LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN … - Estudios... · 2019. 1. 8. · • Real...

16
LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA SALUD DE LAS PERSONAS

Transcript of LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN … - Estudios... · 2019. 1. 8. · • Real...

Page 1: LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN … - Estudios... · 2019. 1. 8. · • Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire. Esta

LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA SALUD DE LAS PERSONAS

Page 2: LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN … - Estudios... · 2019. 1. 8. · • Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire. Esta

2

1. La contaminación atmosférica 1.1.Definición y contexto 1.2. Exposición a la contaminación atmosférica 1.3. Impacto global 1.4. Compromisos internacionales

2. Los principales contaminantes atmosféricos y sus efectos en la salud 2.1. Partículas sólidas 2.2. Ozono 2.3. Dióxido de nitrógeno 2.4. Dióxido de sulfuro 2.7. Monóxido de carbono 2.8. Metales pesados 2.9. Benceno

3. El futuro de los contaminantes atmosféricos

33345

7789

10101113

13

ÍNDICE

Page 3: LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN … - Estudios... · 2019. 1. 8. · • Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire. Esta

3

1. LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

1.1. Definición y contexto

El aire limpio es uno de los requisitos básicos de la salud y el bienestar humanos. Sin embargo, el

desarrollo de las sociedades industriales y postindustriales ha aumentado considerablemente la

presencia de partículas contaminantes en la atmósfera, lo que perjudica la salud de las personas

y el medio ambiente.

Se denomina contaminación atmosférica a cualquier cambio provocado por un agente externo no

natural que altera las propiedades físicas y químicas del aire. La naturaleza de los contaminantes

del aire es variada, principalmente se derivan de los procesos industriales que implican combustión,

tanto en industrias como en automóviles y calefacciones.

Los gases producidos por las combustiones afectan a las personas y demás seres vivos,

suponiendo una importante amenaza para la salud en todo el mundo.

1.2. Exposición a la contaminación atmosférica

Según estimaciones de Naciones Unidas, más del 90% de la población vive en lugares donde no

se respetan las directrices internacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre

la calidad del aire.

En las diferentes normativas se fijan unos estándares de calidad para el aire exterior con el

objetivo de proteger a la población de los efectos adversos sobre la salud que tiene la exposición

a los contaminantes.

No obstante, la contaminación del aire no se da únicamente en el exterior sino también en el

interior de los edificios. El aire interior de las viviendas tiene una alta presencia de contaminantes,

no sólo provenientes del exterior sino también derivados de la actividad habitual de los individuos,

como el humo y vapor de la cocina o el uso de aerosoles, y de la propia constitución del edificio.

1

Page 4: LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN … - Estudios... · 2019. 1. 8. · • Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire. Esta

4

La OMS fija en un máximo de 20 microgramos por metro cúbico (µg/m3) la media anual de PM10

-partículas contaminantes de menos de 10 micras de tamaño- tanto en espacios exteriores e

interiores, como el nivel a partir del cual el aire es perjudicial para la salud. Mediante la instalación

de un sistema de ventilación mecánica con la incorporación de filtros específicos se puede

conseguir mejorar la calidad del aire interior, pero la amenaza para la salud de las personas no

disminuye ya que la contaminación atmosférica seguirá estando presente en el exterior.

1.3. Impacto global

Las altas tasas de emisiones a la atmósfera de algunos países provocan que los Organismos

Internacionales hayan dado la voz de alarma sobre el grave impacto ambiental y social.

China, Estados Unidos, India, Indonesia, Japón, Alemania o Rusia son algunos de los países que

están entre los líderes en contaminación atmosférica. En 2014, la OMS hizo una monitorización

de la contaminación del aire de más de 1.500 ciudades de 91 países diferentes, de ella se extrae

que los lugares con mayores índices de contaminación son:

1. Nueva Delhi (India) la capital del subcontinente asiático con más de 25 millones de habitantes tiene los niveles de contaminación más altos del mundo con 153 µg/m3.

2. Karachi (Pakistán) con 23,7 millones de habitantes pero con serios déficits de infraestructura en la gestión de residuos le hace alcanzar unos niveles de contaminación de 117 µg/m3.

3. Pekín (China) la capital china es la que ostenta los peores picos de partículas contaminantes llegando a superar en ocasiones puntuales las 500 µg/m3. El auge industrial y los más de 21 millones de habitantes están detrás de los 107 microgramos por metro cúbico de media.

