Los cuentos de hada y la escritura creativa Érase una vez · 1. Planteamiento: debes pensar en el...

11
Los cuentos de hada y la escritura creativa (Realizado por Sabrina Ferrante) Érase una vez... LOS CUENTOS DE HADAS Los cuentos de hadas son una forma de arte única. Resultan totalmente comprensibles a cualquier edad, divierten a niños y a adultos sin distinción de creencias y culturas. Los mismos relatos existen, en efecto, en las tradiciones orales de todo el occidente y su estructura es prácticamente universal. DESTINATARIOS: alumnos de segundo, “Liceo Linguistico” NIVEL REFERIDO AL MARCO: B1 DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD: 4 o 5 horas de clase CONTENIDOS: GRAMATICAL: tiempos del pasado del indicativo LÉXICO: vocabulario relacionado con el ámbito de los cuentos (Hada, bruja... Érase una vez; y colorín colorado este cuento se ha acabado; y fueron felices y comieron perdices, etc.); marcadores textuales CULTURAL: distintos cuentos de hada OBJETIVOS: GRAMATICAL: práctica y discriminación entre pasados; uso de los marcadores textuales (primero, después, más tarde, pero, además, etc.) LÉXICO: aprender el vocabulario relacionado con el ámbito de los cuentos FUNCIONAL: comprender, resumir y contar una historia DESTREZAS: expresión oral, expresión escrita y comprensión escrita CULTURAL: conocer cuentos de diferentes países AFECTIVO: crear participación y entusiasmo en le grupo; estimular la creatividad y la imaginación del alumno MATERIAL NECESARIO: copia, en hojas de papel, de los cuentos con verbos para conjugar y completos. PROCEDIMIENTO ACTIVIDAD 1 Los alumnos contestan oralmente a las siguientes preguntas. ¿Qué es un cuento? Cuando eras pequeño/a, ¿te gustaban los cuentos?, ¿Recuerdas alguno en especial? ¿Ahora sueles leer cuentos en tu idioma o en otros? ACTIVIDAD 2 La clase se divide en grupos de 3 o 4 alumnos. El docente reparte los distintos cuentos (ver Hojas de trabajo) en los que los verbos en pasado no están conjugados (uno por cada grupo de estudiantes). Se les da tiempo a los alumnos para que lean el cuento y pregunten para que se solucionen los problemas de vocabulario. Después

Transcript of Los cuentos de hada y la escritura creativa Érase una vez · 1. Planteamiento: debes pensar en el...

Los cuentos de hada y la escritura creativa (Realizado por Sabrina Ferrante) Érase una vez... LOS CUENTOS DE HADAS Los cuentos de hadas son una forma de arte única. Resultan totalmente comprensibles a cualquier edad, divierten a niños y a adultos sin distinción de creencias y culturas. Los mismos relatos existen, en efecto, en las tradiciones orales de todo el occidente y su estructura es prácticamente universal. DESTINATARIOS: alumnos de segundo, “Liceo Linguistico” NIVEL REFERIDO AL MARCO: B1 DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD: 4 o 5 horas de clase CONTENIDOS: GRAMATICAL: tiempos del pasado del indicativo LÉXICO: vocabulario relacionado con el ámbito de los cuentos (Hada, bruja... Érase una vez; y colorín colorado este cuento se ha acabado; y fueron felices y comieron perdices, etc.); marcadores textuales CULTURAL: distintos cuentos de hada OBJETIVOS: GRAMATICAL: práctica y discriminación entre pasados; uso de los marcadores textuales (primero, después, más tarde, pero, además, etc.) LÉXICO: aprender el vocabulario relacionado con el ámbito de los cuentos FUNCIONAL: comprender, resumir y contar una historia DESTREZAS: expresión oral, expresión escrita y comprensión escrita CULTURAL: conocer cuentos de diferentes países AFECTIVO: crear participación y entusiasmo en le grupo; estimular la creatividad y la imaginación del alumno MATERIAL NECESARIO: copia, en hojas de papel, de los cuentos con verbos para conjugar y completos. PROCEDIMIENTO ACTIVIDAD 1 Los alumnos contestan oralmente a las siguientes preguntas. ¿Qué es un cuento? Cuando eras pequeño/a, ¿te gustaban los cuentos?, ¿Recuerdas alguno en especial? ¿Ahora sueles leer cuentos en tu idioma o en otros? ACTIVIDAD 2 La clase se divide en grupos de 3 o 4 alumnos. El docente reparte los distintos cuentos (ver Hojas de trabajo) en los que los verbos en pasado no están conjugados (uno por cada grupo de estudiantes). Se les da tiempo a los alumnos para que lean el cuento y pregunten para que se solucionen los problemas de vocabulario. Después

