Los Delitos De

download Los Delitos De

of 7

Transcript of Los Delitos De

  • 8/19/2019 Los Delitos De

    1/7

    Los delitos de simulación de hecho punible ycalumnia

    • 1. Simulación de Hecho Punible.

    Ubicación: esta contemplado en el Código Penal cuando se establece que:

    Articulo 240: Cualquiera que denuncie a la autoridad judicial o a algún funcionario de instrucción unhecho punible supuesto o imaginario, será castigado con prisión de 1 a 15 meses. l que simule los

    indicios de un hecho punible, de modo que d! lugar a un principio de instrucción, se le impondrá la misma

    pena.

    "l que ante la autoridad judicial declare falsamente que ha cometido o a#udado a cometer algún hecho

    punible, de modo que d! lugar a un principio de instrucción, a menos que su declaración sea con el objeto

    de sal$ar a algún pariente cercano, un amigo %ntimo o a su bienhechor, incurrirá igualmente en la propia

    pena.

    Naturaleza: la simulación de hechos punibles es un delito contra la dministración de &usticia, porque el

    agente pone a marchar sobre bases falsas los órganos jurisdiccionales #, por tanto, entorpece la certera

    actuación de !stos, que ha de tener por norte la reali'ación de la &usticia.

    (rancesco Carrara escribe que se considera este hecho como una ofensa a la justicia publica, por el

    enga)o que se le hace, # su carácter pol%tico se deduce del perjuicio que produce en los ciudadanos, para

    la opinión de su propia seguridad, el anuncio de un delito cometido, aunque realmente no e*ista+ del

    disturbio # de los gastos que se le causan a la justicia pública, # del peligro de sospechas # molestias a

    que se e*ponen las personas honorables cuando se in$estigan hechos imaginarios.

    Objeto: el objeto de esta acriminación es el inter!s publico porque no se e*tra$%e la acción de la justicia

    por medio de denuncias falsas # aberrantes.

    la!i"icación: la simulación de hechos punibles puede ser: 1. -bjeti$a: la cual a su $e' comprende la

    formal o directa # la material o indirecta. . /ubjeti$a: llamada tambi!n auto calumnia.

    Simulación de hecho! #unible! objeti$a "ormal o directa: %a acción: consiste en denunciar a la

    autoridad judicial o a algún funcionario de instrucción un hecho punible supuesto o imaginario. "s ob$io

    que tal hecho punible ha de ser de acción publica, puesto que el enjuiciamiento de los delitos de acción

    pri$ada supone la instancia de parte.

    Sujeto!: este delito es de sujeto acti$o indiferente, puesto que puede ser cometido por cualquier persona

    f%sica e imputable, esto es, no se requiere una cualidad personal especial del agente.

    ul#abilidad: este delito es doloso. 0a ra'ón jur%dica de la incriminación consiste en la ofensa que se

    hace a la justicia, mediante el enga)o e$entual en que puede caer # el fracaso al cual se e*pone+ as%

    como en el da)o que pueden sufrir los ciudadanos por las sospechas # las molestias que pueden surgir

    en su contra # la alarma que produce en la comunidad el anuncio de un hecho punible.

    Proce!o ejecuti$o: el delito se consuma con la denuncia de un hecho punible supuesto o imaginario,

    apenas la noticia del delito imaginario ha#a sido recibida por la autoridad competente. o admite el grado

    de tentati$a ni el de frustración.

    Naturaleza de la acción #enal: el delito es de acción publica.

    Penalidad: prisión de 1 a 15 meses. 2!rmino medio 3 meses.

    Simulación de hecho! #unible! objeti$a material o indirecta: Acción: el sujeto acti$o simula los

    indicios de un hecho punible de modo que por su denuncia d! lugar a una in$estigación por parte del

    4inisterio Publico o de la Polic%a.Sujeto!: el sujeto acti$o es indiferente. Puede tratarse incluso, de un funcionario policial que simule los

    indicios materiales de un hecho punible para demostrar la necesidad # utilidad de la e*istencia de la

    polic%a.

    ul#abilidad: este delito entra)a necesariamente el dolo. "l dolo consiste, en este caso, en

    la conciencia # $oluntad de fingir las huellas materiales de un hecho punible, sin ánimo de in$olucrar a

    persona alguna en la comisión del mismo.