4. El Cairo (Egipto) tiene una calidad del aire 100 veces peor de lo que estimado como recomendable por la OMS. Con 74 µg/m3, la antigüedad del parque automovilístico unido a la industria, la quema de basura y la falta de lluvia son algunas de las causas.

Page 5: LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN … - Estudios... · 2019. 1. 8. · • Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire. Esta

5

5. Abu Dhabi (Emiratos Árabes) con su crecimiento industrial y elevado uso del petróleo es uno de los países más contaminantes del mundo, con 61 ug/m3 en su capital.

Residir en ciudades donde se superan en más del doble los niveles permitidos supone un riesgo

para la salud de la población a largo plazo. Pero el impacto también tiene sus repercusiones en

el medio ambiente con problemas como deforestación, contaminación del agua, lluvia ácida o

animales en peligro de extinción.

1.4. Compromisos internacionales

La normativa actual sobre calidad y evaluación del aire tiene su origen en la Ley 38/1972, de

22 de diciembre, de Protección del Ambiente Atmosférico y en la Directiva 96/62/CE (Directiva

Marco de Calidad del Aire).

Convenios internacionales

• Convenio de Ginebra de 1979 sobre contaminación atmosférica transfronteriza a gran distancia

• Convenio de Viena de 1985 para la Protección de la Capa de Ozono

• Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 1992

• Convenio de Estocolmo de 2001 sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes

• Convenio de Minamata de 2013 sobre Mercurio

Directivas europeas

• Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008, relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa.

Page 6: LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN … - Estudios... · 2019. 1. 8. · • Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire. Esta

6

• Directiva 2004/107/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de diciembre de 2004, relativa al arsénico, el cadmio, el mercurio, el níquel y los hidrocarburos aromáticos policíclicos en el aire ambiente.

• Directiva 2015/1480/CE, de la Comisión, de 28 de agosto de 2015 por la que se modifican varios anexos de las Directivas 2004/107/CE y 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en los que se establecen las normas relativas a los métodos de referencia, la validación de datos y la ubicación de los puntos de muestreo para la evaluación de la calidad del aire ambiente.

• Decisión 2011/850/UE, relativa al intercambio recíproco de información y la notificación sobre la calidad del aire ambiente a la Comisión europea, establece que los Estados miembros facilitarán la información sobre el sistema de evaluación que debe aplicarse en el año civil siguiente respecto a cada contaminante en zonas y aglomeraciones.

Legislación española

• Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.

• Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire. Esta norma transpone al ordenamiento jurídico español el contenido de la Directiva 2008/50/CE y 2004/107/CE.

• Real Decreto 39/2017, para transponer a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva 2015/1480, que establece normas relativas a los métodos de referencia, validación de datos y ubicación de los puntos de medición para la evaluación de la calidad del aire ambiente, e incorporar los nuevos requisitos de intercambio de información establecidos en la Decisión 2011/850/UE.

Además, en el 2016 más de 170 países se comprometieron con la firma del Tratado de París a

implementar medidas que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero.

Page 7: LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN … - Estudios... · 2019. 1. 8. · • Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire. Esta

7

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud realizadas en 2009, cada año se

producen más de 2 millones de muertes prematuras atribuibles a los efectos de la contaminación

atmosférica urbana y de la contaminación del aire de interiores (causada por la utilización de

combustibles sólidos). Más de la mitad de esa carga recae sobre la población de los países en

desarrollo.

2.1 Partículas sólidas

2.1.1. Definición y regulaciones legalesLas partículas sólidas son todas las partículas sólidas y líquidas que se encuentran suspendidas

en el aire. Esta mezcla compleja vería mucho en tamaño, composición y origen (pueden ser

contaminantes primarios y secundarios) incluyendo tanto partículas orgánicas como inorgánicas.

Entre las partículas sólidas se puede encontrar polvo, polen, hollín, humo o esporas de moho.

Muchas de ellas pueden ser perjudiciales para la salud, especialmente las partículas de tamaño

muy reducido ya que pueden penetrar con más facilidad en los pulmones. Por ello, la normativa

establece que en el caso de partículas con un diámetro de 10 micras o menos (PM10) se fije el

límite en 50 µg/m3 de PM10 como valor medio en 24 horas, que no podrán superarse en más

de 35 ocasiones por año.

2.1.2. Efectos en la salud La exposición continuada de aire contaminado con altos niveles de partículas sólidas reduce la

esperanza de vida, principalmente debido al aumento de la mortalidad por cáncer de pulmón y

enfermedades cardiopulmonares.

2. LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Y SUS EFECTOS EN LA SALUD

Page 8: LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN … - Estudios... · 2019. 1. 8. · • Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire. Esta

8

Las partículas sólidas tienen consecuencias para la salud ya que aumentan los síntomas de

las enfermedades respiratorios, reduce la función pulmonar, y es la principal causa que está

detrás de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): un trastorno que causa una gran

morbilidad y mortalidad a escala mundial cifrada por la OMS en 2,9 millones de personas al año.

2.2. Ozono

2.2.1. Definición y regulaciones legalesEl ozono (O3) es un gas que está presente de forma natural en la atmósfera, concretamente

en la mesosfera donde forma la capa encargada de protegernos de la radiación ultravioleta; sin

embargo, en la troposfera, a nivel del suelo, el ozono es un contaminante del aire.

Los niveles de ozono varían a lo largo del día y de una zona a otra de la ciudad debido a que éste

desaparece cuando reacciona con otros contaminantes como el óxido nítrico (NO). Esto explica

por qué los niveles de ozono suelen ser menores en zonas urbanas.

Además, hay máquinas que se sitúan en el interior de los edificios como fotocopiadoras y los

purificadores de aire electrostáticos que también son emisores de ozono. No obstante, en líneas

generales, las concentraciones de ozono en interiores son un 50% menores que las del exterior.

En el caso de este contaminante, la normativa fija la cantidad de ozono permitida en 110 µg/m3

como valor medio en 8 horas.

2.2.2. Efectos en la salud Una exposición a altos niveles de ozono pero de corta duración puede afectar de forma temporal

a los pulmones, el tracto respiratorio y los ojos. También puede aumentar la susceptibilidad a los

alérgenos respiratorios, especialmente en personas asmáticas. Una exposición más continuada,

aunque la concentración de ozono sea baja, puede provocar una disminución de la función

pulmonar.

Page 9: LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN … - Estudios... · 2019. 1. 8. · • Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire. Esta

9

2.3. Dióxido de nitrógeno

2.3.1. Definición y regulaciones legales

El dióxido de nitrógeno (NO2) es un compuesto químico formado por nitrógeno y oxígeno, y que

se produce como consecuencia del tráfico rodado y de otros procesos de quema de combustibles

fósiles. Es uno de los gases más contaminantes y su presencia en el aire contribuye a su vez

a la formación de otros contaminantes atmosféricos, así como a la aparición de problemas

medioambientales como la lluvia ácida.

Los vehículos son la principal fuente de producción de dióxido de nitrógeno en el aire exterior, a

lo que hay que añadir en los interiores el humo del tabaco, las cocinas de gas o los aparatos de

calefacción de gas sin ventilación.

El incremento del parque de vehículos hace que la normativa cada vez sea más estricta en

aquellas ciudades con mayores índices de concentración de dióxido de nitrógeno. La normativa

española establece el límite en 200 µg/m3 de NO2 en un día y dicho límite no podrá superarse

en más de 18 ocasiones por año civil.

2.3.2. Efectos en la salud

La exposición a largo plazo al NO2, a unos niveles como los que actualmente se registran en

Europa, provoca la disminución de la función pulmonar y aumenta el riesgo de aparición de

enfermedades y síntomas respiratorios como bronquitis aguda, tos y flemas (especialmente en

los niños), e incluso una persona puede acabar padeciendo enfisema.

Respirar altos niveles de dióxido de nitrógeno durante poco tiempo tiene unos efectos muy graves

en la salud ya que perjudica directamente a las células pulmonares. Además, puede producir de

forma rápida quemaduras en piel, ojos y en los tejidos de la garganta, acumular líquido en los

pulmones y aumentar la morbilidad.

Page 10: LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN … - Estudios... · 2019. 1. 8. · • Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire. Esta

10

2.4. Dióxido de sulfuro

2.4.1. Definición y regulaciones legales El dióxido de sulfuro, también llamado dióxido de azufre (SO2), es un gas contaminante

procedente principalmente de la quema de carbón o aceite en centrales eléctricas, de las industrias

papeleras (ya que se utiliza como blanqueante) o de la fundición del cobre. Su concentración es

especialmente elevada en los alrededores de las centrales térmicas de carbón, siendo uno de los

gases contaminantes causantes de la lluvia ácida.

En las últimas décadas se ha reducido su concentración en la atmósfera debido al progresivo

abandono del carbón y la prohibición del uso del fuelóleo, así como la limitación de las

calefacciones centrales.

La normativa establece el límite de concentración de SO2 en 350 µg/m3 en 1 hora, valor que

no podrá superarse en más de 24 ocasiones por año civil.

2.4.2 Efectos en la salud La exposición continuada a concentraciones bajas de dióxido de sulfuro puede provocar dificultad

para respirar y alteración del ritmo respiratorio. Cuando la exposición es alta, los efectos para la

salud tienen síntomas más graves como inflamación o infección de las vías respiratorias, irritación

de las mucosas y destrucción de tejido pulmonar.

Las personas con problemas de asma y enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC)

son más sensibles a los efectos del SO2.

2.5. Monóxido de carbono

2.5.1. Definición y regulaciones legales El monóxido de carbono (CO) es un gas que se produce por la combustión incompleta de

combustibles fósiles y biocombustibles como el gas natural, el carbón, la gasolina o el biodiésel.

Page 11: LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN … - Estudios... · 2019. 1. 8. · • Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire. Esta

11

Por ello, las concentraciones de CO en la atmósfera varían mucho dependiendo del tráfico,

alcanzando los mayores niveles durante los atascos.

El monóxido de carbono es muy peligroso ya que es un gas altamente tóxico pero incoloro, inoloro

y no irrita las mucosas, lo que provoca que una mala combustión en el sistema de calefacción de

una vivienda pueda acabar con la vida de sus ocupantes sin que éstos se den cuenta.

La normativa estipula un valor máximo de 10 mg/m3 en una media de 8 horas máximo en un

día. Además, en este caso es fundamental cumplir estrictamente con las normativas de sistemas

de ventilación en el interior del Código Técnico de Edificación, especialmente en viviendas y

residencias, donde la tasa de mortalidad es más elevada.

2.5.2. Efectos en la salud.

Los efectos en la salud del monóxido de carbono son letales. El monóxido de carbono penetra

en el cuerpo los pulmones, reduciendo así la capacidad de transporte del oxígeno en sangre e

impidiendo que éste llegue al resto del cuerpo. La exposición a bajos niveles de CO impide la

realización de ejercicios físico.

Las personas con enfermedades cardiovasculares son las más sensibles a la exposición al CO.

Una reducción del bombeo de sangre oxigenada puede causar isquemia miocárdica acompañada

de una angina de pecho. Y en los casos más graves, respirar niveles extremadamente altos de

CO puede causar la muerte.

2.6. Metales pesados

2.6.1. Definición y regulaciones legalesLos metales pesados son elementos metálicos presentes en la atmósfera con masas atómicas

elevadas. El mercurio (Hg), el plomo (Pb), el cadmio (Cd) y el talio (Tl), así como el cobre (Cu),

zinc (Zn) y cromo (Cr) en diferentes concentraciones suponen serios problemas para la salud y

el medio ambiente.

Page 12: LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN … - Estudios... · 2019. 1. 8. · • Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire. Esta

12

En ocasiones también se incluye dentro de los metales pesados contaminantes a otros elementos

tóxicos ligeros como el berilio (Be) o el aluminio (Al) o el arsénico (As).

Algunos de ellos pueden ser dañinos para los organismos incluso en bajas concentraciones, no

pueden ser degradados y tienden a acumularse a lo largo de la cadena alimentaria.

El plomo es uno de los más dañinos. La mayor parte de la contaminación ambiental de este metal

proviene de la explotación minera, la metalurgia, las actividades de fabricación y reciclaje y, en

algunos países, el uso persistente de pinturas y gasolinas con plomo. La normativa española fija

sobre calidad del aire fija el valor límite de metales pesados como el plomo en 0,5 µg/m3 en un

1 año civil.

También cabe destacar que la legislación sobre la presencia de metales pesados en el aire

cumple con el Protocolo de Aarhus (Dinamarca) sobre contaminación atmosférica transfronteriza

a gran distancia en materia de metales pesados, que deriva del Convenio de Ginebra sobre

contaminación transfronteriza a larga distancia de la Comisión Económica de las Naciones

Unidas para Europa (UNECE).

2.6.2. Efectos en la saludSegún la OMS, “no existe un nivel de exposición al plomo que pueda considerarse seguro”. El

plomo es una sustancia tóxica que se va acumulando en el cerebro, hígado, riñones, dientes

y huesos. El plomo almacenado en los huesos puede volver a circular por la sangre durante el

embarazo, con el consiguiente riesgo para el feto.