los alumnos conjugarán los verbos eligiendo entre los distintos tiempos del pasado, que previamente ya conocerán: pretérito imperfecto, indefinido y pluscuamperfecto. Después de 15/20 minutos se les entrega el cuento completo para que puedan corregir. ACTIVIDAD 3 Luego, cada grupo escribe el resumen del cuento y hace una exposición oral del mismo (todos los alumnos tendrían que hablar). Consejos para elaborar un buen resumen Divide el texto en párrafos. Encuentra la información más importante. Evita copiar frases literales del texto. Evita las enumeraciones. Usa conectores textuales (primero, después, luego, por último, además, sin embargo, pero, etc.). ACTIVIDAD 4 Se les propone a los alumnos que inventen y escriban ellos un cuento, de modo que tengan que utilizar la imaginación y conjugar tiempos verbales en pasado. Además del narrador, deberá haber mucho diálogo, para que los alumnos puedan, luego, escenificarlo. Todos los alumnos deberán interpretar una parte. ¿Cómo haces tú cuento? La receta para que puedas escribir un cuento es sencilla, primero te recomiendo los siguientes ingredientes:

1. El tiempo de la historia: (érase/había una vez, etc.) 2. Los personajes: (rey, reina, príncipe, princesa, hada, bruja, dragón, enano, ogro,...) 3. Los lugares de la historia: (castillo, palacio, bosque, etc.)#4. Una buena organización del texto. Te pueden ayudar los conectores: (primero,

después, luego, por último, además, sin embargo, pero, etc.) y un buen uso de los signos de puntuación.

5. Un buen control de la ortografía, del vocabulario y de la reglas gramaticales 6. Una buena conclusión: (colorín colorado este cuento se ha acabado, vivieron

felices y comieron perdices, etc.)#7. Una dosis de fantasía, sueños e ilusión. 8. Mucha pero mucha imaginación.

Colócale un título No olvides que el título debe ser representativo y relacionarse con tu historia, si lo deseas puedes colocar el título una vez que ya la hayas creado. Un cuento generalmente tiene tres partes:

1. Planteamiento: debes pensar en el planteamiento, es decir, dónde tendrá lugar la historia que cuentas. Decidir donde pasa tu historia, en que época, quiénes son los personajes, etc. y tienes que describirlo brevemente. Así, todo el que lea tu cuento podrá imaginárselo. 2. La acción: en esta parte debes contarnos que es lo que está pasando, en general en todos los cuentos el protagonista debe superar algunas dificultades, realizar proezas, resolver ciertos problemas, etc. 3. Desenlace: aquí se resuelven todas las situaciones que se han ido creando a lo largo de la historia, por ejemplo ¿has pensado en un final feliz o tu historia no acabará demasiado bien?, Cuenta cómo les ha ido a tus personajes. Antes de que entreguen los cuentos, se les puede pedir a los alumnos que sigan estas pautas de evaluación de sus trabajos: ASPECTOS A EVALUAR Le habéis puesto nombre al cuento. Hay una relación lógica en el relato. Pensáis haber usado bien los conectores. Pensáis haber usado bien los signos de puntuación y conjugado bien los verbos en los distintos tiempos del pasado. Si tienes algún NO como respuesta a alguno de los aspectos, corrige; y cuando hayas mejorado todos los aspectos, escribe el cuento en limpio. ACTIVIDAD 5 El profesor corrige los cuentos, después los alumnos ponen en escena el cuento delante del resto de la clase (previamente, cada alumno habrá memorizado su guion). Los alumnos pueden disfrazarse. El grupo-clase puede decidir qué cuento es el mejor. ACTIVIDAD 6 (optativa) Como actividad de seguimiento, se puede proponer a los alumnos una reflexión sobre los estereotipos que se pueden encontrar en los cuentos de hada.! A continuación, se presentan las pautas de evaluación que pueden ser utilizadas por el profesor. ASPECTOS#A#EVALUAR###Han#usado#correctamente#los#signos#de#puntuación.#(4)#Han#usado#correctamente#los#tiempos#del#pasado.#(6)#No#han#cometido#faltas#de#ortografía,#de#gramática#o#de#vocabulario.#(6)#Han#escrito#ideas#completas#y#con#sentido.#(6)##Las#ideas#expresadas#tienen#ilación.#(4)##Su#cuento#es#original#y#manifiesta#creatividad.#(4)##Se#han#esforzado#por#hacer#un#trabajo#bueno.#(4)##

