Los Dias de Carbon Presentar

3
LOS DIAS DE CARBON A.  ASPECTOS GENERALES 1. SU AUTOR ES: Rosa Cerna Guardia 2. TITULO: “Los días de carbón”  3. EDITORIAL: Santillana 4. CIUDAD EN LA QUE SE EDITO LA OBRA: Lima-Perú 5. EDICION: Alfaguara Juvenil 6. AÑO DE EDICION: Septiembre del 2004 7. PAGINAS: 103 y/o 10 8 pagin as  B. ASPECTOS INTERNOS: 1. PERSONAJES  PRINCIPALES:  Carbón  Maruja  Pedro  Teresa  Papá  Justino  Padrino de Pedro  Antonio:  SECUNDARIOS:  Margarita: Maestra  Cura  Molinerito  Justino  Andres  Ernesto  Martin  Octavio  Chicos de la escuela  Antonio: Hijo del lechero 2. TEMA: El amor por los animales}

Transcript of Los Dias de Carbon Presentar

LOS DIAS DE CARBONA. ASPECTOS GENERALES

1. SU AUTOR ES: Rosa Cerna Guardia2. TITULO: Los das de carbn3. EDITORIAL: Santillana4. CIUDAD EN LA QUE SE EDITO LA OBRA: Lima-Per5. EDICION: Alfaguara Juvenil6. AO DE EDICION: Septiembre del 20047. PAGINAS: 103 y/o 108 paginas

B. ASPECTOS INTERNOS:

1. PERSONAJES

PRINCIPALES: Carbn Maruja Pedro Teresa Pap Justino Padrino de Pedro Antonio: SECUNDARIOS: Margarita: Maestra Cura Molinerito Justino Andres Ernesto Martin Octavio Chicos de la escuela Antonio: Hijo del lechero

2. TEMA: El amor por los animales}

C. ESTRUCTURA

1. INICIO: Maruja viva en el campo, tena diez aos y tena un hermanito llamado Pedro. Su casa tena el tajado rojo y las paredes blancas, no era tan grande pero era acogedora, all viva ella con su familia.Una tarde de lluvia encontraron a un perrito negro le dieron de comer y lo acogieron en su casa, ellos le ponen el nombre de carbn por su color de su pelo. Se encariaron con Carbn pues era gracioso y juguetn.Carbn como cualquier perro hacia travesuras por las que reciba su castigo, de las cuales el iba aprendiendo para nunca ms volverlo hacer. Con el tiempo Carbn aprendi a obedecer y cumplir con sus deberes, y por eso el pap de Maruja le compro un lindo collar de cuero y tambin lo inscribi en el partido en el puesto de guardia civil que serva para nunca ms perderse.

2. NUDO: Un da se robaron a Carbn, Pedro el hermanito de Maruja cae enfermo por la ausencia de Carbn, muchas personas quisieron ayudarlo dndole y comprndole diferentes cosas como por ejemplo su amigo le quiso prestar su perro para que le hiciera compaa hasta que encuentren a Carbn, su padrino le regalo un silbato con cara del diablo, el cual tambin tena cuernos.Maruja fue a la capilla que estaba cerca de su casa iba a rezar a la Virgen del Pilar, le peda que Pedrito no se muera pues estaba muy enfermo. Pas lo que tanto anhelaban Carbn haba regresado nadie supo de dnde pero no les importo, al ver Pedro a Carbn se puso mucho mejor y se cur completamente.A Maruja le gustaba cuando los dems le decan que se pareca a su madre pues era hermosa y el pap estaba feliz porque Pedro se pareca l.

3. DESENLACE: La familia fue al pueblo para ver la corrida de toros que se haba organizado. En eso el toro se escapa del toril, el toro iba embestir a dos nios que haban bajado de los altillos para comprarse helado, al ver esto Carbn corri a proteger a los nios pero el toro le meti las astas y lo revolc en la tierra, en eso los laceadores tuvieron tiempo para atraparlo y el pap de Maruja se llev a Carbn en sus brazos y muere el perrito, todos estaban llorando. Muchos le decan que Carbn era un hroe por dar la vida por proteger a los nios. Los alumnos y la profesora hicieron dibujos de Carbn, retratos y las travesuras que hacia l, en memoria de que era un perrito carioso y fiel. 4. ARGUMENTO: Una tarde de lluvia llevan a casa de Maruja y Pedro un perrito negro como la noche, al que le ponen de nombre Carbn.Carbn es un perrito juguetn, pero sus travesuras le costarn grandes castigos, de los cuales va aprendiendo. Con el tiempo se comporta mejor: ayuda a pastar el ganado, lleva la bolsa en el hocico, entre otras cosas. As, se convierte en el orgullo de sus dueos.Las historias que se narran en la obra dejan ver la ternura de los nios, sus gozos y alegras, la vida en el colegio, la convivencia con los vecinos, con los animales y lo que ocurre con el entorno.Tambin presenta detalles de la vida en el campo: el nacimiento de los pollitos, el crecimiento del maz y el agradecimiento a la tierra, as como las costumbres religiosas, el estudio del catecismo y las fiestas patronales.

5. ESCENARIO: Los paisajes del callejn de Andahuaylas.

6. COMENTARIO PERSONAL: Es verdad que muchas personas se encarian con una mascota. Y es muy linda la historia ya que nos muestra hasta donde llega el amor de los animales hacia nosotros.

7. BIBLIOGRAFIA: OBRA: LOS DIAS DE CARBON

8. VOCABULARIO:Tragaldabas: Que come de todo.Topar: Chocar. Accin de los animales machos de chocar sus cornamentas.Pirca: Pared de piedra.Extenuado: Cansado, agotado.Fructfero: Que produce fruto.Paca-paca: Lechuza, ave de mal agero.Penca: Hoja carnosa o tallo en forma de hoja de algunas plantas:penca de sbila.Retama: Es un gnero de arbustos con siete especies perteneciente a la subfamilia Faboideae de la familia Fabaceae. Est estrechamente relacionada con los gneros Chamaecytisus, Cytisus y Genista con los que comparte caractersticas similares de alta densidad, delgados tallos verdes y muy pequeas hojas, las adaptaciones a las condiciones de cultivo seco. La mayora de sus flores son amarillas, unas pocas blancas, naranjas, rojas, rosadas o moradas.Purgar: Satisfacer con una pena en todo o en parte lo que uno merece por su culpa o delito.Salmuera: Lquido preparado con sal y,a veces,otros condimentos,en el que se conservan alimentos

9. ORACIONES:10. ESQUEMAS: