Los ejercicios de taller de la Escuela de Dise o de la ... · problematizaci n pasa por el an lisis...

5
147 Diseño a escala humana: proyecto de diseño participativo El diseño social es la esencia del trabajo de la Escuela de Dise- ño de la Universidad de La Sere- na —en el ámbito de la RED de Escuelas de Diseño del CRUCh 1 es su competencia identitaria—, y por ello dicha escuela viene desa- rrollando desde sus inicios traba- jos insertos en las comunidades locales de la Región de Coquimbo, convencida de que su quehacer contribuye al bienestar social. Por lo tanto, es el diseño social el que impulsa las actividades desarrolladas en los talleres de esta escuela, y con mayor razón las del Taller Profesional, pues este recoge el permanente es- fuerzo por concretar la vincula- ción con el medio, fortaleciendo y fomentando la investigación Luis R. Baeza Diseñador con mención en Comunicación Visual de la Universidad Tecnológica Metropolitana_ Candidato a Doctor en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad del Bío-Bío _ Director y profesor del Taller Profesional de la Escuela de Diseño de la Universidad de La Serena. Designer specialized in Visual Communications, Universidad Tecnológica Metropolitana _ Reading for a PhD in Architecture and urban planning, Universidad del Bío-Bío _ Director and faculty of Universidad de La Serena School of Design’s Professional Studio. Luis A. Piña Diseñador Industrial de la Universidad de Bellas Artes (São Paulo)_ Magíster en curso sobre Didáctica Proyectual de la Universidad del Bío- Bío_ Profesor del Taller Profesional de la Escuela de Diseño de la Universidad de La Serena. Industrial Designer, Universidad de Bellas Artes (São Paulo) _ Currently reading for a Master´s degree in Project Didactics, Universidad del Bío- Bío, faculty, Universidad de La Serena School of Design’s Professional Studio. SOCIAL DESIGN, THE NEED AS A CREATIVE ENGINE IN THE PROJECT 1 Nota del editor: la Red de Escuelas de Diseño CRUCh (Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas) es una iniciativa que agrupa a once escuelas de diseño de universidades pertenecientes al Consejo de Rectores. Para mayor información, ver: “Red Cruch de Escuelas de Diseño: Comunidad académica al servicio del desarrollo nacional del diseño” en Revista Diseña n° 5, pág. 192. ENFOQUES Los ejercicios de taller de la Escuela de Diseño de la Universidad de La Serena se desarrollan sobre la base de un método proyectual que propone al estudiante enfrentar la complejidad del contexto en que se insertan los seres humanos involucrados en los proyectos. La problematización pasa por el análisis del nivel de satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, el que se basa en los planteamientos de Manfred Max Neef respecto de las necesidades, los satisfactores y los bienes. En el artículo se exponen las ideas que explican el interés de dicha escuela por el diseño social, se analizan las ideas de Max-Neef respecto de las necesidades humanas y se describen proyectos del Taller Profesional destinados a revitalizar los denominados “espacios zigzag” de Coquimbo. Design Studio exercises at Universidad de La Serena School of Design are carried out on the basis of a project methodology that invites the student to face the complexity of the context in which human beings involved in the projects are inserted. Problem posing considers the levels of satisfaction of fundamental human needs, which is based on Manfred Max Neef’s approach regarding necessities, satisfiers and goods. In this article the ideas that explain the interest of the abovementioned school for social design are explained, Max Neef´s ideas on human needs are analysed, and a description is given of projects carried out at the Professional Studio, aimed at revitalizing Coquimbo’s so-called “zigzag spaces” Escuela de Diseño ULS _ contexto _ necesidades _ satisfactores _ espacios zigzag de Coquimbo _ participación ciudadana. ULS Design School _ context _ needs _ satisfiers _ Zigzag spaces in Coquimbo _ citizen participation. aplicada, con la consecuente transferencia de conocimiento del entorno a los estudiantes. Así, la escuela contribuye desde el aula al desarrollo regional, estableciendo nuevas redes de colaboración pertinentes con los actores locales. En el año 2011, una de estas iniciativas pedagógicas surgió a partir de un convenio entre el Departamento de Turismo de la Ilustre Municipalidad de Co- quimbo y la Escuela de Diseño de la Universidad de La Serena. El demandante solicitaba una intervención estética en los es- pacios públicos de dicho puerto llamados “zigzag”. Sin dudar, el plantel puso todas las capaci- dades al servicio de la comu- nidad, lo que permitió exponer a los estudiantes a circunstan- cias reales en las que la parti- cipación ciudadana constituyó una fuente de aprendizaje de valor incalculable. El Taller de Diseño en la ULS El Taller de Diseño de la Uni- versidad de La Serena enfrenta su quehacer desde una estrategia basada en un abordaje sistemá- tico de resolución de problemas, buscando a través de la media- ción de los futuros diseñadores y diseñadoras alcanzar la capa- cidad de realizar proyectos de diseño formulando, desarrollan- do y evaluando estos procesos —rasgo común a la mayoría de escuelas del CRUCh—, con espe- cial énfasis en el compromiso de satisfacer las necesidades huma- nas fundamentales asociadas a los distintos entornos. En este contexto de la inte- racción con los estudiantes, el «… Los diseñadores tienen la capacidad de concebir y dar forma a productos materiales e inmateriales que pueden resolver problemas humanos en gran escala y contribuir al bienestar social» (Margolin, 2005, pág. 144).

