«Los errores de las encuestas no radican en la ... · -En ese caso, los errores fueron ......

1
Martes, 25 de junio de 2013 . Asturias Conversaciones I en verano L EANDRO PARDO LLORENTE Presidente de la Sociedad ..Española Estadística, vi sitó la Facultad de Ciencias de la Univer s idad «Los errores de las encuestas no radican en la estadística, sino en su mala interpretación» «Nuestra disciplina tiene un gran futuro laboral; en pocos años harán falta cuatro millones de colegas en el mundo» Oviedo, L. Á. VEGA NACHO OREJAS LA NUEVA ESPAÑA 129 ne de manifiesto cómo la Estadísti- ca puede ayudar a alcanzar los ob- jetivos del milenio, prevenir enfer- medades, aumentar la seguridad ... -Últimamente, las encuestas, sobre todo las electorales, pare- cen fallar bastante. ¿Es conse- cuencia de errores de la ciencia estadística? -El problema de las encuestas no radica en las herramientas estadís- ticas, sino en la calidad de la infor- mación que se recoge, el buen dise- ño de la encuesta, la fiabilidad de las respuestas y la objetividad de las interpretaciones. -¿Se utiliza la estadística en función de intereses particulares? - Puede pasar, pero reitero que no se trata de un fallo de la estadís- tica. -¿Qué opina de la polémica desatada tras descubrirse que la teoría de varios economistas so- bre la austeridad se ha demostra- da falsa por errores estadísticos? Se necesitarán cuatro millones de estadísticos en el mundo en los próximos años, según el presidente electo de la Sociedad Española de la especialidad, el catedrático de la Universidad Complutense Leandro Pardo Llorente, que visitó Oviedo para dar una conferencia en la Fa- cultad de Ciencias, con motivo del «Año de la estadísti- ca». El experto cohsidera que la so- ciedad debe tomar conciencia de la importancia de esta disciplina, im- prescindible en campos como la economía, la sociología o la medi- cina, entre otros. científica las cosas funcionan bien, no debe pensarse en cambios drás- ticos. A corto plazo, la SEIO está muy sensibilizada con la docencia de la estadística en los niveles de enseñanza no universitaria. De for- ma más específica, nuestras priori- dades futuras son, por un lado, ha- cer uso del ofrecimiento del Minis- terio para participar en la elabora- ción de los ctnricula de la LOMCE; y, por otro, el seguir potenciando el certamen de «Incubadora de son- deos y experimentos», en el que los alumnos de ESO, Bachillerato y módulos formativos de grado me- dio tienen la posibilidad de tomar contacto con las aplicaciones de la estadística. El Principado participa por primera vez en dicho certamen a través del Departamento de Esta- dística de la Universidad de Ovie- do. No nos olvidaremos de impul- sar, tanto la estadística como la in- vestigación operativa en el mundo laboral porque la demanda de estos especialistas por las empresas espa- ñolas ha subido Leandro Pardo, en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Oviedo. -En ese caso, los errores fueron de los autores del estudio en la se- lección y el análisis de los datos. Concretamente, esos errores pare- ce que se debieron a la omisión de datos correspondientes a un 25 por ciento de los países, a que las pon- deraciones de los distintos países fueron subjetivas y a que de algu- nos países no se disponía de infor- mación completa. No puede atri- buirse a una ciencia los errores de sus usuarios. -¿ Qué supone la celebración del <<Año de la estadística» ? - El «Año internacional de la es- tadística» (Statistics 2013) tiene, desde mi punto de vista, diversos objetivos, entre los que resaltaría tres. Por un lado, supone un recono- cimiento a todos los que han contri- buido a lo largo de la historia a que la estadística resulte indispensable en la sociedad actual. Por otro, im- plica_que la sociedad tome concien- cia de la importancia que tiene la estadística en todo su entorno. Fi- nalmente, debe contribuir a que la juventud vea que la Estadística es una profesión de futuro. De hecho, algunos estudios recientes indican que, durante los próximos años, se necesitarán más de cuatro millones de estadísticos en el mundo. -¿Qué objetivos se marca co- mo presidente de la Sociedad Es- pañola de Estadística (SEIO)? -Como presidente electo entien- do que cuando en una sociedad -¿Sut'ren, como otras discipli- nas, los recortes en investigación? -La estadística y la investigación operativa, como disciplinas de inves- tigación, están sufriendo las mismas consecuencias de los recortes que el resto de los campos científicos. Esto nos tiene profundamente preocupa- dos, dado que ha costado un tremen- do esfuerzo situar a ambas discipli- nas al mismo nivel que los países más fuertes de nuestro entorno. Un trabajo que he publicado en 2012, realizado conjuntamente con los profesores Pedro Gil y María Ánge- Club Prensa Asturiana Hoy, martes, 25 de junio les Gil de la Universidad de Oviedo, señala cómo España ha pasado de ocupar el puesto 32. 