Su#actitud#ante#el#trabajo#ha#sido#positiva.#(3)##Han#sabido#colaborar#con#los#compañeros#(3)##Los#números#en#paréntesis#son#una#sugerencia#de#puntaje#para#cada#aspecto.####!Hoja!de!trabajo!núm.!1!!#La!cenicienta!!#..................#(HABER)#una#vez#una#joven#muy#bella#que#no#..................#(TENER)#padres,#sino#madrastra,#una#viuda# impertinente# con#dos#hijas.# Era#ella#quien# ..................# (HACER)# los# trabajos#más#duros#de# la# casa# y#como# sus# vestidos# .................................# (ESTAR)# siempre# tan# manchados# de# ceniza,# todos# la#...............................#(LLAMAR)#Cenicienta.###Un# día# el# Rey# de# aquel# país# .....................................# (ANUNCIAR)# que# iba# a# dar# una# gran# fiesta# a# la# que#....................................#(invitar)#a#todas#las#jóvenes#casaderas#del#reino.###W#Tú#Cenicienta,#no#irás#Wdijo#la#madrastraW.#Te#quedarás#en#casa#fregando#el#suelo#y#preparando#la#cena#para#cuando#volvamos.###…....................................#(LLEGAR)#el#día#del#baile#y#Cenicienta#triste#…................................#(VER)#partir#a#sus#hermanastras#hacia#el#Palacio#Real.#Cuando#….....................................#(ENCONTRARSE)#sola#en#la#cocina#no#…............................#(PODER)#reprimir#sus#sollozos.###W#¿Por#qué#soy#tan#desgraciada?#W…................................#(EXCLAMAR)W.#De#pronto#se#le#.................................#(APARECER)#su#Hada#Madrina.###W#No#te#preocupes#W#…................................#(EXCLAMAR)#el#HadaW.#Tú#también#podrás#ir#al#baile,#pero#con#una#condición,#que#cuando#el#reloj#de#Palacio#dé#las#doce#campanadas#tienes#que#regresar#sin#falta.#Y#tocándola#con#su#varita#mágica#la#.....................................#(TRANSFORMAR)#en#una#maravillosa#joven.##La#llegada#de#Cenicienta#al#Palacio#…...............................#(CAUSAR)#mucha#admiración.#Al#entrar#en#la#sala#de#baile,# el# Rey# …............................# (QUEDARSE)# tan# asombrado# de# su# belleza# que# …................................#(BAILAR)# con# ella# toda# la# noche.# Sus# hermanastras# no# la# …................................# (RECONOCER)# y# se#..............................#(PREGUNTAR)#quién#sería#aquella#joven.###En#medio#de#tanta#felicidad#Cenicienta#…........................# (OÍR)#sonar#en#el# reloj#de#Palacio# las#doce.# W# ¡Oh,#Dios#mío!#¡Tengo#que#irme!#W#…................................#(EXCLAMAR).###Rápidamente# …..............................# (ATRAVESAR)# # el# salón# y# ......................................# (BAJAR)# la# escalera#perdiendo#en#su#huida#un#zapato,#que#el#Rey#…...................................#(RECOGER)#asombrado.###Para#encontrar#a#la#bella#joven,#el#Rey#…....................................#(TENER)#una#idea.#Se#casaría#con#aquella#que#pudiera#calzarse#el#zapato.#…...................................#(ENVIAR)#a#sus#sirvientes#a#recorrer#todo#el#Reino.###Las#doncellas#se#lo#.................................#(PROBAR)#en#vano,#pues#no#.................................#(HABER)#ni#una#a#quien#le#fuera#bien#el#zapatito.###Al#fin#llegaron#a#casa#de#Cenicienta,#y#claro#está#que#sus#hermanastras#no#…..........................#(PODER)#calzar#el# zapato,#pero#cuando#se# lo#…................................# (PONER)#Cenicienta#…....................................# (VER)#con#sorpresa#que#le#..................#(ESTAR)#perfecto.###Y# así# ...................................# (SUCEDER)# que# el# Príncipe# …...................................# (CASARSE)# con# la# joven# y#…………………………….#(VIVIR)#muy#felices.######Hoja!de!trabajo!núm.!2!!!Los!tres!cerditos!!#En#el#corazón#del#bosque#vivían#tres#cerditos#que#eran#hermanos.#El#lobo#siempre#andaba#persiguiéndoles#para# comérselos.# Para# escapar# del# lobo,# los# cerditos# ............................# (DECIDIR)# hacerse# una# casa.# El#pequeño#la#................................#(HACER)#de#paja,#para#acabar#antes#y#poder#irse#a#jugar.###El#mediano# ......................................# (CONSTRUIR)#una# casita#de#madera.#Al# ver#que# su#hermano#pequeño#había#terminado#ya,#....................................#(DARSE)#prisa#para#irse#a#jugar#con#él.###