    Proce!o ejecuti$o: este delito se consuma con la simulación de los indicios materiales de un hecho

    punible, de modo que d! lugar a una in$estigación. /e concibe la tentati$a, pero no la frustración que se

    confunde con la consumación. a# tentati$a cuando el sujeto acti$o simula los indicios materiales de un

    hecho punible, sin que e*ista una in$estigación.

    /i la simulación de los indicios es tan burda como para ser descubierta a primera $ista # si en

    consecuencia no puede dar lugar a una in$estigación, ha# delito imposible, por falta de idoneidad del

    medio empleado.

    Naturaleza de la acción #enal: es un delito de acción publica.

    http://www.monografias.com/trabajos6/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/dano-derecho/dano-derecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/dano-derecho/dano-derecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/dano-derecho/dano-derecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/sipro/sipro.shtml

  • 8/19/2019 Los Delitos De

    2/7

    Penalidad: prisión de 1 a 15 meses.

    Simulación de hecho! #unible! !ubjeti$a o auto calumnia: Acción: el autor declara falsamente ante

    la autoridad judicial que ha cometido o a#udado a cometer el hecho punible #, as% da lugar a una

    in$estigación. "n realidad, en esta hipótesis delicti$a no se simula un hecho punible, sino la autor%a o la

    complicidad en una infracción.

    ul#abilidad: la figura es dolosa. "l dolo radica, en el caso planteado, en la $oluntad consciente de auto

    atribuirse falsamente ante la autoridad judicial la autor%a o la complicidad en un hecho punible. &'imentede re!#on!abilidad: si el agente persigue la finalidad de sal$ar a algún pariente cercano, a un amigo

    intimo o a su bienhechor ha# ausencia de culpabilidad. /e trata de un caso legal de no e*igibilidad de otra

    conducta.

    0a autocalumnia es a $eces efecto de enfermedad total o parcial de la mente, # el hecho es más bien

    particularmente frecuente en melancólicos, en dementes seniles # en alcoholi'ados. 0os más gra$es

    delitos, que impresionan fuertemente la conciencia publica, pueden perturbar patológicamente la psiquis

    de indi$iduos predispuestos a la esqui'ofrenia, induci!ndolos a declararse culpables de tales delitos.

    Puede ocurrir que la autocalumnia sea efecto de sugestión ajena. "n tal hipótesis, cuando se ha#a

    e*cluido la imputabilidad del autocalumniador, responde del delito de autocalumnia quien ha#a

    determinado al sujeto no imputable a cometer dicho delito.

    Proce!o ejecuti$o: el delito se consuma cuando el agente declara falsamente ante la autoridad judicial

    que ha cometido o a#udado a cometer un hecho punible, de modo que d! lugar a una in$estigación. dmite el grado de tentati$a, más no el de frustración. oncur!o: si el agente, además de autoimputarse

    falsamente ante la autoridad judicial un hecho punible, inculpa a otra persona, a la que sabe inocente, ha#

    concurso real de simulación de hechos punibles subjeti$a # calumnia formal o directa.

    Naturaleza de la acción #enal: el delito es de acción publica.

    Penalidad: prisión de 1 a 15 meses.

    (i"erencia con la !imulación de hecho! #unible objeti$a: en la simulación de hechos punibles

    objeti$a, sea formal o directa, sea material o indirecta, el hecho punible no e*iste+ en tanto que en la

    simulación de hechos punibles subjeti$a el hecho punible e*iste, aunque ha sido cometido por persona

    distinta de quien se lo autoimputa.

    • 2. alumnia.

    once#to: es una ase$eración que se hace ante las autoridades judiciales, con el fin de e*citar

    un proceso penal contra un ciudadano # hacerlo condenar a una pena inmerecida.

    Ubicación: esta tipificada en el Código Penal cuando se establece que:

    Articulo 241: "l que a sabiendas de que un indi$iduo es inocente, lo denunciare o acusare ante la

    autoridad judicial, o ante un funcionario publico que tenga la obligación de trasmitir la denuncia o querella,

    atribu#!ndole un hecho punible, o simulando las apariencias o indicios de un hecho punible, incurrirá en la

    pena de 6 a 7 meses de prisión.

    "l culpable será castigado con prisión de 13 meses a 5 a)os en los casos siguientes:

    1. Cuando el delito imputado merece pena corporal que e*ceda de 78 meses.

    . Cuando la inculpación mentirosa ha causado la condenación a pena corporal de menor duración.

