTO 4. Fragmentode tazón, c/ Herreríasde Logroño.

FOTO 5. Aceitera(Museo de Alfareríade Agost).FOTO 6. Cántara devino de Navarrete(Colección Darien).FOTO 7. Jarro de Haro(Detalle de la pinturaFederico de Pater-nina ante sus bode-gas de Ollauri).FOTO 8. Panel deazulejos de BodegasRiojanas (Cenicero).

6

7

8

Page 28: Los Certijos 27

cultura I LIBROS PARA TODOS

28 LOSCERTIJOSmarzo2012

Cada mañana Cillian juega a lo que él llama «la ru-leta rusa»: pone su vida en el abismo, buscando unarazón para vivir un día más. Es incapaz de ser fe-liz y su único consuelo es impedir que también losdemás lo sean. Artesano del dolor ajeno, cada ma-ñana se despierta con un único objetivo. Clara essu antítesis: una mujer alegre, a gusto consigo mis-ma, que responde con una sonrisa a todo lo que leofrece la vida. Su indestructible vitalidad desqui-cia a Cillian, que llevará al extremo su juego. Un jue-go más difícil de lo que él nunca había imaginado…

Novedades editoriales y audiovisuales en la Biblioteca Municipal de Navarrete

Mientrasduermes

Alberto Marini

Después del extraordinario éxito de Los ojos ama-rillos de los cocodrilos y El vals lento de las tortugas,llega el desenlace de la trilogía.La vida, a menudo, se divierte y, escondido en unapalabra, una sonrisa, un billete de metro o el plieguede una cortina, nos entrega un diamante capaz de col-mar todas nuestras expectativas.Porque si nos detenemos un instante, si observamoscon atención y nos atrevemos a coger lo que nos ofre-ce una mano tendida, la vida, probablemente, no vol-verá a cubrirse de tristeza. Ni el sábado, ni el domingo,ni tampoco el lunes….

Las ardillasde Central

Park estántristes los

lunesKatherine

Pancol

ThorElizabeth Rudnick

Un camino quecuenta: Cuentos

y leyendas delCamino de

Santiago

En las tiendasno hay quien se

entiendarFran Nuño

El Prisionero del Cielo es la tercera entrega del uni-verso literario de El Cementerio de los Libros Ol-vidados.Una deslumbrante historia llena de intriga y emo-ción que nos transporta a la Barcelona de los años40 y 50 y en la que el autor regresa al misterioso Ce-menterio de los Libros Olvidados donde el embrujode los libros, la pasión y la amistad tendrán tantoprotagonismo como en sus anteriores novelas LaSombra del Viento y El juego del ángel.

El prisionero del cielo

Carlos Ruiz Zafón

Verano de 1924. Durante una rutilante fiesta de laalta sociedad en Riverton Manor, una preciosa man-sión a orillas de un lago, un joven y prometedor po-eta se quita la vida. Las únicas testigos de ese dra-mático hecho, las hermanas Hannah y EmmelinenHartford, no se volverán a hablar nunca más.Invierto de 1999. Grace Bradley, una anciana de 98años que otrora fuera doncella en Riverton Manor,recibe la visita de una joven directora de cine que estárodando una película sobre el suicidio del poeta.

La casa deRiverton

Kate Morton

ADULTOS INFANTIL - JUVENIL

AUDIOVISUALES ADULTOS AUDIOVISUALES INFANTIL

Regreso a Howard EndJames Ivory – DVD

Buenas noches y Buena suerte George Clooney – DVD

Shine a lightRolling Stones – DVD

Colección Bob Esponja 8 DVD

Colección Érase una vez… La Música 12 CD acompañados de 12 libros

BIBLIOTECA MUNICIPAL DE NAVARRETEC/ Mayor Alta, 126370 Navarrete, La RiojaTel: 941-440 [email protected] en

Page 29: Los Certijos 27

Mucho antes de que se conociera el Camino de Santiago, muchoantes de la cristiandad…

Desde los tiempos de los druidas y los brujos celtas se cono-cía un camino mágico. Los celtas, adoraban al Dios Lug y de-nominaban a la Vía Láctea: el Arco Iris del Dios Lug y lo repre-sentaban como un lobo.

El Camino del Lobo, de las estrellas, era el Mapa escrito en cie-lo, que nos guiaba en la Noche, de manera infalible hacia el "Fi-nis Terrae". Desde tiempos muy lejanos fue un lugar de viaje y pe-regrinación, al principio para ver el lugar donde la “tierra ter-minaba”.

La Vía Láctea, es la constelación más visible y conocida. Nues-tros antepasados, han contemplado este trozo de firmamento mi-llones y millones de veces, millones de miradas, de discusiones,explicaciones y asociaciones con hechos reales o imaginarios.

Y en ese camino se han contado historias de sortilegios, bru-jas, encantamientos, amores y desamores.

Después se convirtió en el camino transitado para visitar ellugar donde estaba enterrado el Apóstol Santiago.

cultura I DÍA DEL LIBRO Y TECNOLOGÍA

29LOSCERTIJOSmarzo2012

El camino del loboCaminando bajo

las estrellasDOMINGO, 22 DE ABRIL A LAS 13.30 HORAS

EN LA PLAZA DEL COSO

CELEBRAREMOS EL DÍA DEL LIBRO JUNTO CON LA BIBLIOTECA CON EL ESPECTÁCULO:

BIBLIOTECA DE NAVARRETE

La biblioteca en tu móvil

Página Principal / Últimas noticias

Club de Lectura de Navarrete

Novedades Infantiles

Novedades Juvenil Novedades Adultos

Más información:www.ayuntamientonavarrete.org/Biblioteca

www.btcanavarrete.blogspot.com

@btcanavarrete

btcanavarrete

Page 30: Los Certijos 27

5 de mayo de 2012CAMINOS CRUZADOS JAZZ

Jazz. Luisvi Jiménez & Cía. Guitarra y piano.

