Los Estilos de Natacion

8
 LOS ESTILOS DE NA T ACION Exi ste n cuatro est ilo s reglamentados por la normativa int ern aci ona l; estilo mariposa definida principalmente por un movimiento simétrico de los brazos y las piernas; el estilo espalda como su nombre indica su característica especial es su posición dorsal; la braza, la mas reglamentada y mas lenta y el crol el mas rápido y utilizado, este último reglamentado como estilo libre. EL CROL EN LA NATACION En la natación de competición no tiene reglamentación ya que se considera estilo libre, y se nada en el programa internacional en las pruebas de 50, 100, 200, 400, 800 y 1500 metros. También se nadan las distancias de 5000, 10.000 y 25000 metros en las pruebas de larga distancia. El crol también es utilizado en las pruebas de triatlón y en el waterpolo. Tanto en las pruebas de estilos individual de 100,200 o 400 como en las  pruebas de rel evos de esti los 4*50 o 4*100 es ti los, se nada en úl ti mo lugar. Lo que a diferencia del resto de los estilos, todos y cada uno de sus movimiento solo están sujetos a la búsqueda de la mayor propulsión posible, ya que no tiene limites en la reg lament acion. Cuando uno nada a cr ol , se desplaza ve nt ralmente, rea liza un movimiento alternado de los brazos, respira de forma lateral y tiene un movimiento alternado de las piernas. El crol también es la forma de nado más utilizada por su eficacia, velocidad y comodidad. LA TECNICA DEL ESTILO CROL La técnica es el conjunto de movimientos, que respetando la normativa, mas  prop ulsió n por desplazamie nto del agua provoca. Existien do una técnica teóric a casi perfecta que debe adaptarse a la biomecánica y aptitudes de cada nadador o nadadora. LA MARIPOSA TODO SOBRE EL ESTILO MARIPOSA EN LA NATACION La mariposa es el estilo más vistoso de la natación, el segundo más rápido y se caracteriza por un movimiento simétrico de los brazos y de las piernas. La historia de la mariposa se inicia con una variante de la braza, cuando un nadador empezó a llevar los brazos hasta los muslos para luego hacer un recobro aéreo, batiendo

Transcript of Los Estilos de Natacion

5/11/2018 Los Estilos de Natacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-estilos-de-natacion-55a2310af2574 1/8

 

LOS ESTILOS DE NATACION

Existen cuatro estilos reglamentados por la normativa internacional; estilo

mariposa definida principalmente por un movimiento simétrico de los brazos y laspiernas; el estilo espalda como su nombre indica su característica especial es su

posición dorsal; la braza, la mas reglamentada y mas lenta y el crol el mas rápido y

utilizado, este último reglamentado como estilo libre.

EL CROL EN LA NATACION

En la natación de competición no tiene reglamentación ya que se considera estilo libre,

y se nada en el programa internacional en las pruebas de 50, 100, 200, 400, 800 y 1500

metros. También se nadan las distancias de 5000, 10.000 y 25000 metros en las pruebasde larga distancia. El crol también es utilizado en las pruebas de triatlón y en el

waterpolo. Tanto en las pruebas de estilos individual de 100,200 o 400 como en las

  pruebas de relevos de estilos 4*50 o 4*100 estilos, se nada en último lugar.

Lo que a diferencia del resto de los estilos, todos y cada uno de sus movimiento solo

están sujetos a la búsqueda de la mayor propulsión posible, ya que no tiene limites en la

reglamentacion. Cuando uno nada a crol, se desplaza ventralmente, realiza un

movimiento alternado de los brazos, respira de forma lateral y tiene un movimiento

alternado de las piernas. El crol también es la forma de nado más utilizada por su

eficacia, velocidad y comodidad.

LA TECNICA DEL ESTILO CROL

La técnica es el conjunto de movimientos, que respetando la normativa, mas

 propulsión por desplazamiento del agua provoca. Existiendo una técnica teórica

casi perfecta que debe adaptarse a la biomecánica y aptitudes de cada nadador o

nadadora.