    /i la condena impuesta ha sido pena de presidio, deberá imponerse al calumniante la pena de 5 a)os de

    prisión.

    Sujeto!: el sujeto acti$o de la calumnia es indeterminado, porque puede ser cometida por cualquiera,

    menos el propio denunciante o acusador, porque si as% ocurriera, se tratar%a del delito de simulación

    subjeti$a o autocalumnia. Protección: la disposición contenida en la primera parte del articulo 91protege el normal funcionamiento de los órganos del Poder &udicial, los 2ribunales en lo Penal, puesto

    que es preciso impedir que !stos puedan ser des$iados de su fundamental función de administrar justicia,

    e inducidos, por la mala fe de los particulares, a instaurar procesos infundados contra personas inocentes.

    )i#o!: la calumnia comprende dos especies que son la calumnia $erbal, directa o formal # la calumnia

    real, indirecta o material.

    alumnia $erbal* directa o "ormal: es la imputación de un delito: mputación es la acción # efecto de

    imputar, e imputar dice tanto como atribuir a un indi$iduo determinado una culpa, un delito o una acción.

    Puede ocurrir que la imputación sea de un delito que no ha#a sido consumado. "n este caso siempre se

    habrá configurado una calumnia, #a que ha de indicarse el sujeto acti$o del delito de que se trate, o sea,

    el que se ha#a denunciado o acusado ante la autoridad judicial o ante el funcionario publico que tenga la

    obligación de transmitir la denuncia o querella.

    0a imputación del delito ha de hacerse a un indi$iduo inocente, que debe ser, además, determinado o, almenos identificable, bien porque se ha#a indicado su nombre, o porque se e*prese cualquier otro dato

    http://www.monografias.com/trabajos32/inimputabilidad-culpabilidad/inimputabilidad-culpabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/inimputabilidad-culpabilidad/inimputabilidad-culpabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/traes/traes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/traes/traes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos56/apariencias/apariencias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos56/apariencias/apariencias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos56/apariencias/apariencias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/pole/pole.shtml#juhttp://www.monografias.com/trabajos10/pole/pole.shtml#juhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos32/inimputabilidad-culpabilidad/inimputabilidad-culpabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/traes/traes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos56/apariencias/apariencias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/pole/pole.shtml#juhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCE

  • 8/19/2019 Los Delitos De

    3/7

    capa' de establecer su identificación. ;e lo contrario, si la atribución del delito se hace a una persona

    desconocida o simplemente imaginaria, no se tratará de calumnia sino de simulación de hecho punible.

    "n cuanto a la inocencia del sujeto pasi$o de este delito, precisa obser$ar que ella puede presentarse

    objeti$a # subjeti$amente: lo primero, si dicho sujeto no ha cometido el delito que le es imputado+ lo

    segundo si el agente tiene pleno conocimiento de que no lo ha perpetrado.

    /i por el contrario, el denunciado ha cometido el hecho delictuoso, el presunto calumniador no incurre en

    responsabilidad alguna+ si no lo ha consumado, el calumniador habrá perpetrado el delito.< al re$!s, si se establece que el delito imputado no se ha cometido, esta circunstancia, por s% sola, no

    supone la responsabilidad del sujeto que atribu#ó el delito no consumado, pues es posible que ha#a

    obrado de buena fe al hacer la imputación, por creer culpable al acusado.

    alumnia real* indirecta o material: se perpetra mediante la simulación de las apariencias o indicios

    materiales de un delito, en forma tal que resalte el propósito de implicar a una persona determinada en la

    comisión del mismo. "sta simulación sustitu#e la denuncia o acusación de la calumnia formal.

    on!umación: ocurre respecto de la calumnia formal o directa, en el momento # en el lugar en que la

    autoridad judicial o el funcionario publico que tenga la obligación de transmitir la denuncia o querella, ha#a

    recibido una u otra de !stas. "n la calumnia indirecta o material se consuma el delito cuando la autoridad

     judicial tiene conocimiento de las huellas simuladas.

    +ntención del a,ente: el delito de calumnia es imputable a titulo de dolo gen!rico, representado por la

    $oluntad consciente # libre de denunciar o acusar a un indi$iduo determinado, a pesar de conocer la totalinocencia del inculpado+ $ale decir, la acusación o denuncia debe ser mal intencionada, no meramente

    irrefle*i$a o imprudente. o es posible concebir la calumnia culposa, puesto que la buena fe # el error del

    agente e*clu#en el dolo.