Transcript of Los ejercicios de taller de la Escuela de Dise o de la ... · problematizaci n pasa por el an lisis...

147

Diseño a escala humana: proyecto de diseño participativo

El diseño social es la esencia del trabajo de la Escuela de Dise-ño de la Universidad de La Sere-na —en el ámbito de la RED de Escuelas de Diseño del CRUCh1 es su competencia identitaria—, y por ello dicha escuela viene desa-rrollando desde sus inicios traba-jos insertos en las comunidades locales de la Región de Coquimbo, convencida de que su quehacer contribuye al bienestar social.

Por lo tanto, es el diseño social el que impulsa las actividades desarrolladas en los talleres de esta escuela, y con mayor razón las del Taller Profesional, pues este recoge el permanente es-fuerzo por concretar la vincula-ción con el medio, fortaleciendo y fomentando la investigación

Luis R. BaezaDiseñador con mención en Comunicación Visual de la Universidad Tecnológica Metropolitana_ Candidato a Doctor en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad del Bío-Bío _ Director y profesor del Taller Profesional de la Escuela de Diseño de la Universidad de La Serena.Designer specialized in Visual Communications, Universidad Tecnológica Metropolitana _ Reading for a PhD in Architecture and urban planning, Universidad del Bío-Bío _ Director and faculty of Universidad de La Serena School of Design’s Professional Studio.

Luis A. PiñaDiseñador Industrial de la Universidad de Bellas Artes (São Paulo)_ Magíster en curso sobre Didáctica Proyectual de la Universidad del Bío-Bío_ Profesor del Taller Profesional de la Escuela de Diseño de la Universidad de La Serena.Industrial Designer, Universidad de Bellas Artes (São Paulo) _ Currently reading for a Master s degree in Project Didactics, Universidad del Bío-Bío, faculty, Universidad de La Serena School of Design’s Professional Studio.

SOCI

AL D

ESIG

N, T

HE

NEE

D A

S A

CREA

TIVE

EN

GIN

E IN

TH

E PR

OJEC

T

1 Nota del editor: la Red de Escuelas de Diseño CRUCh (Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas) es una iniciativa que agrupa a once escuelas de diseño de universidades pertenecientes al Consejo de Rectores. Para mayor información, ver:

“Red Cruch de Escuelas de Diseño: Comunidad académica al servicio del desarrollo nacional del diseño” en Revista Diseña

n° 5, pág. 192.

ENFOQUES

Los ejercicios de taller de la Escuela de Diseño de la Universidad de La Serena se desarrollan sobre la base de un método proyectual que propone al estudiante enfrentar la complejidad del contexto en que se insertan los seres humanos involucrados en los proyectos. La problematización pasa por el análisis del nivel de satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, el que se basa en los planteamientos de Manfred Max Neef respecto de las necesidades, los satisfactores y los bienes. En el artículo se exponen las ideas que explican el interés de dicha escuela por el diseño social, se analizan las ideas de Max-Neef respecto de las necesidades humanas y se describen proyectos del Taller Profesional destinados a revitalizar los denominados “espacios zigzag” de Coquimbo.

Design Studio exercises at Universidad de La Serena School of Design are carried out on the basis of a project methodology that invites the student to face the complexity of the context in which human beings involved in the projects are inserted. Problem posing considers the levels of satisfaction of fundamental human needs, which is based on Manfred Max Neef’s approach regarding necessities, satisfiers and goods. In this article the ideas that explain the interest of the abovementioned school for social design are explained, Max Neef s ideas on human needs are analysed, and a description is given of projects carried out at the Professional Studio, aimed at revitalizing Coquimbo’s so-called “zigzag spaces”

Escuela de Diseño ULS _ contexto _ necesidades _ satisfactores _ espacios zigzag de Coquimbo _ participación ciudadana.ULS Design School _ context _ needs _ satisfiers _ Zigzag spaces in Coquimbo _ citizen participation.

aplicada, con la consecuente transferencia de conocimiento del entorno a los estudiantes. Así, la escuela contribuye desde el aula al desarrollo regional, estableciendo nuevas redes de colaboración pertinentes con los actores locales.

En el año 2011, una de estas iniciativas pedagógicas surgió a partir de un convenio entre el Departamento de Turismo de la Ilustre Municipalidad de Co-quimbo y la Escuela de Diseño de la Universidad de La Serena. El demandante solicitaba una intervención estética en los es-pacios públicos de dicho puerto llamados “zigzag”. Sin dudar, el plantel puso todas las capaci-dades al servicio de la comu-nidad, lo que permitió exponer a los estudiantes a circunstan-cias reales en las que la parti-

cipación ciudadana constituyó una fuente de aprendizaje de valor incalculable.

