Los derechos-fundamentales-e-internet

8
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES E INTERNET Es cierto que en la actualidad estamos asistiendo a unos cambios tecnológicos tan acelerados que muchas de las categorías jurídicas que se han utilizado hasta ahora están dejando de ser útiles o muestran graves carencias a la hora de resolver los problemas generados por las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información. Los derechos fundamentales en internet se ven amenazados en los cuatro países analizados. Si bien se detectan algunos avances o aspectos positivos, muchos se convierten en la práctica en situaciones de cuidado para el ejercicio de derechos. INTERNET: Internet se podría definir como una red global de redes de ordenadores cuya finalidad es permitir el intercambio libre de información entre todos sus usuarios. Pero sería un error considerar Internet únicamente como una red de computadoras. Podemos considerar las computadoras simplemente como el medio que transporta la información. En este caso Internet sería una gran fuente de información práctica y divertida. El internet es la tecnología decisiva de la era de la información del mismo modo que el motor eléctrico fue el vector de la transformación tecnológica durante la era industrial. Además el Internet es una herramienta a la que se le atribuyen innumerables ventajas para la educación, el

Transcript of Los derechos-fundamentales-e-internet

Page 1: Los derechos-fundamentales-e-internet

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES E

INTERNET

 Es cierto que en la actualidad estamos asistiendo a unos cambios tecnológicos

tan acelerados que muchas de las categorías jurídicas que se han utilizado hasta

ahora están dejando de ser útiles o muestran graves carencias a la hora de

resolver los problemas generados por las nuevas tecnologías de la comunicación y

de la información. Los derechos fundamentales en internet se ven amenazados en

los cuatro países analizados. Si bien se detectan algunos avances o aspectos

positivos, muchos se convierten en la práctica en situaciones de cuidado para el

ejercicio de derechos.

INTERNET:

Internet se podría definir como una red global de redes de ordenadores cuya

finalidad es permitir el intercambio libre de información entre todos sus usuarios.

Pero sería un error considerar Internet únicamente como una red de

computadoras. Podemos considerar las computadoras simplemente como el

medio que transporta la información. En este caso Internet sería una gran fuente

de información práctica y divertida. 

El internet es la tecnología decisiva de la era de la información del mismo modo

que el motor eléctrico fue el vector de la transformación tecnológica durante la era

industrial. Además el Internet es una herramienta a la que se le atribuyen

innumerables ventajas para la educación, el comercio, el entretenimiento y en

última instancia para el desarrollo del individuo. 

Aunque cada vez son más quienes acceden a este espacio, muchas siguen

excluidas. Igual que el proceso de globalización con el cual está estrechamente

ligado, la expansión del acceso a internet sucede en forma desequilibrada y suele

exacerbar las desigualdades sociales y económicas. Sin embargo, tanto internet

como otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ser una

poderosa herramienta de movilización social y desarrollo, resistencia a la

injusticia, y expresión de diferencias y creatividad.

Page 2: Los derechos-fundamentales-e-internet

DERECHOS DEL USO AL INTERNET:

Por otro lado el internet en nuestros días a expuesto a que los derechos

fundamentales de la persona sean también protegidos en su uso, es por ello que,

el internet solo podrá convertirse en una herramienta de empoderamiento para

todos los pueblos del mundo si se reconocen, protegen y respetan los siguientes

derechos:

Acceso a internet para todos y todas

Libertad de expresión y asociación

Acceso al conocimiento

Intercambio de aprendizaje y creación

Privacidad, vigilancia y encriptación

Gobernanza de internet

Conciencia, protección y realización de los derechos

DERECHOS HUMANOS MÁS VULNERADOS EN INTERNET:

El informe destaca los problemas de derechos humanos de mayor gravedad, entre

ellos:

a) la criminalización de la expresión en línea

b) el bloqueo, control y manipulación de contenidos de internet

c) la interferencia con la privacidad y la protección de datos

d) las restricciones y vigilancia ilegal

e) las limitaciones de acceso a internet.

Estas acciones constituyen una violación de los derechos humanos y de las

libertades fundamentales de las personas establecidas en la Declaración

Universal de los Derechos Humanos y en el Artículo 19 del Pacto Internacional de

Derechos Civiles y Políticos.

Los derechos humanos son inherentes a toda persona y la Declaración Universal

de los Derechos Humanos los reconoce como universales, inalienables e

indivisibles. Resulta vital que las normas de derechos humanos acordadas

internacionalmente sean el fundamento para que todos los estados respeten,

protejan y promuevan los derechos humanos en línea y en el mundo real con

nuevas tecnologías, como internet, que es usada por millones de personas en

todo el mundo y opera mediante una infraestructura descentralizada sin un control

regulatorio único.

