Los Estudios Geológicos en Los Estudios de Impacto Ambiental Detallado (Eia-d), Evolución y...

4

Click here to load reader

Transcript of Los Estudios Geológicos en Los Estudios de Impacto Ambiental Detallado (Eia-d), Evolución y...

Page 1: Los Estudios Geológicos en Los Estudios de Impacto Ambiental Detallado (Eia-d), Evolución y Análisis

8/19/2019 Los Estudios Geológicos en Los Estudios de Impacto Ambiental Detallado (Eia-d), Evolución y Análisis

http://slidepdf.com/reader/full/los-estudios-geologicos-en-los-estudios-de-impacto-ambiental-detallado-eia-d 1/4

LOS ESTUDIOS GEOLÓGICOS EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTALDETALLADO (EIA-d), EVOLUCIÓN Y ANÁLISIS

VASQUEZ PEÑA, Juan Carlos,

GOLDER ASSOCIATES

 [email protected] 

1.  INTRODUCCIONDesde el año 1993, en que se aprobó dentro del capítulo III del Título Décimo Quinto de la Ley

General de Mineria, los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) se han convertido en documentos

fundamentales para la realización de un proyecto minero nuevo, o para la ampliación en más del

50% de la capacidad de uno existente y operativo. Los Estudios de Impacto Ambiental Detallado

(EIA-d) presentan por sus características y envergadura un análisis profundo y detallado de todos

los impactos, su clasificación cualitativa y cuantitativa y las estrategias de manejo de los impactos

negativos. En estos tipos de estudios, los capítulos dedicados a la parte geológica (geología regional

y local, geomorfología, geodinámica, hidrogeología, sismicidad) han tenido una evolución marcada

conforme ha ido avanzando la legislación y de acuerdo a los nuevos enfoques dados a los EIA, no

sólo considerado un paso burocrático mas para obtener el permiso de operación, sino un documento

que de las bases de una explotación minera sostenible, en armonía con las comunidades aledañas al

 proyecto y al medio ambiente.

Este documento hace una evaluación de la evolución de la parte geológica de los EIA-d, desde la

 promulgación de la ley en 1993 hasta la publicación de los Términos de Referencia (TdR) de los

EIA-d, publicado en febrero del 2014. Además explora las oportunidades de desarrollo académico y

 profesional en la elaboración de estos estudios multidisciplinarios.

2.  INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y EIA DETALLADO (EIA-d)La normatividad peruana vigente considera tres (3) categorías de instrumentos de gestión ambiental:

La categoría I, que comprende aquellos proyectos cuya ejecución no originan impactos ambientales

negativos significativos, bastando sólo una Declaración de Impacto Ambiental (DIA). La categoría

II comprende aquellos proyectos que pueden causar impactos negativos moderados y que necesitan

ser eliminados o minimizados, para esto se realiza un Estudio de Impacto Ambiental Semi-detallado

(EIA-sd). Y finalmente la categoría III, en referencia aEstudios de Impacto Ambiental Detallado

(EIA-d), para proyectos de gran magnitud y que pueden causar importantes impactos ambientales y

sociales negativos, que necesitan programas y estrategias adecuadas de manejo.

Page 2: Los Estudios Geológicos en Los Estudios de Impacto Ambiental Detallado (Eia-d), Evolución y Análisis

8/19/2019 Los Estudios Geológicos en Los Estudios de Impacto Ambiental Detallado (Eia-d), Evolución y Análisis

http://slidepdf.com/reader/full/los-estudios-geologicos-en-los-estudios-de-impacto-ambiental-detallado-eia-d 2/4

 

El Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) es un instrumento de gestión preventiva

realizado para proyectos de gran magnitud, en el que se describe la actividad a realizar y los efectos

directos e indirectos previsibles de dicha actividad en el ambiente físico y social a corto, mediano y

largo plazo. Estos estudios realizan la evaluación técnica de los impactos y las medidas necesarias

 para evitar y reducir el daño a niveles tolerables según la normatividad vigente y el entorno. El EIA-

d es un estudio multidisciplinario, científico, ingenieril y técnico, donde se dan datos cualitativos y

cuantitativos y se proponen soluciones que consideren las mejores técnicas y tecnologías para llegar

al propósito de minimizar los impactos negativos.

3. 

EVOLUCIÓN DE LA GEOLOGÍA EN LOS EIA DETALLADO (EIA-d)La parte concerniente a los estudios geológicos dentro del EIA-d ha ido sufriendo una constante

evolución desde la ley de 1993, así como también los primeros estudios realizados en el marco de

ésta hasta el reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) del Ministerio del

Ambiente del 2009 y finalmente la publicación de los Términos de Referencia (TdR) para EIA-d

 por parte del Ministerio de Energía y Minas en febrero del 2014.

La Tabla 1  Muestra la evolución del componente geológico de los EIA-d, desde 1993 hasta la

actualidad

Page 3: Los Estudios Geológicos en Los Estudios de Impacto Ambiental Detallado (Eia-d), Evolución y Análisis

8/19/2019 Los Estudios Geológicos en Los Estudios de Impacto Ambiental Detallado (Eia-d), Evolución y Análisis

http://slidepdf.com/reader/full/los-estudios-geologicos-en-los-estudios-de-impacto-ambiental-detallado-eia-d 3/4

N°Legislación

Ley de Minería 1993

Sist. De Evaluación de

Impacto Ambiental (SEIA)