Ciclo arteNcalado

Nuevas Escuelas de PrimaveraEscuela de Protocolo Avanzado

Imparte: Verónica Muro

Inscripción: 20 € / material incluidoEl lugar y los horarios se determinarán en una reu-nión previa con todos los inscritos.

PONTE GUAPA: Automaquillaje y cuidado de la piel

Pueden inscribirse rellenando el Formulario de Inscripción que le facilitarán en las Oficinas Municipales o en la Bi-blioteca Municipal de Navarrete.

Solamente para alumnos/as inscritos en el curso de Protocolo IImparte: Andrea Bozalongo

Inscripción: 50 €Lugar: Sala de Usos Múltiples. Ayuntamiento de NavarreteHorario: Jueves de 20.15 a 21.30 h. Comienzo: 12 de abril

16 de junio de 2012ZARZUELA, ÓPERA Y TANGOS

Ópera y Tangos. Nerea Elorriaga, Soprano. Raúl Jiménez del Río, acordeón.

2 de junio de 2012NARRATIVA

Hablando de amor. Cuentos y boleros.Martha Escudero. México.

19 de mayo de 2012FLAMENTO

Flamenco, cante y narración. Voz, guitarra y cajón flamenco.

VENTA DE ENTRADAS: Abono anticipado para los cuatro espectáculos: 12 €Entradas individuales: 4 €Las entradas se venderán de lunes a viernes, de 16.00 a 20.30 h. en la Biblioteca Municipal de Navarrete, o media hora antes de cada actuación en el Calado del Conde.

CALADO DEL CONDE

cultura I PROGRAMACIÓN

30 LOSCERTIJOSmarzo2012

Page 31: Los Certijos 27

Aunque para muchos puede resultaralgo nuevo, el fitness lleva décadas pro-porcionando bienestar físico y mental ahombres y mujeres. Las nuevas técnicasde medicina preventiva resaltan el valory los beneficios del ejercicio continuadocomo verdadera prevención frente a tra-tamientos de medicina convencional. ElACSM (American College of Sports Me-dicine) o Colegio Americano de Medici-na del Deporte, recomienda la práctica deejercicio al menos de 3 a 5 días a la se-mana con no más de dos días de descansoentre sesiones. Cabe resaltar que el ejer-cicio físico regular induce a una serie deadaptaciones, las cuales dan lugar a unosbeneficios entre los que nos encontramos:una mejora de la respuesta al ejercicio,mejora de la capacidad funcional del in-dividuo y por ello una mejor calidad devida. Para que se produzca este fenóme-no, han de transcurrir varios meses trasel inicio de un programa de ejercicios.

Disminución del colesterol, de lagrasa corporal y de la tensión arterial; in-cremento de la capacidad pulmonar;aumento de la resistencia ósea y de los li-gamentos; aumento del metabolismobasal; disminución de la ansiedad, ladepresión y el estrés; y una mejora de laimagen y la autoestima son algunos de losinnumerables beneficios antes mencio-nados, de los cuales ya disfrutan todas laspersonas inscritas en el área de deportede Las Escuelas Navarretanas. En defini-tiva: La práctica de ejercicio, una buenaalimentación y sonreír nos acercan a la sa-lud y el bienestar. Qué seáis felices!!!

31LOSCERTIJOSmarzo2012

formación y gastronomía I

Los profesores de las escuelasnavarretanas nos cuentan...

Bacalao borracho

Salud y bienestarJesús Mª Sáez GarcíaTécnico en Acondicionamiento Físico

Curso de inglésRaquel ToféProfesora de inglés

This course is based on the speakingskill, one of the most difficult aims in theprocess of learning English. We talkabout trend topics. Students practice gi-ving their opinion about the topic we aretalking about, telling their own expe-riences... So the learning is focus on oralstrategies. We sometimes revise grammarbecause it is very important to achieve agood level of English. The course startsin November and finishes in May. Stu-dents go to class twice a week, Mondayand Wednesday. We learn … and enjoy!:)

Para 4 personasINGREDIENTES:- ½ kg. de bacalao- ½ kg de patatas- 2 cebolla- Harina- Pimentón- Una cabeza de ajo- Pan rayado- Perejil- Aceite- Vino tinto

Se rehogan las cebollas cortadasen juliana, cuando están dora-ditas se les añade harina, pi-mentón, vino tinto y agua. De-jamos cocer unos 20 minutos afuego lento junto con las pata-tas en rodajas finas. Se añadetambién el bacalao desmigadoy desalado, la cabeza de ajos ybastante perejil picado. Se sal-pica con un poco de pan ralla-do y se mantiene al fuego 2 o 3minutos más.¡Está riquísimo!

RECETABAR DEPORTIVOPlaza de las PilasSección dedicada a La RiojaCapital Gastronómica. En cada nº de Los Certijosaparecerá una receta de unode nuestros establecimien-tos hosteleros locales.

Page 32: Los Certijos 27

Ayuntamiento de Navarrete