Los niños son los más perjudicados ya que pueden absorber hasta 5 veces más plomo que

un adulto, afectando en particular al desarrollo del cerebro y del sistema nervioso. En adultos

provoca hipertensión arterial y lesiones renales.

Page 13: LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN … - Estudios... · 2019. 1. 8. · • Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire. Esta

13

2.7. Benceno

2.7.1. Definición y regulaciones legalesEl benceno es un hidrocarburo (C6H6) muy utilizado en la industria química. El benceno presente

en la atmósfera se origina por la combustión incompleta de derivados del petróleo como la

gasolina. También se emite por evaporación de los carburantes por ejemplo en las estaciones de

servicio y en los depósitos de los automóviles.

El Inventario Nacional de Emisiones Contaminantes a la Atmósfera no contempla el benceno

de forma individualizada, pero sí lo incluye en el numeroso grupo de sustancias orgánicas

denominadas en su conjunto, compuestos orgánicos volátiles (COV).

El valor límite anual de C6H6 fijado por la normativa española para la protección de la salud

humana es de 5 µg/m3 .

2.7.2. Efectos en la saludEl benceno es un contaminante atmosférico potencialmente cancerígeno. Su inhalación durante

un tiempo prolongado, puede ocasionar graves efectos sobre la salud afectando directamente

al sistema nervioso central y producción de células sanguíneas. Esto puede traer consigo un

deterioro del sistema inmunitario y dañar el material genético celular, lo que a su vez puede

originar determinados tipos de cáncer (leucemia) así como malformaciones congénitas.

La contaminación atmosférica es una de las principales causas del deterioro de la calidad de vida

en las ciudades debido a los efectos nocivos que tiene sobre la salud de las personas.

3. EL FUTURO DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS

Page 14: LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN … - Estudios... · 2019. 1. 8. · • Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire. Esta

14

Según la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) alrededor del 85% de la población

urbana de Europa está expuesta a unos niveles de contaminación atmosférica que la OMS

califica como perjudiciales para la salud. Esto se traduce en que se estima que la polución del

aire provocó en 2013 alrededor de 467.000 muertes prematuras en 41 países europeos, y la

incidencia de enfermedades cardiovasculares y respiratorias relacionadas con la calidad del aire

también continúa en aumento.

Las políticas europeas, nacionales y locales tienen por objetivo alcanzar niveles de calidad del

aire que no generen efectos y riesgos inaceptables para la salud humana y el medio ambiente, al

mismo tiempo que se fomenta un desarrollo sostenible. Abordar las causas de la contaminación

atmosférica exige una transformación profunda de los sistemas de movilidad, energía y alimentario

para reducir la huella de carbono y hacerla más sostenible.

Las distintas normativas sobre eficiencia energética y la implantación de sistemas de ventilación

mecánica han traído consigo una mejora en la calidad del aire y una reducción de las emisiones

de gases, pero todavía son insuficientes para la salud y el medio ambiente.

Por ello, la instalación de sistemas de ventilación mecánica es en la actualidad la mejor opción

para garantizar una buena calidad del aire interior que se respira. Estos sistemas de ventilación

permiten incorporar filtros específicamente diseñados para atrapar las partículas del aire, así

consiguen separar los contaminantes del aire y mejorar la salubridad del aire interior de los

edificios.

Dependiendo del tipo de contaminantes presentes en el aire de la ciudad en la que se reside,

se deberá instalar un tipo de filtro u otro. Según establece la normativa vigente, es obligatorio

instalar filtros químicos entre las etapas de filtración en aquellos casos en los que el aire está más

contaminado, con concentraciones muy altas de partículas y, o de gases contaminantes (ODA 3)

y con un alta concentración de CO2 (IDA 1 y 2).

Page 15: LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN … - Estudios... · 2019. 1. 8. · • Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire. Esta

15

Además, en el caso de las personas alérgicas, la incorporación de un filtro G4+F7 permite captar

y eliminar aquellas sustancias alérgenas que se encuentran en el aire y mejorar cualitativamente

su calidad de vida.

A la hora de desarrollar políticas sobre la contaminación del aire, se requiere la acción de todos

los actores implicados: administraciones públicas, empresas, ciudadanía y comunidad científica

deben contribuir a proponer mejorar que reduzca la huella de carbono. La calidad del aire y el

desarrollo sostenible será posible con la suma de las acciones de todos.

Page 16: LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN … - Estudios... · 2019. 1. 8. · • Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire. Esta

www.solerpalau.es