El Taller de Diseño en la ULSEl Taller de Diseño de la Uni-

versidad de La Serena enfrenta su quehacer desde una estrategia basada en un abordaje sistemá-tico de resolución de problemas, buscando a través de la media-ción de los futuros diseñadores y diseñadoras alcanzar la capa-cidad de realizar proyectos de diseño formulando, desarrollan-do y evaluando estos procesos —rasgo común a la mayoría de escuelas del CRUCh—, con espe-cial énfasis en el compromiso de satisfacer las necesidades huma-nas fundamentales asociadas a los distintos entornos.

En este contexto de la inte-racción con los estudiantes, el

«… Los diseñadores tienen la capacidad de concebir y dar forma a productos materiales e inmateriales que pueden resolver problemas humanos en gran escala y contribuir al bienestar social»

(Margolin, 2005, pág. 144).

149DISEÑA ENFOQUES 148

docente de taller es hacedor de preguntas inocentes y no de pre-guntas ingenuas, ni mucho menos de “educación mimética” (Gardner, 1999), permitiendo evaluar y crear los procesos educativos. Es im-portante aclarar que la “pregunta inocente” (Guillaumín & Ochoa, 2009) es aquella que no presupo-ne la respuesta concreta; además, cualquiera sea la respuesta, ge-nerará nuevas preguntas, dando continuidad sinérgica a un proce-so sin término, a diferencia de la pregunta ingenua, que conlleva a una respuesta estereotipada, tal vez correcta y verdadera, pero estéril desde el punto de vista de los objetivos pedagógicos que se persiguen en el aula de taller.

Así, el estudiante se ve en-frentado a la realidad del diseño en su esencia, en el entendido de que el diseño es un factor de cambio y de transformaciones. En función de objetivos bien planteados, producto de actos de problematización (Löbach, 2001) y con un completo análisis de an-tecedentes asociados al contexto físico y social, se le permitirá al alumno reconocer y analizar las características y las funciones de la creatividad en el diseño, ma-nifestado de forma significativa como un desarrollado filtro téc-nico y analítico de percepciones.

Al definir “diseño” como el acto de designar, decidir y decidir bien, la disciplina se convierte en un acto ético que conlleva cumplir con los objetivos que permiten dar respuesta a la problemática plan-teada. Las decisiones se constru-yen a través de las capacidades creadas para resolver problemas y, por tanto, se manifiestan a tra-vés de la creatividad. Siendo el taller la instancia en la cual se congregan los conocimientos, ha-bilidades y aptitudes, es allí donde se ponen de manifiesto las com-petencias de los estudiantes.

La creatividad es una capa-cidad que permite pensar de manera diferente, ver formas distintas, establecer conexiones

y percibir relaciones que otros pasarían por alto. Pero aún más significativo es que brinda un potencial para extrapolar ideas y formas útiles de ser empleadas a partir de los datos en un contexto específico: crear algo que resuel-va un desafío concreto.

El taller requiere del estu-diante la aplicación de conoci-mientos adquiridos durante toda la carrera, como también en sus experiencias previas, demostran-do, con las herramientas que ha obtenido, un alto grado de con-ciencia social en la toma de de-cisiones al abordar los ejercicios. Estos se desarrollan sobre la base de un método proyectual que pro-pone al estudiante enfrentar la complejidad del contexto en que se insertan los seres humanos in-volucrados en los proyectos.

El filósofo francés Edgar Morín señaló que:

«Es necesario desarrollar la aptitud natural de la inteligencia humana para ubicar todas sus informaciones en un contexto y en un conjunto. Es necesario enseñar los métodos que permiten aprehender las relaciones mutuas y las influencias recíprocas entre las partes y el todo en un mundo complejo» (Morín, 1999, pág. 19).

En reciprocidad con estas pala-bras, las estrategias y la dinámi-ca del taller se facilitan por una planificación en la cual se le da especial importancia al proceso.

Considerando lo anteriormente expuesto, el Taller Profesional, junto a sus docentes, se embarcó en el interesante proyecto de in-tervenciones urbanas ya mencio-nado, que en primera instancia se veía como algo meramente esté-tico, vinculado a la necesidad de identidad. Sin embargo, al aplicar la metodología desarrollada en la escuela, donde la problematiza-ción pasa por el análisis del nivel

Método Proyectual de Diseño / Escuela de Diseño, Universidad de La Serena

La primera etapa del proyecto es la recopilación de anteceden-tes, en la cual los estudiantes realizan una inmersión en el tema, observando, registrando y analizando los datos tanto cuan-titativos como cualitativos, recu-perando información de fuentes bibliográficas, asociada y orga-nizada a partir de los modelos propuestos por Fernández Güell en su libro Planificación estraté-gica de ciudades (1997), quien nos propone el análisis basado en los modelos físicos, económicos y sociales, permitiendo la posibili-dad de que los estudiantes logren entender el contexto en la mayo-ría de sus dimensiones. Este mo-delo es reformulado en la parte concerniente a la satisfacción de

