Los Chonos.ppt

16
Nombre de alumno: Rodrigo Espinoza Nombre de profesor: Jaime Rain Cayuman Asignatura: Historia de Chile. Fecha: viernes 10 de abril de 2015 Los Chonos

Transcript of Los Chonos.ppt

  • Nombre de alumno: Rodrigo Espinoza Nombre de profesor: Jaime Rain CayumanAsignatura: Historia de Chile.Fecha: viernes 10 de abril de 2015

    Los Chonos

  • LOCALIZACIN GEOGRAFICALos chonos ocuparon los territorios que abarcan desde el canal de Chacao por el norte hasta el golfo de penas por el sur (hoy X Y XI regiones).Esta zona est formada por islas, canales, golfos, bahas, pennsulas, istmos, fiordos y archipilagos. El clima es frio y lluvioso durante gran parte del ao. En los bosques hay rboles nativos como alerce, ciprs y coigue.

  • FORMA DE VIDALos chonos fueron nmades, cazadores- recolectores que llegaron a la isla grande de Chilo. Ellos se dedicaron a la caza de lobos marinos, a la pesca y a la recoleccin de mariscos. Formaban pequeas bandas de familias que se trasladaban de una isla a otra en busca de alimentos, utilizando como transporte una embarcacin que conocemos con el nombre de dalca. Cada ao, en igual poca volvan al mismo sitio, pues saban que los peces y mariscos ya haban crecido lo suficiente como para pescarlos y consumirlos. Los pueblos primitivos sacaban de la naturaleza solo lo que necesitaban para alimentarse.

  • El hombre se dedicaba a la caza, a la pesca y a la confeccin de la dalca, de anzuelos, hachas, arpones y redes, a base de madera, huesos, piedra, conchas y fibras vegetales. En tanto, la mujer remaba en la dalca, recolectaba moluscos y crustceos en las orillas o buceando en las heladas aguas del mar.

  • ORGANIZACIN SOCIALLa unidad social bsica fue la familia, se supone fueron mongamos y patriarcales. El hombre habra tenido gran autoridad frente a la mujer. La familia extensa se reuna en campamentos. Se menciona la presencia de jefes o caciques, quienes eran hombres de avanzada edad.

  • LA DALCALos chonos se desplazaban por los canales y en el mar abierto en unas embarcaciones movidas a remo llamadas dalcas. La dalca poda medir hasta 11 metros de longitud y estaba construida con tres tablones de madera de alerce o ciprs, cosidos con fibras vegetales y calafateados con una mezcla de grasa y hierbas. En ella podan viajar hasta 25 personas. En el centro de la dalca colocaban arena y sobre l, el fuego.

  • VIVIENDASArmaban un toldo a base de palos curvados y cubiertos con cortezas, ramas y champas de pastos y cueroEra fcilmente desarmable y lo llevaban consigo al trasladarse

  • IdiomaLos chonos hablaban un idioma propio, aunque se desconoce gran parte de sus palabras. Sin embargo, muchas islas y lugares de Chilo y las guaitecas llevan nombres que tienen origen Chono. Por ejemplo: Abtao, Aguantao, Chacao, Alao, linao, Chalinao y Manao. Tambin tienen origen Chono Chaulinec, laitec , Malcayec, Chalacayec, as como Linlin, Meulin, Chulin, Cheln y Cailin.

  • VestimentaLos chonos se vestan solo con una capa corta, por lo general de piel de nutria, lobo marino o lana de perro. Las mujeres se amarraban a la cintura una especie de falda hecha de algas (cochayuyo o huiros) o de otras fibras vegetales tejidas. Andaban descalzos y los nios iban, por lo general, desnudos. Para protegerse del frio se cubran completamente el cuerpo con tierra de color rojiza y blanca, mezclada con grasa de lobo.

  • AlimentacinComan papas, lobos marinos, moluscos y crustceos (choros, navajuelas, piures, erizos, tacas, jaibas, ostras, locos, centollas y picorocos), diversos tipos de pescados, (robalo, sierra, salmn), algas, (cochayuyo, luche y ulte), frutos silvestres (frutilla, calafate, maqui) y tallos de pangue (nalca).

  • AlimentacinTambin consuman la carne de mamferos como la nutria, el coipo, el perro y la ballena. Los pescados, mariscos y carnes los consuman asados a las brasas, ahumados o en forma de curanto.

  • ArteLos chonos fabricaron una variedad de instrumentos para la caza y como herramientas. Usaron como materia prima el hueso, la madera y la piedra para hacer lanzas, puales, hachas, cuchillos y anzuelos. Tejieron redes, canastos y mantas hechas de fibra vegetal. Otra forma de expresin artstica fue la pintura del cuerpo: se pintaban la cara de colores rojo, negro o blanco, y el cuerpo slo de blanco.

  • Ficha cultural

    Etnia ChonoLocalizacinDesde el canal de Chacao hasta el Golfo de PenasForma de vidaNmade, canoero- recolector- marinoEstructura familiarDesplazamiento en bandas, familia nuclear, mongamosViviendasDalca y toldo de palos, ramas, pasto y cuerosAlimentacinPrincipalmente, origen marinoIdiomaChono

  • Que sucedi con ellos

    Se piensa que al llegar los Veliches o los Mapuche-Huilliches a la isla Grande de Chilo los CHONOS se vieron obligados a trasladarse a las islas y archipilagos situados ms al sur, archipilagos de los chonos y de las guaitecas.

    Tambin se sabe que al llegar los europeos en el siglo XVI y XVII muchos chonos fueron tomados como esclavos.

    Durante el siglo XVIII, misioneros catlicos sacaron de sus islas a familias chonos, los trasladaron a sus misiones para que dejaran de ser nmades y para convertirlos al cristianismo.

  • Que sucedi con ellos Finalmente los chonos desaparecieron como etnia debido a los contagios de tuberculosis, viruela y otras enfermedades. De ellos hemos heredado costumbres, ciertos nombres de algunos lugares importantes del presente son La isla Grande de Chilo, con ciudades como Ancud, Castro, Chonchi y Quelln y en el continente, ya en la Patagonia, las ciudades de Puerto Aysn, Chacabuco y Coyhaique.