Los Ciudadanos Del Reino de Dios

download Los Ciudadanos Del Reino de Dios

of 15

Transcript of Los Ciudadanos Del Reino de Dios

  • 7/25/2019 Los Ciudadanos Del Reino de Dios

    1/15

    Estudios bblicos

    B: La iglesia

    B.09.- Los ciudadanos del Reino

    de Dios01/10/12

    Para comentarios y dudas: www.unanimes.org/foro/

  • 7/25/2019 Los Ciudadanos Del Reino de Dios

    2/15

    Estudios bblicos

    B.09.- Los ciudadanos del Reino de Dios1. Introduccin

    En los estudios anteriores, El Antiguo Testamento y el Reino de Dios, Jess y el Reino deDios y la Iglesia y el Reino de Dios, analizamos extensamente todo el concepto del reinodesde la perspectiva pasada, presente y futura. Vimos como el reino fue profetizado desdetiempos antiguos, analizamos lo que Jess afirm de Su reino y estudiamos lo que losapstoles predicaron y que fue su base para fundar la verdadera iglesia de Cristo. En el

    presente estudio analizaremos cual es el rol de los ciudadanos del reino mientras estamosaqu en la tierra. Porque quermoslo o no, somos habitantes de un mundo cado y hemossido llamados a influenciarlo. Jess fue claro cuando or al Padre en su famosa oracinsumosacerdotal. Nos dej en el mundo para que, siendo uno con l, el mundo creyera.Juan 17:1-21

    Estas cosas habl Jess, y levantando los ojos al cielo, dijo:--Padre, la hora ha llegado: glorifica a tu Hijo, para que tambin tu Hijo te glorifique ati, pues le has dado potestad sobre toda carne para que d vida eterna a todos los que lediste.Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el nico Dios verdadero, y a Jesucristo, aquien has enviado.

    Yo te he glorificado en la tierra; he acabado la obra que me diste que hiciera.Ahora pues, Padre, glorifcame t al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antesque el mundo existiera.

    He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y me losdiste, y han guardado tu palabra.

    Ahora han conocido que todas las cosas que me has dado proceden de ti, porque las pa-labras que me diste les he dado; y ellos las recibieron y han conocido verdaderamenteque sal de ti, y han credo que t me enviaste.Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste, porque tuyos son, ytodo lo mo es tuyo y lo tuyo mo; y he sido glorificado en ellos.Ya no estoy en el mundo; pero estos estn en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, a losque me has dado, gurdalos en tu nombre, para que sean uno, as como nosotros.Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu nombre; a los que me diste,

    yo los guard y ninguno de ellos se perdi, sino el hijo de perdicin, para que la Escriturase cumpliera.Pero ahora vuelvo a ti, y hablo esto en el mundo para que tengan mi gozo completo en smismos.Yo les he dado tu palabra, y el mundo los odi porque no son del mundo, como tampoco

    yo soy del mundo.

  • 7/25/2019 Los Ciudadanos Del Reino de Dios

    3/15

  • 7/25/2019 Los Ciudadanos Del Reino de Dios

    4/15

    Fundacin UnnimesEstudios BblicosLos ciudadanos del Reino de DiosPgina 4 de 15

    ____________________________________________________________________________________________________________Fundacin Unnimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Rica

    El Seor ubica la misin de su iglesia sobre estas dos columnas. Cabe preguntarse enton-ces cmo nosotros, los ciudadanos del Reino, debemos asumir esta misin?, cual proce-so debemos seguir?, qu significa cada mandato?

    2.1.

    Amar a DiosMuchos afirman amar a Dios. En realidad para hacer tal afirmacin debemos cono-cer al Dios que amamos porque nadie ama a quien no conoce. Desde la perspectiva

    bblica podemos afirmar que para conocer a Dios hay que buscarlo en el nico lugardonde l se revela tal y como es en Su Palabra. El crecer en el conocimiento deDios es un mandato bblico:2 Pedro 3:18

    Antes bien, creced en la graciay el conocimiento de nuestro Seory Salvador Je-sucristo

    Para poder hacer eso, debemos tambin haber nacido de nuevo, esto es, creer en lanica revelacin de Dios a los hombres, en Su eterno Hijo. Cuando nos acercamos alas Escrituras como creyentes, ellas nos hablan alto y claro, revelan la esencia deDios y su voluntad. Podemos leerlas y entenderlas porque su Espritu est en noso-tros:Juan 14:15-17

    Si me amis, guardad mis mandamientos.Y yo rogar al Padre y os dar otro Consolador, para que est con vosotros para

    siempre: el Espritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no lo ve

    ni lo conoce; pero vosotros lo conocis, porque vive con vosotros y estar en voso-tros.

