Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

download Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

of 81

Transcript of Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    1/81

    LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOSINDGENAS EN VENEZUELA

    LUIS JESS BELLO

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    2/81

    3

    documento

    LOS DERECHOSDE LOS PUEBLOSINDGENAS EN

    VENEZUELA

    porLuis Jess Bello

    IWGIA DOCUMENTO N o 26COPENHAGUE

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    3/81

    4

    LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS

    INDGENAS EN VENEZUELA

    Copyright:Luis Jess Bello, IWGIA (Grupo Internacional de Tra-bajo sobre Asuntos Indgenas) y FPP (El Programa para los Pueblos delos Bosques) - 1999ISBN87 - 90730 - 06 - 2ISSN 0108 - 9927Coordinador de edicin:Alejandro ParelladaPortada, mapas y tipografa:Jorge Monrs

    Preimpresin:Chistensen Fotosats - Copenhague, DinamarcaImpresin:Eks-Skolens Trykkeri aps - Copenhague, Dinamarca

    Esta publicacin ha sido posible gracias al apoyo econmico de laComisin Europea DG VIII

    Organizaciones coeditoras:

    GRUPO INTERNACIONAL DE TRABAJOSOBRE ASUNTOS INDGENASFiolstraede 10, DK-1171 - Copenhague K, DinamarcaTel: (+45) 33 12 47 24 - Fax: (+45) 33 14 77 49E-mail: [email protected]

    EL PROGRAMA PARA LOS PUEBLOS DE LOS BOSQUES (FPP)1c Fosseway Business Centre - Stratt ord Road,Moreton-in-Marsh, GL56 9NQ, InglaterraTel: (+44) 1608 652983 - Fax: (+44) 1698 652878E-mail: [email protected]

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    4/81

    5

    Pre acio: Pueblos indgenas y legislacin en las Guayanas

    por Marcus Colchester .......................................... 8

    Introduccin ....................................................................................20

    Captulo 1: Los derechos especfcos delos pueblos indgenas ..........................................26

    Captulo 2: Los derechos de los pueblosindgenas en el ordenamiento jurdico venezolano ............................................ 38

    Captulo 3: La proteccin constitucionalde los pueblos indgenas enla jurisdiccin venezolana ................................ 72

    CONTENIDO

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    5/81

    6

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    6/81

    7

    PREFACIO

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    7/81

    8

    Este libro es el primero de una serie de publicaciones que contri- buyen al anlisis de la situacin legal de los pueblos indgenasde las Guayanas, coordinado por el Programa para los Pueblosde los Bosques, por cuenta del Grupo Internacional de Trabajosobre Asuntos Indgenas. Esta serie, si bien necesariamentetcnica en su contenido, intenta proveer resmenes concisos ylegibles sobre los derechos de los pueblos indgenas dentro dela legislacin de los cuatro pases que componen las Guayanas:Venezuela, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa.

    Todos los pases de la cuenca de las Guayanas se encuentranen una crtica coyuntura histrica. Fueron anexados por lospoderes europeos durante los siglos XV y XVI e integrados atravs de los siglos al mercado mundial. El impacto de la colo-nizacin europea sobre los pueblos indgenas ha sido diverso ysu situacin actual es, por lo tanto, muy variada. En los cuatropases, los pueblos indgenas son minora, sus territorios hansido apropiados por los grupos mayoritarios originados por lamezcla y la inmigracin de otras partes del planeta.

    Si bien los pueblos indgenas de estos pases en rentan mu-chos problemas en comn, como ser la carencia de derechosinalienables sobre sus territorios, la marginacin y la discri-minacin, las disputas legales y polticas que deben en rentarpara resolver estos problemas son muy diversas.

    Sus contrincantes son cuatro sistemas legales con di erentestradiciones, el espaol, el ingls, el holands y el rancs y cuatrosistemas polticos muy diversos, con una regin, la GuayanaFrancesa, que es administrada por una nacin europea comosi uese una parte integral de Europa.

    A pesar de estas di erencias, las similitudes ecolgicas y geo-lgicas estn causando, aparentemente, una convergencia de pro- blemas y amenazas para el uturo de los pueblos indgenas.Las nuevas tecnologas y la globalizacin del comercio y las nan-zas han causado un aumento masivo de la presin para permitir

    la explotacin de las riquezas minerales y orestales de la zona.Las rondosas selvas que cubren gran parte de la regin, si biennicas en muchos aspectos, son la continuacin nortea de la

    PUEBLOS INDGENAS Y LEGISLACIN EN LAS GUAYANAS

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    8/81

    9

    selva amaznica y son, desde hace aos, codiciadas por las com-paas madereras como una lucrativa uente de materia prima.

    La geologa comn signi ca que las vetas y los depsitos

    aluviales aur eros ya localizados se repiten en toda la regin,lo que ha originado sucesivas oleadas de mineros que invadenlos territorios indgenas.

    Pueblos indgenas y cimarrones de las Guayanas

    Total grupos tnicos

    Venezuela 314.815 30Guyana 60.000 9Surinam

    pueblos indgenas 10-22.000 4pueblos cimarrones 45.000 6

    Guayana Francesapueblos indgenas 10.000 7pueblos cimarrones 22.000 3

    Total aproximado: 470.000

    Fuentes: OCEI 1994; Colchester 1997: IX; Chin y Buddingh1987:XIII; Pou d Agouti 17 de junio de 1998.

    En Guyana, el n de dos dcadas de dictadura unipartidaria,eu emsticamente descrita como socialismo cooperativo, hacausado un increble aumento de la presin sobre los recursosnaturales del pas. Ms de diez millones de hectreas de selva,un rea del tamao de Portugal, han sido arrendadas a com-paas madereras orneas, muchas de ellas con preocupantesantecedentes en el extranjero. Ya est en marcha una bonanzaminera, con una horda de compaas extranjeras que realizanprospeccin de minerales en el interior. Ms de una dcimaparte del pas est cubierta por concesiones mineras, muchasde ellas en territorios reclamados por Venezuela. Guyana tiene

    ahora el privilegio de albergar a una de las minas de oro msgrandes de Sudamrica, la cual en 1995 su ri la rotura de undique de retencin que derram tres millones de metros cbi-

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    9/81

    10

    cos de residuos contaminados con cianuro en el principal rodel pas. Fue una tragedia que el entonces presidente, Cheddi Jagan, cali c como desastre ambiental nacional. Los que

    ms su rieron por estos hechos ueron los 60.000 indgenas queson mayora en el interior, escasamente poblado, pero cuyosderechos a sus territorios continan siendo limitados y no hansido rea rmados por el gobierno desde 19691 .

    Surinam ha sido tambin a ectado por una muy similar in-tensi cacin de las actividades madereras y mineras. Una com-paa maderera asitica intent en 1993 adquirir una concesinde talado de 5 millones de hectreas, que abarcaba una terceraparte del pas e inclua la mayor parte de los territorios de lospueblos indgenas y cimarrn del interior. Las protestas inter-nacionales renaron el plan pero desde entonces 2,5 millones dehectreas han sido abiertas a la explotacin mediante contratosmenores, lo que signi ca una duplicacin del rea explotada2.Al mismo tiempo, aprovechando las dbiles reglamentacionesmineras y ambientales, un gran nmero de compaas minerascanadienses han negociado el acceso al interior del Surinam, loque causa confictos con los pueblos indgenas y los cimarrones.A pesar de los repetidos pedidos de la comunidad internacionaly las presiones de las agencias intergubernamentales, el go- bierno de Surinam se niega a reconocer los derechos territorialesde los pueblos indgenas y cimarrones, colocndolos en unaposicin muy dbil en sus negociaciones con las industriasextractivas aprobadas por el estado3.

    El alto costo de la mano de obra y una reglamentacin orestalrelativamente estricta han impedido una expansin similar dela industria maderera en la Guayana Francesa. Un puado decompaas madereras rancesas, altamente subsidiadas, traba- jan activamente en las selvas del norte del pas, pero la prin-cipal preocupacin de los ecologistas locales son los planes decolonizacin agrcola del los pantanos costeros. Sin embargo, laminera es otra historia. Compaas mineras rancesas y cana-dienses cooperan en la apertura de varias minas grandes en elinterior y se abren nuevas rutas para el servicio de las mismas yde las vecinas minas de Surinam. Las organizaciones indgenashan cuestionado abiertamente estos proyectos pero han sido

    rechazadas en sus demandas de titularidad colectiva sobre susterritorios ancestrales, debido a que la poltica integracionistarancesa, basada en el lema revolucionario de Libertad, Frater-

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    10/81

    11

    nidad e Igualdad, no permite el reconocimiento de derechosespeciales para ningn sector social4.

    Presin sobre el interior de Venezuela

    Debido al descubrimiento de hidrocarburos en la costa nortede Venezuela durante los aos 20 y el gran boom petroleroque sigui a la segunda guerra mundial, la presin sobre losterritorios indgenas del sur del pas se redujo uertemente. Ve-nezuela su ri lo que los agrnomos llaman presin negativasobre la tierra debido a la declinacin del sector agrario y laemigracin de la dispersa poblacin rural, que ormaba unadiversi cada economa agropecuaria, hacia las ciudades paraaprovechar el dinero cil. Ao a ao bajaba el porcentajede tierras cultivadas y se importaba una creciente proporcinde alimentos. Esto dio un respiro a los pueblos indgenas quehasta entonces estaban siendo con nados en los rincones mslejanos de sus territorios ancestrales debido a la expansin dela rontera agrcola.

    Sin embargo, no todos los pueblos indgenas ueron tan a or-tunados. La exploracin petrolera penetr en los territorios delos bari y los yukpa de la sierra Perija, en el extremo occidentaldel pas, causando confictos, represalias gubernamentales yuna severa prdida de territorios5. La industrializacin de loscampos petrol eros del lago Maracaibo caus casi la extincinde los au y el desarrollo petrolero en el estado de Anzoateguicaus la anexin de gran parte del territorio de los karia.