El#mayor#trabajaba#en#su#casa#de#ladrillo.##W#Ya#veréis# lo#que#hace#el# lobo#con#vuestras#casasW# ..................................# (REÑIR)#a#sus#hermanos#mientras#éstos#se#lo#pasaban#en#grande.###El# lobo# ................................# (SALIR)#detrás#del#cerdito#pequeño#y#él# ..............................# (CORRER)#hasta#su#casita# de# paja,# pero# el# lobo# .............................# y# ….............................# (SOPLAR)# y# la# casita# de# paja# se#.................................#(DERRUMBAR).###El# lobo# ...................................# (PERSEGUIR)# también# al# cerdito# por# el# bosque,# que# ..................................#(CORRER)#a#refugiarse#en#casa#de#su#hermano#mediano.#Pero#el#lobo#..................#y#..................#(SOPLAR)#y#la#casita#de#madera#............................#(DERRIBAR).#Los#dos#cerditos#............................#(SALIR)#rápido#de#allí.###Casi#sin#aliento,#con#el#lobo#pegado#a#sus#talones,#.............................#(LLEGAR)#a#la#casa#del#hermano#mayor.##Los# tres# ................................# (ESCONDERSE)# dentro# y# ....................................# (CERRAR)# bien# todas# las#puertas#y#ventanas.##El#lobo#se#..................................#(PONER)#a#dar#vueltas#a#la#casa,#buscando#algún#sitio#por#el#que#entrar.#Con#una#escalera#larguísima#...................................#(TREPAR)#hasta#el#tejado,#para#colarse#por#la#chimenea.#Pero#el# cerdito# mayor# .................................# (PONER)# al# fuego# una# olla# con# agua.# El# lobo# comilón#................................# (DESCENDER)#por#el# interior#de# la#chimenea,#pero# ..............................# (CAER)#sobre#el#agua#hirviendo#y#...............................#(QUEMARSE).###................................# (ESCAPAR)# de# allí# dando# unos# terribles# aullidos# que# se# ................................# (OÍR)# en#todo#el#bosque.#Se#cuenta#que#nunca#jamás#.................................#(QUERER)#comer#cerdito.####!Hoja!de!trabajo!núm.!3#Caperucita!roja!!!Érase# una# vez# una# niña#muy# buena.#…………...........…..# (LLEVAR)# siempre# un# abrigo# rojo,# por# lo# que# en# el#pueblo# la# ………..........……….# (LLAMAR)# Caperucita# Roja.# …........................# (VIVIR)# con# su# madre# en# un#pueblecito# muy# pequeño,# y# ..............................# (TENER)# una# abuelita# que# ………….......………# (VIVIR)# en# un#bosque# que#…………….............# (HABER)# cerca# de# allí.# Todos# los# días,# la#madre#………....…………..# (ENVIAR)# a#Caperucita#con#una#cesta#de#comida#a#casa#de#su#abuelita;#..........................#(LLEVAR)#siempre#un#pastel,#un#bote#de#miel#y#una#botella#de#vino.##En#el#bosque#….............................#(VIVIR)#también#un#lobo#que#siempre#……….........……..#(TENER)#hambre.#El#lobo# ...............................# (PASAR)# el# tiempo# pensando# en# la# manera# de# engañar# a# Caperucita# para#comérsela,#hasta#que#un#día#..............................#(TENER)#una#idea.##Cuando#Caperucita#…………...................…..#(PASAR)#por#el#bosque#...................................#(ACERCARSE)#a#ella#y#le#....................................#(DECIR):##–#Si#vas#por#ese#camino,#llegarás#antes#a#casa#de#tu#abuelita.##Caperucita# le# ...............................# (DAR)# las#gracias#y,# como#…..............………# (SER)#una#niña#muy#buena,# le#…........................#(HACER)#caso,#mientras#que#el#lobo#…………........…..#(CORRER)#a#la#casa#de#la#abuelita,#se#la#……………........…#(COMER),#y#se#…………….......…….#(ACOSTAR)#en#su#cama#con#su#gorro#y#su#camisón.##Cuando#Caperucita#llegó,#encontró#a#su#abuela#distinta#y#entonces#le#...............................#(PREGUNTAR):##–#Abuelita,#abuelita.#¿por#qué#tienes#esas#orejas#tan#grandes?##–#Par#oírte#mejorW#................................#(DECIR)#el#lobo.##–#Abuelita,#abuelita,#¿por#qué#tienes#esos#ojos#tan#grandes?##–#Para#verte#mejor.##–#Abuelita,#abuelita,#¿por#qué#tienes#esas#manos#tan#grandes?##–#Para#acariciarte#mejor.##–#Abuelita,#abuelita,#¿por#qué#tienes#esa#boca#tan#grande?##–#Para#comerte#mejorW#..............................#(DECIR)#el#lobo,#y#..................................#(COMERSE)#a#Caperucita.##El# lobo# ….........................# (IRSE)# de# la# casa,# pero# como# le# …......................# (PESAR)# mucho# la# barriga,#.................................#(QUEDARSE)#dormido#a#orillas#de#un#río.#Caperucita#y#su#abuela#………….....……#(GRITAR)#mucho# desde# dentro# del# lobo# y# unos# cazadores# que# .................................# (PASAR)# por# allí# las#..........................# (OÍR)# y# ................................# (IR)# a# ayudarlas.# Los# cazadores#…...........................# (ABRIR)# la#barriga# del# lobo,# .........................# (SACAR)# a# Caperucita# y# a# su# abuela,# y# las# ................................# (CURAR),#