    De estos textos derivamos cuatro ideas principales:a. El Seor deba ser glorificado, como lo fue, para que el Espritu Santo habitara

    en los creyentes.b. El Espritu Santo solo habita en los creyentes, el resto del mundo no lo puede re-

    cibir.c. Jess es quien enva a Su Espritu a Su iglesia.

    d.

    El Espritu Santo permanece con nosotros para siempre, esto es, nunca nosabandonar.

    Es gracias a Su Espritu que podemos conocerle y amarle:Romanos 5:5

    porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el EsprituSanto que nos fue dado.

  • 7/25/2019 Los Ciudadanos Del Reino de Dios

    5/15

    Fundacin UnnimesEstudios BblicosLos ciudadanos del Reino de DiosPgina 5 de 15

    ____________________________________________________________________________________________________________Fundacin Unnimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Rica

    Por lo tanto, para amar a Dios hay que nacer de nuevo y buscarle en las Escrituras,no hay ms opciones. El estudio constante de Su Palabra es alimento para el amorque sentimos por l e incrementa nuestra fe porque:

    Romanos 10:17As que la fe es por el oir, y el oir, por la palabra de Dios.

    Crecer en el conocimiento de Dios es por tanto esencial. Sabemos que debemos co-nocerle con nuestra mente, debemos amarle con nuestro corazn y debemos obede-cerle con nuestra voluntad. Para ello debemos buscarle en el nico lugar donde lse revela en Su Palabra.

    2.2. Amar al prjimo

    Su segundo mandato es amar al prjimo. Cuando al Seor se le pregunt a quin serefera como prjimo, l respondi:Lucas 10:29-37

    Pero l, queriendo justificarse a s mismo, dijo a Jess:--Y quin es mi prjimo?

    Respondiendo Jess, dijo:--Un hombre que descenda de Jerusaln a Jeric cay en manos de ladrones, loscuales lo despojaron, lo hirieron y se fueron dejndolo medio muerto.

    Aconteci que descendi un sacerdote por aquel camino, y al verlo pas de largo.Asimismo un levita, llegando cerca de aquel lugar, al verlo pas de largo.

    Pero un samaritano que iba de camino, vino cerca de l y, al verlo, fue movido amisericordia.

    Acercndose, vend sus heridas echndoles aceite y vino, lo puso en su cabalgadu-ra, lo llev al mesn y cuid de l.Otro da, al partir, sac dos denarios, los dio al mesonero y le dijo: "Cudamelo, ytodo lo que gastes de ms yo te lo pagar cuando regrese".Quin, pues, de estos tres te parece que fue el prjimo del que cay en manos delos ladrones?

    l dijo:

    --El que us de misericordia con l.Entonces Jess le dijo:--Ve y haz t lo mismo.

    Definamos prjimo entonces como cualquier persona que est en necesidad, seacreyente o no.

  • 7/25/2019 Los Ciudadanos Del Reino de Dios

    6/15

    Fundacin UnnimesEstudios BblicosLos ciudadanos del Reino de DiosPgina 6 de 15

    ____________________________________________________________________________________________________________Fundacin Unnimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Rica

    El orden en que el Seor dej sus dos mandamientos es muy importante. Primerohay que amar a Dios y luego amar al prjimo. Hay una razn de fondo; el amar aDios y recibir su amor en nosotros a travs de su Espritu, nos habilita a amar al

    prjimo con el amor con que Dios le amara. Al fin y al cabo, es Su amor con el queamamos a nuestro prjimo no el nuestro. El nuestro solo alcanza para amar a nues-tros familiares y a algunos amigos.

    El Seor, en uno de sus discursos ms impactantes, claramente dej detallado queSus discpulos, o sea, aquellos que creen en su nombre, viviran una vida de servicioal que necesita. Es por ello que hace una distincin entre las personas que velan porel necesitado, como resultado de su fe, y aquellos que no les importa el bienestarajeno.