    Debido a que el capital y la poblacin ueron absorbidos porla costa norte, el gobierno se es orz en diversi car la economay desarrollar el interior. El capital petrolero ue usado paraconstruir una red carretera con el objeto de servir a las comuni-dades rurales y promover su integracin al mercado. Estas rutasestimularon el desarrollo de la ganadera en los llanos donde lapropiedad de los territorios indgenas no estaban legalmenteasegurada ni institucionalmente protegida. A nes de los aos70 la mayor parte de los territorios de los cuiva, guahibo (hiwi) yyaruro (pume) haban sido alambrados por los ganaderos convir-

    tiendo a los indgenas en intrusos en sus propia tierra.Al sur del Orinoco el desarrollo dependi aun ms de laintervencin estatal. Durante los aos 60 el gobierno cre la

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    11/81

    12

    Corporacin Venezolana de Guayana (CVG) con el objeto deexplotar el mineral de hierro, la bauxita y el potencial hidroelc-trico del estado de Bolvar. Gigantescas inversiones del tesoro

    nacional y los bancos de desarrollo multilateral establecieronun enorme imperio paraestatal de minas, bricas de acero yaluminio, embalses y una multitud de industrias livianas, todasestas ligadas por una red de caminos y lneas de alta tensiny servidas por nuevas ciudades undadas para proveer manode obra a las industrias. Durante las primeras etapas de estedesarrollo, los derechos e intereses de los pueblos indgenas no

    ueron ni siquiera considerados.A nes de los aos 60, el gobierno demcrata cristiano bajo

    la presidencia de Ra ael Caldera se embarc en un ambiciosoprograma titulado La conquista del sur, destinado a abriry desarrollar el territorio amaznico nacional. Fue concebidocomo una respuesta estratgica a la Operacin Amazonasdel gobierno brasileo. Esta nueva conquista propona guarni-ciones ronterizas, red de carreteras, poblados, minas, creacinde plantaciones en las zonas selvticas y establecimientos ga-naderos en las sabanas. Se supona que los pueblos indgenasiban a obtener bene cios de este programa a pesar de que nose tom ningn tipo de medidas para proteger sus derechos.Sin embargo, la real alta de presin por abrir el sur del passigni c que el programa CODESUR (La conquista del sur)nunca pas de ser un dbil proyecto poltico que pronto caduc.Esto dio espacio para el surgimiento de una poltica di erente quepuso n asis en las preocupaciones ambientales y la investigacincient ca. El resultado ue que para los aos 80, el Ministerio delMedio Ambiente y Recursos Naturales Renovables se haba con-vertido en el ministerio ms poderoso en el sur del pas, con un55% del estado Amazonas y un 65% del estado Bolvar de nidospor ellos como reas Bajo Rgimen de Administracin Especial(ABRAE) o sea reservas orestales, reservas hidrolgicas, zonasprotegidas, parques nacionales, monumentos naturales y reser-vas de la bios era. Estas reas, si bien o recen un cierto gradode proteccin al medio ambiente, estipulan reglas ambiguas y

    recuentemente negativas con respecto a los pueblos indigenas6.Durante todo este perodo y hasta el da de hoy, las agencias

    estatales encargadas de los asuntos indgenas han sido buro-crticamente marginales con escasos recursos, apoyo polticoy estatus. El actual Departamento de Asuntos Indgenas est

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    12/81

    13

    localizado en el Ministerio de Educacin y no tiene la capa-cidad ni la autoridad legal para intervenir en las causas dereal importancia concernientes a los territorios de los pueblos

    indgenas7

    . Como se nota en este estudio, las reglamentacioneslegales que deberan proteger los territorios de los pueblos in-dgenas en Venezuela son dbiles y dependen de la aplicacinde la ley de re orma agraria del ao 1996 por parte del InstitutoAgrario Nacional (IAN). La aplicacin de la ley ha sido irre-gular. En primer lugar, la re orma agraria se ha limitado en sumayor parte a alocar terrenos estatales cali cados como ejidosy tierras baldas a campesinos e indios en vez de realocar lastierras ociosas concentradas en manos de los rancheros msricos. La ley no ha sido, por lo tanto, utilizada para restituir alos indgenas que ya han perdido sus territorios a manos deotros intereses.

    Incluso en su implementacin en terrenos estatales, la re ormaagraria no ha dejado de causar problemas para los pueblos ind-genas. En sus primeras ases de aplicacin y a pesar del artculo2 de la ley, el IAN no intent di erenciar a las comunidadesindgenas y el resto del campesinado. Se otorgaron ttulos depropiedad en orma individual a indgenas, desmembrando asa los territorios comunitarios.Subsecuentes re ormas en el IAN han posibilitado el otorga-miento de ttulos provisionales de propiedad colectiva a las co-munidades indgenas y campesinas. La personera jurdica parala obtencin de estos ttulos se logr mediante la creacin deempresas indgenas, usando (demasiado) como ejemplo a lasempresas campesinas, a travs de las cuales las colectividadescampesinas obtuvieron ttulos comunitarios bajo la direccin yel control del IAN (de acuerdo al artculo 58). Muchas comu-nidades indgenas han experimentado graves problemas paraajustar sus tradicionales sistemas de uso de recursos y tomade decisiones a las exigencias impuestas por estas empresasindgenas. Estos problemas han sido adems agravados porel hecho de que, en muchos casos, las reas otorgadas a lascomunidades indgenas por el IAN son pequeas y no incluyenlos territorios de caza, pesca y recoleccin. La re orma agrariaestaba en realidad campesinizando a los pueblos indgenas8.

    Sin embargo, el personal del IAN no ha sido totalmente insen-sible a las quejas de los indgenas lo que condujo, a principiosde los aos 80, al otorgamiento de una considerable cantidad

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    13/81

    14

    de ttulos provisionales de propiedad colectiva a empresasindgenas de nidas ms fexiblemente y con menos carga deobligaciones administrativas y nancieras. Entre 1972 y 1982 ue-

    ron otorgados 152 ttulos provisionales de propiedad colecti-va a comunidades indgenas de los estados de Anzoategui,Monagas, Apure, Zulia, Amazonas, Bolvar y del delta del roAmacuro9.

    El progreso de sistema de titulacin del IAN se vio tambinrustrado por la oposicin poltica. Segn la ley, el IAN no

    puede convertir los ttulos provisionales en de nitivos sin anteshaber logrado la trans erencia a su jurisdiccin de los territo-rios en cuestin, por parte del Ministerio de Agricultura y Cra(MAC). En muchos casos, grupos con diversos intereses y conconexiones polticas han evitado la trans erencia de tierras delMAC al IAN, el cual es percibido por muchos terratenientescomo un enclave comunista dentro del gobierno.

    El proceso de asegurar los ttulos de propiedad colectiva de-nitivos sobre los territorios indgenas esta lleno de obstculos

    polticos. Hasta el momento, ni una sola comunidad indgenade la amazona venezolana ha conseguido el titulo de nitivosobre sus territorios.

    La infuencia poltica del IAN se vio ulteriormente reducida en1984 cuando el personal de su programa indgena tom partidopor los piaroa en un violento conficto territorial con un poderosoganadero en el valle del Manapiare. Si bien los piaroa retuvieronel control e ectivo de sus tierras, la disputa legal sigue irresueltay debido a una gran presin poltica, el IAN se vio orzado adespedir a todos aquellos que haban apoyado a los indgenas.El programa de titulacin de territorios indgenas del IAN haestado virtualmente paralizado desde 198410.

    La prosperidad general de los aos del boom petrolerolleg a su n a mediados de los 80, cuando Venezuela entr enun perodo de crisis macroeconmica del cual todava no sali.Esto caus un cambio de direccin de la estrategia del gobiernopara desarrollar el interior. En rentado a un tesoro agotado, elgo bierno decidi promover las inversiones del sector privadoen el interior en vez de industrias bajo control gubernamental.

    Incapaz de pagar los prstamos existentes y, por lo tanto,

    impedido de promover la minera a gran escala por parte de lasempresas estatales, el Gobierno trat de diversi car la economaminera alentando la minera a pequea escala nanciada por

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    14/81

    15

    capitales privados. Entonces, el Ministerio de Energa y Minasotorg liberalmente pequeas concesiones para la explotacinminera de diamantes aluviales y oro, sometidas a reglamen-

    taciones y controles simpli cados, tomando poca o ningunaconsideracin de los ttulos o reivindicaciones existentes delas comunidades indgenas. El resultado ue una verdaderainvasin de las tierras indgenas en la parte oriental del Estadode Bolvar. Se cree que entre 30.000 y 100.000 individuos estnrealizando actividades de prospeccin y minera en el sur deVenezuela, la gran mayora ilegalmente11.

    Las disputas de tierra entre los indgenas y los mineros fore-cieron, pero las quejas presentadas a las autoridades guber-namentales por los indgenas han cado aparentemente en odossordos. Como las leyes y reglamentaciones mineras no hacenmencin sobre la necesidad de respetar los derechos indgenas,las autoridades se sienten justi cadas de ignorar sus quejas.Gran parte de la minera a pequea escala es in ormal, no estregulada y es ilegal, pero incluso bajo estas circunstancias, lasquejas de las comunidades indgenas logran poca atencin.Existen muchas in ormaciones de que los miembros de la Guar-dia Nacional y la polica presumen ignorar la minera ilegal acambio de una parte de los bene cios.Desde 1990, el Gobierno comenz a promover una explota-cin ms enrgica de estos recursos por parte de compaas pri-vadas de mayor escala, avoreciendo en particular los proyectosconjuntos de compaas venezolanas y extranjeras. En 1991, elGobierno cambi las reglamentaciones y baj los impuestospara atraer a la inversin extranjera en la industria. Se otorgautoridad al CVG para emitir permisos mineros en orma inde-pendiente del Ministerio de Energa y Minas. Como resultado,se otorgaron unas 367 concesiones y arrendamientos mineros,que cubren una importante proporcin de la parte oriental delEstado de Bolvar, lo cual condujo a agrias disputas con lascomunidades indgenas y ueron objeto de la condena internacional12.La polmica internacional sobre este tema ue aun ms esti-mulada cuando en mayo de 1997 el Gobierno promulg undecreto especial que abra la mitad de la Reserva Forestal deImataca, la ms grande del pas, para la minera, sin tomar antes

    ninguna medida para garantizar los derechos territoriales de loswarao, karia, arawak (lokono), kapon y pemon que habitan elrea. La propuesta ue ampliamente condenada por las organi-

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    15/81

    16

    zaciones de pueblos indgenas y ambientalistas y su legalidadue disputada ante la Corte Suprema de Justicia13. La polmica

    sobre los costos sociales y ambientales de la minera se renov

    en 1998 ya que el gobierno intenta promulgar una nuevaLeyde Minasque acilitar aun ms la minera en las ABRAE y losterritorios indgenas. La nueva ley, que obtuvo una aprobacinpreliminar del Senado de Venezuela y est ahora (junio de 1998) bajo discusin del Congreso Nacional, ha sido sumamente criti-cada por las organizaciones de pueblos indgenas. Mientrastanto, se otorg a la industria petrolera acceso para explorar yexplotar campos petrol eros en los bosques pantanosos, muysensibles desde el punto de vista ambiental, del Delta del Orino-co, y que son el territorio tradicional de los warao. Esta polticaue tambin condenada por voceros indgenas.