0 en el quinque- nio 1981-1985 a ostentar la séptima posición en el 2006-2010 por lo que se refiere al número de trabajos pu- blicados en revistas internacionales de prestigio en estadística y probabi- lidad. Los recortes pueden provocar' - un gran retroceso en poco tiempo. -¿Goza de buena salud la dis- .ciplina en España? -En estos momentos, práctica- mente en todos los departamentos universitarios de Estadística e 1.0. españoles existen grupos de inves- tigación con reconocido prestigio internacional. Tampoco debemos olvidarnos de la estadística oficial que, a través del INE, goza de una reputación bien ganada. - Usted ha realizado avances en este campo. ¿Cuáles? -Mi trabajo se ha centrado en . poner de manifiesto que la teoría de la información no sólo tiene aplica- ción en comunicación, sino que también es una herramienta de pri- mer orden en el campo de la infe- rencia estadística. 18.45 horas CONFERENCIA 20.00 horas CONFERENCIA cLÁUSULAS SUELO EN LAS HIPOTECAS. NOVEDADES PARA LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES A cargo de David Mallo, abogado, y José Luis Casero Alonso, magistrado de la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de aviado. MÚSICA Y CULTURA EN TIEMPOS DE CRISIS A cargo de Marzio Canti, director de orquesta. en la actualidad es el director musical de la orquesta "aviado Filarmonía» . Presenta José Luis Prado, socio de Tribuna Ciudadana. . 6' 't Acto organizado por Tribuna Ciudadana, VVV asociación declarada de Utilidad Pública Marzlo Contl. -Se han quejado de que los alumnos de Secundaria adolecen, al llegar a la Universidad, de una falta de conocimiento sobre esta disciplina. ¿Cómo puede paliar- se esta deficiencia? -Esta deficiencia puede paliarse si se propician mecanismos que ve- len por la impartición y evaluación real de los contenidos de Estadísti- ca de los curricula. Ya he señalado antes que está prevista nuestra par- ticipación en la elaboración de los curricula de los futuros alumnos. - La estadística suele asociarse a las encuestas y al mundo de la economía. ¿A qué otros campos se aplica esta ciencia? - Uno de los campos de aplica- ción actual más relevantes de la es- tadística es, sin duda, el análisis efi- ciente de grandes masas de datos (big data), como las que se plantean en genórnica, redes sqciales, co- mercio electrónico, e-health ... Re- mitiría a los lectores a la página na- dandoenunmardedatos.blogs- pot.com.es, del profesor Mathieu Kessler de la Universidad Politéc- nica de en la que se po- - ¿Es fiable el índice de precios al consumo, que influye en la su- bida de sueldos y pensiones? -La parte técnica de los Índices de precios está bien desarrollada y no tiene sesgos. Las posibles defi- ciencias proceden de la parte huma- na, es decir, de los responsables de decidir qué productos intervienen y de la ponderación que se les asigne. - ¿Utilizan los gobiernos la es- tadística como pretexto para adoptar medidas impopulares? - La estadística proporciona he- rramientas objetivas para analizar datos. Las conclusiones que se ob- tengan a partir de éstos son respon- sabilidad directa y exclusiva de quien los analiza. -¿Es posible humanizar la es- tadística? -El origen del término «estadís- tica» es la «ciencia del estado», más concretamente, la recopilación de datos sobre poblaciones, bienes .. . En consecuencia, la estadística es- tá integrada en el mundo real. Por eso, caSi todas las aplicaciones es- tadísticas conllevan una componen- te social importante. Javier Rodríguez Muñoz Teléfono: 985 279 731 semanal en : Director del Club: I Calvo Sotelo, 7. Oviedo I Programación clubprensa@lne.es ENTRADA LIBRE club.lne.es Mañana, miércoles, 26 de junio 20.00 horas CONFERENCIA ANTIGIMNASIA, UN ORIGINAL MÉTODO DE TRABAJO CORPORAL: EL CUERPO TIENE SUS RAZONES A cargo de Jorge García, licenciado en Educación Física ..

