Los delitos-electrónicos-10

4
{ electrónicos Un delito informático o ciberdelincuencia es toda aquella acción, típica, antijurídica y culpable, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. Debido a que la informática se mueve más rápido que la legislación, existen conductas criminales por vías informáticas que no pueden considerarse como delito, según la "Teoría del delito", por lo cual se definen como abusos informáticos, y parte de la criminalidad informática. Los delitos informáticos son aquellas actividades ilícitas que: (a) Se cometen mediante el uso de computadoras, sistemas informáticos u otros dispositivos de comunicación (la informática es el medio o instrumento para realizar un delito); o (b) Tienen por objeto causar daños, provocar pérdidas o impedir el uso de sistemas informáticos (delitos informáticos per se). La criminalidad informática tiene un alcance mayor y puede incluir delitos tradicionales como el fraude, el robo, chantaje, falsificación y la malversación de caudales públicos en los cuales ordenadores y redes han sido utilizados como medio. Con el desarrollo de la programación y de Internet, los delitos informáticos se han vuelto más frecuentes y sofisticados. Existen actividades delictivas que se realizan por medio de estructuras electrónicas que van ligadas a un sin número de herramientas delictivas que buscan infringir y dañar todo lo que encuentren en el ámbito informático: ingreso ilegal a sistemas, interceptado ilegal de redes, interferencias, daños en la información (borrado, dañado, alteración o supresión de datacredito), mal uso de artefactos, chantajes, fraude electrónico, ataques a sistemas, robo de bancos, ataques realizados por crackers, violación de los derechos de autor, pornografía infantil, pedofilia en Internet, violación de información confidencial y muchos otros.

Transcript of Los delitos-electrónicos-10

Page 1: Los delitos-electrónicos-10

{

Los delitos electrónicos

Un delito informático o ciberdelincuencia es toda aquella acción, típica, antijurídica y culpable, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. Debido a que la informática se mueve más rápido que la legislación, existen conductas criminales por vías informáticas que no pueden considerarse como delito, según la "Teoría del delito", por lo cual se definen como abusos informáticos, y parte de la criminalidad informática.

Los delitos informáticos son aquellas actividades ilícitas que: (a) Se cometen mediante el uso de computadoras, sistemas informáticos u otros dispositivos de comunicación (la informática es el medio o instrumento para realizar un delito); o (b) Tienen por objeto causar daños, provocar pérdidas o impedir el uso de sistemas informáticos (delitos informáticos per se).

La criminalidad informática tiene un alcance mayor y puede incluir delitos tradicionales como el fraude, el robo, chantaje, falsificación y la malversación de caudales públicos en los cuales ordenadores y redes han sido utilizados como medio. Con el desarrollo de la programación y de Internet, los delitos informáticos se han vuelto más frecuentes y sofisticados.

Existen actividades delictivas que se realizan por medio de estructuras electrónicas que van ligadas a un sin número de herramientas delictivas que buscan infringir y dañar todo lo que encuentren en el ámbito informático: ingreso ilegal a sistemas, interceptado ilegal de redes, interferencias, daños en la información (borrado, dañado, alteración o supresión de datacredito), mal uso de artefactos, chantajes, fraude electrónico, ataques a sistemas, robo de bancos, ataques realizados por crackers, violación de los derechos de autor, pornografía infantil, pedofilia en Internet, violación de información confidencial y muchos otros.

Page 2: Los delitos-electrónicos-10

Elementos de tipo penal que se consideran para denominar a un delito «delito electrónico»

Son los siguientes:El bien jurídico tutelado mediante la sanción de los delitos informáticos es la pureza de la técnica que presupone la informática y el resguardo de los medios involucrados de la computación electrónica.Elemento objetivo es todo atentado que signifique dañar o desviar el correcto uso de la maquina con la finalidad de causar un perjuicio que redunde un beneficio moral o material para si o para otro por el uso indebido de una computadora sin la correspondiente autorización.El elemento subjetivo debe estar constituido por el dolo o la culpa con que actúa el sujeto activo del delito informático.

Page 3: Los delitos-electrónicos-10

Clasificación de delitos informáticos

Dentro de los principales métodos con que operan algunos delincuentes informáticos

están:

Caballo de Troya: consiste en incluir instrucciones en un programa a fin de que se realicen funciones no autorizadas sin dejar de hacer las propias con autoeliminación para no dejar vestigios;

Técnica de salami: que se efectúa tomando, sin que se note, pequeñas porciones de cada partida en beneficio de quien comete el fraude;

Captura de información confidencial; Superzapping; puertas con trampa; Bombas lógicas; Recogidas de residuos; Filtración de datos; Trasiego de personas; Pinchar líneas de teleproceso; Simulación; etc.

Page 4: Los delitos-electrónicos-10

Regulación nacional de los delitos informáticos

En el contexto nacional se pueden encontrar legislaturas que castiguen algunos de los tipos de delitos informáticos, para lo cual se deben citar:

El código procesal penal. Ley de protección de la propiedad intelectual. Código penal, federal. Código penal para el DF. Ley federal del derecho de autor. Iniciativa de ley federal de protección de datos

personales. Ley de protección de datos personales del estado de

colima. Código penal federal. Ley de propiedad industrial. Código de comercio. Código federal de procedimientos civiles. Ley de mercado de valores. Código civil federal. Código federal del estado de Sinaloa. Código procesal penal.