LA MARIPOSA

TODO SOBRE EL ESTILO MARIPOSA EN LA NATACION

La mariposa es el estilo más vistoso de la natación, el segundo más rápido y se

caracteriza por un movimiento simétrico de los brazos y de las piernas. La historia

de la mariposa se inicia con una variante de la braza, cuando un nadador empezó allevar los brazos hasta los muslos para luego hacer un recobro aéreo, batiendo

5/11/2018 Los Estilos de Natacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-estilos-de-natacion-55a2310af2574 2/8

 

durante un tiempo todos los record de braza, hasta que se cambio la

reglamentación.

En las pruebas internacionales se nadan las distancias de 50,100 y 200 metros,

también se nada la mariposa como primer estilo en las pruebas de 100, 200 y 400

estilos, en los relevos la mariposa se nada en tercer lugar. Se puede decir quenormalmente se respira hacia delante, pero algunos nadadores prefieren respirar

hacia un lado, imitando al crol. En la versión no competitiva es un estilo que hay

que trabajar con cuidado, ya que si no se tiene la musculatura abdominal bien

desarrollada puede conllevar dolores de espalda. Los niños pueden iniciarse muy

pronto en la mariposa, pero siempre en muy cortas distancias.

LA TECNICA DE MARIPOSA

Ter Owannesjan y Weineck entre otros, entienden a la técnica como el conjuntode procesos desarrollados generalmente por la práctica para resolver más racional

y económicamente un problema motor determinado. La técnica de una modalidad

deportiva corresponde a un cierto tipo motor ideal, que aun conservando sus

caracteres fundamentales, puede sufrir un modificación que corresponde a

  peculiaridades individuales, constituyendo así el estilo personal (Jurgen

Weineck). En el lenguaje cotidiano, en nuestro medio laboral, concebimos a la

técnica como sinónimo del fundamento o el gesto deportivo. Alarcón, Norberto.

Técnica Deportiva. PubliCE Standard. 26/08/2000. Pid: 84.

TODO SOBRE EL ESTILO ESPALDA EN LA

NATACION

En el deporte de la natación la espalda es unos de los cuatro estilos oficiales, durante mucho tiempo se

llamo y aun en muchos textos sigue denominándose así “crol despaldas” ya que es una adaptación para

  poder nadar crol despaldas, o viceversa.

Se caracteriza principalmente por estar despaldas y por un movimiento alternado de los brazos y también

de las piernas (el movimiento de las piernas en espalda se llama batido de espalda o batido dorsal), así

como por el peculiaridad movimiento de hombros que se realiza durante el nado.En la especialidad deportiva de competición la espalda es el tercer estilo más rápido, muy cercano a la

mariposa, que es el segundo, pero distante de la braza que es el cuarto. Se compite en el campeonato del

mundo en las distancias de 50, 100 y 200 metros. También se nada en segundo lugar en las pruebas de

200 y 400 estilos y en primer lugar en las pruebas de relevos de estilos.

Es el primer o el segundo estilo en la enseñanza evolutiva en función de la edad de iniciación, es también

el más recomendable para mayores o personas con problemas de espalda, columna o cuello.

LA TECNICA DEL ESTILO ESPALDA

5/11/2018 Los Estilos de Natacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-estilos-de-natacion-55a2310af2574 3/8

 

La técnica es el conjunto de movimientos, que respetando la normativa, mas

 propulsión por desplazamiento del agua provoca. Existiendo una técnica teórica

casi perfecta que debe adaptarse a la biomecánica y aptitudes de cada nadador o

nadadora.