Transcript of «Los errores de las encuestas no radican en la ... · -En ese caso, los errores fueron ......

Page 1: «Los errores de las encuestas no radican en la ... · -En ese caso, los errores fueron ... lección y el análisis de los datos. ... resto de los campos científicos. Esto nos tiene

• • •

Martes, 25 de junio de 2013 . Asturias

Conversaciones I en verano

LEANDRO PARDO LLORENTE Presidente de la Sociedad ..Española d~ Estadística, vi sitó la Facultad de Ciencias de la Universidad

«Los errores de las encuestas no radican en la estadística, sino en su mala interpretación» «Nuestra disciplina tiene un gran futuro laboral; en pocos años harán falta cuatro millones de colegas en el mundo»

Oviedo, L. Á. VEGA

NACHO OREJAS

LA NUEVA ESPAÑA 129

ne de manifiesto cómo la Estadísti­ca puede ayudar a alcanzar los ob­jetivos del milenio, prevenir enfer­medades, aumentar la seguridad ...

-Últimamente, las encuestas, sobre todo las electorales, pare­cen fallar bastante. ¿Es conse­cuencia de errores de la ciencia estadística?

-El problema de las encuestas no radica en las herramientas estadís­ticas, sino en la calidad de la infor­mación que se recoge, el buen dise­ño de la encuesta, la fiabilidad de las respuestas y la objetividad de las interpretaciones.

-¿Se utiliza la estadística en función de intereses particulares?

- Puede pasar, pero reitero que no se trata de un fallo de la estadís­tica.

-¿Qué opina de la polémica desatada tras descubrirse que la teoría de varios economistas so­bre la austeridad se ha demostra­da falsa por errores estadísticos?

Se necesitarán cuatro millones de estadísticos en el mundo en los próximos años, según el presidente electo de la Sociedad Española de la especialidad, el catedrático de la Universidad Complutense Leandro Pardo Llorente, que visitó Oviedo para dar una conferencia en la Fa­cultad de Ciencias, con motivo del «Año internacion~ de la estadísti­ca». El experto cohsidera que la so­ciedad debe tomar conciencia de la importancia de esta disciplina, im­prescindible en campos como la economía, la sociología o la medi­cina, entre otros.

científica las cosas funcionan bien, no debe pensarse en cambios drás­ticos. A corto plazo, la SEIO está muy sensibilizada con la docencia de la estadística en los niveles de enseñanza no universitaria. De for­ma más específica, nuestras priori­dades futuras son, por un lado, ha­cer uso del ofrecimiento del Minis­terio para participar en la elabora­ción de los ctnricula de la LOMCE; y, por otro, el seguir potenciando el certamen de «Incubadora de son­deos y experimentos», en el que los alumnos de ESO, Bachillerato y módulos formativos de grado me­dio tienen la posibilidad de tomar contacto con las aplicaciones de la estadística. El Principado participa por primera vez en dicho certamen a través del Departamento de Esta­dística de la Universidad de Ovie­do. No nos olvidaremos de impul­sar, tanto la estadística como la in­vestigación operativa en el mundo laboral porque la demanda de estos especialistas por las empresas espa­ñolas ha subido ~xponencialmente.

Leandro Pardo, en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Oviedo.

-En ese caso, los errores fueron de los autores del estudio en la se­lección y el análisis de los datos. Concretamente, esos errores pare­ce que se debieron a la omisión de datos correspondientes a un 25 por ciento de los países, a que las pon­deraciones de los distintos países fueron subjetivas y a que de algu­nos países no se disponía de infor­mación completa. No puede atri­buirse a una ciencia los errores de sus usuarios.

- ¿ Qué supone la celebración del <<Año de la estadística» ?

- El «Año internacional de la es­tadística» (Statistics 2013) tiene, desde mi punto de vista, diversos objetivos, entre los que resaltaría tres. Por un lado, supone un recono­cimiento a todos los que han contri­buido a lo largo de la historia a que la estadística resulte indispensable en la sociedad actual. Por otro, im­plica_que la sociedad tome concien­cia de la importancia que tiene la estadística en todo su entorno. Fi­nalmente, debe contribuir a que la juventud vea que la Estadística es una profesión de futuro. De hecho, algunos estudios recientes indican que, durante los próximos años, se necesitarán más de cuatro millones de estadísticos en el mundo.

-¿Qué objetivos se marca co­mo presidente de la Sociedad Es­pañola de Estadística (SEIO)?

-Como presidente electo entien­do que cuando en una sociedad

-¿Sut'ren, como otras discipli­nas, los recortes en investigación?