    Sin embargo, la poltica del gobierno de Venezuela de abrirel interior a las industrias extractivas ser di cil de desviar. Laexpansin de la explotacin maderera, la minera, la energahidroelctrica y las industrias petroleras est siendo promovidano slo como una solucin para la crisis de la balanza de pagosdel pas, sino tambin como parte de un plan estratgico paraasegurar las ronteras del pas contra la expansin extranjera.En 1994, el gobierno lanz un programa revisado de desarro-llo para el sur del pas, tituladoPrograma para el DesarrolloSustentable del Sur(PRODESSUR), concebido por una comi-sin reservada de alto nivel con objetivos militares. El plan, unarespuesta explcita al plan brasileoCalha Norte, contempla elestablecimiento de nuevos poblados, guarniciones militares,pistas de aterrizaje militares, minas, plantaciones y caminos alo largo de toda la rontera. El plan no contiene absolutamenteninguna previsin para proteger a los derechos indgenas14.De la misma manera, los planes para exportar electricidad alnorte de Brasil por medio de cables de alta tensin a travs delas tierras del pueblo pemon de la Gran Sabana, estn tambin basados en consideraciones estratgicas, en las cuales se otorgatal peso a las prioridades nacionales de estabilizar y controlarel expansionismo brasileo que los pueblos indgenas del pasno son ni siquiera consultados.

    Un movimiento indgena cada vez ms expresivo y organi-

    zado ha evolucionado para combatir este modelo de desarrollode arriba hacia abajo. Las ederaciones tnicas, las organiza-ciones regionales y una ederacin nacional, elConsejo Nacional

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    16/81

    17

    Indio de Venezuela(CONIVE), han solicitado un cambio de pol-tica que otorgue prioridad a sus iniciativas y nueva legislacinque garantice sus derechos.

    Como resultado de sus es uerzos y los de sus seguidores,proyectos de ley han sido llevados al congreso para re orzarlos derechos indgenas. Un Proyecto de Ley de Comunidades,Pueblos y Culturas Indgenas ha sido discutido en el Congre-so, pero su aprobacin no ha sido asegurada. Asimismo, hasido introducido un proyecto de ley para incorporar en la leyvenezolana el Convenio 169 de la Organizacin Internacionaldel Tra bajo, sobre Pueblos Indgenas y Tribales, el cual se en-cuentra actualmente bajo discusin en el Senado.

    Luis Jess Bello, el autor de este estudio sobre la situacinlegal de los pueblos indgenas de Venezuela, est bien cali cadopara esta tarea. Trabaja como abogado para la O cina de Dere-chos Humanos del Vicariato Apostlico de Puerto Ayacucho,en el Estado Amazonas de Venezuela, y durante los ltimoscuatro aos ha desempeado las unciones de asesor legal dela Organizacin Regional de los Pueblos Indgenas de Amazonas (ORPIA). En tal uncin ha estado ntegramente involucradoen las acciones legales histricas de las cortes venezolanas, lascuales han esta blecido importantes precedentes para los cas-tigados pueblos indgenas del pas. Estos casos, resumidos enla ltima seccin de este trabajo, han demostrado que, aunquedbil y de ciente, la legislacin venezolana relativa a los pue- blos indgenas todava puede brindar un importante grado deproteccin de los derechos indgenas si es usada de una maneradecidida y bien in ormada. Esta publicacin tiene el objetivo decolaborar con este proceso brindando a los pueblos indgenasy a sus simpatizantes un sumario conciso de sus derechos yprotecciones legales.

    Marcus ColchesterPrograma para los Pueblos de los Bosques

    Notas

    1 Marcus Colchester, 1997, Guyana; Fragile Frontier - loggers, miners and orest peoples . LatinAmerica Bureau y Movimiento Mundial para los Bosques Tro picales, Londres.

    2 Marcus Colchester, 1995, Forest Politics in Suriname . Intemational Books y MovimientoMundial para los Bosques Tro picales, Utrecht.

    3

    FPP, 7 de octubre, 1997, Suriname In ormation Update: Gold Fever in Suriname Continues ,Programa para los Pueblos de los Bosques, Moreton-in-Marsh. Fergus MacKay, 1999, Min-ing in Suriname: Multinationals, the State and the Maroon Community o Nieuw Ko fekamp ,Programa para los Pueblos de los Bosques, Moreton-in-Marsh. FPP, 12 de mayo, 1998, Su-

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    17/81

    18

    riname In ormation Update: Su rina mese Government still re uses to Recognize Indigenousand Maroon Land Rights , Programa para los Pueblos de los Bosques, Moreton-in-Marsh.

    4 FPP, 14 de enero, 1997, Indigenous People in French Guiana contemplate legal action to protect their land rights , Programa de los Pueblos de los Bosques, moreton in-marsh. FPP, 25de abril, 1997, Mining Companies Covet Area Pro posed or Nature Reserve in French Guiana ,

    Programa para los Pueblos de los Bosques, Moreton-in Marsh. FPP, 7 de octubre, 1997, Ca-narc and Placer Dome sign deal to attract gold desposit in Benzdorp concession , Programapara los Pueblos de los Bosques, Moreton-in-Marsh.

    5 Roberto Lizarralde y Stephen Beckermam, 1982, Historia contempornea de los Bari. Antropolgica 58: 3-52.

    6 Marcus Colchester, 1982, The Struggle or Yanoama land: the Venezuelan Case. Survival International Review 40:18-19; Marcus Colchester, 1998, Conservation Politics: the UpperOrinoco-Casiquiare Biospeher Reserve. En: Andrew Gray, Alejandro Parellada and HelenNewing (eds.) From Principles to Practice.. Indigenous Peoples and Biodiversity Con ser-vation in Latin America . Programa para los Pueblos de los Bosques, Asociacin Intertnicade Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y Grupo Internacional de Trabajo sobrePueblos Ind genas, Copenhague.

    7 Arvelo-Jimenez, Nelly, Waiter Coppens, Roberto Lizarralde y H. Dieter Heinen, 1977,

    Indian Policy. En: John D. Martz y David J. Myers: V enezuela: the Demo cratic Experience ,Praeger Publishers, Nueva York: 323-334.8 Arvelo-Jimenez, 1982, The Political Struggle o the Guayana Regions Indigenous Peoples.

    Journal o International A airs 36(1):43-54; 1992, El con icto por la tierra y las etnias indge-nas del Amazonas venezolano. In: Derechos Te rritoriales Indgenas y Ecologa en Las SelvaTropicales de America . CEREC, Bogota; 1993, Desarrollo sostenible y derechos territorialesde los indios ama znicos. En: Reconocimiento y Demarcacion de Territorios Indgenas en la

    Ama zo na . CEREC, Bogot.9 Gerardo Clarac, 1983, Las Comunidades Indgenas del Pas . Instituto Agrario Nacional,

    Caracas.10 Marcus Colchester, 1984, Piaranoia: Venezuelan Indigenous in Crisis. Survival International

    Review 44:94-104; Arvelo-Jiinenez, Nelly y Andrew Cousins, 1992, False Promises. Vene-zuela appears to have protected the Yanomami, but ap pearances can be deceiving. C ultural

    SuMval Quarterly , Winter 1992.1 1 Barreto, Alexandre y Sylvia Perez-PucUes, 1991, Estudio Integral de la Ac tividad Mineraen la Cuenca Hidrogrfca del Alto Caroni . II Jornadas Pro esionales de EDELCA, CiudadGuayana; Mary Lou Goodwin, 1994, Invasion o the Gold Snatchers. Higher Values (Mine-watch, Londres) agosto, 1994:7-8; Marta Miran da, Alberto Blanco-Uribe, Lionel Hernndez,Jose Ochoa y Edgard Yerena, 1998, All that Glitters is not Gold.. Balancing Conservation andDevelopment in Venzuelas Frontier Forests , World Resources Institute, Washington DC: 46n72.

    12 Marcus Colchester with Fiona Watson, 1995, Venezuela: Violations o indigenous Rights.Report to the International Labour O fce on the Observation o ILO Convention 107 Movimiento Mundial para los Bosques Tropicales y Survival Interantional, Chadlington.

    13 Marta Miranda, Alborto Blanco-Uribe, Lionel Hernndez, Jose Ochoa y Edgard Yerena,1998, A ll that Glitters is not Gold: Balancing Conservation and Development inVenzuelasFrontier Forests , World Resources Institute, Washington DC.

    14 Repblica de Venezuela, 1994, Proyecto de Desarrollo Sustentable del Sur: PRO DESSUR .Presidencia de la Repblica, Consejo Nacional de Seguridad y De ensa, Secretara Perma-nente, Caracas.

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    18/81

    19

    INTRODUCCIN

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    19/81

    20

    En los ltimos aos las di erentes legislaciones latinoameri-canas han reconocido de manera clara y precisa di erentesderechos para los pueblos indgenas que habitan los pasesde Amrica Latina. Ha habido verdaderos avances en el reco-nocimiento y consagracin legislativa y constitucional de losderechos espec cos de estos pueblos. Sin embargo, en Vene-zuela la legislacin destinada a reconocer los derechos de losindgenas no se ha actualizado, y se encuentra dispersa en unacantidad de normas en el ordenamiento jurdico, que causandi cultades a la hora del ejercicio de estos derechos. Tomandoen cuenta esto y la grave situacin en que se encuentran lospueblos indgenas de Venezuela, es oportuno y de particularimportancia lograr uni car la legislacin indgena en relacina los derechos de los pueblos indgenas. Es necesario detectarlos vacos y lagunas, para introducir los cambios necesarios,adaptar el ordenamiento jurdico venezolano a los avancesde las nuevas legislaciones internacionales e incorporar enla Constitucin de la Repblica algunas disposiciones quepermitan el reconocimiento de los derechos espec cos de lospueblos indgenas, y el respeto de su vida, amenazada pordiversas circunstancias.

    En Venezuela los pueblos indgenas se encuentran viviendouna situacin de marginacin, despojo de sus tierras e invasinde sus territorios; pobreza, discriminacin, grave situacin desalud, masacres y violacin de sus derechos undamentales.Sus caractersticas culturales, los actores geogr cos y lings-ticos as como su situacin de aislamiento, los hacen gruposparticularmente vulnerables para su rir di erentes abusos yatropellos, y estn en una situacin de desventaja econmica enlas sociedades en que viven. Los pueblos indgenas presentes

    en el pas, se encuentran al margen de todo dis rute y respetode sus derechos originarios y constitucionales.

    INTRODUCCIN

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    20/81

    21

    De acuerdo a los datos del ltimo censo indgena de 1992,existen en Venezuela un total aproximado 315.815 indgenas,distribuidos en 30 grupos tnicos di erentes, en 1.494 comuni-

    dades y localizadas en 10 entidades ederales: Estados Zulia,Amazonas, Bolvar, Delta Amacuro, Anzotegui, Monagas, Apu-re, Sucre, Mrida, y Trujillo. De acuerdo a los datos aportadospor este censo, las principales etnias que habitan en territoriovenezolano son las siguientes: akawayo, a, arawak, baniba, bar, bar, eep, guajibo, joti, karia, kurripaco, mapoyo, pe-mn, piapoco, piaroa, puinave, pum, sliva, sap, uruak, wa-rao, warekena, wayuu, yanomami, yavarana, yekuana, yeral,yukpa y otros subgrupos.