    Mateo 25:31-40Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria y todos los santos ngeles con l, en-tonces se sentar en su trono de gloria, y sern reunidas delante de l todas las na-ciones; entonces apartar los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas delos cabritos.Y pondr las ovejas a su derecha y los cabritos a su izquierda.

    Entonces el Rey dir a los de su derecha: "Venid, benditos de mi Padre, heredad elReino preparado para vosotros desde la fundacin del mundo, porque tuve hambrey me disteis de comer; tuve sed y me disteis de beber; fui forastero y me recogisteis;estuve desnudo y me vestisteis; enfermo y me visitasteis; en la crcel y fuisteis a

    verme".Entonces los justos le respondern diciendo: "Seor, cundo te vimos hambrientoy te alimentamos, o sediento y te dimos de beber?Y cundo te vimos forastero y te recogimos, o desnudo y te vestimos?O cundo te vimos enfermo o en la crcel, y fuimos a verte?"

    Respondiendo el Rey, les dir: "De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a unode estos mis hermanos ms pequeos, a m lo hicisteis".

    La misin de la iglesia, la de los ciudadanos del Reino, tiene por tanto dos compo-

    nentes:a)

    Amar a Dios sobre todas las cosas, lo cual nos lleva a entregarle nuestra vida ycrecer en el conocimiento de Dios a travs del estudio sistemtico de Su palabraImplica obedecerle.

    b) Amar a nuestro prjimo cumpliendo el mandato de ser luz y sal. Asistiendo alnecesitado, mostrando el amor de Dios puesto en nuestros corazones y glorifi-cando as al Padre de los cielos.

  • 7/25/2019 Los Ciudadanos Del Reino de Dios

    7/15

    Fundacin UnnimesEstudios BblicosLos ciudadanos del Reino de DiosPgina 7 de 15

    ____________________________________________________________________________________________________________Fundacin Unnimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Rica

    Mateo 5:16

    As alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenasobras y glorifiquen a vuestro Padre que est en los cielos.

    3. El proceso

    Con el propsito de cumplir con la misin encomendada, los ciudadanos del Reino debe-mos analizar y comprender el proceso a travs del cual el Seor nos llama a servir. Ese

    proceso tiene cuatro componentes, a saber:a) Fuimos rescatados por el Seor

    b) Somos restaurados para vivir una vida nueva y diferentec) Somos equipados con un nuevo set de herramientas para poder vivir para ld) Somos llamados a servirle en el mundo en que vivimos usando las herramientas provis-

    tas por l4. El rescate o redencin

    Efesios 1:7

    En l tenemos redencin por su sangre, el perdn de pecados segn las riquezas de sugracia

    Redimir es, en esencia, pagar un rescate. Para redimir algo o alguien debe tenerse previa-mente, una condicin de cautividad. Estos trminos era aplicados a los esclavos en laspocas bblicas. El comercio de esclavos era algo comn. Se compraban y vendan a un

    precio. Haba mercados donde ellos eran exhibidos a los mejores postores. Nosotros est-bamos cautivos en el pecado, esclavos de aquel a quien hicimos caso en los inicios de lahumanidad. La humanidad se esclaviz y entreg el mundo que tena en administracin, al

    prncipe de las tinieblas. El mundo ya no est bajo el reinado de Dios, est bajo el reinadode satans pues este esclaviz al hombre a travs del pecado. Es satans quien reina puestiene como esclavo a aquel a quien le fue delegado el seoro del mundo. Cuando el hom-

    bre pec, se esclaviz del pecado, fue vencido por l. Pecado es desobediencia a Dios, re-belin, y sabemos quien es el padre de la desobediencia, de la rebelin, satans.Romanos 6:16-18

    No sabis que si os sometis a alguien como esclavos para obedecerle, sois esclavos deaquel a quien obedecis, sea del pecado para muerte, o sea de la obediencia para justi-cia?2 Pedro 2:19

    ... Porque el que es vencido por alguno es hecho esclavo del que lo venci.

    La redencin nuestra proviene del pago de nuestro rescate dando a cambio la sangre delSeor. Recordemos la Pascua, la sangre de un cordero salv a Israel de la muerte. Es as

  • 7/25/2019 Los Ciudadanos Del Reino de Dios

    8/15

    Fundacin UnnimesEstudios BblicosLos ciudadanos del Reino de DiosPgina 8 de 15

    ____________________________________________________________________________________________________________Fundacin Unnimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Rica

    como Dios nos muestra que la sangre del Cordero, Jesucristo, nos librar de la muerte es-piritual. Esto quiere decir, ni ms ni menos, que el Seor entregar su vida, pues:Levtico 17:11

    la vida de la carne en la sangre est.