    )entati$a: no es posible en la calumnia concebir la tentati$a.

    A,ra$ante!: el articulo 91 contempla tres circunstancias agra$antes en sus dos ordinales # son:

    1. Cuando el delito imputado merece pena corporal que e*ceda de 78 meses: se impondrá al culpable

    prisión por tiempo de 13 meses a 5 a)os.

    . Cuando la inculpación mentirosa ha causado la condenación a pena corporal de menor duración: se

    impondrá al culpable prisión por tiempo de 13 meses a 5 a)os.

    7. /e se)ala pena fija de 5 a)os de prisión para cuando la pena impuesta ha#a sido de presidio.

    Atenuante!: están contempladas en el Código Penal cuando se contempla lo siguiente:

    Articulo 242: 0as penas establecidas en el articulo precedente se reducirán a las dos terceras partes si el

    culpable del delito especificado se ha retractado de sus imputaciones o si ha re$elado la simulación antes

    de cualquier acto de enjuiciamiento contra la persona calumniada. 0as penas dichas sólo quedarán

    reducidas a la mitad si la retractación o la re$elación inter$ienen antes de la sentencia que recaiga con

    moti$o de la inculpación mentirosa. l parecer, el legislador tu$o la intención de graduar la reducción de

    las penas según la ma#or o menor prontitud con que el calumniador se retractara de la falsa imputación o

    re$elara la simulación. "l legislador consideró que era ma#or la rebaja de pena establecida para el primer

    supuesto del articulo 9 del Código Penal, que la acordada para el segundo supuesto. "n efecto si la

    pena =cualquiera que ella sea> se reduce a las dos terceras partes, es e$idente que la rebaja es de la otra

    tercera parte, mientras que cuando se reduce a la mitad, se rebaja sin duda la otra mitad. < es bien

    sabido que esta fracción es ma#or que aqu!lla. 0a incongruencia es ob$ia.

    • -. (i"erencia entre ambo! delito!.

    (i"erencia entre la calumnia "ormal o directa la !imulación de hecho #unible objeti$a "ormal o

    directa:

    Simulación de Hecho Punible Objeti$a

    /ormal o (irecta:alumnia /ormal o (irecta:

    "l sujeto acti$o se limita a denunciar a la

    autoridad judicial o a algún funcionario de

    instrucción un hecho punible supuesto o

    imaginario, sin imputárselo a persona

    determinada alguna.

    "l agente atribu#e al sujeto pasi$o a sabiendas

    de que es inocente, por la $%a de denuncia, o

    por la $%a más formal, más protocolar, de la

    acusación, un hecho punible ine*istente o

    perpetrado por otra persona.

    "l sujeto acti$o obra en pro$echo propio # no

    en perjuicio ajeno.

    "l agente se propone perjudicar a quien sabe

    inocente, es por eso que le atribu#e falsamente

    un hecho punible.

    (i"erencia entre la calumnia material o indirecta la !imulación de hecho #unible objeti$a materialo indirecta:

  • 8/19/2019 Los Delitos De

    4/7

    Simulación de Hecho Punible Objeti$a

    aterial o +ndirecta:alumnia aterial o +ndirecta:

    "l sujeto acti$o se limita a fingir las huellas

    materiales de un hecho punible, sin la intención

    de implicar penalmente a otra persona.

    "l agente simula los indicios de un hecho

    punible, con ánimo de in$olucrar a otro

    indi$iduo, al que desde luego sabe inocente, en

    la comisión de un hecho punible.

    "l sujeto acti$o obra en pro$echo propio # no

    en perjuicio ajeno.

    "l agente quiere da)ar a otra persona, a la cual

    ob$iamente sabe inocente, tanto as%, que

    simula las apariencias o indicios materiales de

    un hecho punible con el fin de implicar al sujeto

    pasi$o en la perpetración de tal hecho.

    • 4

    El delito de falso testimonio• 1. once#to.