La brazaes el estilo más lento, como la mariposa tiene un movimiento simétrico de las piernas y

los brazos pero la normativa pone límites a su técnica. Es el estilo que mas cambios ha

sufrido en los últimos años, así como el que más formas técnicas distintas tiene. En

competiciones internacionales se nadan las distancias de 50, 100 y 200 braza, en las

 pruebas de estilo se nada en tercer lugar en las pruebas de 100,200 y 400 (el 100 estilos

solo se hace en piscina corta de 25metros), el estilo braza también se nada en los relevos

de 4*50 y 4*100 estilos y se nada en segundo lugar. Se puede decir que muchos

 bracistas nacen ya mas afines a este estilo sobre todo por su complicada patada muy

diferente al resto de los estilos. Este estilo nadado en su variante no competitiva, es

usado por muchas personas por su eficacia energética, en cambio en la variante de

competición la braza tiene un consumo de energía superior a de otros estilos. La

moderna patada de braza en personas no preparadas puede conllevar dolores de rodilla.

Técnica de braza

La braza de competición deriva del nado antiguo de “rana” a diferencia del resto de los

estilos que dentro de unas pocas reglas se busca con la técnica la máxima velocidad de

nado, la braza tiene normas que han impedido cambios en su técnica a fin de mejorar la

velocidad de nado. Por ejemplo el no poder hacer movimientos propulsivos hacia abajo

con las piernas, impide dar patadas de mariposa que aumentarían considerablemente la

velocidad de desplazamiento. También el no poder pasar con las manos la altura de los

hombros impide hacer “filipinas” o brazadas de mariposa sin recobro aéreo, que

aumentarían considerablemente las fuerzas de propulsión.

 No hace muchos años se impedía que los nadadores meterían por completo la cabeza

dentro del agua, siendo una norma que dio muchas problemas tanto a nadadores que

apuraban los centímetros como a los árbitros a la hora de discerní si tenia parte de la

cabeza fuera del agua o no.

En un estilo tan lento, tan controlado por la normativa, con acciones discontinuas, y con

acciones contrarias a la corriente, el equilibrio de las fuerzas propulsvias y las fuerzas

de resistencia al avance, se puede conseguir desde muchas variantes coordinativas

distintas. Existen tantas brazas como bracistas.

Para el estudio de la acción de los brazos en el estilo braza

5/11/2018 Los Estilos de Natacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-estilos-de-natacion-55a2310af2574 4/8

 

, podemos seccionar los movimientos en los siguientes apartados:

* Agarre, movimiento principalmente hacia fuera.

* Empuje o tracción, movimiento propulsivo.

* Recobro, reciclaje o recuperación.

Para el estudio de la acción de las piernas

, podemos dividir el movimiento de estas en los siguientes apartado:

* Patada, la fase mas propulsiva de la acción.

* Deslizamiento, según el tipo de nado tiene más o menos importancia.

* Acción, batido o patada ascendente, importante en la braza ondulatoria-vertical.

* Recobro de la patada, recuperación de la posición inicial.

Para el estudio de la coordinación y la respiración.

* La respiración.

* La coordinación

Escoliosis y natacion

Resumen: los traumatólogos / fisioterapeutas no deberían recomendar solo “practica

natacion de espalda y crol”, como cualquier recomendación médica tiene que ser 

consensuada con el paciente. ¿Sabes nadar?, ¿tienes práctica deportiva?, ¿tienes una

escuela de espalda cerca de tu domicilio?... Son las preguntas mínimas que un buen

médico tiene que hacer a su paciente antes de recomendarle una práctica deportiva

como la natación. Así como conocer otras técnicas deportivas saludables para la

columna como algunos tipos de pilates, o las gimnasias funcionales.

¿Es buena la natación por:? -la ingravidez reduce las tensiones sobre la columna- ;

-la simetría muscular del ejercicio- ; -trabajo integral de la musculatura- ; -sin

tirones, ni aceleraciones, ni golpes.

Sobre todo en el estilo braza, tenemos que distinguir la técnica teórica de la braza

que usan los nadadores y la braza que suelen nadar muchos alumnos adultos.