-La estadística y la investigación operativa, como disciplinas de inves­tigación, están sufriendo las mismas consecuencias de los recortes que el resto de los campos científicos. Esto nos tiene profundamente preocupa­dos, dado que ha costado un tremen­do esfuerzo situar a ambas discipli­nas al mismo nivel que los países más fuertes de nuestro entorno. Un trabajo que he publicado en 2012, realizado conjuntamente con los profesores Pedro Gil y María Ánge-

Club Prensa Asturiana Hoy, martes, 25 de junio

les Gil de la Universidad de Oviedo, señala cómo España ha pasado de ocupar el puesto 32.0 en el quinque­nio 1981-1985 a ostentar la séptima posición en el 2006-2010 por lo que se refiere al número de trabajos pu­blicados en revistas internacionales de prestigio en estadística y probabi­lidad. Los recortes pueden provocar' -un gran retroceso en poco tiempo.

-¿Goza de buena salud la dis­.ciplina en España?

-En estos momentos, práctica­mente en todos los departamentos universitarios de Estadística e 1.0. españoles existen grupos de inves­tigación con reconocido prestigio internacional. Tampoco debemos olvidarnos de la estadística oficial que, a través del INE, goza de una reputación bien ganada.

- Usted ha realizado avances en este campo. ¿Cuáles?

-Mi trabajo se ha centrado en . poner de manifiesto que la teoría de la información no sólo tiene aplica­ción en comunicación, sino que también es una herramienta de pri­mer orden en el campo de la infe­rencia estadística.

18.45 horas CONFERENCIA

20.00 horas CONFERENCIA

cLÁUSULAS SUELO EN LAS HIPOTECAS. NOVEDADES PARA LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES

A cargo de David Mallo, abogado, y José Luis Casero Alonso, magistrado de la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de aviado.

MÚSICA Y CULTURA EN TIEMPOS DE CRISIS

A cargo de Marzio Canti, director de orquesta. en la actualidad es el director musical de la orquesta "aviado Filarmonía».

Presenta José Luis Prado, socio de Tribuna Ciudadana.

.6' 't Acto organizado por Tribuna Ciudadana, VVV asociación declarada de Utilidad Pública Marzlo Contl.

-Se han quejado de que los alumnos de Secundaria adolecen, al llegar a la Universidad, de una falta de conocimiento sobre esta disciplina. ¿Cómo puede paliar­se esta deficiencia?

-Esta deficiencia puede paliarse si se propician mecanismos que ve­len por la impartición y evaluación real de los contenidos de Estadísti­ca de los curricula. Ya he señalado antes que está prevista nuestra par­ticipación en la elaboración de los curricula de los futuros alumnos.

- La estadística suele asociarse a las encuestas y al mundo de la economía. ¿A qué otros campos se aplica esta ciencia?

- Uno de los campos de aplica­ción actual más relevantes de la es­tadística es, sin duda, el análisis efi­ciente de grandes masas de datos (big data), como las que se plantean en genórnica, redes sqciales, co­mercio electrónico, e-health ... Re­mitiría a los lectores a la página na­dandoenunmardedatos.blogs­pot.com.es, del profesor Mathieu Kessler de la Universidad Politéc­nica de C~gena, en la que se po-

- ¿Es fiable el índice de precios al consumo, que influye en la su­bida de sueldos y pensiones?

-La parte técnica de los Índices de precios está bien desarrollada y no tiene sesgos. Las posibles defi­ciencias proceden de la parte huma­na, es decir, de los responsables de decidir qué productos intervienen y de la ponderación que se les asigne.

- ¿Utilizan los gobiernos la es­tadística como pretexto para adoptar medidas impopulares?

- La estadística proporciona he­rramientas objetivas para analizar datos. Las conclusiones que se ob­tengan a partir de éstos son respon­sabilidad directa y exclusiva de quien los analiza.

-¿Es posible humanizar la es­tadística?

-El origen del término «estadís­tica» es la «ciencia del estado», más concretamente, la recopilación de datos sobre poblaciones, bienes .. . En consecuencia, la estadística es­tá integrada en el mundo real. Por eso, caSi todas las aplicaciones es­tadísticas conllevan una componen­te social importante.

Javier Rodríguez Muñoz Teléfono: 985 279 731 semanal en : Director del Club: I Calvo Sotelo, 7. Oviedo I Programación

[email protected] ENTRADA LIBRE club.lne.es

Mañana, miércoles, 26 de junio

20.00 horas CONFERENCIA

ANTIGIMNASIA, UN ORIGINAL MÉTODO DE TRABAJO CORPORAL: EL CUERPO TIENE SUS RAZONES

A cargo de Jorge García, licenciado en Educación Física . .