    Como quiera que las decisiones de los tribunales de justicia se fundamentan de ordinario en

    las pruebas que promue$en las partes interesadas en los juicios, es lógico que aqu!llos se cuiden de

    admitir sólo las que sean procedentes # $elen ulteriormente porque las admitidas sean e$acuadas con la

    diligencia # corrección debidas. "ntre los medios de pruebas de más frecuente uso en los juicios ci$iles #

    penales está el de la testimonial ?más en los últimos, porque en los primeros las negociaciones casi

    siempre constan en documentos desde el instante mismo en que se pactan o celebran?. ;e all% la gra$e

    responsabilidad del indi$iduo requerido por la autoridad judicial para declarar lo que se sepa sobre

    determinado asunto # la se$eridad de las penas se)aladas desde el más remoto pasado para el falso

    testimonio. a# la creencia de que en el Código de ammurab%, que rigió en Persia $eintitr!s siglos antes

    de cristo, se establecieron penas mu# gra$es para el delito en referencia. "n los tiempos modernos esas

    penas han sido notablemente atenuadas.

    • 2. Ubicación."ste delito se encuentra tipificado en el Código Penal cuando se establece que:

    Artculo 24-: "l que deponiendo como testigo ante la autoridad judicial, afirme lo falso o niegue lo cierto o

    calle total o parcialmente lo que sepa con relación a los hechos sobre los cuales es interrogado, será

    castigado con prisión de quince d%as a quince meses. /i el falso testimonio se ha dado contra algún

    indiciado por delito o en el curso de un juicio criminal, la prisión será de seis a treinta meses # si

    concurren esas dos circunstancias, la prisión será de dieciocho meses a tres a)os. /i el falso testimonio

    ha sido causa de una sentencia condenatoria a pena de presidio, la prisión será de tres a cinco a)os. /i el

    testimonio se hubiere dado sin juramento, la pena se reducirá de una se*ta parte a una tercera parte.

    • -. Anli!i!.

    ;e tres maneras puede ser cometido este delito: a> afirmando lo falso+ b> negando lo cierto+ c> callando

    total o parcialmente lo que el testigo sepa acerca de los hechos sobre los cuales es interrogado.

     firma lo falso quien dice que es cierto un hecho distinto a la $erdad, o narra como $erdadero un sucesoque no ha ocurrido, o se)ala circunstancias que no se han dado.

    iega lo $erdadero quien asegura que no es cierto un acontecimiento realmente ocurrido.

    Calla total o parcialmente lo que sabe con relación a los hechos sobre los cuales es interrogado, quien

    guarda silencio acerca de algún hecho que conoce # en general quien dice que ignora lo que ciertamente

    sabe o le consta. "se ocultamiento de lo que se sabe es lo que la doctrina llama reticencia. o debe

    confundirse esta actitud del testigo que calla, aunque sea en parte, lo que se sabe # le ha sido

    preguntado, con la del que pura # simplemente se niega a declarar. 0a primera entra)a la comisión del

    delito que se estudia, la segunda es constituti$a del de negati$a a ser$icios legalmente debidos del

    art%culo 7@.

    /egún 4aggiore la falsedad del testimonio no consiste en la di$ergencia entre la afirmación # la $erdad

    objeti$a, sino en el desacuerdo entre lo que !e dice # lo que !e !abe. "l testigo puede asegurar una cosa

    perfectamente cierta en s% misma, pero miente si asegura en falso que la han percibido sus sentidos.

     gudamente obser$a Carrara =Programa, .6@3>: ?"l criterio de la falsedad del testimonio no depende de

    la relación entre lo dicho la realidad de las cosas, sino de la relación entre lo dicho # el

    http://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtml

  • 8/19/2019 Los Delitos De

    5/7

    conocimiento del testigo. Ana cosa es mentir, dice Cicerón, # otra decir mentira: Aliud e!t mentire* aliud

    dicere mendacium. ;ec%an mentira, pero no ment%an los filósofos antiguos cuando aseguraban que la

    tierra estaba quieta # el sol giraba en torno de ella+ # en cambio ment%a, pero no dec%a mentira, el $iajero

    que, antes del descubrimiento de am!rica describ%a la e*istencia de otro mundo más allá del tlántico,

    como una cosa $ista # obser$ada por !l. "l testigo que e$entualmente narra una cosa $erdadera, pero no

    conocida por !l, es falsario, porque miente acerca del conocimiento propio o sobre las causas de !lB

    ;esignaban los prácticos este caso con la fórmula de que el testigo depon%a "al!e !ed non"al!um =falsamente, pero sin decir mentira>.

    • 4. Sujeto!.