2 Nota del editor: La pirámide de Maslow es una teoría psicológica sobre las necesidades humanas propuesta por Abraham Maslow en Una teoría sobre la motivación humana (1943). Según Maslow, existirían ciertas necesidades inferiores relacionadas con la fisiología del hombre (comer, respirar, descansar, tener relaciones sexuales, etc.), las que se ubicarían en la base de la pirámide. Cuando estas necesidades son satisfechas, surgirían otras relacionadas con la seguridad (física, de empleo, salud, etc.). Alcanzada la seguridad, el hombre se enfocaría en resolver sus necesidades de afiliación (amistad, afecto, intimidad sexual, etc.). En los últimos niveles de la pirámide se

encontrarían las necesidades de reconocimiento (confianza, respeto, éxito, etc.) y finalmente las de autorrealización (moralidad, creatividad, falta de prejuicios, resolución de problemas, etc.).

3 Nota del editor: Manfred Max-Neef sostiene que hay que

diferenciar entre “necesidades” y “satisfactores” (la comida, por ejemplo, no es lo primero sino lo segundo). Para él, las necesidades humanas son nueve: subsistencia, protección, afecto, comprensión (o entendimiento), participación, creación, ocio, identidad y libertad. También existiría una décima necesidad, la de trascendencia.

Este proyecto surge de un

encargo específico que

se da en el marco de un

convenio entre la Ilustre

Municipalidad de Coquimbo

y la Escuela de Diseño de la

Universidad de La Serena.

necesidades, pues el autor traba-ja en función de la “pirámide de Maslow”2; en cambio, la Escuela de Diseño ULS reemplaza dicho modelo por la “matriz de necesi-dades humanas fundamentales”3 propuesta por Max-Neef.

Satisfacción de necesidadesCambiamos la propuesta de

Maslow por la de Max-Neef por-que generalmente las necesidades se han definido como una caren-cia; sin embargo, como señala este último autor, cuando recono-cemos a las necesidades tan solo como carencia, corremos el riesgo de restringirlas solo a lo fisiológi-co, ámbito donde la sensación de “falta de algo” se hace mucho más palpable y comprensible (Max-Neef, Elizalde & Hopenhayn, 1994). Pero las necesidades humanas también son capaces de compro-

de satisfacción de necesidades humanas fundamentales (Max-Neef, Elizalde, & Hopenhayn, 1994), el trabajo de los estudian-tes en la comunidad local llevó a descubrir otras necesidades invo-lucradas, tan importantes como la de identidad, pues, como es sabido, las necesidades se viven de forma simultánea, se comple-mentan y se compensan. Por este motivo, se buscaron satisfactores sinérgicos que permitieran vivir o realizar estas necesidades, pues para el turismo lo estético y sim-bólico era muy importante, pero para el habitante la subsisten-cia aún no estaba resuelta, dado que temas como la accesibilidad, la seguridad y la limpieza no se estaban satisfaciendo de manera correcta. Por otro lado, el tran-seúnte que utiliza estos espacios como conectores de la parte alta de la ciudad con el centro y su borde costero también requería de otros satisfactores.

Como se vio anteriormente, este proyecto surge de un encar-go específico que se da en el mar-co de un convenio entre la Ilustre Municipalidad de Coquimbo y la Escuela de Diseño de la Univer-sidad de La Serena. El municipio sentía la necesidad de renovar estos espacios, por ser lugares que atraen a gran cantidad de visitantes debido a su carácter pintoresco. Por tanto, en primera instancia, el encargo estaba cir-cunscrito al hermoseamiento de los lugares (los llamados zigzag corresponden a ocho escaleras).

Conocido el encargo, los es-tudiantes ponen en práctica la metodología proyectual plan-teada en el taller, poniendo én-fasis en las palabras de Marc Augé, quien nos habla sobre el respeto al contexto, y también en lo planteado por Norberto Chaves: «La primera condición para el ejercicio de un diseño culto es comprender que inter-venir sobre el hábitat no es crear un objeto sino un entorno» (Cha-ves, 2005, pág. 53).

meter, motivar y movilizar a las personas, convirtiéndose en una potencialidad, pudiendo llegar a convertirse en recurso (Max-Neef, Elizalde & Hopenhayn, 1994).

«Las necesidades poseen carácter dinámico, pues constituyen impulsos que nos llevan a buscar superar la realidad de insatisfacción o carencia. Toda necesidad en cuanto tal es movilizadora de nuestras energías en función de su satisfacción, por ello es que no se puede ver la necesidad exclusivamente como una carencia o ausencia que nos reduce a la pasividad, a la inmovilidad, sino todo lo contrario» (Elizalde, Martí Vilar & Martínez Salvá, 2006).