2009

Términos de Referencia (TdR)

para EIA en Sector Minero,

2014Item

1 Geología

Estudios geológicos

generales, plano regional,informe general

Incluído en la línea base,

estudios regionales y locales,

planos regionales y locales,datos estratigráficos y

geoquímicos

Geología regional y local,

modelamiento geológico

superficial y profundo,

estratigrafía, petrografía, geologíahistórica, secciones detalladas,

estudio de canteras

2 GeomorfologíaDescripción fisiográfica

del terreno

Incluído en la línea base,

estudios regionales y locales,

planos fisiográficos y

geomorfológicos

Estudios regionales y locales,

planos fisiográficos y

geomorfológicos, caracterización

de unidades geomorfológicas,

evaluación de procesos

morfodinámicos

3 Geodinámica No se menciona

Incluido en la línea base,

elaboración de planos de

vulnerabilidad natural y

antropogénica, descripción

Elaboración de planos de

vulnerabilidad natura, descripción

de procesos geodinámicos

internos y externos, estadísticasde eventos geodinámicos

4 Hidrogeología

Descripción de cuerpos

de agua, hidrología

regional

Incluido en la línea base,

estudios locales de hidrología,

hidrografía, hidrogeología y

balance hídrico

Estudios locales detallados de

hidrología, hidrografía,

hidrogeología y balance hídrico,

modelo hidrogeológico de la zona

5 Geotecnia No se menciona No se menciona

Definición de propiedades físicas y

mecánicas de suelos y rocas,

características geotécnicas de

materiales, estudio de canteras

6 Geoquímica No se menciona No se menciona

Evaluación geoquímica de los

materiales a ser extraídos en el

proyecto, ensayos estáticos y

cinéticos, informe de evaluación

geoquímica

4.  ANÁLISIS Y OPORTUNIDADESLa nueva normatividad propuesta por el Ministerio de Energía y Minas tiene por finalidad hacer que

los diferentes aspectos del EIA-d tengan una mejor base y justificación geológica científica e

ingenieril. Esto es consecuencia del activo rol que desempeñan en la actualidad algunas

organizaciones sociales que retardan o paralizan proyectos mineros basados en la insuficiencia de

datos de los antiguos EIA-d y en el natural estado de desinformación científica y técnica de las

 poblaciones cercanas a la zona del proyecto.Esta normatividad abre nuevos mercados de trabajo para los profesionales geólogos, los cuales

antes tenían una participación mínima en la realización y evaluación de estos estudios. Los nuevos

Términos de Referencia sugieren la realización de los siguientes estudios geológicos:

•  Geología Regional: mapeos regionales, interpretación de datos satelitales, estudios

tectónicos y estructurales regionales, evolución geológica histórica.

•  Geología Local: mapeos locales detallados, estratigrafía, geología del yacimiento, estudios

estructurales locales, estudios de alteraciones.

Page 4: Los Estudios Geológicos en Los Estudios de Impacto Ambiental Detallado (Eia-d), Evolución y Análisis

8/19/2019 Los Estudios Geológicos en Los Estudios de Impacto Ambiental Detallado (Eia-d), Evolución y Análisis

http://slidepdf.com/reader/full/los-estudios-geologicos-en-los-estudios-de-impacto-ambiental-detallado-eia-d 4/4

•  Geotecnia: estudios geotécnicos in-situ, determinación de parámetros físicos de suelos y

rocas.

•  Geomorfología: Fisiografía, geomorfología, determinación de unidades geomorfológicas

regionales y locales, análisis de unidades geomorfológicas.

• 

Geodinámica: Estudios in-situ de peligros geodinámicos externos, clasificación de peligros

geodinámicos, evaluación histórica y estadística de peligros geodinámicos, estudios de peligros geodinámicos internos.

• 

Hidrogeología: Estudios hidrogeológicos regionales y locales, modelamiento

hidrogeológico de cuencas y zonas de influencia, estudios in-situ de caracterización

hidrológica de secuencias de rocas y suelos, evaluación del modelo hidrogeológico.

El desarrollo de muchos de los estudios que la autoridad exige en la actualidad hace necesaria la

realización de campañas de investigaciones in-situ lo suficientemente grandes como para obtener

datos cuantitativos confiables de las características geológicas de la zona. También obliga a trabajar

más estrechamente con la empresa propietaria del proyecto, a fin de poder cruzar la mayor cantidad

de información posible y a generar en esta una cultura de transparencia en la información, así como

la de realizar estudios geotécnicos e hidrogeológicos desde etapas iniciales del proyecto, a fin de

contar con datos que puedan ser utilizados en la elaboración del EIA-d

5.  CONCLUSIONESEl avance en la legislación ambiental nacional motivado por la aspiración de realizar actividades

mineras sustentables, eficientes y amigables con la sociedad y el medio ambiente ha generado que

los EIA-d sean documentos cada vez mas complejos y técnicos, pero a la vez mas completos y

verdaderas guías para la explotación sostenible de recursos mineros. Los estudios de componente

geológica han sufrido un gran desarrollo y avance dentro de los EIA-d, haciendo que sea un área de

investigación interesante para los profesionales de la especialidad.

6.  BIBLIOGRAFÍA 

•  Ministerio de Energía y Minas. 1992. Ley General de Minería, DS 014-92-EM. Boletín de

 Normas Legales Diario El Peruano

•  Ministerio de Energía y Minas. 1998. Reglamento del Título Décimo Quinto la Ley General

de Minería, Sobre el Medio Ambiente, DS 038-98-EM. Boletín de Normas Legales Diario

El Peruano

• 

Ministerio del Ambiente. 2009. Reglamento de Ley del Sistema Nacional de Evaluación del

Impacto Ambiental (SEIA), Ley N° 27446. Emitido vía electrónica a petición del

Ministerio de Justicia.•  Ministerio de Energía y Minas. 2014. Términos de Referencia Comunes para los Estudios

de Impacto Ambiental Detallados, RM 092-2014-MEM/DM. Boletín de Normas Legales

Diario El Peruano