    Objeto #a!i$o de la tutela penal es el inter!s por la certe'a de las declaraciones de los testigos en los

     juicios, sean comunes o especiales. Para la correcta administración de justicia se requiere la colaboración

    de los ciudadanos # por eso se impone a !stos el deber de prestar sus testimonios ante la autoridad

    cuando !sta se los solicite. Sujeto acti$o de este delito sólo puede serlo el testigo, entendiendo por tal el

    indi$iduo que ha sido llamado por la autoridad judicial en dicha calidad # que, por eso mismo, se

    encuentra en una relación de dependencia con dicha autoridad. "l menor de quince no puede serlo en los

     juicios ci$iles por prohibición e*presa del art%culo 797 del Código de Procedimiento Ci$il.

    Sujeto #a!i$o es la sociedad que tiene inter!s en la certe'a de los testimonios de los deponentes, para

    que puedan ser apreciados como elementos de con$icción para la correcta administración de justicia,

    mediante la imposición de las sanciones penales o ci$iles que sean procedentes.• 3. on!umación.

    "l delito se consuma tan pronto como el testigo ha#a rendido su declaración, siempre que la ha#a

    concluido, por supuesto+ #a que es posible que, por confusión del propio deponente, por haber entendido

    mal alguna pregunta del magistrado judicial, o por error del secretario, o por cualquiera otra circunstancia

    semejante se ha#a estampado en el acta alguna apreciación distinta de la realidad+ # si el declarante, al

    ser le%da aqu!lla manifiesta su discrepancia # rectifica el error ad$ertido, no habrá incurrido en falso

    testimonio. Con$iene ad$ertir que si la falsa deposición fuere ratificada luego, una o más $eces por el

    declarante, cometer%a un solo delito.

    • . )entati$a.

    /e trata de un delito instantáneo #, por tanto, no es posible la tentati$a.

    • 5. Naturaleza del delito.

    "s tambi!n delito formal, por cuanto para su comisión no es necesario que ocasione da)o por la decisión

    errada del 2ribunal+ basta la posibilidad de producirlo. Pero no habrá delito si la falsedad se refiere a

    hechos o circunstancias ajenos a la cuestión decidida.

    • 6. +ntencionalidad del A,ente.

    "l falso testimonio es imputable a t%tulo de dolo, que consiste en la consciente $oluntad de afirmar lo que

    es falso, negar lo cierto u ocultar total o parcialmente lo que se cono'ca acerca de los hechos sobre los

    cuales es interrogado el declarante.

    • 7. Penalidad.

    0a pena para el delito simple es la de prisión por tiempo de quince d%as a quince meses. /i el falso

    testimonio se da contra un indiciado por delito o en el curso de un juicio criminal, la prisión será de seis a

    treinta meses, # si concurren esas dos circunstancias, será de dieciocho meses a tres a)os. /i el falso

    testimonio ha sido la causa de una sentencia a pena de presidio, la prisión será de tres a cinco a)os. /i el

    testimonio se hubiere dado sin juramento, la pena se reducirá de una se*ta a una tercera parte.

    Chiossone considera inadecuada la rebaja de pena consagrada en la última parte del art%culo porque,según e*presa, ?la le# supone, como condición necesaria para la declaración? =más propiamente: para

    que la declaración pueda ser apreciada> ?que !sta ha#a sido rendida bajo juramento, pero rebaja la pena

    cuando no hubiere inter$enido juramento?. < agrega: ?Creemos que en esta materia no se pueden

    escoger los t!rminos medios. - la declaración tiene todos sus efectos, o no los tiene. /i lo que el

    legislador castiga es el perjurio, entonces los menores de quinces a)os, testigos en materia criminal, no

    incurrirán en el delito de falso testimonio, #a que están e*imidos por la 0e# del juramento. /i lo que se

    castiga es el perjuicio ocasionado a la $%ctima con moti$o de la falsa declaración, entonces ha# que

    con$enir en que una declaración no juramentada a la cual no se da ningún $alor  en el juicio, no es capa'

    de producir perjuicio alguno?.

    • 10. &'imente de re!#on!abilidad.