    El Seor nos rescat del reino de las tinieblas y nos pas a su reinado:1 Pedro 2:9

    pueblo adquirido por Dios, para que anunciis las virtudes de aquel que os llam delas tinieblas a su luz admirable.

    1 Corintios 6:20

    pues habis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y envuestro espritu, los cuales son de Dios.

    Debemos comprender que nuestra condicin de esclavos del pecado y del reino de las ti-nieblas cambi. Las cargas excesivas que debamos llevar como esclavos del pecado sonaliviadas al cambiar de amo (Seor). Fuimos comprados, rescatados, redimidos por unnuevo amo, uno que alivia las cargas y las lleva en lugar nuestro. Cambi nuestro yugo deesclavitud por uno ms ligero, el de Su bendicin:Mateo 11:28-30

    Venid a m todos los que estis trabajados y cargados, y yo os har descansar. Llevad miyugo sobre vosotros y aprended de m, que soy manso y humilde de corazn, y hallarisdescanso para vuestras almas, porque mi yugo es fcil y ligera mi carga.

    La redencin nos cambia nuestra condicin de esclavos y somos puestos en libertad.Juan 8:36

    As que, si el Hijo os liberta, seris verdaderamente libres.

    5. La restauracin

    Las condiciones en que llegamos al Seor, normalmente son complejas y muy problemti-cas. Venimos de ser habitantes de un mundo cado, traemos costumbres cadas y general-mente una educacin cada proveniente de un pasado cado. Nuestros valores antiguos nos

    llevan a alcanzar el xito a toda costa, a ser el epicentro de nuestra existencia, a ser injus-tos y mentirosos. Por eso el Seor nos llama a negarnos a nosotros mismos:Lucas 9:23

    Y deca a todos: Si alguno quiere venir en pos de m, niguese a s mismo, tome su cruzcada da, y sgame.

    Qu es negarse a s mismo? Es adoptar los principios del reino de los cielos con el fin degenerar un nuevo set de valores. Por qu los valores son tan importantes? Porque de ellos

  • 7/25/2019 Los Ciudadanos Del Reino de Dios

    9/15

    Fundacin UnnimesEstudios BblicosLos ciudadanos del Reino de DiosPgina 9 de 15

    ____________________________________________________________________________________________________________Fundacin Unnimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Rica

    se deriva nuestra conducta, la conducta repetitiva genera hbitos y los hbitos refuerzan deregreso los valores.

    Valores => Conducta =>Hbitos => Valores

    Jess nos pide negar los valores mundanos y aceptar los valores que l provee en la con-versin. Solamente si negamos los valores actuales, si vaciamos la vasija interna y deja-mos espacio para que sta sea llenada por el Espritu Santo, podremos adoptar los valoresde Cristo. Si no negamos nuestro yo, no podemos dar cabida a un nuevo yo. Veamosentonces los valores de Jess:i. Amor que se contrapone a Egosmo.ii. Verdad que se contrapone a mentira.

    iii.

    Justicia que se contrapone a injusticia.El proceso a travs del cual las Escrituras proponen ese cambio se le denomina santifica-cin progresiva o prctica. Esto es ni ms ni menos el proceso a travs del cual nos aleja-mos del pecado. A decir verdad no existen atajos a la vida en santidad. En lugar de esto,Dios ha prescrito un proceso que dura toda la vida, en el cual l otorga el poder y nosconvoca a apropiarnos de ese poder da a da. La salvacin es por la sola fe, pero la san-tidad es por la fe ms obras.

    Todos nosotros necesitamos vivir en santidad. Dios puede hacer esto en nosotros, ms

    an, Dios est dispuesto a hacerlo, pero al mismo tiempo, Dios est esperando nuestracooperacin. El mtodo escogido por Dios para que nosotros cooperemos es por medio de

    ponernos bajo la gracia y no bajo la ley. El creyente desea ser santo por amor a su Salva-dor, no por el temor al castigo.