mientras#…….............……….#(METER)#piedras#dentro#del#lobo#y#lo#……….........………….#(COSER)#Cuando#el#lobo#…..............................#(DESPERTARSE),#………….............….#(ESTAR)#sediento#y#…..................#(DECIDIR)#ir#a#beber#a# un# pozo.# Tanto...........................# (PESAR)# su# barriga# que,# cuando# ...............................# (AGACHARSE),#..........................#(CAERSE)#al#agua#y#...............................(AHOGARSE).###!Hoja!de!trabajo!núm.!4!!!Blancanieves!y!los!siete!enanitos!!#En# un# país# muy# lejano# ..........................# # (VIVIR)# una# bella# princesita# llamada# Blancanieves,# que##............................#(TENER)#una#madrastra,#la#reina,#muy#vanidosa.#La#madrastra#..................#(PREGUNTARLE)#a#su#espejo#mágico#y#éste#….............................#(CONTESTAR):#W#Tú#eres,#oh#reina,#la#más#hermosa#de#todas#las#mujeres.###Y# fueron# pasando# los# años.# Un# día# la# reina# le# ....................................# (PREGUNTAR)# como# siempre# a# su#espejo# mágico:# W# Espejo,# espejito# mágico,# dime,# ¿Quién# es# la# más# bella?# Pero# esta# vez# el# espejo# le#.......................#(CONTESTAR):##W#La#más#bella#es#Blancanieves.##Entonces#la#reina,#llena#de#ira#y#de#envidia,#le#.......................#(DECIR)#a#un#cazador:#W#Llévate#a#Blancanieves#al#bosque,#mátala#y#como#prueba#de#haber#realizado#mi#encargo,#tráeme#en#este#cofre#su#corazón.##Pero#cuando#......................# (LLEGAR)#al#bosque#el#cazador# .........................# (SENTIR)# lástima#de# la# inocente#joven#y#.........................#(DEJAR)#que#escapara,#sustituyendo#su#corazón#por#el#de#un#jabalí.##Blancanieves,# sola,# ......................# (TENER)# miedo# y# …....................# (ANDAR)# toda# la# noche,# hasta# que,# al#amanecer# ................................# (LLEGAR)# a# un# claro# en# el# bosque# y# ........................# (VER)# allí# una#preciosa#casita.# .......................# (ENTRAR)# sin# dudarlo.# Los#muebles# .........................# (SER)# pequeñísimos# y,# sobre# la#mesa,# ............................# (HABER)# siete# platitos# y# siete# cubiertos# diminutos# ...........................# (IR)# al#dormitorio,#que#............................#(ESTAR)#ocupado#por#siete#camitas.##La# pobre# Blancanieves,# cansada# tras# caminar# toda# la# noche# por# el# bosque,# juntó# todas# las# camitas# y# al#momento#..................#(QUEDARSE)#dormida.#Por#la#tarde#..........................#(VOLVER)#los#dueños#de#la#casa:#siete# enanitos#que# .......................# (TRABAJAR)# en#unas#minas# y# ...................................# (SORPRENDERSE)# al#descubrir#a#Blancanieves.#Entonces#ella#les#(CONTAR)#............................#su#triste#historia.##Los# enanitos# le# ........................# (PEDIR)# a# la# niña# que# se# quedase# con# ellos# y# Blancanieves# ..................#(ACEPTAR),# .....................# (QUEDARSE)#a#vivir#con#ellos#y# todos#….........................# (ESTAR)# felices.#Mientras#tanto,#en#el#palacio,# la# reina# .............................# (VOLVER)#a#preguntar#al#espejo:# W#¿Quién#es#ahora# la#más#bella?#W#Sigue#siendo#Blancanieves,#que#ahora#vive#en#el#bosque#en#la#casa#de#los#enanitos...##Furiosa# y# vengativa,# la# cruel# madrastra# ............................# (DISFRAZARSE)# de# inocente# viejecita# y# se#.............................# (IR)# hacia# la# casita# del# bosque.# Blancanieves# ….........................# (ESTAR)# sola,# pues# los#enanitos#................................#(ESTAR)#trabajando#en#la#mina.##La#malvada#reina#................................#(OFRECER)#a#la#niña#una#manzana#envenenada#y#cuando#Blancanieves#...............................# (TOMAR)# el# primer# bocado# ..................# (DESMAYARSE).# Al# volver,# ya# de# noche,# los#enanitos# a# la# casa,# .............................# (VER)# a# Blancanieves# tendida# en# el# suelo,# pálida# y# quieta,#.........................#(CREER)#que#.............….......…........#(MORIR)#y#la#.............................#(METER)#en#una#urna#de#cristal#para#que#todos#los#animalitos#del#bosque#pudieran#despedirse#de#ella.##En#ese#momento#................................#(LLEGAR)#un#príncipe#a#caballo#y#nada#más#contemplar#a#Blancanieves#.................................# (ENAMORARSE)# de# ella.# ..................................# (QUERER)# despedirse# besándola# y# de#repente,# Blancanieves# .............................# (VOLVER)# a# la# vida,# pues# el# beso# de# amor# que# le#...................................# (DAR)# el# príncipe# .................................# (ROMPER)# el# hechizo# de# la# malvada# reina.#Blancanieves# ...........................# (CASARSE)# con# el# príncipe# y# desde# entonces# todos# .........................# (VIVIR)#felices.###!Hoja!de!trabajo!núm.!5!El!patito!feo!