    "sta contemplada en el Código Penal cuando se establece que:

    Artculo 244: "stará e*ento de toda pena por el delito pre$isto en el art%culo precedente:1 "l testigo que, si hubiera dicho la $erdad, habr%a e*puesto ine$itablemente su propia persona, la de un

    pariente cercano, amigo %ntimo o bienhechor a un peligro gra$e, tocante a la libertad o al honor. "l

    http://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos56/mentira/mentira.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/sol/sol.shtml#solhttp://www.monografias.com/trabajos12/sol/sol.shtml#solhttp://www.monografias.com/trabajos12/sol/sol.shtml#solhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/viajes-colon/viajes-colon.shtml#eshttp://www.monografias.com/trabajos14/viajes-colon/viajes-colon.shtml#eshttp://www.monografias.com/trabajos35/tutela/tutela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tutela/tutela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tutela/tutela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos56/mentira/mentira.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/sol/sol.shtml#solhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/viajes-colon/viajes-colon.shtml#eshttp://www.monografias.com/trabajos35/tutela/tutela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtml

  • 8/19/2019 Los Delitos De

    6/7

    indi$iduo que, habiendo manifestando ante la autoridad su nombre # circunstancias, no debió hab!rsele

    considerado como testigo o no se le ad$irtió la facultad que ten%a de abstenerse de declarar. /i el falso

    testimonio ha e*puesto a alguna persona a procedimiento criminal o a una condena, la pena se reducirá

    solamente de la mitad a las dos terceras partes.

    "n el ordinal 1 el legislador ha establecido incuestionablemente un caso t%pico de la causa de

    inculpabilidad que en doctrina se conoce como ?no e*igibilidad de otra conducta?, semejante a los

    contenidos en los art%culos 98, 53 # @1, entre otros. "n efecto, no es posible pretender que unapersona cualquiera que deba deponer como testigo no calle o altere la $erdad cuando, si la dijera, se

    e*pondr%a ella misma o e*pondr%a a un pariente cercano, a un amigo %ntimo o a un bienhechor,

    ine$itablemente, a un peligro gra$e, tocante a la libertad o al honor, bienes o intereses sociales de los más

    preciados del hombre, perennemente e*puestos a ser desconocidos, # no sólo en los reg%menes

    autocráticos, como que no siempre han sido respetados por otros. "n el ordinal se contempla el caso

    del deponente que se encuentre con el indiciado en cualquiera de las relaciones de parentesco indicadas

    en el ordinal 9 del art%culo 68 de la Constitución acional.

    • 11. &'imente e!#ecial de re!#on!abilidad.

    "sta contemplada en el Código Penal cuando el legislador establece que:

    Artculo 243: "stará e*ento de toda pena con relación al delito pre$isto en el art%culo 97: el que

    habiendo declarado en el curso de un procedimiento penal, se retracte de su testimonio # deponga

    conforme a la $erdad, antes de concluirse la a$eriguación sumaria por auto de no haber lugar aproseguirla o el proceso por auto de sobreseimiento fundado en no haber m!ritos para cargos o antes que

    se descubra la falsedad del testimonio. /i la retractación se efectúa despu!s, o si se refiere a una falsa

    deposición en juicio ci$il, la pena se disminuirá de una tercera parte a la mitad, siempre que la retractación

    tenga lugar antes del fallo definiti$o del asunto. /i el solo falso testimonio ha sido causa de la detención

    de una persona o de algún otro gra$e perjuicio para la misma, únicamente se rebajará un tercio de la

    pena en el caso de la parte primera del presente art%culo, # un se*to en el caso del primer aparte.

    0a retractación a que se refiere el art%culo preinserto es la manera de reconciliarse el agente con su

    conciencia, una manifestación de arrepentimiento acti$o. /ólo suprime la responsabilidad, o mejor: la

    sanción. 0a culpabilidad persiste, puesto que, como dice 4an'ini, la aplicación de esta e*imente ?sólo

    puede encontrar lugar cuando el hecho de la falsedad est! comprobado, tanto en su elemento material

    como en su elemento ps%quico?. Por consiguiente, el culpable no dejada de ser tal. Pero el

    "stado renuncia el ju! #uniendi que le compete # se abstiene de castigarlo por ra'ones

    de pol%tica criminal.

    Con$iene destacar que la retractación es e*imente sólo en el caso del encabe'amiento del art%culo, pues

    en los contemplados en los apartes, apenas ha# lugar para las rebajas de pena en los mismos se indican.

