Los Derechos de Los Niños

4
Los derechos de los niños Derecho a la vida Todo niño tiene derecho a vivir. Esto significa que todo niño tiene derecho a no ser asesinado, a sobrevivir y a crecer en condiciones óptimas. Derecho a la educación Todo niño tiene derecho a recibir una educación, a disfrutar de una vida social y a construir su propio futuro. Este derecho es esencial para su desarrollo económico, social y cultural. Derecho a la alimentación Todo niño tiene derecho a comer, a no pasar hambre y a no sufrir malnutrición. Sin embargo, cada cinco segundos muere un niño de hambre en el mundo.

description

Los derechos del niño

Transcript of Los Derechos de Los Niños

Los derechos de los nios Derecho a la vidaTodo nio tiene derecho a vivir. Esto significa que todo nio tiene derecho a no ser asesinado, a sobrevivir y a crecer en condiciones ptimas.Derecho a la educacinTodo nio tiene derecho a recibir una educacin, a disfrutar de una vida social y a construir su propio futuro. Este derecho es esencial para su desarrollo econmico, social y cultural.Derecho a la alimentacinTodo nio tiene derecho a comer, a no pasar hambre y a no sufrir malnutricin. Sin embargo, cada cinco segundos muere un nio de hambre en el mundo.Derecho a la saludLos nios deben ser protegidos de las enfermedades. Se les debe permitir crecer y convertirse en adultos sanos, esto contribuye de igual manera al desarrollo de una sociedad ms activa y dinmica.Derecho a la identidadTodo nio tiene derecho a tener nombre y apellido, nacionalidad y a saber quines son sus padres. El derecho a la identidad representa el reconocimiento oficial de su e!istencia y de sus derechos. EL VALOR DE LA RESPONSABILIDAD Es un trmino que implica cumplir con el compromiso adquirido. En todos los niveles de nuestra vida vemos que estamos enfrentando situaciones que nos impulsan a tomar actitudes, decisiones, grandes opequeas, que afectanel entorno, el traba"o y la vida de los dems. Esto es producto de un nivel de refle!in, administracin, orientacin y valoracin del desenlace de nuestrosactos. #omo consecuencianos hacemos responsablesDiversidad cultural de Guatemala La diversidad es una nocin que hace referencia a la diferencia, la variedad, la abundancia de cosas distintas o la deseme"an$a.La diversidad cultural refiere a la convivencia e interaccin entre distintas culturas. La e!istencia de m%ltiples culturas est considerada como un activo importante de la humanidad ya que contribuye al conocimiento. #ada persona, por otra parte, tiene derecho a que su cultura sea respetada tanto por otras personas como por las autoridades. En muchasocasiones, la supervivencia de una cultura se ve amena$ada por el avance de otra cultura con vocacin hegemnica. En estos casos, el gobierno y las instituciones deben proteger a la cultura que tiene menos poder para garanti$ar su subsistencia y, de esta manera, asegurarla diversidad cultural.La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lengua"e, de las creencias religiosas, de las prcticas del mane"o de la tierra, en el arte, en la m%sica, en laestructura social, en la seleccin de los cultivos, en la dieta y en todo n%mero concebible de otros atributos de la sociedad humana.Tambin la diversidad cultural &e!clusivamente humana' debe... el carcter distintivo de la cultura y la lengua ha constituido los fundamentos sobre los cuales las sociedades humanas han establecido sus propias identidades( pensamos en nosotros como hablantes de determinadas lenguas y nos adherimos a ciertas religiones, costumbres, valores y visiones del mundo que nos parecen obvias. )simismo, las sociedades han mantenido sus relaciones con otras sociedades sobre la base de estas mismas o diferentes caracter*sticas distintivas. #uantos hablan la misma lengua y poseen las mismas creencias se sienten parte de un +nosotros+, a quienes hablan otras lenguas y tienen diferentes costumbres y creencias, se les considera +otros+. Estos +otros+ pueden percibirse de forma neutral como +e!tran"eros+ o, ms negativamente, como el equivalente de lo que en la antig-edad se denominaban +brbaros+ o, incluso de manera ms positiva como +e!tran"eros+ que son bien recibidos por el enriquecimiento y los nuevos conocimientos que aportan.