Los Conceptos Teóricos Que Se Exponen a Continuación

13
Los conceptos teóricos que se exponen a continuación, son, simplemente, un recordatorio del trabajo previo de aprendizaje del tema, que debe haber sido realizado en el aula y, en ningún caso un sustitutivo de dicho proceso. CONCEPTOS PREVIOS ¿Qué son? Son propiedades que presentan los elementos químicos y que se repiten secuencialmente en la tabla periódica. Por la colocación en la misma de un elemento, podemos deducir que valores presentan dichas propiedades así como su comportamiento químico. Su estudio en la tabla Tal y como hemos dicho, vamos a encontrar una periodicidad de esas propiedades en la tabla. esto supone, por ejemplo, que la variación de una de ellas en los grupos va a responder a una regla general. Esto nos permite, al conocer estas reglas de variación, cual va a ser el comportamiento químico de un elemento, ya que dicho comportamiento, depende en gran manera, de sus propiedades periódicas. Principales propiedades periódicas Hay un gran número de propiedades periódicas. Entre las más importantes destacaríamos: - Estructura electrónica: distribución de los electrones en los orbitales del átomo - Potencial de ionización: energía necesaria para arrancarle un electrón. - Electronegatividad: mide la tendencia para atraer electrones. - Afinidad electrónica: energía liberada al captar un electrón. - Carácter metálico: define su comportamiento metálico o no metálico. - Valencia iónica: número de electrones que necesita ganar o perder para el octete. Otras propiedades periódicas Podemos enumerar - Volumen atómico - Radio iónico - Radio atómico - Densidad - Calor específico

description

conceptos quimicos

Transcript of Los Conceptos Teóricos Que Se Exponen a Continuación

Los conceptos tericos que se exponen a continuacin, son, simplemente, un recordatorio del trabajo previo de aprendizaje del tema, que debe haber sido realizado en el aula y, en ningn caso un sustitutivo de dicho proceso.

CONCEPTOS PREVIOS

Qu son?

Son propiedades que presentan los elementos qumicos y que se repiten secuencialmente en la tabla peridica. Por la colocacin en la misma de un elemento, podemos deducir que valores presentan dichas propiedades as como su comportamiento qumico.

Su estudio en la tabla

Tal y como hemos dicho, vamos a encontrar una periodicidad de esas propiedades en la tabla. esto supone, por ejemplo, que la variacin de una de ellas en los grupos va a responder a una regla general. Esto nos permite, al conocer estas reglas de variacin, cual va a ser el comportamiento qumico de un elemento, ya que dicho comportamiento, depende en gran manera, de sus propiedades peridicas.

Principales propiedades peridicas

Hay un gran nmero de propiedades peridicas. Entre las ms importantes destacaramos:

-Estructura electrnica: distribucin de los electrones en los orbitales del tomo

-Potencial de ionizacin: energa necesaria para arrancarle un electrn.

-Electronegatividad: mide la tendencia para atraer electrones.

-Afinidad electrnica: energa liberada al captar un electrn.

-Carcter metlico: define su comportamiento metlico o no metlico.

-Valencia inica: nmero de electrones que necesita ganar o perder para el octete.

Otras propiedades peridicas

Podemos enumerar

- Volumen atmico - Radio inico - Radio atmico

- Densidad - Calor especfico - Calor de vaporizacin

- Punto de ebullicin - Punto de fusin - Valencia covalente

- Carcter oxidante o reductor

Radio atmico

El tamao de un tomo no es invariable sino que depende del entorno inmediato en el que se encuentre, de su interaccin con los tomos vecinos. Estimar el tamao de los tomos es un poco complicado debido a la naturaleza difusa de la nube electrnica que rodea al ncleo y que vara segn los factores ambientales. Se realizan las medidas sobre muestras de elementos puros no combinados qumicamente y los datos as obtenidos son lostamaos relativos de los tomos.Radio atmico de un elementoes la mitad de la distancia entre los centros de dos tomos vecinos.

Los radios atmicos se indican a menudo enangstromsA 10-10m),nanmetros(nm,10-9m)picometro(pm, 10-12m).Radio Inico La estructura y la estabilidad de los slidos inicos depende de manera crucial del tamao de los iones. ste determina tanto la energa de red del slido como la forma en que los iones se empacan en el slido. Adems el tamao inico influye en las propiedades de los iones en disolucin.Variacin peridica Los iones positivos sencillos son siempre ms pequeos que los tomos de los que derivan y, al aumentar la carga positiva, su tamao disminuye. Los iones sencillos cargados negativamente son siempre mayores que los tomos de los que derivan. El tamao aumenta con la carga negativa.

Dentro de un grupo, las diferencias entre los radios atmicos e inicos son muy parecidas.Para iones con la misma carga, el tamao aumenta conforme bajamos por un grupo de la tabla peridica. Un aumento en el nmero cuntico principal del orbital ocupado ms externo de un ion, aumenta tambin el tamao del ion as como el del tomo del que deriva.Potencial de Ionizacin1erPotencial de ionizacin:Energa necesaria para arrancar un e-de un tomo aislado en fase gaseosa en suestado fundamentaly obtener un ion monopositivo gaseoso en su estado fundamental ms un electrnsinenerga cintica. Siempre se les asigna un valor positivo, por tratarse de una reaccin endotrmica.