Determina requerimientos y parámetros de acción

Plantea Objetivos

Propuesta Conceptual

Propuesta Formal

Solución de Diseño

Render, maqueta, modelo, prototipo, originales de producción

Max-NeefFernández Güell Carencias

Funcional Locacional

Poblacional

Económico

Social

Presentación de los resultados

Desarrollo de forma

Aspectos Socioculturales

Estructura

Materialidad

Factibilidad Económica

Funcionalidad

Tiempo

Ciclo de vida

Observación constante e investigación

Creatividad

Investigación

Experimentación

Innovación

Complementariedades

Compensaciones

Simultaneidades

Creatividad

Investigación

InnovaciónExperimentación

Analiza el problema

DISEÑA ENFOQUES 148

151DISEÑA ENFOQUES 150

Así, vemos que la necesidad de entendimiento es potencial de entender, al igual que la necesi-dad de afecto es potencial de re-cibir afecto (Max-Neef, Elizalde & Hopenhayn, 1994), como también de entregarlo.

«Comprender las necesida-des como carencia y potencia, y comprender al ser humano en función de ellas así entendidas, previene contra toda reducción del ser humano a la categoría de existencia cerrada» (Max-Neef, Elizalde & Hopenhayn, 1994, pág. 50). Al entender las nece-sidades como carencia y poten-cia, no es correcto pensar que las necesidades se satisfacen o que se colman, pues esta duali-dad revela un movimiento ince-sante, que hace más apropiado hablar de vivirlas y realizarlas de forma continua y renovada;

por otro lado, si comprendemos cómo se viven las necesidades, podremos reorganizar los sa-tisfactores para enriquecer la realización de estas (Max-Neef, Elizalde & Hopenhayn, 1994).

Necesidades humanas y sociedad: satisfactores y bienes económicos

Según Max-Neef, Elizalde y Hopenhayn, los satisfactores son los que definen la forma dominante que una cultura o sociedad imprime a las necesi-dades; aunque muchas veces se confunden con los “bienes eco-nómicos” disponibles, los sa-tisfactores representan formas de ser, tener, hacer y estar, de carácter individual y colectivo, conducentes a la actualización de las necesidades (Max-Neef, Elizalde & Hopenhayn, 1994). El satisfactor es el modo por el

Los bienes se entienden como los objetos y artefactos que per-miten incrementar o mermar la eficiencia de los satisfactores, a la vez que los satisfactores son determinantes en la generación y creación de bienes, convirtiéndose en parte fundamental en la defi-nición de una cultura, como de los modos de desarrollo (Max-Neef, Elizalde & Hopenhayn, 1994).

Siguiendo a Max-Neef, los sa-tisfactores corresponden a las dimensiones inmateriales de las culturas, son la interfaz entre la necesidad y el bien, entre la inte-rioridad (ámbito de la necesidad) y la exterioridad (ámbito de los bienes). Por otra parte, los bienes corresponden a las dimensiones materiales de las culturas y por lo tanto son los que sufren las mayo-res transformaciones y su creación está en la mayoría de las ocasio-nes en manos de los diseñadores.

El hecho de que un satisfactor pueda tener distintos efectos en diferentes contextos no depen-derá solo del propio contexto, sino de los bienes que el medio genera, del cómo los genera, los organiza y se consumen los mis-mos (Max-Neef, Elizalde, & Ho-penhayn, 1994).

Desarrollo del ProyectoEn la etapa de antecedentes,

junto a la recogida de informa-ción documentada (bibliografía, planos y fotografías), los estu-diantes del Taller Profesional or-ganizaron reuniones con la junta de vecinos, en las cuales presen-taron los datos recopilados a los habitantes de los zigzags, faci-litando el diálogo y poniendo a prueba la veracidad y exactitud de las síntesis realizadas respecto al contexto en el cual se desarro-llarían los proyectos.

El proceso de recopilación de antecedentes se realizó a través de observación de campo, ilus-traciones, esquemas, registros fotográficos, análisis de datos estadísticos, revisión de planos, toma de medidas, verificación de

pendientes y entrevistas al perso-nal de la municipalidad asociado al proyecto en desarrollo, habi-tantes y transeúntes de los secto-res analizados. Esto corresponde al principio de simultaneidad: locación —población— función.

Las reacciones iniciales de los vecinos fueron diversas, desde la incredulidad y desconfianza hasta la entusiasta proactividad, para fi-nalmente todos demostrar alegría por la oportunidad de ser escu-chados y tomados en cuenta, como participantes, en el desarrollo de los proyectos en curso. Las contri-buciones entregadas por los veci-nos del sector fueron de gran valor.

Los objetivos pedagógicos del taller (conseguidos a partir de la interacción de los estudiantes con los vecinos, sus necesidades y sus historias de vida) pueden ser con-siderados un éxito por su capa-cidad para develar la ausencia o no actualización de los satisfacto-res, evidenciando las necesidades humanas emergentes. Asimismo, esta interacción permitió entender la realidad en que las personas habitan estos contextos.