    Segn datos del mismo censo, el 65,6 % de las comunidadesindgenas de Venezuela no posee escuelas y el 59,5 % de lapoblacin indgena mayor de 10 aos es anal abeta; el 86,8%de las comunidades no poseen dispensarios y servicios b-sicos de salud; el 63,6 % de los hogares indgenas censadosno reciben los programas sociales del Estado y el 73% de lascomunidades no poseen ttulos de propiedad sobre las tierrasque ocupan, lo cual los coloca en una situacin de inseguridad jurdica, rente a las posibles invasiones de sus territorios. Estasituacin revelada por el censo indgena del ao 1992, muestrael grave abandono por parte del Estado venezolano hacia lospueblos indgenas, en reas undamentales como educacin,salud, servicios y derecho a la tierra.

    Numerosos in ormes realizados por diversas organizaciones,dan cuenta de la grave situacin que viven los pueblos ind-genas de Venezuela, amenazados en su supervivencia sica ycultural por di erentes proyectos que se estn imponiendo ensus territorios ancestrales. En este sentido, cabe destacar queen el Estado Zulia las tierras de los yukpa y los bar en la Sierrade Perij han sido sistemticamente invadidas por grupos deterratenientes y colonos, y actualmente estn amenazados porproyectos estatales de explotacin carbon era. Por otra parte,en el Estado Apure, los yaruro y los cuiba han sido completa-mente despojados de sus tierras y los asesinatos por parte deganaderos y colonos continan. En el Estado Amazonas, losconfictos por invasin de tierras de las comunidades indgenas

    piaroa, guajibo y yabarana aumentan; las amenazas por proyec-tos estatales, que no toman en cuenta la presencia de los pueblosindgenas tienden a incrementarse y las consecuencias de la

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    21/81

    22

    minera ilegal siguen causando consecuencias desastrosas parala vida, la salud y el uturo de los yanomami. De igual orma, enel Estado Bolvar di erentes etnias como los eep y los pemn

    han perdido sus tierras, por la introduccin de terratenientes ycolonos rente a la complicidad de los organismos del Estado,y la mayora de los pueblos indgenas tienen amenazados susterritorios por proyectos estatales como la minera, la explota-cin orestal y otras actividades que destruyen el ambiente. Enlos Estados Delta Amacuro, Monagas y Anzotegui los karia ylos warao viven situaciones crticas de salud y estn su riendoel despojo y contaminacin de sus tierras por la introduccinde compaas transnacionales, dedicadas a la explotacin pe-trolera.Sobre la grave situacin que viven los pueblos indgenas deVenezuela, es importante destacar lo sealado por el Progra-ma Venezolano de Educacin Accin en Derechos Humanos(PROVEA), en el sentido queNumerosos actores atentan contralas posibilidades de supervivencia material y cultural de las etniasindgenas venezolanas. Los principales siguen siendo el reclamo in-satis echo por el Estado de regularizar la propiedad de las tierras quelos pueblos indgenas han ocupado ancestralmente; los proyectos dedesarrollo previstos por el Estado con participacin de capital privadonacional o transnacional; el acoso y usurpacin de tierras por partede empresarios, ganaderos y hacendados. La accin de estos actoresha trado consigo un grave impacto sobre las comunidades indgenas,inclusive con saldo de muertes y ha dejado en evidencia las di culta-des para contar con una justa y oportuna administracin de justiciaal reclamar sus derechos... La alta de asistencia social y sanitariaque mantiene a numerosas comunidades sometidas a condiciones de pobreza extrema y des protegidos rente a las en ermedades endmicas,es otro de los actores recurrentes e implica la posibilidad de extincinde algunas etnias.

    A toda esta situacin, se suma la desproteccin jurdica einde ensin en que se encuentran los indgenas venezolanos,por la ausencia de una legislacin uni cada que garantice losderechos de los pueblos indgenas en Venezuela, ya que enel ordenamiento jurdico la legislacin indgena est bastantedispersa, y no hay criterios claros para garantizar la e cacia en

    los procesos de de ensa intentados por los pueblos indgenas.La ausencia de una legislacin espec camente indgena y laindeterminacin del texto constitucional que hace re erencia a

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    22/81

    23

    los indgenas, hace que los procesos de de ensa de sus derechosy reinvindicaciones sean ms di ciles.

    A travs del presente trabajo se pretende presentar un bre-

    ve estudio sobre los derechos de los pueblos indgenas en lalegislacin venezolana actual, partiendo de lo que ha sido laconceptualizacin de los derechos de los pueblos indgenas yla concrecin legislativa a nivel internacional y a nivel de laslegislaciones nacionales en Amrica Latina, para luego presen-tar los derechos de los pueblos indgenas en el ordenamiento jurdico venezolano actual, con algunas re erencias histricas,propuestas legislativas y de re orma de la Constitucin de laRepblica y experiencias de proteccin de los derechos de lospueblos indgenas en los tribunales venezolanos.

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    23/81

    24

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    24/81

    25

    CAPTULO 1

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    25/81

    26

    1.1 Los derechos de los pueblos indgenas han sido reconocidoscomo derechos espec cos, tanto a nivel internacional (ONU,OEA, OIT, etc.), como a nivel de di erentes ordenamientos jurdicos internos de pases latinoamericanos. El undamentode este reconocimiento, es precisamente la especi cidad cul-tural de los pueblos indgenas y las peculiares condiciones de

    ragilidad y amenazas en que se encuentran, lo cual los hacedi erentes al resto de los miembros de las sociedades nacio-nales en que habitan, y que hacen necesaria una proteccinespecial para garantizar su vida. Esto ha sido reconocido de

    orma expresa en los Convenios N 107 y N 169 de la Orga-nizacin Internacional del Trabajo (OIT) sobre proteccin alas poblaciones indgenas y tribales en pases independientes.En dichos instrumentos se seala, que son las condicionessociales, culturales y econmicas de estos pueblos las quelos distinguen de otros sectores de la colectividad nacional,adems de estar regidos total o parcialmente por sus propiascostumbres o tradiciones.

    A partir de la segunda mitad del presente siglo, los pue- blos indgenas han venido reclamando progresivamente elreconocimiento de sus derechos individuales y colectivoscomo pueblos di erentes y originarios. En los ltimos aos,se han experimentado notables avances y progresos en sureconocimiento y de nicin, as como en la ormulacin denormas que contienen medidas e caces para su proteccin.En un primer momento la OIT realiz un primer intento deestablecer un conjunto de normas, destinadas a la protec-cin de los pueblos indgenas, las cuales ueron recogidasen el Convenio N 107 del ao 1957. Posteriormente la OIT

    promovi una revisin y actualizacin del Convenio N 107,que concluy con la adopcin en 1989 del Convenio N 169,el cual contiene verdaderos avances en el reconocimiento

    LOS DERECHOS ESPECFICOS DELOS PUEBLOS INDGENAS

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    26/81

    27

    de los derechos espec cos de los pueblos indgenas, a suautodeterminacin interna, a su territorio y al control delas actividades realizadas en los mismos. De igual orma,

    actualmente est en preparacin en la Organizacin de lasNaciones Unidas (ONU), la Declaracin Universal de losDerechos de los Pueblos Indgenas, y en la Con erenciaMundial sobre Derechos Humanos celebrada en Viena porla ONU, en Junio de 1993, se reconocieron de orma clara yexpresa estos derechos espec cos. Cabe destacar tambin,que la Comisin Interamericana de Derechos Humanos dela Organizacin de Estados Americanos (OEA), aprob en1997, la Declaracin Americana sobre los Derechos delos Pueblos Indgenas, que contiene un reconocimientode los principales derechos undamentales de los pueblosindgenas en el continente americano. Dicha Declaracinser sometida a discusin en la Asamblea General de laOEA.

    Partiendo de las demandas exigidas por los pueblos in-dgenas a di erentes niveles, se puede observar que los de-rechos de los pueblos indgenas son derechos colectivos, esdecir, derechos que los reivindican como pueblos de manerahistrico-colectiva. En este sentido se ha sealado queLosderechos que reivindican los pueblos indgenas tienen un carctercolectivo y su reconocimiento por parte de la Constitucin y de lasleyes regulares implicara, de jure, un pro undo cambio de perspectiva poltica y cultural en la que estn organizados los Estados nacionaleshoy da, es decir, tendra e ectos trascendentales en un sentido dereorganizacin estructural. 1

    1.2 Principales derechos especfcos de los pueblos indgenas

    Como ya se seal anteriormente, a nivel internacional se hande nido un conjunto de derechos espec cos de los pueblosindgenas, los cuales comprenden variadas situaciones y sere eren a di erentes aspectos de su vida social, poltica, reli-giosa, econmica y cultural. En este sentido, presentamos acontinuacin algunos de los derechos ms importantes exigi-

    dos por los pueblos indgenas.

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    27/81

    28

    1.2.1 Derechos a la autodeterminacin y a ser reconocidoscomo pueblos

    Los pueblos indgenas han venido reivindicando su derechoa ser considerados como pueblos, con identidad propia y conderechos histricos que derivan de esa condicin. Esto ha sidoreconocido de manera precisa por el Convenio 169 de la Or-ganizacin Internacional del Trabajo, el cual utiliza el trminopueblos para re erirse a los indgenas, aunque se aclara en elartculo 1, que la utilizacin del trmino pueblos no se debeinterpretar en el sentido de que tenga implicacin alguna en loque atae a los derechos que puedan con erirse a dicho trminoen el derecho internacional. De igual orma, los Proyectos deDeclaracin Universal y Declaracin Americana sobre Derechosde los Pueblos Indgenas tambin hablan expresamente de losPueblos Indgenas.

    Partiendo de esta consideracin, los pueblos indgenas recla-man el derecho a la autodeterminacin, como la capacidad dedecidir por s mismos sus propios asuntos, impulsar su propiodestino y construir su proyecto histrico como pueblos. Esto hasido reconocido en trminos de autonoma interna en el pro-yecto de Declaracin Universal de los Derechos de los PueblosIndgenas, elaborado por el Grupo de Trabajo sobre PoblacionesIndgenas de la ONU en los siguientes trminos:Los pueblosindgenas, como orma concreta de ejercer su derecho de libre deter-minacin, tienen derecho a la autonoma... en cuestiones relacionadascon sus asuntos internos y locales, entre ellas la cultura, la religin,la educacin, la in ormacin, los medios de comunicacin, la salud, lavivienda, el empleo, el bienestar social, las actividades econmicas, laadministracin de tierras y recursos, el medio ambiente....2 Cuestintambin reconocida en algunas Constituciones latinoamerica-nas (Paraguay y Bolivia) que reconocen la autonoma poltica,econmica y cultural de los pueblos indgenas.

