Los Dones Milagrosos

15
LOS DONES MILAGROSOS IGLESIA DE CRISTO RANCAGUA

description

Los Dones Milagrosos; ¿que son?, ¿para que sirven?. Mas informacion en www.iglesiadecristoenrancagua.cl

Transcript of Los Dones Milagrosos

Page 1: Los Dones Milagrosos

LOS DONES MILAGROSOS

IGLESIA DE CRISTO RANCAGUA

Page 2: Los Dones Milagrosos

OBJETIVO

Proveer una mirada Bíblica de los dones milagrosos mencionados en las Escrituras. Principalmente desde los siguientes puntos de vista:

• Propósito, ¿a que apuntaban?

• Metodología para transmisión de Dones milagrosos.

• Características distintivas de los milagros Bíblicos.

• Ejemplo Actual: hablar en lenguas

Sobre la base de lo anterior consideraremos a la luz de la escritura la vigencia de los dones Milagrosos.

Page 3: Los Dones Milagrosos

INTRODUCCIÓN

¿Qué es un don Milagroso?

R: Don = un regalo o beneficio inmerecido. Milagro = Algo de rara ocurrencia, fuera de lo normal y por encima de las

leyes naturales.

Hechos 3:1-10 “Un día, Pedro y Juan fueron al templo para la oración de las tres de la tarde. Allí, en el templo, estaba un hombre paralítico de nacimiento, al cual llevaban todos los días y lo ponían junto a la puerta llamada la Hermosa, para que pidiera limosna a los que entraban. Cuando el paralítico vio a Pedro y a Juan, que estaban a punto de entrar en el templo, les pidió una limosna. Ellos lo miraron fijamente, y Pedro le dijo: Míranos. El hombre puso atención, creyendo que le iban a dar algo. Pero Pedro le dijo: No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy: en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda. Dicho esto, Pedro lo tomó por la mano derecha y lo levantó, y en el acto cobraron fuerzas sus pies y sus tobillos. El paralítico se puso en pie de un salto y comenzó a andar; luego entró con ellos en el templo, por su propio pie, brincando y alabando a Dios. Todos los que lo vieron andar y alabar a Dios, se llenaron de asombro y de temor por lo que le había pasado, ya que conocían al hombre y sabían que era el mismo que se sentaba a pedir limosna en el templo, en la puerta llamada la Hermosa.”

Por ejemplo:

Page 4: Los Dones Milagrosos

PROPÓSITO DE LOS PRODIGIOS MILAGROSOS

En el antiguo testamento: ¿para que servían?

Éxodo 4:1-9 “Ellos no me creerán, ni tampoco me harán caso contestó Moisés. Al contrario, me dirán: “El Señor no se te ha aparecido.”¿Qué es lo que tienes en la mano? —preguntó el Señor. Un bastón contestó Moisés. Arrójalo al suelo ordenó el Señor. Moisés lo arrojó al suelo y, en ese mismo instante, el bastón se convirtió en una serpiente. Moisés echó a correr para alejarse de ella, pero el Señor le dijo: Extiende la mano y agárrala de la cola. Moisés extendió la mano y, al agarrarla, la serpiente se convirtió otra vez en bastón. Esto es para que crean que se te ha aparecido el Señor, Dios de tus antepasados, Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob dijo el Señor. Y ahora, mete tu mano en el pecho. Moisés metió su mano en el pecho y, al sacarla, vio que estaba enferma de lepra y blanca como la nieve. Entonces Dios le dijo: Vuelve a meter tu mano en el pecho. Moisés lo hizo así y, al sacar la mano de nuevo, ya estaba tan sana como todo su cuerpo. Luego el Señor le dijo: Si con la primera señal no te creen ni te hacen caso, entonces te creerán con la segunda; pero si no te creen ni te hacen caso con ninguna de estas dos señales, saca agua del río y derrámala sobre el suelo. En cuanto el agua que saques del río caiga al suelo, se convertirá en sangre.”

Propósito: Demostrarle a Moisés que Dios le daría autoridad, para que creyeran que este era un mensajero enviado por Dios.

