Los dilemas de la clonación reproductiva y terapéutica

3
 Facultad de Teología. Control Moral de la Vida. Lucas Mugnaini. Los dilemas de la clonación reproductiva y terapéutica. Pensando un poco con humor y recordando nuestra época de niños científicos, ¿quién no ha clonado algo en su vida?  Tal vez a esa edad no lo sabíamos, pero nos bastaba con cortar un gajo de geranio y colocarlo en una maceta con tierra; regarlo adecuadamente, y al cabo de un tiempo de int erminables y constantes obs ervaciones nos encont rábamos con la maravilla de que ese “palito” había echado raíces y crecía un nuevo geranio. Personalmente, las razones que la profesora me daba a esa edad no lograban disminuirme el asombro y la efervescenc ia de la imagi nación pueril , me pregunt aba : ¿qu é hab ía hecho? ¡Sí señor, había creado mi geranio! Nunca supe que esta nueva plantita era genéticamente idéntica a la de la querida vecina de donde había sacado mi material de investigación. La clonación es un tema que hoy está en boca de todos, está claro que la importancia del tema no está dada por la clonación de nuestros geranios, el hombre, gracias a Dios, no puede ser clonado mediante un “esqueje”. La clonación humana aunque es técnicamente posible, éticamente es inaceptable, tratemos de dilucidar los dilemas éticos de la clonación, sea esta reprod uctiva 1 o ter apéutica 2 . Mientras qu e la clonacn con fines repr od ucti vos es actu al mente rechaz ada de fo rma ma yo ri tari a po r científicos y juristas, la opinión no es la misma cuando se trata de clonación de embriones con fi nes de obtencn de teji dos u órganos, con un fi n llamado “ter apéutico.” La clonación ha pr omovido a un gr an deba te intelectual y ético sobre el embrión y su estatuto on to gi co. Este planteamiento es racional y asume una convicción: si el embrión humano es persona, exige tratamiento de persona y no puede ser objeto de “dominio”. Como podemos deducir, el punto más polémico que surge frente a las posibilidades de la clonacn terautica es el que nos presenta el generar embriones para obtener célu las madres que puedan cultivarse consiguiendo cél ulas de otros tejidos 3 para su pos ter ior trasplante. Este procedimiento implica la destrucción posterior del embrión clonado del que se han extraído las células. El embrión humano constituye el primer tramo de la existencia del hombre, que transcurre sin discontinuidad, luego el embrión participa de la mi sma esenci a de hombre, no importan las aparien ci as sens ibles, su tamañ o, circuns tancia o grado evo lutivo. Si existe desde ese momento un 1 Son muchos los elementos a profundizar que presentan dilemas éticos en la clonación reproductiva, por eje mpl o: la per ver sió n de las relaciones fundament ales del ser humano , la fil iac ión con el consiguiente derecho a un padre y una madre, la consanguinidad, el parentesco, la reducción de la mujer a sus funciones biológicas. La réplica de la estructura corpórea no derivaría necesariamente en una perf ecta identidad de la persona. Ser querido por mi smo y no para conseguir un fin. Eugenismo. Las altas posibilidades de alteraciones o enfermedades en los clones, daños precoces del patrimonio genético. 2 Efectivamente, los posibles beneficios terapéuticos que pueden derivarse de esta clonación parecen esperanzadores. 3 Si bien los avances de la ciencia y la técnica hoy nos permiten saber que es posible obtener células madre sin recurrir a embriones, dadas las dificultades éticas que presenta el uso de estos últimos, no deja de presentar dilemas éticos. 1

Transcript of Los dilemas de la clonación reproductiva y terapéutica

5/9/2018 Los dilemas de la clonaci n reproductiva y terap utica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-dilemas-de-la-clonacion-reproductiva-y-terapeutica

Facultad de Teología. Control Moral de la Vida.Lucas Mugnaini.

Los dilemas de la clonación reproductiva y terapéutica.

Pensando un poco con humor y recordando nuestra época de niñoscientíficos, ¿quién no ha clonado algo en su vida?

 Tal vez a esa edad no lo sabíamos, pero nos bastaba con cortar un

gajo de geranio y colocarlo en una maceta con tierra; regarloadecuadamente, y al cabo de un tiempo de interminables y constantesobservaciones nos encontrábamos con la maravilla de que ese “palito”había echado raíces y crecía un nuevo geranio. Personalmente, las razonesque la profesora me daba a esa edad no lograban disminuirme el asombro yla efervescencia de la imaginación pueril, me preguntaba: ¿qué habíahecho? ¡Sí señor, había creado mi geranio!

Nunca supe que esta nueva plantita era genéticamente idéntica ala de la querida vecina de donde había sacado mi material de investigación.

La clonación es un tema que hoy está en boca de todos, está claro

que la importancia del tema no está dada por la clonación de nuestrosgeranios, el hombre, gracias a Dios, no puede ser clonado mediante un“esqueje”.

La clonación humana aunque es técnicamente posible, éticamentees inaceptable, tratemos de dilucidar los dilemas éticos de la clonación, seaesta reproductiva1 o terapéutica2. Mientras que la clonación con finesreproductivos es actualmente rechazada de forma mayoritaria porcientíficos y juristas, la opinión no es la misma cuando se trata de clonaciónde embriones con fines de obtención de tejidos u órganos, con un finllamado “terapéutico.” La clonación ha promovido a un gran debate

intelectual y ético sobre el embrión y su estatuto ontológico. Esteplanteamiento es racional y asume una convicción: si el embrión humano espersona, exige tratamiento de persona y no puede ser objeto de “dominio”.