    La restauracin en el Seor nos lleva a dejar atrs nuestro pasado y a poner nuestra manoen el arado y ver hacia adelante. No se puede hacer un surco recto en la tierra si se estviendo para atrs. Hay que olvidarse del pasado y hacer crecer la nueva criatura que nacide nuevo en nosotros. Hacindolo seremos nuevas personas en Cristo:

    Lucas 9:62--Ninguno que habiendo puesto su mano en el arado, mira hacia atrs, es apto para elreino de Dios.2 Corintios 5:17

    De modo que si alguno est en Cristo, nueva criatura es: las cosas viejas pasaron; todasson hechas nuevas.

  • 7/25/2019 Los Ciudadanos Del Reino de Dios

    10/15

    Fundacin UnnimesEstudios BblicosLos ciudadanos del Reino de DiosPgina 10 de 15

    ____________________________________________________________________________________________________________Fundacin Unnimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Rica

    6. El equipamiento

    Cada uno de nosotros ha sido dotado por uno o ms talentos desde que conoci a Jess. LaBiblia les llama dones o regalos. Estos son descritos claramente en varios pasajes de las

    Escrituras. Tenemos el famoso texto de 1 Corintios 12, el captulo 12 de la carta a losRomanos y el texto de Efesios 4. Es sin embargo el apstol Pedro el que nos da luz acercade la necesidad y las motivaciones para utilizar esos dones:1 Pedro 4: 10-11

    Cada uno segn el don que ha recibido, minstrelo a los otros, como buenos administra-dores de la multiforme gracia de Dios.Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno ministra, ministre con-

    forme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, aquien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amn.

    Es interesante entender que Dios nunca pretendi que el ministerio de Jesucristo terminaracuando l ascendi a los cielos, sino que decidi que Su ministerio continuara con aque-llos que creyeran, con los ciudadanos del Reino.

    Algunos hacen una diferencia entre dones y talentos, afirmando que talentos son las capa-cidades naturales que tenemos (habilidades deportivas, mecnica, manualidades, matem-ticas, cantar, tocar instrumentos, administrar, etc.) y los dones son las capacidades espiri-tuales que Dios nos ha dado despus de convertirnos en cristianos. Veamos algunos:a)Profeca:Es la habilidad de comunicar la Voluntad de Dios a los hombres para llevar a

    cada persona a discernir lo que Dios quiere para nuestras vidas (el bien) y desechar elmal. Cuando anticipa eventos futuros se le denomina profeca predictiva.

    b)Servicio:Se caracteriza por el deseo de suplir las necesidades de los hermanos a travsde nosotros mismos.

    c)Enseanza:Compartir las verdades de Dios a las personas por medio de las capacida-des didcticas que l nos dio.

    d)Exhortacin:Procura avivar la fe de otros para alcanzar mayores niveles en la vidaespiritual.

    e)Dar:La persona se siente motivada a dar para suplir las necesidades de aquellos que

    tienen carencias o apoyar un ministerio de la Iglesia para favorecer el trabajo que desa-rrolla.f) Liderazgo: Habilidad de administrar y organizar a otros hacia una meta o direccin

    comn.g)Misericordia: Capacidad de discernir las heridas emocionales de otros hermanos y

    ayudar a mitigar las luchas interiores aun ms que sus necesidades fsicas.

  • 7/25/2019 Los Ciudadanos Del Reino de Dios

    11/15

    Fundacin UnnimesEstudios BblicosLos ciudadanos del Reino de DiosPgina 11 de 15

    ____________________________________________________________________________________________________________Fundacin Unnimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Rica

    Pero cada uno de estos dones se puede desequilibrar en su funcionamiento si son dados enaislamiento. Su mxima capacidad se desarrolla conjuntamente con los dems hermanosfuncionando corporativamente, es decir, como un cuerpo que es suplido y suple las

    necesidades de los dems componentes del mismo.

    Con el propsito de descubrir cuales son los dones y talentos que Dios nos ha dado paraservir, podemos implementar las tres F que anotara Walter Beban:a. Tengo FACILIDAD natural en lo que Dios me llama a hacer?b. Tengo FERVOR (Pasin) en lo que Dios me llama a hacer?c. Tengo FRUTO (Dios bendice) lo que Dios me llama a hacer?

    Es muy importante para estos propsitos no imitar a otros. Dios nos ha dado un talento, un

    don con un temperamento nico. No busquemos ser imitadores. Somos una pieza originalcon un estilo individual que nos caracteriza. No nos menospreciemos imitando a otros.