    1.2.2 Derechos polticos

    Los derechos polticos son entendidos como la potestad de los

    pueblos indgenas de participar plenamente en todos los nivelesde adopcin de decisiones polticas en los Estados nacionales,en las cuestiones que a ecten su vida y destino, a travs de

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    28/81

    29

    representantes elegidos por sus pueblos, as como el derechode mantener y desarrollar sus propias ormas de organizacin,instituciones polticas, econmicas y sociales y el respeto a sus

    autoridades propias. Esto incluye tambin el derecho a inter-venir en los procedimientos para la elaboracin de las medidaslegislativas y administrativas que los a ecten (Artculo 6 delConvenio 169 de la Organizacin Internacional del Trabajo).

    1.2.3 Derechos al territorio y a la propiedad colectiva dela tierra.

    Este derecho supone reconocer, que los pueblos indgenasocupan un territorio tradicionalmente, y por lo tanto tienenderechos histricos y originarios sobre esas tierras. Tal comolo seala el Convenio 169 de la Organizacin Internacional delTrabajo:Deber reconocerse a los pueblos interesados el derechode propiedad y de posesin sobre las tierras que tradicionalmenteocupan. Adems... debern tomarse medidas para salvaguardar elderecho de los pueblos interesados a utilizar tierras... a las que hayantenido tradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales yde subsistencia. 3 En este sentido, la principal demanda de los Pueblos Indge-nas en Amrica Latina, es la de exigir a los Estados nacionalesel reconocimiento de los derechos sobre sus tierras y territorios.Pero se trata del reconocimiento de la tierra, no en orma deparcelas individuales, o como lotes de terreno, sino espec -camente como un territorio, como un espacio para garantizarla vida social, poltica, econmica y cultural de sus pueblos. Setrata de exigir tanto el reconocimiento del territorio ocupadopor cada pueblo indgena, como el respeto del derecho de pro-piedad colectiva de las tierras ocupadas por las comunidadesque con orman ese pueblo. El Consejo Mundial de PueblosIndgenas ha sealado en relacin al Proyecto de DeclaracinUniversal preparado en la ONU que:Uno de los aspectos msimportantes... con respecto a tierras y territorios est en la provisinsobre etnocidio (Art. 7.b), el cual reconoce que acciones que tenganel objetivo y e ecto de despojar y privar a los Pueblos Indgenas de

    sus tierras, territorios y recursos equivalen al genocidio cultural, oetnocidio. Esto es un adelanto sobre la relacin entre cultura y tie-rras que ha sido reconocida previamente, en particular como ha sido

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    29/81

    30

    desarrollada en los casos de la Comisin Interamericana de Derechos Humanos y el Comit de Derechos Humanos de la ONU. 4

    1.2.4 Derechos culturales

    Los derechos culturales comprenden los derechos de los pueblosindgenas a conservar sus propias culturas y ormas de vida, deacuerdo con sus propias ormas de interpretacin tradicionalde la realidad y de su relacin con el mundo (cosmovisin).Los derechos culturales incluyen el respeto y reconocimiento dela diversidad y a la identidad tnica y cultural, expresadas ensus ormas propias de organizacin social y cultural que tienenlos pueblos indgenas y que son di erentes a las del resto delas sociedades nacionales. En e ecto, la diversidad cultural sere ere a ormas de vida que no coinciden con las costumbresde la mayora de la poblacin, en aspectos de raza, religin,lengua, economa y organizacin poltica; por tal motivo lospueblos indgenas tienen derecho al reconocimiento de susdi erencias, con undamento en los principios de pluralismo yproteccin de las minoras.5 En el marco de las Naciones Unidaslos derechos culturales estn siendo reconocidos en el sentidode que los pueblos indgenas tienen el derecho a ser protegidosdel genocidio cultural y a practicar y revitalizar sus tradicionesy costumbres culturales, incluyendo el derecho a mantener suslugares religiosos e histricos.6

    1.2.5 Derechos econmicos Son aquellos derechos que tienen los pueblos indgenas de lle-var adelante sus propias economas, atendiendo a sus propiossistemas y caractersticas tradicionales de produccin y a par-ticipar en los bene cios de los planes de desarrollo econmicopromovidos por los Estados. Esto ha sido planteado a nivelinternacional, como los derechos de los pueblos indgenas adecidir sus propias prioridades en relacin a los procesos dedesarrollo promovidos en sus territorios, en la medida en que

    estos a ecten sus vidas, creencias, instituciones y tierras queocupan, adems de controlar en la medida de lo posible, supropio desarrollo econmico, social y cultural. Adems, tam-

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    30/81

    31

    bin se ha establecido la necesidad de promover en los planesde desarrollo econmico global de las regiones donde habitanlos pueblos indgenas, el mejoramiento de sus condiciones de

    vida, trabajo, salud, y educacin.7

    1.2.6 Derechos a la conservacin y a la proteccin del ambiente

    Entendido como el derecho que tienen los pueblos indgenas,a que los Estados se comprometan a garantizar la preservacinde un ambiente sano en sus territorios, en un marco de respetoa las actividades tradicionales de estos pueblos. Esto ha sido se-alado de orma expresa en el Convenio 169 de la OrganizacinInternacional del Trabajo, en el sentido de queLos gobiernosdebern tomar medidas, en cooperacin con los pueblos interesados, para proteger y preservar el medio ambiente de los territorios quehabitan. 8

    1.2.7 Derechos educativos y a la lengua propia

    Los pueblos indgenas tienen derecho a que la diversidad de susculturas y lenguas, estn refejadas en todas las ormas y niveleseducativos de los Estados de los cuales orman parte. Es decir, que losEstados deben garantizar a los indgenas, una educacin en uncinde la preservacin de sus culturas, lenguas y sistemas de organizacinpropios y en consonancia con sus propios mtodos culturales deenseanza y aprendizaje. En este sentido, los indgenas han venidoexigiendo el derecho a una educacin intercultural-bilinge.

    1.2.8 Derecho a la salud

    Estos comprenden el derecho de exigir a los Estados naciona-les incluir, en sus legislaciones internas, medidas e caces paragarantizar la salud y la supervivencia de los pueblos indge-nas; as como la inclusin de la medicina tradicional indgena(etnomedicina) en las polticas sanitarias y en los programas

    estatales de salud. A nivel internacional, esto se ha desarrolladoen trminos de proteccin a sus prcticas tradicionales de saludy a sus plantas medicinales vitales9.

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    31/81

    32

    1.2.9 Derecho consuetudinario y derecho a la jurisdiccin

    Se trata del derecho a que los Estados reconozcan la aplica-

    cin del derecho consuetudinario indgena, como el conjuntode normas y leyes internas de los pueblos indgenas, para laresolucin de sus propios asuntos. Este derecho comprende laaplicacin de la costumbre indgena o normas tradicionalespara solucionar confictos o castigar delitos. Adems suponeque Cada pueblo tiene derecho de aplicar dentro de su territorio sususos, costumbres y tradiciones como uente de derecho. De autoregularsus ormas independientes de organizacin social y de representacin...Los lmites a esta jurisdiccin y esta competencia deben de nirse enel derecho nacional10. Tambin incluye el reconocimiento de laslenguas indgenas y del derecho a intrpretes, dentro de los juicios penales a n de que sean respetados los derechos delos procesados.

    1.3 Los derechos de los pueblos indgenas en la legislacinlatinoamericana

    A nivel de los di erentes ordenamientos jurdicos latinoamerica-nos se han realizado notables es uerzos para el reconocimientoy consagracin de los derechos de los pueblos indgenas, tanto anivel legislativo como constitucional. En este sentido, es impor-tante destacar que la mayora de las legislaciones y constitucio-nes latinoamericanas actuales establecen principios claros sobrelos derechos de los pueblos indgenas, como un reconocimientode la diversidad y de la pluriculturalidad de Amrica Latina.En este sentido, cabe sealar que... en las ltimas dos dcadasse ha producido en Amrica Latina un movimiento constitucional dereconocimiento de los derechos de los Pueblos Indgenas, representado-aunque en diverso grado- por Nicaragua, Colombia, Paraguay y Peren primer lugar; y luego -de manera menos desarrollada- por Mxico,Bolivia, Brasil, Guatemala, Panam y Ecuador. Estas constitucionesreconocen el derecho de esos Pueblos a su identidad tnica y cultural propia, dando paso as al reconocimiento del pluralismo tnico culturaldentro del Estado de Derecho Latinoamericano11.

    La Constitucin de Panam (1972) reconoce las lenguas ind-genas y la educacin bilinge (art. 84), los patrones culturalespropios (art. 104), los derechos de participacin econmica, so-

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    32/81

    33

    cial y poltica en la vida nacional (art. 120), la garanta para lascomunidades indgenas de las tierras necesarias y su propiedadcolectiva, para el logro de su bienestar econmico y social (art.

    123) y los circuitos electorales indgenas (art. 141.5).Por su parte, la Constitucin de Ecuador (1978) reconoce laslenguas indgenas como parte de la cultura nacional (art. 1), seseala que en los sistemas de educacin que se desarrollen enreas indgenas se utilizarn las lenguas indgenas y el castella-no como lengua de relacin intercultural (art. 27) y se establecennormas en relacin a la propiedad comunitaria y cooperativade la tierra (art. 51).