Los participantes de las re-uniones generadas en función del proyecto, las entrevistas y las conversaciones informales en el sector manifestaron sus necesidades, opiniones, anhelos, miedos y alegrías. Con ello, se logró una sensibilización y un importante grado de empatía en-tre los actores. Así, el proyecto se transformó en fuente de aprendi-zaje significativo para todos. Esto permitió una recopilación de an-tecedentes fidedignos, para luego determinar el problema sobre la base de la emergencia de nece-sidades humanas producidas por la ausencia de satisfactores.

El estudio indicó que la habi-tabilidad del espacio era mixta, pues encontramos usuarios per-manentes y usuarios esporádicos que tenían experiencias distintas en el lugar. Los lugareños tienen cierto sentido de pertenencia, a pesar de que el deterioro los ha

NECESIDADCarenciaPotencial

Factores Funcionales Responden a la función para la cual fue planificada.

Están determinadas por la naturaleza del lugar. Factores Locacionales Su panorama, condición climática, topografía. El hábitat del bien o producto.

Factores Poblacionales Derivan de la población que constituyen.

Público Endógeno Exógeno Mixto

El financiamiento es de responsabilidad pública.

Mixto Endógeno Exógeno Mixto

El financiamiento es

público privado.

Privado Endógeno Exógeno Mixto

El financiamiento es de responsabilidad privada.

El financiamiento El financiamiento El financiamiento surge desde la surge de fondos es compartido institución externos beneficiaria

Satisfacción de Necesidades Satisfactores que está proponiendo el actuar de las Humanas Fundamentales personas asociadas a contextos determinados.

Organizaciones que permiten contrastar o Organizaciones Sociales validar la elección de los satisfactores asociados a contextos determinados.

ModeloFísico

ModeloEconómico

ModeloSocial

Elaboración propia de los autores.

BIENPotenciador deSatisfactor

SATISFACTORExpresión deNecesidad

El municipio sentía la necesidad de renovar estos espacios, que atraen a gran cantidad de visitantes debido a su carácter pintoresco. Por tanto, en primera instancia, el encargo estaba circunscrito al hermoseamiento de los lugares.

cual se manifiesta una necesi-dad: formas de organización, estructuras políticas, prácticas y comportamientos sociales, contextos, espacios, todos ellos en una permanente tensión en-tre consolidación y cambio (los cambios culturales son, por tanto, consecuencia de abando-nar satisfactores tradicionales para reemplazarlos por otros nuevos y diferentes) (Max-Neef, Elizalde & Hopenhayn, 1994).

«Mientras un satisfactor es en sentido último el modo por el cual se expresa una necesidad, los bienes son en sentido estricto el medio por el cual el sujeto potencia los satisfactores para vivir sus necesidades»4 (Max-Neef, Elizalde & Hopenhayn, 1994, pág. 51)

4. Itálicas del original.

Zigzag Lastra.

llevado a recluirse en sus casas y a no vivir el espacio público en su verdadera magnitud. Por otra parte, estos espacios juegan un doble rol, ya que sus caracterís-ticas únicas los convierten en es-pacios simbólicos que contribu-yen a la identidad urbana de los habitantes y en conectores entre la pasividad del recogimiento ho-gareño (parte alta de la ciudad) y la actividad vital del puerto (par-te baja de la ciudad).

Necesidades humanasDespués de entrevistar a los

habitantes de este sector, obser-var y registrar a través de foto-grafías, esquemas e ilustraciones, los alumnos concluyeron que la necesidad asociada a estos espa-cios priorizada por los residentes del sector es la de protección.

Las evidencias son muchas. Como señala una alumna del Taller profesional en su entrega:

«El sector no cuenta con medidas de seguridad, tales como cámaras; los residentes declaran poseer una percepción nula respecto a la vigilancia policial del zigzag, generando una sensación de inseguridad aún mayor por la falta de visibilidad en algunas zonas (…), producto de la vegetación existente que genera puntos ciegos, propicios para ser utilizados como escondite y actos ilícitos. Respecto a la accesibilidad en casos de emergencia, se incrementa la sensación de inseguridad y desamparo, al ser evidente la imposibilidad de acceso de vehículos en caso de emergencia, por estar habilitado tan solo para peatones. En la calle Aníbal Pinto esquina con Bilbao, en O´Higgins con calle Borgoño y en la calle Lastra se encuentran los tres únicos grifos. Existe una señalética que indica “Tsunami zona

153152152

de seguridad” ubicado en la esquina de calle O´Higgins, instalada de forma precaria sobre la reja de protección de un edificio. El nombre de la calle Bilbao se encuentra pintado sobre un muro de una casa, letras blancas sobre parche negro, imagen que se encuentra en malas condiciones, sin evidencias de mantención» (Avilés, 2011, págs. 22-23).

