Los equinodermos

11

Click here to load reader

Transcript of Los equinodermos

Page 1: Los equinodermos

LOS EQUINODERMOS

María Notario Lara, 1ºAJuan Antonio Nuñez Fernández

Page 2: Los equinodermos

Equinodermos

Pepinos Estrellas Erizos

Los equinodermos engloban a tres grupos de animales.

Page 3: Los equinodermos

1. CARACTERÍSTICAS

• Exclusivamente marinos .

• Invertebrados • simetría radial. • Esqueleto

interno y un sistema de tubos llamado sistema vascular.

• Cuerpo blando, no tienen cabeza ni cola y su boca se encuentra en el polo inferior.

Page 4: Los equinodermos

2. ESTRUCTURA CORPORAL

• Su estructura corporal responde a un patrón de simetría radial.

• Tienen un endoesqueleto formado por placas óseas.

• Su forma simétrica radial es única; parecen ruedas de bicicleta.

• Sus extremidades se dividen en grupos de 5

Page 5: Los equinodermos

3. FASES DE CRECIMIENTO

• La fertilización es externa.

• La hembra suelta sus huevos en el agua.

• El macho libera su esperma en el agua.

• Los huevos se fertilizan en el agua y se convierten en pequeñas larvas.

• Las larvas pasan por su proceso de metamorfosis hasta convertirse en adultos.

Page 6: Los equinodermos

4. ALIMENTACIÓN

• Tienen diferentes formas de alimentarse; todo depende del grupo al que pertenecen.

• Pueden alimentarse de almejas y corales como la estrella de mar o de algas como los erizos.

• La forma de alimentación mas común es de materia orgánica como organismos microscópicos.

Page 7: Los equinodermos

5. OXÍGENO

• No tienen sistema respiratorio.

• Obtienen el oxígeno de los alimentos que consumen.

• La estrella de mar tiene branquias dermales a través de las que se da el intercambio de oxígeno y bióxido de carbono.

Page 8: Los equinodermos

6. MOVIMIENTO

• Se desplazan o mueven en el fondo del mar gracias a unos pequeños tubos que parecen pies.

• En la parte inferior de estos tubos tienen unos pequeños chupones pegajosos que los ayudan a succionar y atrapar.

Page 9: Los equinodermos

7.REPRODUCCIÓN

• Reproducción sexual.

• Gran capacidad de regeneración.

Page 10: Los equinodermos

8. ANTEPASADOS

• Los primeros equinodermos aparecieron hace 540 millones de años en el período cámbrico .

• Se piensa que el primer grupo fue sésil ; se mantenían adheridos a las rocas.

Page 11: Los equinodermos

9. HÁBITATS

• Fondo del mar.

• Arrecifes de coral o rocosos.

• No pueden sobrevivir en agua dulce.