Los derechos de los niños en red

33
Rumbo al VI Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia. Puebla-México, 2014 25 de Junio 2014 INTERNET COMO DERECHO HUMANO Y REDES SOCIALES “Los derechos de los niños en red” José María Sánchez Bursón

Transcript of Los derechos de los niños en red

Page 1: Los derechos de los niños en red

Rumbo al VI Congreso Mundial por

los Derechos de la Infancia y la

Adolescencia.

Puebla-México, 2014

25 de Junio 2014

INTERNET COMO DERECHO HUMANO Y REDES SOCIALES

“Los derechos de los niños en red”

José María Sánchez Bursón

Page 2: Los derechos de los niños en red

Los niños tienen derecho a usar las tecnologías y a participar en la Sociedad

de la Información.

Tienen derecho a crecer en la red

Tienen derecho a ser acompañados por sus padres

Derecho a aprender con el potencial de las TIC

Derecho a ejercer una gobernanza infantil

proactiva

Page 3: Los derechos de los niños en red

Derechos a usar las tecnologías y a participar en la Sociedad de la

Información.

Page 4: Los derechos de los niños en red

La importancia de las tecnologías en la vida de los niños y niñas

Page 5: Los derechos de los niños en red

Emergencia tecnológica/ Evolución de la tecnología artificial

Page 6: Los derechos de los niños en red

Actitud a la innovación y creatividad

Apropiación de las nuevas tecnologías

Page 7: Los derechos de los niños en red
Page 8: Los derechos de los niños en red
Page 9: Los derechos de los niños en red

Sobre tecnologías, ¿quién saben más los niños o los padres?

Page 10: Los derechos de los niños en red

" Los niños que hoy inician preescolar, conforme alo que indican las tendencias, vivirán 100 años enun planeta habitado por 10.000 millones depersonas, y a lo largo de su vida desplegarándiversas identidades personales, familiares yprofesionales, y previsiblemente el conocimientohumano se multiplicará por cien a lo largo de susvidas".

Page 11: Los derechos de los niños en red

2.-Derecho a conectarse y a vivir en red

Page 12: Los derechos de los niños en red

“Surge un nuevo niño y adolescente en red conectado a unasociedad plural, comunicada y regida por un caos creativo.”

800 millones de niños en redes sociales

Page 13: Los derechos de los niños en red

EL NIÑO Y NIÑA

EN RED

DISIDENTE

EMPÁTICO

PROFETAS

CREATIVOS

TECNOLÓGICO

TELEMÁTICO

LÍQUIDO

INGRÁVIDO

Page 14: Los derechos de los niños en red

+ vínculos débiles

- vínculos fuertes

Page 15: Los derechos de los niños en red

¿Qué hacen los niños en Internet?

Comunicarse, relacionarse, jugar e informarse. Predomina la comunicación en red, lo relacional frente lúdico

Page 16: Los derechos de los niños en red

+ COMUNICACIÓN

+ COOPERACIÓN

Page 17: Los derechos de los niños en red

Internet una ventana abierta al mundo global

Page 18: Los derechos de los niños en red

Aprender, valor clave en las Sociedades del

Aprendizaje

Derecho a aprender con el potencial de las TIC

Page 19: Los derechos de los niños en red

Tendencias aprendizaje:

Personalizada

Informal

Colaborativa

Page 20: Los derechos de los niños en red

Un nuevo tipo pensamiento enred:

“complejo”, a la vez sistémico, holístico, multidimensional y ecológico; más global (menos local), más circular (menos lineal) y más integral (menos parcializado).

Page 21: Los derechos de los niños en red

Nuevas aportaciones en la educación:

* Neurociencia

* Tecnologías avanzadas.

Page 22: Los derechos de los niños en red

Derecho a una gobernanza infantil proactiva

Nuevos escenarios de gobernanza y participación infantil y juvenil

Page 23: Los derechos de los niños en red

Capacidad organizativa de los niños

Participación activa infantil

Aplicación enfoque derechos

niños

Los presupuestos

públicos se diseñan con la infancia

La infancia participa en

la planificación estratégica

Page 24: Los derechos de los niños en red

La Era de los niños:

* Las normas y la planificación políticaatiende al enfoque de los derechos delos niños,

* Los presupuestos públicos atienden alas nuevas generaciones.

* Se generan vías de conciliación de lavida familiar y laboral.

* Los espacios públicos se ordenanteniendo en cuenta las necesidades deexpansión y ocio de los niños,

* Y en general, el actuar colectivo seorganiza respetando la activaparticipación y presencia de los niños.

Page 25: Los derechos de los niños en red

Los niños disponen de la capacidad de

transformación:

“…hoy la infancia dispone de un potencial de

transformación global de la humanidad, es quizá la

primera vez en la historia del hombre que nos podemos

observar como una realidad universal única; y

disfrutamos de la competencia de aportar soluciones

integradoras y solidarias que mitiguen la desigualdad e

inequidad que reina actualmente en la vida de los

hombre”

Page 26: Los derechos de los niños en red

Los padres deben fomentar el uso de las tecnologías y prevenir

sus riesgos, acompañándolo en su

proceso de descubrimiento

tecnológico.

Page 27: Los derechos de los niños en red

Primera tarea de los padres, informarse y aprender sobre tecnologías.

Page 28: Los derechos de los niños en red
Page 29: Los derechos de los niños en red

- Las reglas se adaptan a cada niño

Niños de 6 a 11 añosAdolescente de 12 a

17 años

Page 30: Los derechos de los niños en red

Estrategia

-Se adapta al nivel madurativo del niño.

-Impera las medidas educativas de acompañamiento frente a las limitativas.

Niños de 6 a 11 años Niños de 12 a 17 años

Page 31: Los derechos de los niños en red

Los instrumentos de filtros que bloquean loscontenidos inapropiados que permiten bloquear,zonificar o discriminar contenidos impropios paralos niños en Internet.

Impiden la conexión de niños con las páginasWeb inadecuadas y preservan al niño frente laintromisión ilegítima de terceros.

Page 32: Los derechos de los niños en red

CARTA DE USO TIC:

Contrato de compromiso entre el niño y su padre o educador, concebido como un textopedagógico didáctico de carácter curricular redactada con la participación del alumnado en laque se definan las reglas de utilización de los recursos informáticos y otras TIC, así como elcódigo deontológico de uso, con la descripción de los derechos y deberes de los usuarios y elrespeto a la legislación.

Page 33: Los derechos de los niños en red

JMbursonJosé María Sánchez Bursón

Jurista que estudia Prospectivas, Derechos Humanos y Bienestar Ciudadano. Gobernanza y Sociedad del Conocimiento. Y los niños...

http://about.me/jmburson

Muchas gracias por su atención