Las observaciones de los es-tudiantes dan cuenta de cómo las necesidades se van comple-mentando y compensando, pues la inseguridad que plantea la mala accesibilidad (la necesidad de protección se vive de manera insatisfactoria) da cuenta, asi-mismo, de temas afectivos y de compromiso, lo que indica que las necesidades de afecto y par-ticipación también están siendo afectadas en su realización.

Para ejemplificar el trabajo realizado, se presenta con mayor detalle el caso del “Zigzag de ca-lle Bilbao”. El proyecto fue desa-rrollado por Carolina Avilés.

«Problema: El zigzag de calle Bilbao dificulta vivir o realizar las necesidades de protección (ausencia de satisfactores vinculados a la iluminación y apropiación por parte de focos delictuales) y subsistencia (la pendien-te del terreno dificulta la accesibilidad de vehículos de emergencia), lo que repre-senta una gran molestia para residentes y transeúntes del lugar» (Avilés, 2011, pág. 25).

«Objetivos: Objetivo general: recuperar de forma integral el espacio público en los “zigzag” y así potenciar la satisfacción de las nece-sidades de subsistencia y protección, propiciando la apropiación y uso del mismo. Objetivos específicos: mejorar

las condiciones espaciales del sector zigzag de calle Bilbao; mejorar la accesibilidad para personas con movilidad re-ducida; proteger la integridad física de residentes y tran-seúntes; detener el deterioro progresivo del espacio públi-co y hermosear el entorno» (Avilés, 2011, pág. 25).

Como ilustra este proyecto, el problema es generado por la im-posibilidad de vivir plenamente una necesidad humana funda-mental, hecho que conlleva el desarrollo de ciertas patologías en los habitantes del sector. Por ello, su objetivo general será ge-nerar las condiciones para que los satisfactores sinérgicos po-tencien la satisfacción de estas necesidades.

Propuesta conceptual

«“Faro”: Definido como una torre alta en la costa, con luz en su parte superior, para que durante la noche sirva de señal a los navegantes. También definido como aquello que da luz, que sirve de guía a la inteligencia o a la conducta. El faro permite crear una metáfora asociada a las necesidades de subsistencia y protección. El faro que alumbrará para proteger y salvaguardar al navegante. En este contexto, al residente, transeúnte y turista. Además, por ser un contexto de ciudad puerto, permite construir una propuesta coherente con la geografía costera y la característica pendiente existente en este lugar» (Avilés, 2011, pág. 25).

En esta conceptualización, la alumna toma la carga simbólica del lugar y reafirma con ello la identidad urbana de los habi-tantes, propiciando el sentido de pertenencia.

Las reacciones iniciales de los

vecinos fueron diversas, desde

la incredulidad y desconfianza

hasta la entusiasta

proactividad, para finalmente

todos demostrar alegría por la

oportunidad de ser escuchados

y tomados en cuenta, como

participantes, en el desarrollo

de los proyectos en curso.

1 Reunión de alumnos del taller con vecinos de los zigzags.

2 La alumna Carolina Avilés presenta su proyecto a las autoridades y vecinos del sector.

1

2

Desarrollo formalEnfrentados al desarrollo

formal, los alumnos se vieron sometidos a una revisión cons-tante, tanto por los profesio-nales de Serplac5 de la Ilustre Municipalidad de Coquimbo, como también por los vecinos involucrados en el tema.

Este proceso tomó un período de un semestre, que se inició con la primera reunión entre el mu-nicipio y los alumnos del taller, y se extendió hasta hacer entrega del anteproyecto a la autoridad municipal en un pequeño acto que convocó a los vecinos, al municipio y a la universidad.

Los proyectos que alcanza-ron un nivel de madurez fueron cuatro, todos ellos con pro-puestas sustentadas en pro-blemas y objetivos que daban cuenta de una débil potencia-ción del nivel de satisfacción de las necesidades humanas fundamentales asociadas a es-tos espacios. Dichos proyectos lograron una buena evaluación por parte de la comunidad in-volucrada, que por primera vez se veía envuelta en un trabajo participativo. A pesar de que los proyectos contenían cierto sim-bolismo a priori, los vecinos los sintieron como propios, pues las propuestas plasmaban sus inquietudes en cuanto a segu-ridad, accesibilidad y limpieza, con una estética que obedecía a un contexto determinado, reva-lorizando así el sector.

Conclusión del proyectoEl impacto que alcanzó este

proyecto en la comunidad de Coquimbo es muy significativo, pues en el año 2012 la Ilustre Municipalidad inició el proceso de renovación de estos impor-tantes espacios públicos toman-do en consideración un elemento muy importante que fue puesto sobre la mesa por los alumnos del Taller Profesional de la Es-cuela de Diseño de la Universi-dad de La Serena: recuperar los

5. Nota del editor: Serplac es el acrónimo de la Secretaría Regional Ministerial de Planificación y Coordinación.Maqueta de Anteproyecto para Zigzag de Bilbao de Carolina Avilés.