Como#cada#verano,#a# la#Señora#Pata# le# .....................................# (DAR)#por#empollar#y#todas#sus#amigas#del#corral# ..................................# (ESTAR)#deseosas#de#ver#a#sus#patitos,#que#siempre# ................................# (SER)#los#más#guapos#de#todos.##.....................................# # (LLEGAR)#el#día#en#que#los#patitos# .....................................# (COMENZAR)#a#abrir# los#huevos#poco#a#poco#y#todos#se#.....................................##(CONGREGAR)#ante#el#nido#para#verles#por#primera#vez.#Uno#a#uno#.....................................#(IR)#saliendo#hasta#seis#preciosos#patitos,#cada#uno#acompañado#por#los#gritos#de#alborozo#de# la#Señora#Pata#y#de#sus#amigas.#Tan#contentas# .....................................# # (ESTAR)#que#.....................................#(TARDAR)#un#poco#en#darse#cuenta#de#que#un#huevo,#el#más#grande#de#los#siete,#aún#no#se#.....................................#(ABRIR).#Todos# .....................................# (CONCENTRAR)# su# atención# en# el# huevo# que# .....................................#(PERMANECER)#intacto,#incluso#los#patitos#recién#nacidos,#esperando#ver#algún#signo#de#movimiento.#Al#poco,#el#huevo# .....................................# (COMENZAR)#a# romperse#y#de#él# .....................................# (SALIR)#un#sonriente#pato,#más#grande#que#sus#hermanos,#pero#¡oh,#sorpresa!,#muchísimo#más# feo#y#desgarbado#que#los#otros#seis...#La#Señora#Pata#se#.....................................#(MORIR)#de#vergüenza#por#haber#tenido#un#patito#tan#feísimo#y#le#.....................................# (APARTAR)# con# el# ala# mientras# .....................................# (PRESTAR)# atención# a# los#otros#seis.#El#patito#.....................................# (QUEDARSE)#tristísimo#porque#se#empezó#a#dar#cuenta#de#que#allí#no#le#.....................................#(QUERER).#...............................# (PASAR)# los# días# y# su# aspecto# no# ...............................# (MEJORAR),# al# contrario,#...............................# (EMPORAR),# pues# ...............................# (CRECER)# muy# rápido# y# era# flacucho# y#desgarbado,#además#de#bastante#torpe#el#pobrecito.#Sus# hermanos# le# ...............................# (JUGAR)# pesadas# bromas# y# se# ...............................# (REÍR)#constantemente#de#él#llamándole#feo#y#torpe.#El# patito# ...............................# (DECIDIR)# que# ...............................# (DEBER)# buscar# un# lugar# donde# pudiese#encontrar# amigos# que# de# verdad# le# quisieran# a# pesar# de# su# desastroso# aspecto# y# una# mañana# muy#temprano,#antes#de#que#se#levantase#el#granjero,#...............................#(HUIR)#por#un#agujero#del#cercado.