Para una persona con una escoliosis media o grave que no tiene o tiene muy poca

técnica, la natacion no es nada recomendable 

Escoliosis

5/11/2018 Los Estilos de Natacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-estilos-de-natacion-55a2310af2574 5/8

 

Tratar un tema tan delicado y personalizado como la escoliosis es complicado, aquí

tratare el tema de forma general. La mayoría de los médicos cuando se encuentran un

niño o un adulto con escoliosis les recomienda practicar la natación. Normalmente con

la única indicación que no naden ni mariposa ni braza. Todos los profesionales que nos

dedicamos a esto, nos hemos encontrado con situaciones parecidas. Adulto o niño con

escoliosis que se presenta y te dice que solo puede nadar crol y espalda, o en algunoscaso solo espalda. Este es del tema que trata este articulo 

Que es la escoliosis

“La columna posee una distribución normal rectilínea en su proyección frontal

(mirándola de frente), pero el contorno sagital (mirándola de perfil o de lado) presenta

habitualmente tres curvas: cervical y lumbar en lordosis y dorsal en cifosis. La pérdida

de esta alineación rectilínea en el plano anteroposterior se ha definido clásicamente

como escoliosis, aunque realmente su alteración es tridimensional, es decir, con rotaciónde la vértebra y de la caja torácica. Por eso, podemos encontrar asimetría de los

hombros, de la pelvis, acortamiento del tronco, gibus dorsal o lumbar, e incluso una

 parte del pecho más prominente que la otra. Las escoliosis que nos ocupan, por encima

de 10º de magnitud, se sitúan entre el 1’5 y el 4% de los niños y adolescentes, si bien

solo 1 de cada 10 de éstos van a precisar tratamiento por parte de un especialista. Ah, y

las niñas están más afectadas que los niños.” Por el Doctor Meschian.

www.cirguiaarticular.com

¿Por qué solo crol o espalda?

 No soy médico, pero algo tan repetido por médicos y traumatólogos solo lo puedo

entender por qué lo tiene escrito en los libros de medicina. Por regla general sirve, pero

nunca se trabaja por regla general con enfermos.

En teoría los estilos de mariposa y braza, para nadarlos con una técnica adecuada, hace

falta aumentar las curvas de la espalda, desde las cervicales hasta las lumbares. Los

movimientos de flexión y extensión de la cadera son inherentes a la técnica teórica de

nado de estos dos estilos, mariposa y braza.

En cambio el crol o la espalda tienen un nado mucha más plana, más simétrica y con

menos tensión en las zonas lumbar y dorsal. En el nado de estos estilos se tiene que

hacer una rotación, que no es imprescindible, pero no se tiene que hacer ni flexión ni

extensión de la cadera.

Pero esto solo es en teoría. Ya que los adultos que se inician en la natacion, sobre todo

las mujeres, suelen forzar muy poco las zonas dorsales y lumbares, nadando al estilo

“braza de adultos”. Esta forma de nadar la braza, donde mantienen durante el nado la

cadera hundida y la cabeza más o menos alta, lo que da como resultado una línea de la

espalda bastante correcta y sin movimiento. En cambio ese mismo adulto, quizás

nadando a espalda con pocos pies y normalmente con mala técnica, curvaría más lazona lumbar que nadando a la “braza de adultos”

5/11/2018 Los Estilos de Natacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-estilos-de-natacion-55a2310af2574 6/8

 

Sobre todo en el estilo braza, tenemos que distinguir la técnica teórica de la braza que

usan los nadadores y la braza que suelen nadar muchos alumnos adultos.

Otros casos que nos solemos encontramos los profesores de natación, es el alumno que

llega con una pequeña o mediana escoliosis y que su traumatólogo le ha recomendadonadar, pero no le ha preguntado si sabe o no sabe nadar. Para una persona con una

escoliosis media o grave que no tiene o tiene muy poca técnica, la natacion no es

nada recomendable en estos casos como especialista en deportes para la salud

recomendaría, andar, pilates (en un centro serio), aquagym, gimnasia correctiva o

gimnasias funcionales.