    De igual orma, la Constitucin de Guatemala (1985) estable-ce el derecho a la identidad cultural (art. 59) y una proteccinespecial para los grupos tnicos a quienes les reconoce, respetay promueve sus ormas de vida, costumbres, tradiciones, or-mas de organizacin social, uso del traje indgena, idiomas ydialectos (art. 66). Tambin se incluyen normas destinadas aproteger las tierras de las comunidades indgenas, el patrimonio

    amiliar y la vivienda popular y la asistencia crediticia y tcnica,necesaria para garantizar su posesin y desarrollo (arts. 67 y68)

    La Constitucin Poltica de Nicaragua (1987) reconoce al pascomo multitnico (art. 8) y consagra el pluralismo poltico socialy tnico (art. 5). De igual manera el Estado reconoce la existenciade los pueblos indgenas, que gozan de los derechos, deberes ygarantas de la Constitucin, y en especial los de desarrollar suidentidad y cultura, tener sus propias ormas de organizacinsocial y administrar sus asuntos locales. A su vez, la Consti-tucin establece que el Estado nicaragense deber organizaruna ley de rgimen de autonoma para los pueblos indgenasy las comunidades tnicas de la Costa Atlntica (art. 89)

    La Constitucin de Brasil (1988) contiene todo un captulodestinado a garantizar los derechos de los pueblos indgenas.En este sentido, se reconoce a los indgenas su organizacin so-cial, costumbres, lenguas, creencias y tradiciones, y los derechosoriginarios sobre las tierras que tradicionalmente ocupan, co-rrespondiendo al Gobierno Federal la demarcacin, protecciny el respeto de todos sus bienes (art. 231). En esta misma norma,

    tambin se de ne de manera amplia, como tierras tradicional-mente ocupadas por los indgenas, las habitadas con carcterpermanente, las utilizadas para sus actividades productivas, las

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    33/81

    34

    imprescindibles para la preservacin de los recursos necesariosa su bienestar y las necesarias para su reproduccin sica ycultural, segn sus usos, costumbres y tradiciones. Adems,

    tambin se seala de orma expresa que las tierras de los pue- blos indgenas son inalienables, indisponibles e imprescriptibles.Por otra parte, la Constitucin de Brasil tambin establece quelos indgenas, sus comunidades y organizaciones, son parteslegtimas para ingresar en juicios en de ensa de sus derechos eintereses, interviniendo el Ministerio Pblico en todos los actosdel proceso. (art. 232)

    Otro de los textos constitucionales latinoamericanos mscompletos en materia de reconocimiento de los derechos delos pueblos indgenas es la Constitucin de Colombia (1991).En e ecto, la Constitucin colombiana comienza reconociendoy protegiendo la diversidad tnica y cultural de la Nacincolombiana (art. 7) y los derechos polticos de los pueblos in-dgenas, creando un nmero adicional de dos senadores ele-gidos en circunscripcin nacional especial por comunidadesindgenas. De igual manera, la Constitucin colombiana cre,dentro de la organizacin territorial, las llamadas entidades te-rritoriales indgenas que gozan de autonoma para la gestin desus intereses (arts. 286, 287, 329 y 330); que estarn go bernadaspor consejos con ormados y reglamentados segn los usos ycostumbres de sus comunidades. Por otra parte, se establece quelos resguardos indgenas son de propiedad colectiva y no enaje-nables (art. 329) y que la explotacin de los recursos naturalesen los territorios indgenas se har sin desmedro de la integridadcultural, social y econmica de las comunidades indgenas (art.330).

    Otra de las constituciones latinoamericanas, que reconocen demanera amplia e integral los derechos de los pueblos indgenas,es la Constitucin de Paraguay (1992). Dicho texto constitucio-nal reconoce de manera expresa la existencia de los pueblosindgenas, de nidos como grupos de culturas anteriores a la

    ormacin del Estado paraguayo (art. 62); el derecho de los pue- blos indgenas a preservar y desarrollar su identidad tnica enel respectivo hbitat; el derecho a aplicar libremente su sistemade organizacin poltica, social, econmica, cultural, religiosa

    y la aplicacin del derecho consuetudinario indgena (art. 63).Por otra parte, la Constitucin paraguaya tambin reconoce alos pueblos indgenas el derecho a la propiedad comunitaria de

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    34/81

    35

    la tierra, en extensin y calidad su cientes para la conservaciny el desarrollo de sus ormas peculiares de vida (art. 64). Lastierras de los pueblos indgenas segn la de nicin constitucio-

    nal paraguaya son inembargables, indivisibles, intrans eriblese imprescriptibles. De igual orma, se reconoce el derecho delos pueblos indgenas a participar en la vida econmica, social,poltica y cultural del pas (art. 65); el derecho a la educacin,de acuerdo a las peculiaridades culturales y la lengua propia(arts. 66 y 77), y se establece una exoneracin para los miembrosde los pueblos indgenas de prestar servicios sociales, civiles omilitares, as como de las cargas pblicas que establezca la ley.(art. 67).

    La Constitucin de Mxico (1992) seala que la Nacin mexicanatiene una composicin pluricultural, sustentada originalmenteen sus pueblos indgenas. En este sentido, se establece que la leyproteger y promover el desarrollo de sus lenguas, culturas,usos, costumbres, recursos y ormas espec cas de organizacinsocial, y garantizar a sus integrantes el e ectivo acceso a la ju-risdiccin del Estado (art. 4). A su vez, la Constitucin mexicanaseala que la ley proteger la integridad de las tierras de lospueblos indgenas y que en los juicios y procedimientos agrariosen que ellos sean parte, se tomarn en cuenta sus prcticas ycostumbres jurdicas en los trminos que establezca la ley (arts.27 y 4).

    De igual orma, la Constitucin de Per (1993) establece quetoda persona tiene derecho a su identidad tnica y cultural yque el Estado reconoce y protege la pluralidad tnica y cultu-ral de la Nacin (art. 2), consagra la o cialidad de las lenguasindgenas (art. 48), garantiza el derecho de propiedad comunalsobre la tierra de las comunidades campesinas y nativas (art. 88) aquienes les reconoce existencia legal y personalidad jurdica (art.89) y permite que las autoridades de las comunidades nativaspuedan ejercer las unciones jurisdiccionales dentro de su mbitoterritorial y de acuerdo a su derecho consuetudinario (art. 149).Otra importante Constitucin en materia de reconocimiento delos derechos de los pueblos indgenas es la de Bolivia (1994), lacual seala expresamente que se reconocen, respetan y prote-gen en el marco de la ley, los derechos sociales, econmicos y

    culturales de los pueblos indgenas, especialmente los relativosa sus tierras comunitarias de origen, garantizando el uso y apro-vechamiento sostenible de los recursos naturales, su identidad,

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    35/81

    36

    valores, lenguas, costumbres e instituciones (art. 171) Adems,se seala que el Estado boliviano reconoce la personalidad jurdica y las autoridades naturales de las comunidades ind-

    genas, para ejercer unciones de administracin y aplicacinde normas propias, como solucin alternativa de confictos decon ormidad con sus usos y costumbres (art. 171)

    Notas

    1 Torres Rivas, Edelberto:Consideraciones sobre la Condicin Indgena en Am-rica Latina y los Derechos Humanos. Instituto Interamericano de DerechosHu manos, Estudios Bsicos de Derechos Humanos V, San Jos de Costa Rica,

    1996, p. 403.2 Artculo 31 del Proyecto de Declaracin Universal de los Derechos de losPueblos Indgenas, convenido por los miembros del Grupo de Trabajo sobrePoblaciones Indgenas de las Naciones Unidas en su 11 perodo de sesiones,1993.

    3 Artculo 14 del Convenio 169 de la Organizacin Internacional del Trabajo sobrePueblos Indgenas y Tribales en Pases Independientes, 1989.

    4 Consejo Mundial de Pueblos Indgenas:El Borrador de la De claracin de lasNaciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas, Mimeografado,1993. p. 4.

    5 El derecho a la diversidad cultural ha sido reconocido de manera expresa por laactual Constitucin colombiana y se ha desarrollado de manera importante enla Jurisprudencia Constitucional. C r. Corte Constitucional de Colombia, Sen-tencias T-605 de 1992 y T-380 de 1993.

    6 Artculos 7, 12, y 13 del Proyecto de Declaracin Universal de los Derechos delos Pueblos Indgenas.

    7 Artculo 7, ordinal 1 del Convenio 169 de la Organizacin Internacional delTrabajo.

    8 Artculo 7, ordinal 4 del Convenio 169 de la Organizacin Internacional delTrabajo.

    9 Artculo 24 del Proyecto de Declaracin Universal de los Derechos de los Pueb-los Indgenas.

    10 Comit de Expertos Independientes del Instituto Interamericano de Derechos

    Humanos: Los Derechos de los Pueblos Indgenas (Documento para Discusin),San Jos de Costa Rica, s/ , Mimeografado, p. 8.11 Aayala, Corao Carlos:El Estado Constitucional y Autonoma de los Pueblos

    Indgenas. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Estudios Bsicos deDerechos Humanos II, San Jos de Costa Rica, 1995, p. 400.

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    36/81

    37

    CAPTULO 2

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    37/81

    38

    2.1 Re erencias histricas de la legislacin indgenavenezolana

    En el Derecho colonial, representado espec camente por lasLeyes de Indias, los derechos de los pueblos indgenas ueronreconocidos en buena medida en Venezuela. En e ecto, con elobjeto de impedir abusos e injusticias, el Gobierno de Espaareconoci y reglament mediante disposiciones expresas de lasLeyes de Indias, la existencia de las llamadas comunidades in-dgenas, que llegaron a constituir entidades jurdicas de ndolemuy peculiar...con capacidad para poseer, usar y administrar, me-diante una modalidad espec ca de posesin colectiva o en comunidad,las zonas de terrenos que les eran asignadas en nombre del rey deEspaa y que reciban la denominacin de resguardos. La comuni-dad indgena era pues una entelequia que posea los bienes comunes y cuyos integrantes slo podran usar los bienes de la comunidad, sin poder alegar derechos individuales de propiedad o posesin sobre losmismos, ni exigir su divisin o particin.1

    Posteriormente, en la poca republicana muchos de los dere-chos que los indgenas haban obtenido les ueron eliminados.En e ecto, varias leyes republicanas decretaron la extincin ju-rdica de las comunidades indgenas y ordenaron la divisinde los resguardos de propiedades comunitarias a propiedadesindividuales. Esto constituy un verdadero despojo republica-no a los pueblos indgenas venezolanos. Paradjicamente, du-rante los primeros aos de la Repblica los padres libertadoresreconocieron ampliamente los derechos undamentales de losindgenas. En este sentido, destacan varias disposiciones delLibertador, Simn Bolvar, en las cuales reconoca jurdicamente

    los derechos de los pueblos indgenas venezolanos. Tal es eldecreto en avor de los indios, su libertad y propiedad, dictadopor el Libertador en 1820, en el que, despus de plantear la

    LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS EN ELORDENAMIENTO JURDICO VENEZOLANO

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    38/81

    39

    necesidad de corregir los abusos cometidos contra los pueblosnaturales, as como contra sus resguardos y sus libertades,establece queSe devolver a los naturales, como propietarios legti-

    mos, todas las tierras que ormaban los resguardos segn sus ttulos,cualquiera sea el que aleguen para poseerlas los actuales tenedores 2.

    El Congreso de la Gran Colombia dict en 1821, la Ley so- bre extincin de tributos de los indgenas, distribucin de susresguardos y exenciones que se les conceden, en la cual seestableca que los indgenas estarn eximidos de pagar tributosobre los resguardos y dems bienes que posean en comuni-dad (art. 2), los cuales se les repartirn en pleno dominio ypropiedad (art. 3). Esta ley estableci que a cada amilia deindgenas tributarios de los resguardos, se les asignar la parteque les corresponda (art. 4), promoviendo de esta manera unareparticin individual de las tierras. De esta manera, los indgenas permanecan ocupando las tierras queles haban sido asignadas a sus respectivas comunidades, medianteuna posesin precaria y sin ninguna garanta jurdica. Segn variosestudios3, prueba de este hecho es la promulgacin de la Ley del 2 deabril de 1836 sobre repartimiento de los resguardos indgenas, queestableca que como hasta entonces no se haba llevado a e ecto lamedida de la distribucin en propiedad de los resguardos indgenas,las diputaciones provinciales dictaran las resoluciones convenientes, para que en el trmino ms breve posible se distribuyeran los resguar-dos de tierras entre los indgenas.