#Así#...............................#(LLEGAR)#a#otra#granja,#donde#una#vieja#le#...............................#(RECOGER)#y#el#patito#feo#...............................#(CREER)#que#...............................#(ENCONTRAR)#un#sitio#donde#por#fin#le#querrían#y#cuidarían,#pero#...............................#(EQUIVOCARSE)#también,#porque#la#vieja#...............................#(SER)#mala#y# sólo# ...............................# (QUERER)# que# el# pobre# patito# le# sirviera# de# primer# plato.# También# se#...............................#(IR)#de#aquí#corriendo.#...............................# (LLEGAR)#el# invierno#y#el#patito#feo#casi#se#muere#de#hambre#pues#...............................#(TENER)#que#buscar#comida#entre#el#hielo#y# la#nieve#y# ...............................# (TENER)#que#huir#de#cazadores#que#...............................##(PRETENDER)#dispararle.#Al# fin# ...............................# (LLEGAR)# la# primavera# y# el# patito# ...............................# (PASAR)# por# un# estanque#donde# ...............................# (ENCONTRAR)# las# aves# más# bellas# que# jamás# ...............................# (VER)# hasta#entonces.# ...............................# (SER)# elegantes,# gráciles# y# se# ...............................# (MOVER)# con# tanta#distinción#que#se#...............................#(SENTIR)#totalmente#acomplejado#porque#él#...............................#(SER)#muy#torpe.#De#todas#formas,#como#no#...............................#(TENER)#nada#que#perder#se#...............................##(ACERCAR)#a#ellas#y#les#...............................#(PREGUNTAR)#si#...............................#(PODER)#bañarse#también.#Los# cisnes,# pues# ...............................# (SER)# cisnes# las# aves# que# el# patito# ...............................# # (VER)# en# el#estanque,#le#...............................#(RESPONDER):#W#¡Claro#que#sí,#eres#uno#de#los#nuestros!#A#lo#que#el#patito#...............................#(RESPONDER):#W¡No#os#burléis#de#mí!.#Ya#sé#que#soy#feo#y#desgarbado,#pero#no#deberíais#reír#por#eso...#W#Mira#tu#reflejo#en#el#estanque#Wle#...............................##(DECIR)#ellosW#y#verás#cómo#no#te#mentimos.#El# patito# se# ...............................# (INTRODUCIR)# incrédulo# en# el# agua# transparente# y# lo# que#...............................# # (VER)# le# ...............................# (DEJAR)# maravillado.# ¡Durante# el# largo# invierno# se#...............................# (TRANSFORMARSE)# en# un# precioso# cisne!.# Aquel# patito# feo# y# desgarbado#...............................# # (SER)# ahora# el# cisne# más# blanco# y# elegante# de# todos# cuantos# ...............................##(HABER)#en#el#estanque.#