2 Potencial de ionizacin:Energa necesaria para arrancar a un ion monopositivo gaseoso en estado fundamental y obtener un ion dipositivo en las mismas condiciones mas un electrn sin energa cintica.

Energa de ionizacin totalpara llegar a un ion determinado es la suma de los sucesivos potenciales de ionizacin. Las energas de ionizacin miden, por tanto, la fuerza con que el tomo retiene sus electrones. Energas pequeas indican una fcil eliminacin de electrones y por consiguiente una fcil formacin de iones positivos. Los potenciales de ionizacin sucesivos para un mismo elemento crecen muy deprisa, debido a la dificultad creciente para arrancar un electrn cuando existe una carga positiva que le atrae y menos cargas negativas que le repelan. El conocimiento de los valores relativos de las energas de ionizacin sirve para predecir si un elemento tender a formar un compuesto inico o covalenteEnerga de ionizacinTendencia del elementoTipo de compuesto

BajaPerder electrones y dar iones positivosInicos

ElevadaCompartir electronesCovalentes

Muy elevadaGanar electrones y dar iones negativosInicos

ElectroafinidadEnerga desprendidaen un proceso en el que un determinado tomo neutro gaseoso en estado fundamental, capta un electrn para dar un ion mononegativo gaseoso en estado fundamental.

Con muy pocas excepciones, este proceso de captacin de electrones es favorable (la atraccin nuclear compensa la repulsin electrnica).Las segundas, terceras, ... afinidades electrnicas son siempre energticamente desfavorables.La energa total puesta en juego para pasar de un tomo neutro en estado fundamental y gaseoso a un ion negativo conncargas es la suma de las afinidades electrnicas.Variacin peridica La variacin de afinidad electrnica dentro del sistema peridico es similar a la variacin del potencial de ionizacin, aunque es mucho menos peridica. A partir de estas dos propiedades se puede analizar hasta que punto un tomo neutro est satisfecho con su nmero de electrones. A mayor potencial de ionizacin y electroafinidad, mayor es la apetencia electrnica (electronegatividad) de la especie. Los elementos con las afinidades electrnicas ms altas son los situados cerca del oxgeno, el flor y el cloro.

Los elementos que tienen mayor actividad qumica son los que tienen un potencial de ionizacin muy pequeo y una afinidad electrnica muy grande.ElectronegatividadLaelectronegatividadde un elemento mide su tendencia a atraer hacia s electrones, cuando est qumicamente combinado con otro tomo. Cuanto mayor sea, mayor ser su capacidad para atraerlos.Paulingla defini como la capacidad de un tomo en una molcula para atraer electrones hacia as. Sus valores, basados en datos termoqumicos, han sido determinados en una escala arbitraria, denominadaescala de Pauling, cuyo valor mximo es 4 que es el valor asignado al flor, el elemento ms electronegativo. El elemento menos electronegativo, el cesio, tiene una electronegatividad de 0,7.La electronegatividad de un tomo en una molcula est relacionada con su potencial de ionizacin y su electroafinidad.Un tomo con una afinidad electrnica muy negativa y un potencial de ionizacin elevado, atraer electrones de otros tomos y adems se resistir a dejar ir sus electrones ante atracciones externas;ser muy electronegativo.El mtodo sugerido por el profesor R.S.Mullikenpromedia los valores del potencial de ionizacin y afinidad electrnica de un elemento:XM= 0,0085 (P.I. + A.E.)Variacin peridica Las electronegatividades de los elementos representativos aumentan de izquierda a derecha a lo largo de los periodos y de abajo a arriba dentro de cada grupo. Las variaciones de electronegatividades de los elementos de transicin no son tan regulares. En general, las energas de ionizacin y las electronegatividades son inferiores para los elementos de la zona inferior izquierda de la tabla peridica que para los de la zona superior derecha.El concepto de la electronegatividad es muy til para conocer eltipo de enlaceque originarn dos tomos en su unin:El enlace entre tomos de la misma clase y de la misma electronegatividad es apolar.Cuanto mayores sean las diferencias de electronegatividad entre dos tomos tanto mayor ser la densidad electrnica del orbital molecular en las proximidades del tomo ms electronegativo. Se origina un enlace polar.Cuando la diferencia de electronegatividades es suficientemente alta, se produce una transferencia completa de electrones, dando lugar a la formacin de especies inicasEjemplo:CompuestoF2HFLiF

Diferencia de electronegatividad4.0 - 4.0 = 04.0 - 2.1 = 1.94.0 - 1.0 = 3.0

Tipo de enlaceCovalente no polarCovalente polarInico

Trabajo de qumica comn

nombre: HECTOR MAICHEO, CRISTOBAL PEDREROS , RICARDO NITORRESUMENLos radios inicos, en general, aumentan al descender por un grupo y disminuyen a lo largo de un periodo. Los cationes son menores que los respectivos tomos neutros y los aniones son mayores.Los radios atmicos aumentan en trminos generales hacia abajo en un grupo y disminuyen a lo largo de un periodo. La electronegatividad es una medida de la fuerza con la que un tomo atrae un par de electrones de un enlace. Cuanto mayor sea la diferencia de electronegatividad entre tomos implicados en un enlace ms polar ser ste.Los compuestos formados por elementos con electronegatividades muy diferentes tienden a formar enlaces con un marcado carcter inico