Los Españoles en La Historia

2
Los españoles en la historia A lo largo de toda su obra, Ramón Menéndez Pidal desarrolló un amplio y profundo análisis de España y los españoles. En 1967, escribía con respecto a la problemática cultural española: “Larra, en los años críticos del siglo XIX imaginó la pugna mortal de dos mitades de España que tratan de llevarse mutuamente a la sepultura. Y en verdad, esta trágica lucha entre las dos tendencias opuestas, que gobiernan la vida de todos los pueblos, tradición e innovación, es una constante de la vida española. España, recluida en el aislamiento que le impone su finisterrismo o abierta a las corrientes encontradas de los dos continentes a los que sirve de nudo, no suele encontrar con facilidad caminos de transición entre las dos fuerzas de signo contrario. Creo, sin embargo, que la dura realidad de los hechos afianzará en ellos la tolerancia, valioso don histórico que la experiencia de los más nobles pueblos ha obtenido: suprimir al disidente, sofocar propósitos de vida creída mejor por otros hermanos es un atentado contra el acierto. LOS ESPAÑOLES EN LA HISTORIA CIMAS Y DEPRESIONES EN LA CURVA DE SU VIDA POLÍTICA Los hechos de la Historia no se repiten, pero el hombre que realiza la Historia es siempre el mismo. De ahi la eterna verdad:Quid est quod fuit? ipsum quod futurum est; lo que sucedió no es sino lo mismo que sucederá: lo de hoy ya precedió en los siglos. Y el consiguiente afán por saber cómo es cada pueblo actor de la Historia, cómo, dada su permanente identidad, se comporta en sus actos, fue sentido por los hombres de todos los tiempos. SOBRIEDAD MATERIAL, SOBRIEDAD ÉTICA. Muchas veces se ha puesto en relación el complejo del carácter español con el suelo habitado. Unamuno insiste en ello: el espiritu áspero y seco de nuestro pueblo, sin transiciones, sin términos medios, está en conexión íntima con el paisaje y el terruño de la altiplanicie central, duro de lineas, desnudo

description

Los Españoles en La Historia

Transcript of Los Españoles en La Historia

Los espaoles en la historia

A lo largo de toda su obra,Ramn Menndez Pidaldesarroll unamplio y profundoanlisis de Espaa y los espaoles.En 1967, escriba con respecto a la problemtica cultural espaola: Larra, en los aos crticos del siglo XIX imagin la pugna mortal de dos mitades de Espaa que tratan de llevarse mutuamente a la sepultura. Y en verdad, esta trgica lucha entre las dos tendencias opuestas, que gobiernan la vida de todos los pueblos, tradicin e innovacin, es una constante de la vida espaola. Espaa, recluida en el aislamiento que le impone su finisterrismo o abierta a las corrientes encontradas de los dos continentes a los que sirve de nudo, no suele encontrar con facilidad caminos de transicin entre las dos fuerzas de signo contrario. Creo, sin embargo, que la dura realidad de los hechos afianzar en ellos la tolerancia, valioso don histrico que la experiencia de los ms nobles pueblos ha obtenido: suprimir al disidente, sofocar propsitos de vida creda mejor por otros hermanos es un atentado contra el acierto.

LOS ESPAOLES EN LA HISTORIACIMAS Y DEPRESIONES EN LA CURVA DE SU VIDA POLTICALos hechos de la Historia no se repiten, pero el hombre que realiza la Historia es siempre el mismo. De ahi la eterna verdad:Quid est quod fuit? ipsum quod futurum est;lo que sucedi no es sino lo mismo que suceder: lo de hoy ya precedi en los siglos. Y el consiguiente afn por saber cmo es cada pueblo actor de la Historia, cmo, dada su permanente identidad, se comporta en sus actos, fue sentido por los hombres de todos los tiempos.

SOBRIEDAD MATERIAL, SOBRIEDAD TICA.Muchas veces se ha puesto en relacin el complejo del carcter espaol con el suelo habitado. Unamuno insiste en ello: el espiritu spero y seco de nuestro pueblo, sin transiciones, sin trminos medios, est en conexin ntima con el paisaje y el terruo de la altiplanicie central, duro de lineas, desnudo de rboles, de horizonte ilimitado, de luz cegadora, clima extremado, sin tibiezas dulces1. Pero tal relacin no es vlida respecto a cualidades que se dan fuera del paisaje de ambas Castillas. La sobriedad fsica se halla igualmente en la risuea y frtil Andaluca, y, para m, la sobriedad es la cualidad bsica del carcter espaol, que no depende de un determinismo geogrfico castellano, y es tan general que, partiendo de ella, podemos comprender varias de las otras caracteristicas que ahora nos importa notar.Necesitas: PIE DE MANZANA 1 cucharadita de sal 1 taza de manteca vegetal De 5 a 7 cucharadas de agua bien fra 6 tazas de rodajas finas de manzanas cidas peladas (como 4 manzanas grandes) 3/4 taza de azcar 1 cucharada de maicena (almidn de maz) 1/2 cucharadita de canela en polvo 1/4 cucharadita de nuez moscada en polvo 1 cucharada de jugo de limn (opcional) Preparacin: Para elaborar la masa, en un bolo colocar la harina, aadir el azcar y la sal, mezclar ligeramente con un tenedor. Incorporar la mantequilla o margarina cortada en trocitos, debe estar a temperatura ambiente. Comenzar a mezclar con la yema de los dedos bien despacio hasta lograr homogenizar bien la mezcla. A continuacin aadir la yema de huevo y continuar mezclando con los dedos suavemente. La mezcla se torna con una consistencia que se junta al apretarla. Con extremo cuidado agregar al agua y amasar hasta hacer que se forme una masa compacta que no se pegue a los dedos.