Así# ...............................# (SER)# como# el# patito# feo# se# ...............................# # (UNIR)# a# los# suyos# y#...............................#(VIVIR)#feliz#para#siempre.###Hoja!de!trabajo!núm.!6!La!lechera!............................# (HABER)# una# vez# una#niña# que# ............................# (VIVIR)# con# sus# padres# en#una# granja.#............................# (SER)# una# buena# chica# que# ............................# (AYUDAR)# en# las# tareas# de# la# casa# y#............................##(OCUPARSE)#de#colaborar#en#el#cuidado#de#los#animales.#Un#día,#su#madre#le#............................#(DECIR):#–#Hija#mía,#esta#mañana# las#vacas# ............................# (DAR)#mucha# leche#y#yo#no#me#encuentro#muy#bien.#Tengo# fiebre# y# no#me# apetece# salir# de# casa.# Ya# eres#mayorcita,# así# que# hoy# irás# tú# a# vender# la# leche# al#mercado#¿Crees#que#podrás#hacerlo?#La# niña,# que# ............................# (SER)# muy# servicial# y# responsable,# ............................# (CONTESTAR)# a# su#mamá:#–#Claro,#mamita,#yo#iré#para#que#tú#descanses.#La# buena#mujer,# viendo# que# su# hija# ............................# (SER)# tan# dispuesta,# le# ............................# (DAR)# un#beso#en#la#mejilla#y#le#............................#(PROMETER)#que#todo#el#dinero#que#recaudara#sería#para#ella.#¡Qué# contenta# …........….....…...…....…...# (PONERSE)!# ............................# (COGER)el# cántaro# lleno# de#leche#recién# ordeñada# y# ............................# (SALIR)# de# la# granja# tomando# el# camino# más# corto# hacia# el#pueblo.#............................# (IR)# a# paso# ligero# y# su# mente# no# ............................# (DEJAR)# de# trabajar.# No#............................#(HACER)#más#que#darle#vueltas#a#cómo#invertiría#las#monedas#que#............................#(IR)#a#conseguir#con#la#venta#de#la#leche.#–#¡Ya#sé#lo#que#haré!#–#se#............................#(DECIR)#a#sí#misma#–#Con#las#monedas#que#me#den#por#la#leche,#voy#a#comprar#una#docena#de#huevos;#los#llevaré#a#la#granja,#mis#gallinas#los#incubarán,#y#cuando#nazcan#los#doce# pollitos,# los# cambiaré# por# un# hermoso# lechón.# Una# vez# criado# será# un# cerdo# enorme.# Entonces#regresaré#al#mercado#y#lo#cambiaré#por#una#ternera#que#cuando#crezca#me#dará#mucha#leche#a#diario#que#podré#vender#a#cambio#de#un#montón#de#dinero.#La# niña# ............................# (ESTAR)# absorta# en# sus# pensamientos.# Tal# y# como# lo# ............................# (ESTAR)#planeando,# la# leche# que# ............................# (LLEVAR)# en# el# cántaro# le# permitiría# hacerse# rica# y# vivir#cómodamente#toda#la#vida.#Tan# ensimismada# ............................# (IR)# que# ............................# (DESPISTARSE)# y# no# ............................#(DARSE)#cuenta#de#que#............................#(HABER)#una#piedra#en#medio#del#camino.##............................#(TROPEZAR)#y#¡zas!#La#pobre#niña#............................#(CAER)#de#bruces#contra#el#suelo.#Sólo#se#............................#(HACER)#unos#rasguños#en#las#rodillas,#pero#su#cántaro#............................#(VOLAR)#por#el#aire#y#se#...........................# (ROMPER)#en#mil#pedazos.#La# leche# ..................................# (DESPARRAMARSE)#por# todas#partes#y# sus# sueños#se# ............................# (VOLATILIZAR).#Ya#no# ............................# (HABER)# leche#que#vender#y,#por#tanto,#todo#............................(TERMINAR).#–# ¡Qué# desgracia!# Adiós# a# mis# huevos,# mis# pollitos,# mi# lechón# y# mi# ternero# –# se# ............................#(LAMENTAR)#la#niña#entre#lágrimas#–#Eso#me#pasa#por#ser#ambiciosa.#Con# amargura,# ............................# (RECOGER)# los# pedacitos# del# cántaro# y# ............................# (REGRESAR)#junto#a#su#familia,#reflexionando#sobre#lo#que#............................#(SUCEDER).#####

#

#

A continuación se da un ejemplo du cuento inventado por los alumnos.