LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.docx

download LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.docx

of 3

Transcript of LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.docx

  • 7/25/2019 LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.docx

    1/3

    LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

    La Constitucinde la Repblica del Ecuador i!ente" en el T#tulo Se!undotrata sobre los derec$os % entre ellos&

    a' Los derec$os del buen iir" (ue co)prenden los de& a!ua %

    ali)entacin" a)biente sano" co)unicacin e in*or)acin" cultura % ciencia"educacin" $+bitat % iienda" salud" traba,o % se!uridad social

    b' Los derec$os de las personas % !rupos de atencin prioritaria" (ueco)prenden los de& adultas % adultos )a%ores" ,enes" )oilidad $u)ana")u,eres e)bara-adas" ni.as" ni.os % adolescentes" personas condiscapacidad" personas con en*er)edades catastr/cas" personas priadasde la libertad % personas usuarias % consu)idoras

    c' Derec$os de las co)unidades" pueblos % nacionalidades" (ueco)prenden& los derec$os de participacin" los derec$os de libertad" losderec$os de la naturale-a" los derec$os de proteccin % lasresponsabilidades" debiendo anotar (ue la Constitucin de la Repblicai!ente reconoce (ue los Derec$os de la Naturale-a o 0ac$a)a)a se losconte)pla" por(ue en la Madre Naturale-a se reproduce % reali-a la ida"por eso cuenta con derec$os % $o% es su,eto % no ob,eto de los )is)os

    La doctrina se.ala (ue *unda)entales" son a(uellos derec$os" de los cualeses titular el $o)bre por el )ero $ec$o de ser tal1 de tal )odo (ue estosderec$os son in$erentes al $o)bre" cual(uiera sea su ra-a" condicin" se2oo reli!in1 debiendo se.alar (ue se desi!nan con arios no)bres" co)o&Derec$os Hu)anos" Derec$os del Ho)bre" Derec$os de la 0ersona Hu)ana1esto es los derec$os *unda)entales

    El ser $u)ano es ante todo portador de una serie de derec$os" (ue en todo)o)ento puede $acer aler *rente al poder" recalcando (ue los derec$os*unda)entales son la e2presin )+s in)ediata de la di!nidad $u)ana" osea los seres $u)anos posee)os derec$os *unda)entales" por tenerdi!nidad o calidad de persona $u)ana1 as# el Estado se li)ita a reconocerlos derec$os *unda)entales" pues son derec$os naturales del $o)bre3

    En tal irtud" los derec$os $u)anos" son un con,unto de *acultades einstituciones (ue" en cada )o)ento $istrico" concretan las e2i!encias dela di!nidad" la libertad % la i!ualdad $u)anas" las cuales deben ser

    reconocidas positia)ente por los ordena)ientos ,ur#dicos a niel nacionale internacional

    CLASES DE DERECHOS FUNDAMENTALES

    a' Derec$os Ciiles" esto es los (ue a*ectan de )odo )+s directo a lapersona" % entre los )+s i)portantes tene)os& el derec$o a la ida % a lainte!ridad *#sica" el derec$o a la propiedad" a la libertad" a la se!uridad" a ladi!nidad" a la libertad de pensa)iento % conciencia" a la libre pro*esin deuna reli!in % a la iniolabilidad del do)icilio1 %"

    b' Derec$os 0ol#ticos" son los (ue se re/eren a la interencin delciudadano en la ida pblica % as# tene)os& la libertad de e2presin % de

  • 7/25/2019 LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.docx

    2/3

    in*or)acin" la libertad de asociacin % reunin" el libre acceso a la ,usticia"el derec$o al su*ra!io" el derec$o a participar en el !obierno" el derec$o ae2i!ir del poder pblico (ue rinda cuentas de esa actiidad" los derec$ossocioculturales" etc3

    Todos los principios y los derechos son inalienables, irrenunciables,indivisibles, interdependientes y de igual jerarqua

