Los costos de la fiesta populista de Venezuela y Argentina (La Nación 2391)

download Los costos de la fiesta populista de Venezuela y Argentina (La Nación 2391)

of 2

Transcript of Los costos de la fiesta populista de Venezuela y Argentina (La Nación 2391)

  • 8/11/2019 Los costos de la fiesta populista de Venezuela y Argentina (La Nacin 2391)

    1/2

    44La Nacin

    2391 Agosto de 2014

    AUNQUESEAMUYGRANDEUNAHERENCIA, NOHAY

    riqueza que alcance cuando se acta de mane-

    ra irresponsable y se tienen excesos. Esta nor-

    ma no slo aplica para las herencias familiares

    sino con mayor razn en la poltica y en la

    economa de los pases.

    Como ejemplos para demostrarlo tenemos

    dos casos en nuestro propio vecindario latino-

    americano, Argentina y Venezuela, en donde,

    en el primero, con la soya y, en el segundo,

    con el petrleo, creyeron que podan extender

    -

    pagar las consecuencias.

    A diferencia de cuando alguien despilfarra

    una herencia familiar y daa a unos cuantos,

    en esta ocasin, los afectados son millones

    de argentinos y venezolanos los que sufren

    los excesos de sus gobiernos, que buscando

    responder a las demandas de la ciudadana

    para aminorar la desigualdad y la pobreza

    empearon de peor manera el futuro de sus

    sociedades, tratando de ocultar o maquillar la

    El Mundo

    Los costos de la de Venezuela y

    ArgentinaporCARLOSJ. GUZAR

    realidad con populismos, excesos o acciones

    rentables polticamente al corto plazo, pero

    irresponsables al mediano y largo plazos.

    A inicios de 2014, The Economist sea-

    Argentina, puesto que ambos pases han

    vivido a lo grande por aos, repartiendo los

    ingresos de un irrepetible boom de commo-

    dities. Adems, han utilizado distintas com-

    binaciones econmicas para que los bancos

    centrales tuvieran intervenciones y se dieron

    controles administrativos para conservar los

    pero como sabemos en Mxico esto lleva a

    consecuencias desastrosas; por eso, es que

    desde hace tiempo vemos la mala situacin en

    la que se encuentran los dos pases con alta

    reservas internacionales.

    del 30 por ciento anual, mientras que en Ve-

    nezuela ha llegado a los peores niveles de la

    regin con el 56 por ciento.

    44 La Nacin2391

  • 8/11/2019 Los costos de la fiesta populista de Venezuela y Argentina (La Nacin 2391)

    2/2

    45Agosto de 2014La Nacin

    2391

    El Mundo

    -

    bolvares por dlar, mientras que el tipo de

    cambio paralelo, mejor conocido como dlar

    negro, puede llegar hasta a 70 bolvares por

    dlar. Argentina tambin tiene un escenario

    complicado porque su moneda ha tenido una

    devaluacin de alrededor del 50 por ciento en

    un ao, misma que se vio afectada por la de-

    preciacin del 18 por ciento que permiti el

    Banco Central a inicios de ao.La difcil situacin por la que pasan ambos

    que sus reservas internacionales se han visto

    fuertemente afectadas y se encuentran en sus

    niveles ms bajos en aos, lo que les complica

    a sus bancos centrales para tener una mejor

    En comparacin, Venezuela no va mejor

    que Argentina, por el contrario, para julio de

    2014 sus reservas internacionales cayeron a

    sus niveles ms bajos en la ltima dcada, alcolocarse en 20 mil 700 millones de dlares.

    De hecho, para darnos una mejor idea de la

    gravedad de su situacin, es que slo la deuda

    del pas sudamericano con China es mayor a

    sus reservas internacionales, resaltando que

    Venezuela pag 8 mil millones de dlares a

    travs de la venta de petrleo. Sin embargo,

    julio del presidente chino, Xi Jinping, a Ve-

    nezuela se negoci una renovacin de crdito

    por 5 mil 700 millones de dlares.

    El escenario argentino tampoco es alenta-

    dor, ms si la comparamos con otros pases

    de la regin; por ejemplo, de enero de 2011

    a enero de 2014, Uruguay, Colombia y Brasil

    aumentaron sus reservas, respectivamente, en

    53, 34 y 20 por ciento, mientras que Argen-

    tina pas de tener su mximo histrico con

    52 mil 618 millones de dlares en 2011, para

    caer 47 por ciento en enero de este ao.

    Esto ha llevado a que Argentina se encuentre

    actualmente en una suspensin de pagos selec-

    tiva de su deuda soberana -no haban cado en

    sta en 13 aos-, misma que el pas no reconoce

    como Standard & Poors y Fitch catalogan as.

    Por ello, es que aunado a sus malas condicio-

    nes econmicas, que los llevaron a la recesin,

    -teriorado porque su prima riesgo subi, en una

    semana, un poco ms de 29 por ciento, a 723

    puntos, situndolo en una situacin complicada

    pero menos que Venezuela, que ya pas los 1000

    puntos y se encuentra en el nivel de los pases

    que no pagan sus adeudos.

    El default o suspensin de pagos de Ar-

    gentina podra afectar a las compaas ubi-

    cadas en el pas, puesto que si el gobierno

    de excedentes de efectivo, stas podran te-ner complicaciones para sacar sus ganancias,

    como lo seal CNN Expansin, situando

    como posibles afectadas a empresas mexica-

    nas como Alsea, Coca Cola-FEMSA, Grupo

    Bimbo, Amrica Mvil o Cemex.

    Aunque los gobiernos de Argentina y Ve-

    nezuela pensaron que la herencia proveniente

    de la soya y el petrleo les permitira tomar

    decisiones precipitadas, irresponsables o has-

    ta populistas sin tener consecuencias, ahora,

    como era de esperarse, vemos que la irrespon-

    sabilidad puede acabar con cualquier riqueza

    y que de no tomar medidas que logren amino-

    rar el contexto adverso en el que sus acciones

    -

    ta pueden ser an mayores, no slo para sus

    habitantes sino para toda la regin. LN

    Twitter: @carlosjguizar

    45La Nacin2391