    7. Llamados a servir

    El llamado de Jess a servir es alto y claro. Es imposible que un ciudadano del reino lopueda ignorar. Jess predic del servicio durante toda su vida pblica y en la ltima cenalo dramatiz. Tom el lugar del esclavo de ms bajo rango y lav los polvorosos pies desus discpulos:Juan 13:12-15

    As que, despus que les lav los pies, tom su manto, volvi a la mesa y les dijo:

    --Sabis lo que os he hecho?Vosotros me llamis Maestro y Seor, y decs bien, porque lo soy.

    Pues si yo, el Seor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros tambin debis lava-ros los pies los unos a los otros,porque ejemplo os he dado para que, como yo os he he-cho, vosotros tambin hagis.

    Pablo, aos ms tarde habla a los tesalonicenses:1 Tesalonicenses 1:10

    Ellos mismos cuentan de nosotros cmo nos recibisteis y cmo os convertisteis de los do-

    los a Dios,para servir al Dios vivo y verdaderoy esperar de los cielos a su Hijo, al cualresucit de los muertos, a Jess, quien nos libra de la ira venidera.

    Es en esta faceta de la vida espiritual, el servicio, cuando luchamos ms. Con frecuenciael espritu esta dispuesto, pero la carne es dbil. S, intentamos servir involucrndonosen causas buenas y nobles; trabajamos, ponemos nuestro hombro en la tarea y luego nosencontramos tambaleando, cayendo y fracasando.

  • 7/25/2019 Los Ciudadanos Del Reino de Dios

    12/15

    Fundacin UnnimesEstudios BblicosLos ciudadanos del Reino de DiosPgina 12 de 15

    ____________________________________________________________________________________________________________Fundacin Unnimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Rica

    Nuestro nivel de servicio a la comunidad de creyentes y de otros, con frecuencia disminu-ye; no aumenta con el paso del tiempo. Nos agotamos. Tratamos de elevar a los que nosrodean y nosotros mismos estamos aprisionados en el proceso. Adicionalmente miramos a

    los dems con cierto recelo porque en nuestro interior pensamos cmo es posible que po-cos hagamos tanto? No sera mejor que muchos hagan poco? As no habra agotamientoy lograramos cubrir mayor cantidad de necesitados. Pero usualmente no es as. Termina-mos siendo pocos haciendo mucho y terminamos exhaustos.

    Servir en la fuerza de Dios es posible cuando aprendemos a obrar segn nuestros donesDios le ha dado dones espirituales a cada creyente. El Espritu Santo nos confiere estosdones y nos faculta para usarlos efectivamente. Si desconocemos los dones con los queDios nos ha equipado para servir, entonces lucharemos constantemente con la forma de

    hacerlo.Aquellos que han sido dotados por el Espritu Santo con el don de ensear, gozan ayudan-do a otros a aprender. Las personas que poseen el don de la administracin aman organi-zar, planear y obtener logros. Se nos llama a un estilo de vida de servicio, pero los siervosms eficientes son los que desarrollan su ministerio en la iglesia segn el don que Dios lesha dado. Cuando ms sirven, ms plenos se sienten.

    Servimos en la fuerza de Dios cuando buscamos honrar a Cristo por sobre lo dems. Si elservicio est motivado nicamente para complacernos a nosotros mismos, no hemos en-

    tendido el modelo bblico de servicio. Todo servicio es para la gloria de Cristo. Con segu-ridad la gente nos desilusionar pero Dios nunca dejar de reconocer nuestro servicio a l.

    Vivamos y sirvamos para la alabanza de la gloria que l merece. Si profundamentedeseamos honrar al Seor, encontraremos la fuerza en los momentos ms difciles y avan-zaremos con fuerza en pos de nuestra meta.

    8. Todos podemos servir

    El apstol Pablo enuncia dos grandes esferas de servicio para todos los santos, que no ex-

    ceptan ni al ms pequeo de ellos.Efesios 4:11-12Y l mismo constituy a unos, apstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros,

    pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para laedificacin del cuerpo de Cristo.

  • 7/25/2019 Los Ciudadanos Del Reino de Dios

    13/15

    Fundacin UnnimesEstudios BblicosLos ciudadanos del Reino de DiosPgina 13 de 15

    ____________________________________________________________________________________________________________Fundacin Unnimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Rica

    El apstol Pablo dice que el mismo Seor Jesucristo, resucitado y exaltado, ha constituidoen su iglesia a algunos como apstoles, a otros profetas, a otros evangelistas, y a otros pas-tores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos.