    CARACTERSTICAS E !"S EREC#"S $%&A'E&TA!ES

    a' 4)prescriptibles1

    b' 4nalienables1 esto es no son trans*eribles a otro titular1

    c' 4rrenunciables1 esto es la persona no puede renunciar a ellos1 %"

    d' Uniersales" en el sentido (ue son pose#dos por todos los $o)bres

    53 Son ,usticiables1

    63 No restriccin" o sea son pro!resios1

    73 0ro ser $u)ano" esto es pro $o)ini1 %"

    83 Son inte!rales1 esto es& inalienables" irrenunciables" no prescriptibles"indiisibles e interdependientes3

    Caractersticas

    !os erechos #u(anos se aplican a todos los seres hu(anos sini(portar edad, g)nero, ra*a, religi+n, ideas, nacionalidad Cadapersona tiene la (is(a dignidad y nadie puede estar e-cludo o

    discri(ado del dis.rute de sus derechos

    Universales

    Los Derechos Humanos se aplican a todos los seres humanos sin importar edad, gnero,

    raza, religin, ideas, nacionalidad. Cada persona tiene la misma dignidad y nadie puede

    estar excludo o discrimado del disfrute de sus derechos.

    Irreversibles y progresivos

    La consagracin de nuevos Derechos no excluye ni desestima la vigencia de Derechosantes consagrados y la existencia de vieos Derechos no impide !ue las nuevas

    condiciones sociales vividas por los pue"los determinen la vigencia de otros Derechos,

    como ha sucedido con el H#$%#& D#'#, el cual "usca proteger la intimidad de las

    personas frente a los sistemas masivos de informacin y comunicacin.

    Los avances en la proteccin de nuevos Derechos o nuevas formas de un mismo

    Derecho se hace so"re el supuesto de vigencia de todos los Derechos consagrados.

    Indivisibles

    (o puede ha"larse de divisin de los Derechos Humanos, todos de"en ser respetados y

    garantizados por autoridades y go"ernantes.

  • 7/25/2019 LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.docx

    3/3

    No negociables

    Los Derechos Humanos son "ienes pertenecientes, de manera a"soluta, a cada ser

    humano, por ello ninguna autoridad puede negociarlos.

    Inviolables

    (adie puede atentar, lesionar o destruir los Derechos Humanos. %sto !uiere decir !ue

    las personas y los go"iernos de"en regirse por el respeto a los Derechos Humanos) las

    leyes dictadas no pueden ser contrarias a stos y las polticas econmicas y sociales !ue

    se implementan tampoco. *or eemplo, el derecho a la vida no puede ser violentado "ao

    ninguna circunstancia, como ocurre frecuentemente en la realidad, ni por la accin de

    fuerzas policiales o militares ni por polticas econmicas !ue condenan a la muerte por

    desnutricin o ham"re a la po"lacin.

    Obligatorios

    Los Derechos Humanos imponen una o"ligacin concreta a las personas y al %stado de

    respetarlos aun!ue no haya una ley !ue as lo diga. %s o"ligatorio respetar todos los

    Derechos Humanos !ue existan en las leyes nacionales y tam"in a!uellos !ue no lo

    est+n an.

    Trascienden las fronteras nacionales

    La comunidad internacional puede y de"e intervenir cuando considere !ue un %stado

    est+ violando los Derechos Humanos de su po"lacin. %n este sentido, ningn %stadopuede argumentar violacin de su so"erana cuando la comunidad internacional

    interviene para re!uerir !ue una violacin a los Derechos Humanos sea corregida.

    Indivisibles, interdependientes, complementarios y no jerarquizables

    Los Derechos Humanos est+n relacionados entre s. %s decir, no se de"e hacer ninguna

    separacin ni pensar !ue unos son m+s importantes !ue otros. La negacin de algn

    derecho en particular significa poner en peligro el conunto de la dignidad de la persona,

    por lo !ue el disfrute de algn derecho no puede hacerse a costa de los dem+s. %s as,

    como no se puede, por eemplo, disfrutar plenamente del derecho a la educacin si lapersona no est+ "ien alimentada o si carece de una vivienda adecuada, ni se puede

    eercer el derecho a la participacin poltica si se niega el derecho a manifestar o estar

    "ien informados.