    "nse)a el autor precitado que ?la retractación es circunstancia subjeti$a # es posterior al momento

    consumati$o+ por consiguiente, no e*ime de pena a los concurrentes. s%, por ejemplo, quien ha

    determinado o instigado al testigo a decir la falsedad, a negar la $erdad o a silenciar lo que sabe, queda

    punible, a pesar de que el falsario ha#a hecho a tiempo la retractación+ # el concurso en el delito de

    falsedad, #a consumado, no se transforma en cohecho, que presupone, en cambio, no ocurrida la

    falsedad. "l instigador puede beneficiarse de la retractación del testigo sólo si se comprueba que !ste fue

    determinado a la retractación por el primero. "n tal caso la causa de la retractación remonta tambi!n al

    instigador, # es por tanto justo # equitati$o que el hecho, ocasionado por el concurso del arrepentimiento

    del instigador # el testigo, beneficie a ambos?.

    • 12. (i!#o!icione! comune!./e encuentran en el Código Penal cuando se contempla lo siguiente:

    Articulo 24: 0as disposiciones de los art%culos precedentes serán tambi!n aplicables a los e*pertos e

    int!rpretes que, llamados en calidad de tales ante la autoridad judicial, den informes, noticias o

    interpretaciones mentirosas, quienes serán además, castigados con la inhabilitación para el ejercicio de

    su profesión o arte, por un tiempo igual al de la prisión, terminada !sta. s% como en el delito de falso

    testimonio el sujeto acti$o no puede serlo sino el indi$iduo llamado en calidad de testigo por la autoridad

     judicial, en la falsa peritación # en la falsa interpretación, sólo pueden ser considerados como posibles

    agentes de uno # otro delito los que el magistrado judicial ha#a requerido para ser$ir, en forma accidental,

    como peritos o como int!rpretes.

    0a disposición contenida en el art%culo 96 impone el comentario, aunque sea mu# bre$e, de la falsa

    pericia # de la interpretación falsa. "n estos hechos delictuosos sólo pueden ser sujetos acti$os o agentes

    el perito o el int!rprete que, llamados por la autoridad judicial en calidad de tales, ?den informes, noticias ointerpretaciones mentirosas?. uno # otro de estos posibles agentes se impondrá, además de la pena

    http://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/sobreseimiento/sobreseimiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/cohecho/cohecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/cohecho/cohecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/cohecho/cohecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informeauditoria/informeauditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informeauditoria/informeauditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/la-noticia/la-noticia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/la-noticia/la-noticia.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/sobreseimiento/sobreseimiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/cohecho/cohecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informeauditoria/informeauditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/la-noticia/la-noticia.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtml

  • 8/19/2019 Los Delitos De

    7/7

    establecida en el art%culo 97 para el testigo falso, la de inhabilitación para el ejercicio de la respecti$a

    profesión o arte, por un tiempo igual al de la prisión, terminada !sta.

    ;an informes mentirosos los peritos que consignan en los su#os pareceres insinceros, contrarios a la

    realidad, a sabiendas de que no son ciertos.

    ;an noticias mentirosas los peritos que afirman haber practicado e*ámenes que realmente no han

    reali'ado, o haber podido comprobar hechos que no han ocurrido.

    ;an interpretaciones mendaces los int!rpretes que $ierten del idioma e*tranjero al castellano e*presandoel contenido del te*to traducido en forma distinta a la que realmente corresponde.

    "l legislador no inclu#ó en el art%culo que se estudia el caso de la peritación reticente, o sea, cuando el

    perito se abstiene de rendir el informe correspondiente. 4aggiore ense)a que entonces ha# que aplicar el

    art%culo 766 en su primer aparte =negati$a a cumplir funciones que obligan legalmente>. 2ampoco la

    interpretación incompleta, o sea, cuando en la $ersión castellana se omite algún fragmento importante del

    documento, pero entonces deberá aplicarse lógicamente la pena se)alada para el falso testimonio. 0o

    mismo que este último delito, la falsa e*perticia # la falsa interpretación son imputables a t%tulo de dolo

    gen!rico, que consiste en la consciente $oluntad de dar informes, noticias o interpretaciones mentirosas o

    incompletas.

    Como prescribe e*presamente la disposición en estudio, a los delitos últimamente citados serán

    aplicables las de los art%culos precedentes. "sto quiere decir que con respecto a ellos han de tenerse en

    cuenta las causas de impunidad # las circunstancias agra$antes establecidas para el falso testimonio.

    http://www.monografias.com/trabajos5/oriespa/oriespa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/oriespa/oriespa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/impunidad/impunidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/impunidad/impunidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/oriespa/oriespa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/impunidad/impunidad.shtml