    La tarea de los apstoles, de los profetas, de los evangelistas y note que dice tambin delos evangelistas, aunque a nosotros nos parece que stos tienen como primer llamado pre-dicar el evangelio es perfeccionar a los santos. Perfeccionar quiere decir capacitar,entrenar, equipar a los santos. Obviamente, la pregunta es: Para qu los santos tienenque ser edificados, perfeccionados? Pablo lo dice: Para la obra del ministerio, para la edi-ficacin del cuerpo de Cristo.

    Est clarsimo. Es como si el Seor Jesucristo hubiese reclutado a estos sus ministros de la

    palabra y les hubiese dicho: Yo quiero que ustedes vayan y capaciten a mis santos. En-trnenlos, equpenlos, perfeccinenlos. Y aqu est el punto, porque segn Pablo sonlos santos los que deben hacer la obra del ministerio, los que deben llevar a cabo la edifi-cacin del cuerpo de Cristo.

    Desgraciadamente, lo que ha ocurrido en la cristiandad ha sido completamente al revs.Han sido los apstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros los que han hecho laobra del ministerio, los que han llevado adelante la edificacin del cuerpo de Cristo. Yqu ha pasado con los santos? stos, en general, han estado observando cmo unos pocossirven a Dios. Y no ha sido culpa de ellos, ha sido culpa de los maestros que no ensean lo

    correcto.

    Watchman Nee, famoso misionero en Oriente, en su libro Los asuntos de la Iglesiadesafa a los obreros una y otra vez a alentar el servicio de todos los santos: Si cuando

    bajemos de la montaa (los obreros estaban en un Retiro), no logramos poner en pie a ca-da uno de los hijos de Dios para que se levante a servir, habremos fracasado. Y hace unespecial llamado a lograr que sirvan al Seor los hermanos con poco talento, que son loscristianos annimos, que estn como escondidos, que quiz piensan en su corazn que nosaben hacer nada y que no sirven para nada.

    Porque como dice Watchman, la iglesia de Cristo est compuesta exclusivamente por sa-cerdotes. No hay dos clases de cristianos en la iglesia. La iglesia no consiste en unos po-cos que sirven a Dios y una mayora que no le sirve. Nee les dice algo ms todava: Deaqu en adelante, no debemos pensar que la iglesia est compuesta por el total de genteque asiste a nuestras reuniones. De aqu en adelante, la iglesia est compuesta por el n-mero de sacerdotes que ella tenga. Los que sirven a Dios son entonces los que componen

  • 7/25/2019 Los Ciudadanos Del Reino de Dios

    14/15

    Fundacin UnnimesEstudios BblicosLos ciudadanos del Reino de DiosPgina 14 de 15

    ____________________________________________________________________________________________________________Fundacin Unnimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Rica

    la iglesia. Porque no puede haber un miembro del cuerpo de Cristo que no tenga una fun-cin en ese cuerpo.

    9.

    Quiero servirDios nos ha equipado a todos, individualmente, con un gran potencial de hacer tremendascosas para Su gloria. Lo que necesitamos es embarcarnos en una aventura de descubri-miento. En otras palabras, para poder servir efectivamente, necesitamos descubrir tres te-soros.9.1. Descubrir los gustos

    Comparemos por un momento el involucramiento en el servicio con la prctica deldeporte. Sabemos que Dios quiere y puede usarnos a todos, la pregunta inmediata esen qu puedo yo servir. Pues, esto es como decir Dios quiere que todos practique-

    mos deporte con la interrogante de saber qu deporte voy yo a practicar. Pues laprimera respuesta viene con preguntarnos qu deporte nos gusta! Claro, todos tene-mos por naturaleza ciertas preferencias, ciertos gustos; hay cosas que nos llaman laatencin y otras que no. Incluso podramos decir que tenemos pasin por algunas co-sas mientras que otras no nos atraen o entusiasman. Y eso est bien! Aqu entoncesest un buen punto de partida: de lo que conocemos del trabajo en el servicio (dentroo fuera de nuestra iglesia), qu cosas nos llaman la atencin? De cul de todas es-tas opciones conocemos ms, o hablamos ms?