Page 5: Los Dones Milagrosos

1 de Reyes 17:8-24 “Entonces el Señor le dijo a Elías: Levántate y vete a la ciudad de Sarepta, en Sidón, y quédate a vivir allá. Ya le he ordenado a una viuda que allí vive, que te dé de comer. Elías se levantó y se fue a Sarepta. Al llegar a la entrada de la ciudad, vio a una viuda que estaba recogiendo leña. La llamó y le dijo: Por favor, tráeme en un vaso un poco de agua para beber. Ya iba ella a traérselo, cuando Elías la volvió a llamar y le dijo: Por favor, tráeme también un pedazo de pan. Ella le contestó: Te juro por el Señor tu Dios que no tengo nada de pan cocido. No tengo más que un puñado de harina en una tinaja y un poco de aceite en una jarra, y ahora estaba recogiendo un poco de leña para ir a cocinarlo para mi hijo y para mí. Comeremos, y después nos moriremos de hambre. Elías le respondió: No tengas miedo. Ve a preparar lo que has dicho. Pero primero, con la harina que tienes, hazme una torta pequeña y tráemela, y haz después otras para ti y para tu hijo. Porque el Señor, Dios de Israel, ha dicho que no se acabará la harina de la tinaja ni el aceite de la jarra hasta el día en que el Señor haga llover sobre la tierra. La viuda fue e hizo lo que Elías le había ordenado. Y ella y su hijo y Elías tuvieron comida para muchos días. No se acabó la harina de la tinaja ni el aceite de la jarra, tal como el Señor lo había dicho por medio de Elías. Algún tiempo después cayó enfermo el hijo de la viuda, y su enfermedad fue gravísima, tanto que hasta dejó de respirar. Entonces la viuda le dijo a Elías: ¿Qué tengo yo que ver contigo, hombre de Dios? ¿Has venido a recordarme mis pecados y a hacer que mi hijo se muera? Dame acá tu hijo le respondió él. Y tomándolo del regazo de la viuda, lo subió al cuarto donde él estaba alojado y lo acostó sobre su cama. Luego clamó al Señor en voz alta: Señor y Dios mío, ¿también has de causar dolor a esta viuda, en cuya casa estoy alojado, haciendo morir a su hijo? Y en seguida se tendió tres veces sobre el niño, y clamó al Señor en voz alta: Señor y Dios mío, ¡te ruego que devuelvas la vida a este niño! El Señor atendió a los ruegos de Elías, e hizo que el niño reviviera. Inmediatamente Elías tomó al niño, lo bajó de su cuarto a la planta baja de la casa y lo entregó a su madre, diciéndole: ¡Mira, tu hijo está vivo! Y la mujer le respondió: Ahora sé que realmente eres un hombre de Dios, y que lo que dices es la verdad del Señor.”

Propósito: Confirmar autoridad divina del profeta Elías.

Page 6: Los Dones Milagrosos

En el nuevo testamento: ¿para que servían?

Juan 14:11 “Felipe, hace tanto tiempo que estoy con ustedes, ¿y todavía no me conoces? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿por qué me pides que les deje ver al Padre? ¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre está en mí? Las cosas que les digo, no las digo por mi propia cuenta. El Padre, que vive en mí, es el que hace sus propias obras. Créanme que yo estoy en el Padre y el Padre está en mí; si no, crean al menos por las obras mismas.”

Juan 20:30-31 “Jesús hizo muchas otras señales milagrosas delante de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro. Pero éstas se han escrito para que ustedes crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengan vida por medio de él.”

Propósito: Confirmar la autoridad, señorío y mensaje de Jesús.

Hechos 14:3-4 “En Iconio, Pablo y Bernabé entraron juntos en la sinagoga de los judíos, y hablaron de tal modo que muchos creyeron, tanto judíos como no judíos. Pero los judíos que no creían suscitaron la mala voluntad de los no judíos contra los hermanos. Sin embargo, los apóstoles se quedaron allí mucho tiempo, y confiados en el Señor hablaron con toda franqueza; y el Señor confirmaba lo que ellos decían del amor de Dios, dándoles poder para hacer señales y milagros.”

Propósito: Confirmar la autoridad y mensaje de los apóstoles.

2 Corintios 12:12 “Los sufrimientos que soporté con paciencia, los milagros, maravillas y prodigios de que ustedes fueron testigos, son la prueba de que soy un verdadero apóstol.”

Page 7: Los Dones Milagrosos

Hebreos 2:2-4 “Los mandamientos que Dios dio en otros tiempos por medio de los ángeles, tenían fuerza de ley, y quienes pecaron y los desobedecieron fueron castigados justamente. ¿Cómo, pues, escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande? Pues el mismo Señor fue quien anunció primero esta salvación, la cual después confirmaron entre nosotros los que oyeron ese mensaje. Además, Dios la ha confirmado con señales, maravillas y muchos milagros, y por medio del Espíritu Santo, que nos ha dado de diferentes maneras, conforme a su voluntad.”