Lo importantes es la postura no el estilo

A la hora de pedir un estilo de nado a un adulto con una escoliosis ligera o media,

descartando normalmente la mariposa, nos queda el crol, la espalda y la braza. Lo mejor 

es pedir al alumno que realice unos metros a cada estilo y evaluar la postura de nado a

cada estilo. Empezar a trabajar con los estilos que no fuerza la espalda para ir pasando

 poco al resto de los estilos siempre con el objetivo de mantener unas curvas de la

espalda naturales y sin tensión extra.

Alimentacion

Conceptos básicos de aliemntacion y nutrición:

Concepto de Alimento:

llamamos alimento a la sustancia o conjunto de sustancias que pueden ser 

utilizadas por el organismo para la obtención de energia o la creación de materia.

Por  alimentación entendemos el conjunto de actividades y procesos por los cuales

ingerimos los alimentos.

Se denomina nutriente a cada una de las sustancias químicas que componen un alimento

y una vez en nuestro organismo son capaces de generar energia o formar, renovar 

tejidos o regular el metabolismo.

De manera más específica los nutrientes desempeñan las siguientes funciones:

**Para formar y renovar tejidos: proteínas y minerales .

** Para suministro de energía: hidratos de carbon, las grasas y ocasionalmente las

  proteínas pueden proporcionar energía .

** Para regular el metabolismo: vitaminas, minerales, proteínas, agua.

5/11/2018 Los Estilos de Natacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-estilos-de-natacion-55a2310af2574 7/8

 

 Nutrición:

Se entiende de dos formas diferentes: como ciencia podemos decir que estudia la

relación entre los alimentos y la salud, no solamente incluye el porque comemos sinoque también incluye la elaboración y conservación de los alimentos; como proceso

 biológico es el conjunto de procesos que permiten mantener la integridad de la materia

viva.

Conceptos de nutrición y alimentación.

Reyes Artacho define como nutricion: "Procesos por los cuales el organismo utiliza,

transforma e incorpora en sus estructuras los nutrientes, sustancias quimicamente

definidas, que se encuentran en los alimentos. (cursos IAD) y clasifica los alimentossegun: "Grasas e hidratos de carbono -> energia ; Proteinas y calcio -> función plastica ;

Vitaminas y minerales -> función reguladora"

La alimentación es educable, modificable, voluntaria y consciente. En cambio la

nutrición es considerada bajo el concepto de proceso biológico involuntario,

inconsciente y no educable.

Alimentacion del deportista, la correctanutricion en el deporte

Por J.Luis Garcia Postado

Partimos de la base que un deportista es una persona con unas necesidades nutricionales

diferentes a un sujeto sedentario. Pero después de realizar esta afirmación, tenemos queaclarar que ni todos los deportistas son iguales ni todos los deportes tienen las mismas

exigencias.

Las diferencias calóricas entre distintas especialidades deportivas son demasiado

grandes para ser obviadas y englobadas en el mismo capítulo de alimentación para un

deportista. Un adolescente que practique natacion puede doblar en consumo calórico

medio a un adolescente que practique futbol, por poner un ejemplo.

Aun así, las grandes diferencias a la hora de practicar una dieta a un deportista la

imponen, no el deporte ni las horas de práctica sino la propia genética del deportista.

Dentro del deporte al igual que en la vida sedentaria existen muchos deportistas enconstante lucha con la báscula, aunque su consumo de calorías sea el doble incluso el

5/11/2018 Los Estilos de Natacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-estilos-de-natacion-55a2310af2574 8/8

 

triple que el de una persona inactiva.

Si una persona pasiva ingiere 1800 calorías al día y quema 1500, terminara engordando

irremediablemente. En distintas cantidades pero con el mismo resultado le puede pasar a

un deportista que ingiera 3000 calorías y consuma 2700, aunque haciendo deporte gaste

1200 calorías mas al día que la persona inactiva, terminara cogiendo peso de la mismamanera.

Proponer dietas para distintos deportes de forma general es un acto muy atrevido y

sobre todo ineficiente, solo con el estudio personal del sujeto se puede llegar a

estructurar una dieta especifica, no para el deporte, sino para el deportista.