155DISEÑA ENFOQUES 154

Referencias

Avilés, C. (2011). Mejoramiento urbano zig-zag calle Bilbao. La Serena: Entrega Taller profesional Escuela de Diseño ULS (documento no publicado).

Chaves, N. (2005). El diseño invisible. Buenos Aires: Paidós.

Elizalde, A., Martí Vilar, M., & Martínez Salvá, F. (2006). Una revisión crítica del debate sobre las necesidades humanas desde el enfoque centrado en la persona. Polis (en línea) (15).

Fernández Güell, J. M. (1997). Planificación estratégica de ciudades: nuevos instrumentos y procesos. Barcelona: Gustavo Gili.

Gardner, H. (1999). La mente no escolarizada: cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas. Barcelona: Paidós.

espacios “para” y “con” los veci-nos, pues su participación afian-za la pertenencia, reforzando la identidad urbana, trayendo consigo una suma de acciones positivas, donde la seguridad, la limpieza y la accesibilidad, entre otras cosas, están al servicio de todos los habitantes de los espa-cios, usuarios reales y no meros actores de espacios temáticos como los que han proliferado en nuestras ciudades en los últi-mos tiempos (puestas en escena para turistas que solo entregan una hermosa postal, pero ca-rentes de vida real).

Aunque el proyecto “zig-zag” se origina en la necesidad de incrementar el turismo en la ciudad de Coquimbo, en un principio perfilándose como un proyecto de hermoseamiento, se convirtió luego en un pro-yecto que aborda necesidades humanas fundamentales. Este

Zigzag de la calle Bilbao avanza firme en su remodelaciónOtorgar una conectividad adecuada entre el centro de Coquimbo y la Parte Alta de la ciudad es una de las principales preocupaciones del municipio porteño.

Con una inversión de 320 millones de pesos, el mu-nicipio de Coquimbo, realiza la remodelación del zigzag de la calle Bilbao en la comuna puerto. Las obras, que tienen un 80% de avance, están contem-pladas en el plan de mejoramiento del patrimonio de la ciudad.La iniciativa es la primera de una serie de obras, destinadas a mejorar la estructura de estas escale-ras y miradores, que conectan al centro de la ciudad con el sector de la Parte Alta, beneficiando directa-mente a los habitantes de los barrios circundantes.

23-05-2013 - 10:14AM / POR JUAN CARLOS ALANIS

Las alumnas de Taller presentan y corrigen con arquitectos de Serplac de la Ilustre Municipalidad de Coquimbo.

Guillaumín, A., & Ochoa, O. (2009). Hacia otra educación, miradas desde la complejidad. Veracruz: Arana Editores.

Löbach, B. (2001). Diseño industrial. (J. Utgés i Pascual, Trad.) Gustavo Gili.

Margolin, V. (2005). Las políticas de lo artificial: ensayos y estudios sobre diseño. (G. Ubaldini, Trad.) C. de México: Designio.

Max-Neef, M., Elizalde, A.,& Hopenhayn, M. (1994). Desarrollo a Escala Humana: Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Barcelona: Icaria.

Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. (M. Vallejo-Gómez, Trad.) Barcelona: Paidós.

la metodología les permite en-tender a los actores sociales que están siendo y ocurriendo.

El diseño fue desarrollado con el fin de satisfacer necesida-des humanas, considerando los distintos contextos, rescatando los conceptos significativos de los procesos sociales y cultu-rales a partir de la observación participativa, desde el método proyectual implementado en esta escuela de diseño.

Finalmente, las propuestas del proyecto responden a las ne-cesidades de los habitantes del zigzag, a los transeúntes y los tu-ristas; por tanto, el lugar se torna más seguro al ser recorrido en condiciones mejor planificadas. Además, los espacios se hacen más turísticos, lo cual también cubre los intereses manifestados en un inicio por el Departamento de Turismo de la Ilustre Munici-palidad de Coquimbo.

DNA

Aunque “zigzag” se origina en la necesidad de incrementar el turismo en la ciudad de Coquimbo,

perfilándose como un proyecto de hermoseamiento, se convirtió luego en un proyecto que aborda

necesidades humanas fundamentales.

Trabajos en remodelación de zigzag Bilbao.

nuevo prisma con que se ana-lizan los datos referentes al proyecto permite poner el dise-ño en función del ser humano y su entorno, transformando las propuestas de diseño en herra-mientas relevantes y utilizando en los procesos creativos infor-mación coherente con el contex-to, introduciendo al estudiante en una espiral de conocimiento construido con perseverancia, proactividad y conciencia social.

Este proyecto deja en eviden-cia el valioso aporte de este tipo de actividades educativas como eje central de la formación de futuros profesionales del dise-ño. La metodología empleada para estudiar el contexto les permitirá entender la realidad, entrar en contacto con los seres humanos involucrados que ha-bitan cada espacio y compren-der mejor el tiempo que cons-truye esta realidad. En síntesis,