Propósito: La palabra (mensaje de salvación) fue confirmado por señales y prodigios, ya fuera mediante Jesús y los que “oyeron” (apóstoles y otros discípulos).

¿Entonces los dones milagrosos para que servían?

1. Confirmar que el mensaje oral provenía de Dios.

2. Confirmar que los mensajeros provenían de Dios.

R: Sobre las bases bíblicas antes señaladas, podemos indicar que los prodigios milagrosos tenían al menos 2 propósitos:

Page 8: Los Dones Milagrosos

EN EL NT ¿COMO SE TRANSMITIAN?Hechos 19:1-7 “Mientras Apolo estaba en Corinto, Pablo cruzó la región montañosa y llegó a Éfeso, donde encontró a varios creyentes. Les preguntó: ¿Recibieron ustedes el Espíritu Santo cuando se hicieron creyentes? Ellos le contestaron: Ni siquiera habíamos oído hablar del Espíritu Santo. Pablo les preguntó: Pues ¿qué bautismo recibieron ustedes? Y ellos respondieron: El bautismo de Juan. Pablo les dijo: Sí, Juan bautizaba a los que se volvían a Dios, pero les decía que creyeran en el que vendría después de él, es decir, en Jesús. Al oír esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús; y cuando Pablo les impuso las manos, también vino sobre ellos el Espíritu Santo, y hablaban en lenguas extrañas, y comunicaban mensajes proféticos. Eran entre todos unos doce hombres.”

Para confirmar lo anterior tenemos la siguiente situación:

A Felipe con anterioridad se le habían impuesto las manos:

Hechos 8:5-8 “Felipe, uno de ellos, se dirigió a la principal ciudad de Samaria y comenzó a hablarles de Cristo. La gente se reunía, y todos escuchaban con atención lo que decía Felipe, pues veían las señales milagrosas hechas por él. Muchas personas que tenían espíritus impuros eran sanadas, y los espíritus salían de ellas gritando; y también muchos paralíticos y tullidos eran sanados. Por esta causa hubo gran alegría en aquel pueblo.”

Hechos 6:5-6 “Todos estuvieron de acuerdo, y escogieron a Esteban, hombre lleno de fe y del Espíritu Santo, y a Felipe, a Prócoro, a Nicanor, a Timón, a Pármenas y a Nicolás, uno de Antioquía que antes se había convertido al judaísmo. Luego los llevaron a donde estaban los apóstoles, los cuales oraron y les impusieron las manos.”

Page 9: Los Dones Milagrosos

En el supuesto que Felipe hubiera podido traspasar los dones milagrosos, ¿Por qué tuvieron que ir Pedro y Juan a confirmar a los discípulos?

Hechos 8:13-19 “Y el mismo Simón creyó y se bautizó, y comenzó a acompañar a Felipe, admirado de los grandes milagros y señales que veía. Cuando los apóstoles que estaban en Jerusalén supieron que los de Samaria habían aceptado el mensaje de Dios, mandaron allá a Pedro y a Juan. Al llegar, oraron por los creyentes de Samaria, para que recibieran el Espíritu Santo. Porque todavía no había venido el Espíritu Santo sobre ninguno de ellos; solamente se habían bautizado en el nombre del Señor Jesús. Entonces Pedro y Juan les impusieron las manos, y así recibieron el Espíritu Santo. Simón, al ver que el Espíritu Santo venía cuando los apóstoles imponían las manos a la gente, les ofreció dinero, y les dijo: Denme también a mí ese poder, para que aquel a quien yo le imponga las manos reciba igualmente el Espíritu Santo.”

¿Entonces como se transmitían?

R: La evidencia Bíblica antes descrita nos indica que solo por la imposición de manos de los apóstoles los dones milagrosos podían ser transmitidos a ciertos discípulos. La implicancia inmediata de esto indica que cuando el ultimo apóstol falleció, la trasmisión de dones milagrosos ceso.

Page 10: Los Dones Milagrosos

CARACTERISTICAS DE LOS MILAGROS BIBLICOS Eran claros y documentados (muchos testigos)

Cualquiera podía ser sanado sin que fuera requisito tener fe personal en ello.

Ocurrían en cualquier lugar.

Las sanaciones era completas, instantáneas e integras.

Como se menciono antes; todas esta señales tenían un propósito de fondo, no eran casuales o porque si, sino mas bien tenían como objeto glorificar a Dios mediante la confirmación ya fuera; del mensaje, la persona o ambos.