Como podemos deducir, el punto más polémico que surge frente alas posibilidades de la clonación terapéutica es el que nos presenta elgenerar embriones para obtener células madres que puedan cultivarseconsiguiendo células de otros tejidos3 para su posterior trasplante. Esteprocedimiento implica la destrucción posterior del embrión clonado del quese han extraído las células.

El embrión humano constituye el primer tramo de la existencia delhombre, que transcurre sin discontinuidad, luego el embrión participa de lamisma esencia de hombre, no importan las apariencias sensibles, sutamaño, circunstancia o grado evolutivo. Si existe desde ese momento un

1Son muchos los elementos a profundizar que presentan dilemas éticos en la clonación reproductiva,

por ejemplo: la perversión de las relaciones fundamentales del ser humano, la filiación con elconsiguiente derecho a un padre y una madre, la consanguinidad, el parentesco, la reducción de lamujer a sus funciones biológicas. La réplica de la estructura corpórea no derivaría necesariamente enuna perfecta identidad de la persona. Ser querido por sí mismo y no para conseguir un fin.Eugenismo. Las altas posibilidades de alteraciones o enfermedades en los clones, daños precoces delpatrimonio genético.2 Efectivamente, los posibles beneficios terapéuticos que pueden derivarse de esta clonación parecenesperanzadores.3 Si bien los avances de la ciencia y la técnica hoy nos permiten saber que es posible obtener célulasmadre sin recurrir a embriones, dadas las dificultades éticas que presenta el uso de estos últimos, nodeja de presentar dilemas éticos.

1

5/9/2018 Los dilemas de la clonaci n reproductiva y terap utica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-dilemas-de-la-clonacion-reproductiva-y-terapeutica

Facultad de Teología. Control Moral de la Vida.Lucas Mugnaini.

nuevo ser humano, existirá, en consecuencia, desde el primer instante unsujeto humano, que permanecerá individual y específicamente inalterado alo largo de toda su existencia. Respecto del comienzo de la vida humana esdifícil rebatir la idea cierta de que la constitución del zigoto marca eseinstante. Con ello queda establecido para ese embrión un determinado

genoma humano. Ningún investigador serio podría dudar que se trata de unembrión humano.

De modo intuitivo percibimos que en la naturaleza hay una jerarquía en cuanto al valor de la vida de los diferentes seres vivos que nosrodean. Esta escala de valores hay que tenerla en cuenta a la hora demanipular o suprimir una vida. El ser humano es persona. Su naturalezatrasciende la materia.

A diferencia del resto de los animales, el ser humano posee uncomponente espiritual que puede subsistir sin la materia; siempre teniendoen cuenta que la vida física es el fundamento de la vida personal (por lotanto un valor fundamental); pero la materia no agota la totalidad de la vidapersonal.

Un reflejo de este componente espiritual podemos verlo en el arte,las matemáticas o el lenguaje. Solo el hombre puede hacer arte y ser capazde hacer una experiencia estética. El hombre es el único ser «capaz deDios», abierto a algo que es más que el mundo, es decir, al Creador delmundo. Es capaz de conocerle, amarle y ser amado por sí mismo. (hay unagran diferencia entre la concepción de la vida como un don y la visión delser humano considerado como producto industrial)

Otro aspecto primordial a tener en cuenta es la naturaleza libre delhombre al disponer de libertad. Pensemos lo que significa tener la

posibilidad de actuar incluso en contra de la naturaleza, tanto la naturalezaen general como la propia naturaleza humana. Por eso a la hora deplantearse una actuación sobre la vida humana hay que tener en cuenta ladignidad de lo que tenemos entre manos.

En resumen, podemos afirmar que la clonación de embrioneshumanos presenta a la humanidad dilemas de un profundo caladoantropológico, ético y jurídico. Se trata de desafíos a la misma idea dedignidad humana. Lo que importa es comprender la verdadera naturalezade lo que está ocurriendo y el lugar que debe ocupar el ser humano,considerado en su personeidad, en todo este vertiginoso proceso. Laclonación prejuzga y constituye una intolerable praxis de dominio y

manipulación de la persona representada por el embrión; pone en riesgo suvida, va contra sus intereses, y se lo concibe más como un medio que comoun fin en sí mismo4.

4 Se esta violando, en el ámbito de los derechos humanos, el principio de igualdad y el principio de nodiscriminación. Cfr., Pontificia Academia pro vita, Reflexiones sobre la clonación. Editricevaticana,1997, Ciudad del Vaticano; p. 17ss.

2

5/9/2018 Los dilemas de la clonaci n reproductiva y terap utica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-dilemas-de-la-clonacion-reproductiva-y-terapeutica

Facultad de Teología. Control Moral de la Vida.Lucas Mugnaini.

El destino final de toda esta polémica5 estará fuertementedeterminado por la respuesta a la pregunta de sí el embrión humano es unacosa, un ser humano, o una entidad intermedia todavía por definir.

5Es una decisión donde lo principal es defender al hombre contra los excesos del propio poder

científico y técnico. No es un “no a la Ciencia, sino un “sí” a la dignidad humana.. Hay que tenersiempre en cuenta que no todas las posibilidades de la Ciencia deben ser aplicadas. El hombre cuentacon dignidad y trascendencia que son, por derecho, inalienables a su persona. No es el laboratorio ellugar adecuado para dar origen al ser humano. El hombre no es nunca “algo” sino “alguien” y jamás

debe ser producido sino engendrado, en el ámbito del amor conyugal y el seno de una familia comodemanda su dignidad sobre el resto de las especies vivas.

3