    Frente a la inaplicacin de la Ley de 1836, el Congreso aproben 1882 la Ley sobre reduccin, civilizacin y resguardos in-dgenas que decretaba, de manera injusta y perjudicial para lospueblos indgenas, la extincin en la Repblica de los antiguosresguardos de indgenas, as como tambin todos y cada unode los privilegios y exenciones que las Leyes de Indias esta- blecieron en avor de la reduccin y civilizacin de las tribusindgenas (art. 2) y declar anulado el derecho que tenan losdescendientes de indgenas, para proceder a la divisin de susresguardos, prohibiendo que ningn tribunal de la Repblicadiera entrada a procedimientos, con objeto de ejercitar el de-recho que la ley declaraba anulado por la negligencia de los

    agraciados.La Ley de 1885 sobre la misma materia, estableci una dispo-sicin (art. 4) donde se indicaba que las comunidades indge-

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    39/81

    40

    nas continuaran como dueos reconocidos de sus respectivosresguardos y procederan a su divisin dentro del trminoimprorrogable de dos aos, so pena de quedar declarados

    ipso acto baldos, si al vencimiento de dicho trmino no sehubiese concluido el respectivo juicio. Esta mal intencionadadisposicin, que decret la extincin de las comunidades comoentidades jurdicas, ue declarada insubsistente por la CorteFederal, en sentencia del 10 de ebrero de 1896, por considerarque tal precepto colide con los artculos 14 en su inciso 2 de laConstitucin Nacional y con el Cdigo Civil en sus preceptosrelativos a la propiedad y a la posesin. Sin embargo, cabedestacar que la sentencia ue dictada once aos despus dela promulgacin de la citada ley de 1885, y por lo tanto parala echa de anulacin de la ley haban transcurrido 9 aos dehaberse vencido el lapso sealado para que los indgenas reali-zaran la divisin de sus resguardos. De ah que la sentencia dela Corte, si bien anulaba la disposicin de la ley, no pudo anularla validez de los hechos cumplidos bajo la vigencia de la ley ysus e ectos jurdicos previos, o sea, la caducidad del derecho aadquirir la propiedad individual de los terrenos ocupados porlas extinguidas comunidades indgenas. Una vez extinguidas las comunidades indgenas, sus tierraspasaron al patrimonio nacional; sin embargo el Congreso dela Repblica otorg una nueva oportunidad a los indgenaspara legalizar la posesin de sus tierras. En este sentido, sedict la Ley sobre Resguardos Indgenas, de 1904. Esta leyestableca que los terrenos de los resguardos indgenas, quean conservaban en comunidad, se adjudicaran a sus actualesposeedores, de acuerdo a los lmites que tenan ocupados (art.1). Para adquirir el ttulo de nitivo de propiedad, los actualesposeedores deban acudir a la o cina de registro, a protocoli-zar las escrituras o documentos que legitimaban su posesin(art. 2). Sin embargo, la ley estableci que pasaban a ormarparte del dominio y propiedad de la Nacin los terrenos delas comunidades indgenas ya extinguidas as como aquelloscuya posesin no poda justi carse con ttulos autnticos o su-pletorios. Esto constituy otro despojo solapado de las tierrasocupadas originalmente por las comunidades indgenas. Como

    bien lo han sealado algunos autores,Quedaba as abierto elcamino para la liquidacin progresiva de las Comunidades que ansubsistan4.

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    40/81

    41

    Por otra parte, la Ley de Tierras Baldas y Ejidos de 1910contena una disposicin mediante la cual se inclua dentrode los terrenos ejidos las tierras que correspondan a losresguardos de las extinguidas comunidades indgenas, cuyos

    poseedores no hubiesen llenado para la echa, las ormalida-des exigidas por la ley de 1904 y no las llenasen en un plazode cinco aos, a partir de la actual (art. 49), disposicin quemodi c la ley de 1911, reduciendo el lapso a dos aos paraque los indgenas cumplieran las ormalidades (art. 58).

    Finalmente, la Ley de Tierras Baldas y Ejidos de 1936 amplilas disposiciones de las leyes anteriores, al considerar que sonterrenos ejidos los resguardos de las extinguidas comunidadesindgenas, respetndose los derechos adquiridos por los posee-dores individuales, con orme a la ley de 1904 y los derechosadquiridos por prescripcin (art. 3).

    Marcha por la de ensa de las tierras de las comunidadesindgenas del estado Amazonas. Foto: Luis Jess Bello

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    41/81

    42

    2.2 Los derechos de los indgenas en las constitucionesanteriores a 1961

    Las di erentes Constituciones venezolanas, anteriores a la Cons-titucin actual de 1961, han establecido muy poco sobre lasituacin y los derechos de los pueblos indgenas. La cuestinindgena ue regulada desde la poca republicana, a travs deuna cantidad de decretos, resoluciones y reglamentos desti-nados a la proteccin, civilizacin, reduccin e inte-gracin de los indgenas. Por esto, la mayora de los textosconstitucionales no hicieron re erencia directa a los indgenas,sino que ueron mencionados en la regulacin de otros aspec-tos. Sin embargo, hay algunas Constituciones que establecieronprincipios y disposiciones importantes, para proteger a los in-dgenas de Venezuela.

    En la primera Constitucin de Venezuela, del ao 1811, queestaba imbuida del espritu libertario de la poca, se estable-cieron un conjunto de disposiciones destinadas a regular losderechos del hombre en sociedad, que, de acuerdo al textoconstitucional, se deban reconocer en toda la extensin delEstado. En este marco, la Constitucin de 1811 en su artculo200, reconoce la ciudadana de los indgenas como indios onaturales, a quienes el gobierno, bajo principios de igualdad y justicia debe brindarles una educacin y enseanza adecuadas.Por otra parte, el mismo artculo establece una prohibicin se-gn la cual los indgenas no han de prestar invo luntariamenteservicios a determinadas personas y autoridades, lo cual esimportante, conocidos los abusos y excesos de la poca. De igual

    orma, el citado artculo seala en su parte nal, que se debepromover el reparto a los indgenas, de las tierras que ya lesestaban concedidas y de las que estn en posesin, otorgndolesla capacidad de disposicin de las mismas, de acuerdo a la legis-lacin del momento. Esta disposicin reconoci los derechos delos indgenas venezolanos, y estableci principios importantes,para la di cil situacin del momento. Por su particular signi -cacin, destacamos a continuacin el texto del artculo 200 de laConstitucin de 1811:

    Artculo 200.-Como la parte de ciudadanos que hasta hoy se ha

    denominado indios no ha conseguido el ruto apreciable de algunasleyes que la monarqua espaola dict a su avor, porque los encar- gados del Gobierno en estos pases tenan olvidada su ejecucin, y

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    42/81

    43

    como las bases del sistema de gobierno que en esta Constitucin haadoptado Venezuela no son otras que las de la justicia y la igual-dad, encarga muy particularmente a los gobiernos provinciales

    que as como han de aplicar sus atigas y cuidados para conseguirla ilustracin de todos los habitantes del Estado, proporcionarlesescuelas, academias y colegios en donde aprendan todos los quequieran los principios de religin, de la sana moral, de la poltica,de las ciencias y artes tiles y necesarias para el sostenimiento y prosperidad de los pueblos, procuren por todos los medios posiblesatraer a los re eridos ciudadanos naturales a estas casas de ilustra-cin y enseanza, hacerles comprender la ntima unin que tienencon todos los dems ciudadanos, las consideraciones que comoaqullos merecen del Gobierno y los derechos de que gozan por elslo hecho de ser hombres iguales a todos los de sus especie, a nde conseguir por este medio sacarlos del abatimiento y rusticidaden que los ha mantenido el antiguo estado de las cosas y que no permanezcan por ms tiempo aislados y aun temerosos de tratar alos dems hombres, prohibiendo desde ahora que puedan aplicarseinvoluntariamente a prestar sus servicios a los Tenientes o Curasde sus parroquias, ni a otra persona alguna, y permitindoles elreparto en propiedad de las tierras que les estaban concedidas yde que estn en posesin para que aproporcin entre los padresde amilia de cada pueblo las dividan y dispongan de ellas comoverdaderos seores, segn los trminos y reglamentos que ormenlos gobiernos provinciales.

    Por su parte, la Constitucin de los Estados Unidos de Vene-zuela de 1864 hizo re erencia indirecta a los indgenas, cuandoregul lo relativo a los territorios que se encontraban en si-tuaciones especiales. En este sentido, la Constitucin de 1864establece en su artculo 43 lo siguiente:

    Artculo 43.-La legislatura Nacional tiene las atribuciones si- guientes: 22. Establecer con la denominacin de territorios el rgimen es- pecial con que deben existir temporalmente regiones despobladas ohabitadas por indgenas no civilizados: tales territorios dependerninmediatamente del Ejecutivo de la Nacin.

    De igual orma, la Constitucin del ao 1909 tambin habl deorma indirecta de los indgenas cuando seal, en el artculo 80,

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    43/81

    44

    la posibilidad que tena el Gobierno de contratar misioneros paracivilizar a los indgenas. El texto de este artculo es el siguiente:

    Artculo 80.-Son atribuciones del Presidente de los EstadosUnidos de Venezuela:18. Prohibir la entrada al territorio de la Repblica, de los ex-tranjeros dedicados especialmente al servicio de cualquier culto oreligin, cualquiera que sea el orden o la jerarqua de que se halleninvestidos. Sin embargo, el gobierno podr contratar la venida demisioneros, que se establecern precisamente en los puntos de laRepblica donde hay indgenas que civilizar.

    En la Constitucin de 1947, se hace re erencia por primera vezal principio de la incorporacin de los indgenas a la vida de laNacin; principio que ue incluido en muchas Constitucioneslatinoamericanas, a partir de la dcada de los cuarenta. En elartculo 72 de dicha Constitucin, se menciona a los indgenascomo indios y como poblacin indgena. Tambin se esta- blece, que todo lo relativo a los indgenas se debe regir por unaley especial, partiendo de su realidad cultural y econmica, locual es un reconocimiento constitucional de la especi cidad delos pueblos indgenas. Por la importancia de dicha disposicinla transcribimos a continuacin:

    Artculo 72.Corresponde al Estado procurar la incorporacindel indio a la vida nacional. Una legislacin especial determinar lo relacionado con estamateria teniendo en cuenta las caractersticas culturales y lascondiciones econmicas de la poblacin indgena.

    2.3 Los indgenas en la constitucin vigente de 1961

    En la Constitucin vigente de 1961, se reconocieron y esta- blecieron un conjunto de derechos individuales, sociales,polticos y econmicos, con el in de proteger a todos losciudadanos. Dentro de los derechos sociales, la Constitucinhace re erencia a un grupo de ciudadanos especiales, que a

    su juicio merecen una proteccin especial; se trata de los cam-pesinos, y como un subgrupo o especie de campesinos hacere erencia a los indgenas.