Hechos 3:1-10 “Un día, Pedro y Juan fueron al templo para la oración de las tres de la tarde. Allí, en el templo, estaba un hombre paralítico de nacimiento, al cual llevaban todos los días y lo ponían junto a la puerta llamada la Hermosa, para que pidiera limosna a los que entraban. Cuando el paralítico vio a Pedro y a Juan, que estaban a punto de entrar en el templo, les pidió una limosna. Ellos lo miraron fijamente, y Pedro le dijo: Míranos. El hombre puso atención, creyendo que le iban a dar algo. Pero Pedro le dijo: No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy: en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda. Dicho esto, Pedro lo tomó por la mano derecha y lo levantó, y en el acto cobraron fuerzas sus pies y sus tobillos. El paralítico se puso en pie de un salto y comenzó a andar; luego entró con ellos en el templo, por su propio pie, brincando y alabando a Dios. Todos los que lo vieron andar y alabar a Dios, se llenaron de asombro y de temor por lo que le había pasado, ya que conocían al hombre y sabían que era el mismo que se sentaba a pedir limosna en el templo, en la puerta llamada la Hermosa.”

Page 11: Los Dones Milagrosos

EJEMPLO ACTUAL; EL HABLAR EN LENGUASHechos 2:1-13 “Cuando llegó la fiesta de Pentecostés, todos los creyentes se encontraban reunidos en un mismo lugar. De repente, un gran ruido que venía del cielo, como de un viento fuerte, resonó en toda la casa donde ellos estaban. Y se les aparecieron lenguas como de fuego que se repartieron, y sobre cada uno de ellos se asentó una. Y todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu hacía que hablaran. Vivían en Jerusalén judíos cumplidores de sus deberes religiosos, que habían venido de todas partes del mundo. La gente se reunió al oír aquel ruido, y no sabía qué pensar, porque cada uno oía a los creyentes hablar en su propia lengua. Eran tales su sorpresa y su asombro, que decían: ¿Acaso no son galileos todos estos que están hablando? ¿Cómo es que los oímos hablar en nuestras propias lenguas? Aquí hay gente de Partia, de Media, de Elam, de Mesopotamia, de Judea, de Capadocia, del Ponto y de la provincia de Asia, de Frigia y de Panfilia, de Egipto y de las regiones de Libia cercanas a Cirene. Hay también gente de Roma que vive aquí; unos son judíos de nacimiento y otros se han convertido al judaísmo. También los hay venidos de Creta y de Arabia. ¡Y los oímos hablar en nuestras propias lenguas de las maravillas de Dios! Todos estaban asombrados y sin saber qué pensar; y se preguntaban: ¿Qué significa todo esto? Pero algunos, burlándose, decían: ¡Es que están borrachos!.”

En concordancia con lo anterior vemos que los propósitos de esta señal fueron: Hacer que las personas de otras naciones, que hablaban un idioma

diferente que el de la mayoría de los discípulos, pudieran oír y de esta manera entender el mensaje de salvación (las maravillas de Dios), es de suponer que sin esta señal muchos no hubieran entendido el msje de Dios y por ende no se hubieran bautizado.

Señal que confirmaba que el mensaje de los apóstoles provenía de Dios.

Page 12: Los Dones Milagrosos

1 corintios 14: “(7-19) Si los instrumentos musicales, como la flauta o el arpa, no tuvieran diferente sonido, no podría distinguirse qué música produce cada uno. Y si, en la guerra, la trompeta no diera sus toques con claridad, nadie se prepararía para la batalla. Lo mismo sucede con ustedes: si no usan su lengua para pronunciar palabras que se puedan entender, ¿cómo va a saberse lo que están diciendo? ¡Le estarán hablando al aire! Sin duda hay muchos idiomas en el mundo, y todos se valen del sonido. Pero si yo no conozco el significado de los sonidos, seré un extranjero para el que me habla, y él será un extranjero para mí. Por eso, ya que ustedes ambicionan poseer dones espirituales, procuren tener en abundancia aquellos que ayudan a la edificación de la iglesia. Por lo tanto, el que habla en lengua extraña, pídale a Dios que le conceda el poder de interpretarla. Pues si yo oro en una lengua extraña, es verdad que estoy orando con mi espíritu, pero mi entendimiento permanece estéril. ¿Qué debo hacer entonces? Pues debo orar con el espíritu, pero también con el entendimiento. Debo cantar con el espíritu, pero también con el entendimiento. Porque si tú alabas a Dios solamente con el espíritu, y una persona común y corriente te escucha, no podrá unirse a ti en tu acción de gracias, pues no entenderá lo que dices. Tu acción de gracias podrá ser muy buena, pero no será útil para el otro. Doy gracias a Dios porque hablo en lenguas extrañas más que todos ustedes; pero en la iglesia prefiero decir cinco palabras que se entiendan, para enseñar así a otros, que decir diez mil palabras en lengua extraña.” (26-33) ”En resumen, hermanos, cuando ustedes se reúnan, unos pueden cantar salmos, otros pueden enseñar, o comunicar lo que Dios les haya revelado, o hablar en lenguas extrañas, o interpretarlas. Pero que todo sea para edificación mutua. Y cuando se hable en lenguas extrañas, que lo hagan dos personas, o tres cuando más, y por turno; además, alguien debe interpretar esas lenguas. Pero si no hay nadie que pueda interpretarlas, que éstos no hablen en lenguas delante de toda la comunidad, sino en privado y para Dios. Igualmente, si hay profetas, que hablen dos o tres, y que los otros examinen lo que se haya dicho. Pero si Dios le revela algo a otra persona que está allí sentada, entonces el primero debe dejar de hablar. De esta manera todos, cada uno en su turno correspondiente, podrán comunicar mensajes proféticos, para que todos aprendan y se animen. El don de profecía debe estar bajo el control del profeta, porque Dios es Dios de paz y no de confusión.”