Page 3: Los derechos-fundamentales-e-internet

La libertad de expresión está estrechamente relacionada con la libertad de

asociación y ambas cumplen un papel crucial en sustentar la democracia y

garantizar los derechos humanos. APC expresa entonces su honda preocupación

por las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por actores

gubernamentales y no gubernamentales contra quienes utilizan internet y otras

tecnologías relacionadas para impulsar la participación democrática y la libertad

de opinión política. Llamamos a poner fin a esas violaciones y a buscar medidas

que mejoren la democracia y los movimientos por la justicia social.

a) EN EL PERU: En el Perú derecho de autor y los derechos conexos que vienen

encarando la crisis más aguda de su historia, por la constante y sistemática

violación de estos derechos mediante el uso de las “nuevas tecnologías”, el

internet. Más que defender los derechos de los usuarios de internet, que somos

todos y por ende, los primeros en defenderlos, creo que hay intereses oscuros

que esconden sus dirigentes o quienes dicen representarlos, cuyos argumentos

revisaremos detalladamente en el desarrollo de este ensayo que tiene como

objetivo poner el tema en la agenda legislativa y en la agenda de profesionales del

derecho, jueces, magistrados, estudiantes de derecho y para quien desee conocer

los mitos y falacias generados en torno a este tema.

INTERNET SE BASA BÁSICAMENTE EN CUATRO SERVICIOS:

El servicio de correo electrónico (e-mail) que transmite y recibe mensajes: nos

podemos poner en contacto con cualquier otro usuario mediante el intercambio

de mensajes. Utilizando listas de correo una misma información es enviada a

varios destinos al mismo tiempo.

Servicio de noticias (news): te suscribes a un grupo de noticias y recibirás

información sobre ese tema. Las noticias son almacenadas en un servidor de

noticias al que acceden los usuarios interesados.

Acceso remoto (telnet): potencialmente puedes conectarte como terminal y

establecer una sesión de trabajo en cualquier ordenador (ordenador remoto) de

la red si dispones de los permisos de acceso necesarios para acceder a él.

Transferencia de ficheros (ftp , File Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de Archivos) que permite transferir archivos de una

computadora a otra.

Page 4: Los derechos-fundamentales-e-internet

ANTECEDENTES: Para dicha producción se necesitaban grandes instalaciones

o fábricas que permitieran su elaboración en serie, cuya inversión era

significativa con pocas probabilidades de encontrar fábricas clandestinas o

“piratas” por el costo que implicaban y por la infraestructura que éstas

necesitarían para su funcionamiento. Luego aparece el casete, que también

necesitaban grandes inversiones e infraestructura muy parecida o similar a las

fábricas de discos de vinil, sin embargo, se empiezan a fabricar pequeños

reproductores de casetes con costos poco significativos, empezando la

pesadilla para la industria musical o productores de fonogramas, por la

aparición de la “piratería” musical a gran escala. Posteriormente, aparece el CD-

R patentado por Philips en todo el mundo, lo que fue el acabose para el control

de la reproducción clandestina de los fonogramas por sus verdaderos titulares

de derechos, lo que permitió que a la par se comercializaran no solamente CD-

R en blanco en grandes cantidades, sino, quemadores de todas velocidades y

de todas las marcas, que permitió el desborde de la “piratería” musical en todo

el mundo, principalmente en Latino América, habiendo llegado México a un 71

% de piratería y Perú a un 90%, índices que para el caso de Perú fue totalmente

devastador, obligando a todos los productores de fonogramas a cerrar sus

compañías dejando su distribución en manos de terceros. Similar escenario,

experimentó la industria editorial, de obras audiovisuales, de softward, etc.

Como si lo descrito fuera insuficiente– La Internet, que como hemos dicho en

sendos eventos académicos y de discusión, es una herramienta que no

solamente sirve para informarnos mejor, sino, como complemento de la

educación y para que los pueblos estén mejor y mayor integrados; sin

embargo, esta noble herramienta - la internet - ha venido siendo utilizada no

solamente para colisionar derechos de propiedad intelectual, entre ellos, el

derecho de autor y derechos conexos, sino, para violar otros derechos, como

son, la privacidad, robo de identidad, fraudes bancarios, extorsiones, como

fuente de información para secuestros, etc.

Page 5: Los derechos-fundamentales-e-internet

CONCLUSIONES

- El derecho a la protección de datos personales corresponde al derecho derivado

de la vida privada y la intimidad de las personas que se vio amenazado con la

aparición en las nuevas tecnologías porque modificaron la forma de almacenar y

distribución la información que debía ser resguardada. En la búsqueda del bien

común, el derecho y la comunicación operan como herramienta indispensable

para la creación de las leyes y política públicas que establezcan límites a la

libertad humana dentro de un orden y armonía, como principios básicos de toda

sociedad.

- Las organizaciones de la sociedad civil latinoamericana que trabajan en defensa

de los derechos fundamentales tienen la posibilidad de asumir un importante rol,

aprovechando herramientas como el Marco APC-La Rue y el cuestionario surgido

a partir de él para realizar diagnósticos y estudios comparativos, y proponer

soluciones.

- El avance tecnológico acentuó el peligro que corre la intimidad de las personas

porque facilita la intromisión de terceros en la información que se desea

resguardar, tal como domicilio , registros privados, conversaciones telefónicas ,

datos financieros, ideología , historia clínica, etc. Por esta razón era necesario

crear leyes y políticas que protegieran la información.

Page 6: Los derechos-fundamentales-e-internet

BIBLIOGRAFIA

http://www3.uji.es/~pacheco/INTERN~1.html

https://www.apc.org/es/system/files/EXLILA%20Informe%20consolidado%20de

%20investigaci%C3%B3n.pdf

http://www.apc.org/es/system/files/HRC_APCStatement_ES_0.pdf

https://www.apc.org/es/system/files/APC%20La%20Rue_ES.pdf