Los Estoicos

4

Click here to load reader

description

Texto que resume las posiciones claves de los estoicos en relación con la teoría del Lenguaje.El autor de referencia para este breve ensayo es Gilles Deleuze.

Transcript of Los Estoicos

Los EstoicosCarlos Enrique Villarreal MoralesLos Estoicos rompen con la imagen del filsofo hasta ese momento. Lospresocrticos, Scrates y Platn afirmanque todas las cosastienen un sentidodeterminale. Los estoicos afirman que las cosas pueden tener dos sentidos a la!e", es decir, afirman la constitucin parad#ica del sentido.La parado#a es primeramente lo que destruye al uen sentido como sentido $nico,pero luego es lo que destruye al sentido com$n como asignacin de identidadesfi#as.EnPlatnhayunadistincinentreel mundodelosensile%laspalaras, pore#emplo& y el mundo de lo inteligile %las esencias, las ideas&. Platn distingue as'entre el modelo %la idea de la elle"a& y la copia %esta cosa, terrenal y mundana,que representaa la elle"a&. (ay una distincin ms) el modelo y la copia, por unlado, y el simulacro por el otro. El simulacro es aquello que no corresponde a laidea* es el de!enir, lo ilimitado. Parece que el lengua#e, las palaras,corresponder'anal simulacro) unpurode!enir, laspalarasnotienenpor s'mismasunaesencia, porquesonherramientasquetemporalmenterepresentanlas esencias. En losestoicos ya no har referenciasalas esencias o +deas platnicas. Losestoicos distingu'an dos clases de cosas),.-& Los cuerpos, con sus tensiones, sus cualidades, sus relaciones, sus accionesy pasiones, y los .estados de cosas/ correspondientes. Estos estados de cosas,acciones y pasiones, estn determinados por las me"clas entre cuerpos. 0o haycausas y efectos en los cuerpos) todos los cuerpos son causas, causas unos enrelacin con los otros unos para otros. La unidad de las causas entre s' se llama1estino, en la e2tensin del presente csmico.3.-& 4odos los cuerpos son causas unos para otros, los unos en relacin con losotros, pero 5de qu67 Son causas de ciertas cosas, de una naturale"acompletamente diferente. Estos efectos no son cuerpos, sino .incorporales/estrictamente halando. 0o soncualidades y propiedadesf'sicas, sino atriutoslgicos o dial6cticos. 0o son cosas o estados de cosas, sino acontecimientos. 0osepuededecir quee2istan, sinomsienquesusistenoinsisten, conesem'nimo de ser que con!ienen a lo que no es una cosa, entidad ine2istente. 0o sonsustanti!os ni ad#eti!os, sino !eros. 0o son agentes ni pacientes, sino resultadosde acciones y de pasiones.Los estoicos distinguen& radicalmente, y nadie lo ha'a hecho antes que ellos, dosplanos de ser) por una parte el ser profundo y real, la fuer"a* y por otra, el plano delos hechos, que se #uegan en la superficie del ser, y que constituyen unamultiplicidad sin fin de seres incorporales.58u6 quieren decir los estoicos cuando oponen al espesor de los cuerpos estosacontecimientos incorporales que tienen lugar $nicamente en la superficie, comoun!apor enlapradera%menosinclusoqueun!apor,yaqueun!apor esuncuerpo&7Loquehayenloscuerpos, enlaprofundidaddeloscuerpos, sonme"clas) un cuerpo penetra a otro y coe2iste con 6l en todas sus partes, como unagota de !ino en el mar o el fuego en el hierro. 9n cuerpo se retira de otro, como ell'quido de un !aso. Las me"clas en general determinan estados de cosascuantitati!os y cualitati!os) las dimensiones de un con#unto, o el ro#o del hierro, lo!erde de un rol. Pero lo que queremos decir mediante .crecer/, .disminuir/,.enro#ecer/, .!erdear/, .cortar/, .ser cortado/, etc., es de una clasecompletamente diferente) no son en asoluto estados de cosas o me"clas en elfondo de los cuerpos, sino acontecimientos incorporales en la superficie, que sonresultado de estas me"clas. El rbol verdea... El genio de una filosof'a se mide enprimer lugar por las nue!as distriuciones que impone a los seres y a losconceptos. Los estoicos estn tra"ando, haciendo pasar una frontera all' dondenunca se ha'a !isto ninguna) en este sentido, despla"an toda refle2in. Esta nue!a dualidad entre cuerpos o estados de cosas y los efectos oacontecimientos incorporales entra:a una conmocin de la filosof'a. Por e#emplo,en ;ristteles,todaslascategor'asse dicenen funcindel Ser*yladiferenciapasa en el ser entre la sustancia como sentido primero y las dems categor'as queseleremitencomoaccidentes. Paralosestoicos, al contrario, losestadosdecosas, cantidades y cualidades, no son menos seres %o cuerpos& que la sustancia*formanpartedelasustancia* yenesamedidaseoponenaun extra-serqueconstituye lo incorporal como entidad no e2istente. El t6rmino ms alto no es puesel Ser, sino alguna cosa,aliquid,en tanto susume al ser y al no