Page 13: Los Dones Milagrosos

En concordancia con lo anterior vemos que el apóstol instruye a los corintios que debían usar el don para edificación, lo cual implicaba que:

No se debía hablar en lenguas si no había un interprete

Incluso si se hablaba con interprete debían ser a los mas 3, para que de esta manera no hubiera un servicio confuso y desordenado.

¿Cuál era el propósito de este don (y también el de profecía) en Corintios?

Corinto era un puerto y como tal, además de la época en que se vivía, la hermandad era cosmopolita, ósea hablaban diferentes idiomas, por esto era necesario el don de hablar lenguas para transmitir el mensaje a los hermanos que hablaban otros idiomas.

Por su parte la profecía era para edificación (verso 3), ósea instrucción de la hermandad, lo cual es de esperar ya que en este tiempo todavía no estaba el canon bíblico compilado como hoy en día.

Page 14: Los Dones Milagrosos

Sobre esta base cabe preguntarse:

a) ¿Cuál es el propósito de hablar en lenguas extrañas en una congregación en donde todos hablan español?, ¿quien se edifica?

b) ¿Porque se habla en cantidades de mas de 3 personas a la vez?

c) ¿Porque no se traducen?

d) ¿Qué nos podría transmitir este don que no este ya plasmado en las páginas de la Biblia?

Gálatas 1:8-9 “Pero si alguien les anuncia un evangelio distinto del que ya les hemos anunciado, que caiga sobre él la maldición de Dios, no importa si se trata de mí mismo o de un ángel venido del cielo. Lo he dicho antes y ahora lo repito: Si alguien les anuncia un evangelio diferente del que ya recibieron, que caiga sobre él la maldición de Dios.”

Evidentemente que todo lo anterior hace que las llamadas lenguas que se ven hoy día carecen de propósito según la propia escritura lo señala.

e) Y finalmente en el caso que todo lo anterior se cumpliera y complementando la ultima pregunta, si el mensaje transmitido esta ajeno a la biblia ¿se debería obedecer?

Page 15: Los Dones Milagrosos

CONCLUSIONES Dios puede hacer milagros como el quiera.

La evidencia Bíblica descrita nos indica que solo por la imposición de manos de los apóstoles los dones milagrosos podían ser transmitidos a los discípulos. La implicancia inmediata es que cuando el ultimo apóstol falleció, la trasmisión de dones milagrosos ceso.

En el caso que existieran o alguien sinceramente pudiera tener un don de este tipo, siempre la Fe o doctrina se debe basar en la autoridad Bíblica. En este caso igualmente carecerían de propósito ya que no nos podría transmitir nada nuevo o ajeno a la escritura.

2 Timoteo 3:16-17 “Escritura está inspirada por Dios y es útil para enseñar y reprender, para corregir y educar en una vida de rectitud, para que el hombre de Dios esté capacitado y completamente preparado para hacer toda clase de bien.”

La cita anterior no deja lugar para otras fuentes de dirección espiritual “a fin de que el hombre sea perfecto enteramente preparado para toda buena obra”

En caso de que estos existieran, algunos carecerían de propósito práctico, según indica la escritura y la situación histórica actual (canon bíblico completo – una lengua en común en las iglesias).