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    44/81

    45

    Esta Constitucin, establece un slo artculo que hace re e-rencia a los indgenas. Se trata del artculo 77, aparte nico, elcual seala que la ley establecer un rgimen de excepcin, para

    la proteccin de las comunidades indgenas y su incorporacina la vida de la nacin. De manera que en l se hace re erenciaa los indgenas como comunidades indgenas y no comopueblos indgenas. El artculo 77 establece muy poco sobrela situacin o status de los pueblos indgenas venezolanos; esmuy de ciente en su contenido y no consagra de orma con-creta los derechos de los pueblos indgenas. Por otra parte,partiendo de lo establecido en Constituciones anteriores, comola Constitucin de 1811 que consagraba de orma expresa elderecho de propiedad sobre las tierras ocupadas por los ind-genas, o la Constitucin de 1947 que reconoce su especi cidadcultural y econmica, es evidente que la actual Constitucinvenezolana constituye un retroceso constitucional, en relacinal contenido y al reconocimiento de derechos de los pueblosindgenas venezolanos.

    Para comprender mejor el anlisis que se pretende hacer, setranscribe a continuacin su contenido:

    Artculo 77.-El Estado propender a mejorar las condiciones devida de la poblacin campesina.La ley establecer el rgimen de excepcin que requiera la protec-cin de las comunidades de indgenas y su incorporacin progre-siva a la vida de la nacin..

    En primer trmino, es importante destacar que se trata de unadisposicin bastante genrica y que como se seal antes, noconsagra de orma concreta los derechos espec cos de lospue blos indgenas. Dicho artculo slo consagra un rgimen deexcepcin para las comunidades indgenas, bastante general yno desarrollado en el texto, un deber constitucional de protegera los indgenas, muy poco de nido, y un principio de incorpo-racin progresiva a la vida de la nacin.

    Como vemos, se trata de una disposicin con serias de cien-cias en su contenido, y que se encuentra en estos momentos

    uera de la realidad, en relacin a lo que ha sido el reconoci-

    miento de los derechos de los pueblos indgenas a nivel de lamayora de las Constituciones latinoamericanas actuales.

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    45/81

    46

    2.3.1 Poblacin campesina?

    De la lectura del artculo 77 de la Constitucin, se in ere que

    al menos a nivel constitucional, las comunidades indgenas sonconsideradas como parte de la poblacin campesina. Parecieraentonces que los indgenas son constitucionalmente una especiede campesinos, pero campesinos que necesitan un tratamientoespecial. En esto, el artculo 77 constitucional olvida que lospueblos indgenas tienen caractersticas culturales y ormasde vida totalmente di erentes a los campesinos. Lo cual hacecontraproducente undir en una misma disposicin a distintosgrupos humanos.

    Esta es precisamente una de las allas de la Constitucin de1961, que ha trado consecuencias bastante negativas para lospueblos indgenas. As, por ejemplo, la utilizacin y tenenciade la tierra por parte de los indgenas, es di erente a la de loscampesinos. De igual orma, lo relativo a la educacin, la eco-noma, la organizacin social y cosmovisin. Por eso, las etniasvenezolanas, reunidas en el primer Congreso Internacional delos Derechos Humanos de los Indgenas, organizado por laFiscala General de la Repblica, en Caracas en 1993, sealaronque no se debe continuarmanejando en el pas la asimilacin delos indgenas al gnero de los campesinos, ya que ellos poseen carac-tersticas que le son propias y que nos di erencian de los campesinos5.

    2.3.2 Rgimen de excepcin

    Como ya se seal, el artculo 77 tambin consagra un rgimenconstitucional de excepcin para las comunidades indgenas.No se trata por lo tanto de un rgimen especial, sino de algo ms

    uerte, de una verdadera situacin de excepcin. Esto es quizslo ms importante de esta disposicin; el problema es que, enla prctica, tan importante reconocimiento se ha quedado enVenezuela en una mera declaracin de principios. Ese rgimende excepcin no ha sido desarrollado de orma legislativa, atravs de una ley sobre pueblos indgenas, y tampoco se ha

    aplicado de orma e ectiva en la poltica indigenista del Estadovenezolano. Sin embargo, vale la pena destacar que algunas le-yes genricas s han tomado en cuenta el rgimen de excepcin

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    46/81

    47

    y lo han desarrollado en algunas de sus disposiciones. Destacan,en este sentido, la Ley Penal del Ambiente que establece unaexcepcin de su aplicacin a las comunidades indgenas en

    casos de delitos ambientales, cometidos en la realizacin deactividades tradicionales, y la nueva Ley de Turismo que con-sagra el respeto a los derechos de las comunidades indgenasen zonas tursticas.

    Creemos pues,que las comunidades indgenas se encuentraninmersas, como el que ms, en la cuestin social general, pero no poresto deben recibir un tratamiento comn u ordinario, sino que debenser objeto de una visin y un tratamiento de excepcin, debido a laespeci cidad de su modo de vida... sin que se cometan exterminios quelamentar posteriormente o atropellos sociales y culturales de carcterconstitucional 6.

    La Corte Suprema de Justicia, en Sentencia del 05 de diciem- bre de 1996 sobre la nulidad de la Ley de Divisin PolticoTerritorial del Estado Amazonas, demandada por un grupo deorganizaciones indgenas, acompaadas por la O cina de De-rechos Humanos del Vicariato Apostlico de Puerto Ayacucho,se ha pronunciado ampliamente sobre el rgimen de excepcin,establecido en el artculo 77 de la Constitucin de la Repblicay lo ha desarrollado como un principio constitucional, queprevalece sobre otras normas constitucionales en virtud del ca-rcter excepcional y de la materia involucrada. En este sentido,la Corte ha sealado la importancia de garantizar los derechosde las comunidades indgenas a la participacin poltica y elcompromiso de asumir un rgimen de excepcin que protejae ectivamente a las comunidades indgenas y busque un nuevoorden de relaciones ms participativo en la vida de la Nacin.

    El mximo Tribunal de la Repblica seal queLa participa-cin ciudadana constituye una orma de expresin poltica que en elcaso de las comunidades indgenas cobra una relevancia especial, enel contexto del rgimen de excepcin previsto en el artculo 77 de laConstitucin de la Repblica y en el mbito de los derechos humanosde las minoras, espec camente, los indgenas... La Corte precisa quemediante la participacin ciudadana, la minora indgena... identi -cable como grupo, ejerce, e ectivamente, sus derechos relacionadoscon sus tradiciones y costumbres, caractersticas tnicas, religiosas o

    lin gsticas7

    .La Corte precis en este caso que ...el rgimen de excepcin previsto en el artculo 77 constitucional y en todo el universo de los

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    47/81

    48

    derechos humanos de los indgenas, permiti apartarse de la estrictaaplicacin de la Ley Orgnica de Rgimen Municipal y conciliar lasnecesidades imperantes con los requerimientos jurdicos ormales...

    La Corte considera que el artculo 77 prevalece sobre el artculo 229(ambas normas constitucionales) por constituir la primera una normade excepcin y en virtud del balance de intereses y valores involu-crados, derechos humanos versus tcnica presupuestaria del situado8.

    2.3.3 Proteccin de las comunidades indgenas

    Ese rgimen de excepcin es, segn el texto constitucional,para la proteccin de las comunidades indgenas. De maneraque, en el artculo 77 se establece un deber constitucional parael Estado, de proteger, amparar y respetar a las comunidadesindgenas. Se trata de un deber para el Estado considerado comoun todo; es decir, a cada uno de sus poderes le corresponde, deacuerdo a sus unciones, desarrollar y cumplir ese deber. Esteprincipio de proteccin constitucional -bastante positivo- estambin muy general, y poco se ha aplicado en la prctica; deall la necesidad de potenciarlo.

    2.3.4 Incorporacin progresiva a la vida de la nacin

    El artculo 77 de la Constitucin actual, tambin establece comoun principio central en lo que debe ser la poltica indigenistadel Estado, la incorporacin progresiva a la vida de la Na-cin. Consideramos que este principio es negativo para lavida y supervivencia cultural de los pueblos indgenas. Quelos indgenas se vayan integrando a la vida global de la Na-cin venezolana y a la cultura dominante -en nuestro caso a lacultura occidental- hasta integrarse totalmente y sin tomar encuenta la diversidad cultural, supone que en un determinadomomento desaparezcan. De manera que a travs de este prin-cipio se estara consagrando la muerte cultural y el etnocidiode los pueblos indgenas de Venezuela, ya que las polticasindigenistas del Estado iran -de hecho han ido- con esa orien-

    tacin etnocentrista.Tal como lo han sealado algunos autores, hace medio sigloue propuesto como un quehacer unilateral del Estado (desde el

  • 7/29/2019 Los Derechos de Los Pueblos Indigenas en Venezuela

    48/81

    49

    Estado) y unidireccional (hacia los indgenas) el propsito de in-corporarlos a la Nacin. En este sentido, el abogado y antroplogoecuatoriano Diego Iturralde ha sealado que la estrategia princi-

    pal de este criterio de la incorporacin ue la sustitucin de losrasgos culturales bsicos de las comunidades indgenas por aquellosconvencionalmente aceptados como comunes para la nacionalidaddominante; y, consecuentemente, sus intervenciones privilegiadas perseguan la castellanizacin, la educacin escolarizada, la genera-lizacin de la agricultura, y la manu actura intensiva y comercial... y la plena incorporacin al mercado interno de productos, servicios y uerza de trabajo9.

    De todo esto se desprende que el concepto de la incorporacines un concepto compulsivo, que no respeta la pluriculturalidady la realidad multitnica de muchos Estados latinoamericanosy, en nuestro caso, del Estado venezolano.

    2.4 Propuestas a la re orma de la constitucin

    Del anlisis hecho al artculo 77 del actual texto constitucional,se desprende la necesidad de modi car los criterios que hemoscuestionado, rea rmar los aspectos positivos e incluir nuevasdisposiciones para garantizar los derechos espec cos de lospueblos indgenas. En este sentido, es importante suprimir porlas razones expuestas, la consideracin de los indgenas comouna especie de campesinos especiales. En segundo lugar, esimportante rea rmar el actual rgimen de excepcin, pero esnecesario pro undizarlo para que pueda ser mejor aplicado enla prctica. Esto ue solicitado insistentemente por los indgenasde Venezuela, en el Primer Congreso Internacional de DerechosHumanos de los Indgenas. De igual orma, se debe incluir conms uerza el deber constitucional para el Estado de protegera las comunidades indgenas.

    Por otra parte, en relacin al criterio de la incorporacin,pensamos que ste debe ser sustituido por el principio de laparticipacin de los indgenas en la vida de la Nacin. El tex-to