    9.2. Descubrir las habilidades

    Todos nacemos por naturaleza con capacidades en las que sobresalimos o con lasque nos sentimos cmodos. Hay cosas que podemos hacer muy bien, con mucha fa-cilidad. Adems, cuando nacemos de nuevo, el Espritu de Dios nos equipa sobrena-turalmente con dones o habilidades espirituales (aptitudes que no podramos tener deotra manera) para que trabajemos en la obra de Dios. Todos tenemos al menos undon espiritual! El problema es que algunos ignoramos cul es o cmo se utiliza. Unexcelente proyecto que podemos emprender es averiguar cules son nuestros donesespirituales y cmo se usan. Para ello recomendamos dedicar tiempo a:a. Leer y estudiar el tema de los dones espirituales. Algunos pasajes clave al respecto

    son Romanos 12:3-8; I Corintios 12:1-31; Efesios 4:11-13; I Pedro 4:10-11.b. Preguntar a otros. Hay que preguntarle a personas que nos conozcan muy bien enqu creen ellos o ven ellos que hemos sido equipados por Dios; cules creen ellosque podran ser nuestros dones o en qu reas de servicio piensan ellos que podr-amos desenvolvernos exitosamente. Es posible que estas personas vean cualidadesque an no hemos descubierto. Escuchmoslos como a consejeros sabios.

    c. Participemos e involucrmonos en muchas maneras. Una de las mejores experien-cias de conocer el trabajo del servicio a Dios y de explorar nuestra capacidad, es

  • 7/25/2019 Los Ciudadanos Del Reino de Dios

    15/15

    Fundacin UnnimesEstudios BblicosLos ciudadanos del Reino de DiosPgina 15 de 15

    ____________________________________________________________________________________________________________Fundacin Unnimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Rica

    siendo parte. Como espectador jams averiguaremos si podemos hacerlo; comojugador tendremos una mejor idea. Intentemos al menos un par de veces involu-crarnos en distintas actividades o proyectos que nuestra iglesia desarrolle. Hable-

    mos con las personas encargadas de estos proyectos para contar con su apoyo, se-guramente con todo gusto nos dejarn participar. Comencemos con algo pequeo,que est a nuestro alcance; una situacin controlada.

    9.3. Descubramos nuestras oportunidades

    Cada don y habilidad fue diseado por Dios para cubrir o satisfacer una necesidadAs que debemos explorar qu hace falta en la obra del servicio en nuestra iglesiaQu necesidad puede satisfacer nuestro trabajo? Quizs se trate de comenzar unministerio o de arrancar un nuevo proyecto; tal vez sea apoyar algo que ya est en

    marcha. En ambos casos, si hemos llegado hasta este punto de investigacin, es eltiempo de actuar! Pidamos que nos tomen en cuenta, que nos asignen trabajos adesarrollar, que nos pongan a hacer algo. En qu nos necesitan? Recordemos que estiempo de trabajar; eso implica esfuerzo (mucho empeo), pero al mismo tiempo esmuy agradable delante de Dios (y tiene sus recompensas).

    10. En conclusin:

    Fuimos rescatados por Jess para que, despus de ser restaurados y equipados, salgamos aservir en un mundo en descomposicin. Los matrimonios se separan, los nios llegantempranamente a la adultez, el hambre aumenta, las drogas llenan los vacos interiores de

    la gente que, desesperada, busca una solucin donde no la hay. Salgamos a ser bendicinpara el mundo. Seamos luz y sal. Hagamos la diferencia. Para eso dej Jess a Su iglesiaen la tierra.

    El ser humano, de una u otra forma, busca lo correcto, lo que tiene verdadero significado,lo que transciende. Sin embargo tiende a buscarlo en los lugares equivocados. El primerlugar donde debera ir a buscar es en la iglesia del Seor, y es normalmente el primero queignoran, pues la iglesia misma se ha ido alineando con el mundo y se ha conformado yadaptado para no discrepar o ser apartada comunitariamente o socialmente.

    En la medida en que la iglesia se conforma al mundo, y las dos comunidades parecen alespectador como dos versiones de lo mismo, la iglesia contradice su verdadera identidad

    Ningn comentario podra ser ms hiriente para un cristiano que el contenido de las pala-bras, pero no eres diferente de los dems. Hagamos la diferencia. Sirvamos desinteresa-damente a ese mundo en sufrimiento. Seamos verdaderos ciudadanos del Reino. A esonos ha llamado el Seor!

    Las citas de las escrituras son tomadas de la Biblia Reina Valera rev. 1995