Los deportes más practicados

9
LOS DEPORTES MÁS PRACTICADOS.

description

es una revistas de algunos de los deportes mas practicados en el mundo.

Transcript of Los deportes más practicados

LOS DEPORTES MÁS

PRACTICADOS.

Fútbol.

Nombres: fútbol o balompié.

Autoridad deportiva: FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación)

Origen: Inglaterra en 1863.

Miembros: 11 jugadores por equipo y 4 árbitros.

Materiales: pelota esférica, guantes, botas de fútbol, espinilleras, pantalón corto, camisa, calcetas.

Duración: 90 minutos.

Terreno: es rectangular de césped natural o artificial, con una portería a cada lado del campo.

Objetivo: desplazar, con cualquier parte del cuerpo acepto con las manos o brazos, una pelota a

través del campo para intentar introducirla en la portería contraria.

Beneficios: mayor resistencia, buen físico, corazón y pulmones al 100%, cuerpo sano, fortalece las

piernas.

El fútbol es generalmente considerado el deporte de equipo más popular del mundo, pues participan

en él unos 270 millones de personas.

Básquetbol.

Nombres: Basketball, básquetbol, basquetbol, básquet o baloncesto.

Autoridad deportiva: FIBA (Federación Internacional de Basketball Asociado)

Origen: fue inventado por James Naismith, un profesor de educación física, en diciembre de 1891 en

Springfield, Massachusetts, Estados Unidos.

Miembros: 2 equipos de 5 personas.

Duración: FIBA: 4 cuartos de 10 minutos; NBA: 4 cuartos de 12 minutos.

Terreno: cancha rectangular, con un aro a cada lado de la cancha

Objetivo: intentar anotar puntos, también llamadas canastas o dobles, introduciendo el balón en el

aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red.

Beneficios: ayuda al desarrollo de la concentración, la rapidez, el autocontrol, la confianza o el

equilibrio, fortalece los músculos de todo el cuerpo y muy en especial las piernas, fomenta el

desarrollo del aparato locomotor, aumenta la resistencia física y contribuye a quemar grandes

cantidades de calorías.

El baloncesto es el segundo deporte más completo después de la natación. Te ayuda a desarrollar

todas las partes de tu cuerpo, además de la mente.

NATACIÓN.

Nombre: Natación.

Autoridad deportiva: FINA (Federación Internacional de Natación)

Miembros: individualizado.

Materiales: traje de baño, gorro y gafas natación.

Duración: indefinida.

Terreno: piscina olímpica.

Beneficios: fortalece al organismo, aumenta la masa muscular y la tonifica, aumenta el grosor de tus

huesos, favorece la actividad del sistema cardio-respiratorio, es un ejercicio descontracturante,

también es un ejercicio de relajación.

La natación suma a los beneficios típicos de todos los deportes, la actividad de hacer ejercicio sin

impactos, el gran desarrollo aeróbico, y la implicación de todos los grandes grupos musculares.

Tenis.

Nombres: tenis, Lawn tennis.

Autoridad deportiva: ITF (Federación Internacional de Tenis)

Origen: en 1873 por Walter Clopton Windfield.

Miembros: 2 jugadores (individuales) o entre dos parejas (dobles)

Materiales: raqueta, pelota de tenis, red de tenis, camiseta, pantalón corto, calcetines, calzado

deportivo.

Duración: indefinida.

Terreno: pista rectangular de césped verde, sintético, dura o arcilla, con una red en medio.

Objetivo: golpear la pelota después de un rebote con la raqueta para que vaya de un lado al otro del

campo pasando por encima de la red. El punto se determina cuando uno de los jugadores no

devuelve la pelota de manera apropiada.

Beneficios: capacidad aeróbica quemando grasa, mejora la capacidad cardiovascular, fuerza de

piernas, coordinación general, control de los músculos grandes del cuerpo.

Voleibol.

Nombre: voleibol, vóleibol, vólibol, balonvolea, vóley.

Autoridad deportiva: FIVB (Federación Internacional de Voleibol)

Origen: fue inventado por William George Morgan el 9 de febrero de 1895 en Holyoke, Massachusetts

en Estados Unidos.

Miembros: 6 jugadores cada equipo.

Materiales: red, balón, camiseta, pantalón corto, calcetines, calzado deportivo y rodilleras.

Duración: está formado por 5 sets.

Terreno: es un rectángulo de 18 metros de largo por 9 metros de ancho, dividido en su línea central

por una red que separa a los 2 equipos.

Objetivo: acumular 3 o más sets ganados.

Beneficios: estimula el equilibro, la precisión y la simetría, ayuda a reducir la grasa, ayuda a tener

mayor agilidad, ayuda a mejorar la presión cardiovascular.

El voleibol es uno de los deportes más completos que existen, razón por la cual, sus beneficios son

bastante generosos. Hace bastante bien en la solución de problemas de postura en general,

actuando en la parte superior e inferior del tronco.

Béisbol.

Nombres: béisbol, baseball, pelota base.

Miembros: 9 jugadores cada equipo.

Materiales: pelota de béisbol, bate, guante de béisbol.

Duración: no hay tiempo fijo (9 entradas reglamentarias o más entradas adicionales de ser necesarias)

Terreno: se juega en un extenso campo cubierto completamente por césped natural o artificial, con

excepción de la zona llamada línea del corredor.

Objetivo: golpear la pelota con el bate, desplazándola a través del campo y correr por el campo

interno de tierra, buscando alcanzar la mayor cantidad de bases posibles hasta dar la vuelta a la

base desde donde se bateó. El equipo que anote más carreras al cabo de 9 episodios es el ganador.

Beneficios: el desarrollo de la extremidades superiores e inferiores, también de los pectorales,

hombros y trapecio, perfeccionamiento de la concentración, los reflejos, la visión periférica.

Golf.

Nombre: golf

Autoridad deportiva: R&A, USGA (Asociación de Golf de los Estados Unidos)

Origen: en Escocia en el siglo XV.

Miembros: no

Materiales: palos de golf, pelota de golf, guantes, tees, spikes.

Duración: depende del tiempo que el golfista le dedique.

Terreno: campo de cualquier forma con obstáculos y metas (hoyos) con banderines.

Objetivo: introducir una bola en los hoyos que están distribuidos en el campo con el menor número

de golpes.