Los fariseos

6
PARABOLA DEL FARISEO Y EL PUBLICANO “LA ORACION QUE DIOS ESCUCHA” Lc.18:13 “Dios, sé propicio a mí, pecador”… CONTEXTO Los motivos de la ilustración están expresados en el versículo 1. El propósito es denunciar a los religiosos orgullosos que buscan justificarse para con Dios por medio de sus méritos humanos. El objetivo principal es derribar la confianza en que descansa su justicia (no la justicia de Dios porque ellos evaluaban sus méritos a partir de una comparación con los pecadores más groseros de la sociedad judía) Esta ilustración buscaba convencer a algunos que confiaban en sí mismo como justos y despreciaban al prójimo. El punto: Justificación por mérito propio. Rom.10:3 (pecado denunciado por el apóstol Pablo) Despreciaban: El verbo señala que era una acción constante (tenían una actitud condenatoria hacia los pecadores. No había ni un tipo de misericordia para con el débil y pecador). Para destruir y denunciar su autojusticia Jesucristo ilustra la necedad y arrogancia de sus oraciones comparándola con un publicano que reconoce su condición espiritual (Esto es una ofensa para los fariseos ya que ellos llevaban una vida devota durante toda su juventud) Esfuerzo y sacrificios pueden representar la disciplina y rigurosidad religiosa de los fariseos. Los publicanos eran traidores que prestaban sus servicios de recaudadores de impuestos al Imperio Gobernante (todo una vida de pecados. traición, abusos y robo son los calificativos de un publicano) La oración y la condición espiritual de los hombres. Dios examina la disposición de nuestro corazón al dirigirnos en oración. Ver Lc.6:45. Las palabras revelan la condición espiritual de los hombres. Esto es importante considerar porque este pasaje nos enseña que existe solamente una oración que es escuchada por Dios: La oración de un corazón humilde y desesperado por la justicia de Dios.

description

Bosquejo

Transcript of Los fariseos

PARABOLA DEL FARISEO Y EL PUBLICANOLA ORACION QUE DIOS ESCUCHALc.18:13 Dios, s propicio a m, pecador

CONTEXTOLos motivos de la ilustracin estn expresados en el versculo 1. El propsito es denunciar a los religiosos orgullosos que buscan justificarse para con Dios por medio de sus mritos humanos. El objetivo principal es derribar la confianza en que descansa su justicia (no la justicia de Dios porque ellos evaluaban sus mritos a partir de una comparacin con los pecadores ms groseros de la sociedad juda)Esta ilustracin buscaba convencer a algunos que confiaban en s mismo como justos y despreciaban al prjimo. El punto: Justificacin por mrito propio. Rom.10:3 (pecado denunciado por el apstol Pablo) Despreciaban: El verbo seala que era una accin constante (tenan una actitud condenatoria hacia los pecadores. No haba ni un tipo de misericordia para con el dbil y pecador).

Para destruir y denunciar su autojusticia Jesucristo ilustra la necedad y arrogancia de sus oraciones comparndola con un publicano que reconoce su condicin espiritual (Esto es una ofensa para los fariseos ya que ellos llevaban una vida devota durante toda su juventud) Esfuerzo y sacrificios pueden representar la disciplina y rigurosidad religiosa de los fariseos. Los publicanos eran traidores que prestaban sus servicios de recaudadores de impuestos al Imperio Gobernante (todo una vida de pecados. traicin, abusos y robo son los calificativos de un publicano)La oracin y la condicin espiritual de los hombres.Dios examina la disposicin de nuestro corazn al dirigirnos en oracin. Ver Lc.6:45. Las palabras revelan la condicin espiritual de los hombres. Esto es importante considerar porque este pasaje nos ensea que existe solamente una oracin que es escuchada por Dios: La oracin de un corazn humilde y desesperado por la justicia de Dios.Que el Seor nos ayude a entender el significado de estas sinceras palabras expresadas por el publicano: Dios, se propici a m, pecador, porque encierran una verdad esencial del evangelio: Como un Dios justo puede justificar y perdonar a un miserable pecador.La parbola presenta a dos hombres, dos oraciones y dos resultados.A. DOS HOMBRESEs ms o menos de esperarse ver a un fariseo entrar al templo a orar, ya que los que pertenecan a esta secta eran muy piadosos (por lo menos, as los vean otros, y as se consideraban ellos mismos). Orar en lugares donde pudieran ser vistos era una de sus aficiones favoritas (20:47). Mt.6:5No obstante, s es muy sorprendente que un cobrador de impuestos tambin entrara, y con el mismo propsito, a saber, a orar (los publicanos se igualaban con las rameras. Ambos grupos no podan entrar en el templo).B. DOS ORACIONESPuesto en pies, una actitud orgullosa y engreda. A quin se dirige? Exteriormente se dirige a Dios, puesto que dice, Oh Dios. Pero interior y realmente, el hombre est hablando de s mismo consigo mismo.La oracin del fariseo era palabras absurdas (no eran recibidas por Dios) Crea que oraba, pero solo era un ejercicio religioso (palabras vacas y vanas repeticiones, no reflejaban la necesidad de Dios en su vida espiritual)Se compara con otras personas. Sus parmetros son hombres con mala reputacin. Dice no ser ladrn como si no estuviera en aquel mismo momento robando a Dios el honor que se le debe. Seala pecados externos pero menciona en ningn momento sus pecados internos. Confa en que por medio de sus buenas acciones se justificar delante de los hombres (su motivacin es errnea ya que est ms preocupado en vivir en funcin de los hombres y no para con Dios). Esto a pesar de que pregonaban cumplir la voluntad de Dios pero finalmente anhelaban ser declarados justos por los hombres (motivacin incorrecta en guardar los mandamientos de Dios, MOTIVACION EXTERNA).De pronto la atencin del fariseo es atrada al cobrador de impuestos que est golpendose el pecho y clamando a Dios por la misericordia. Entonces incluye tambin a este publicano en su oracin aadiendo ni aun como este cobrador de impuestos. Ejemplo de una oracin farisaica:Te doy gracias, Jehov mi Dios, porque t has asignado mi suerte con aquellos que se sientan en la casa de entendimiento y no con los que se sientan en las esquinas de las calles. Pues yo me levanto temprano y ellos se levantan temprano: yo me levanto temprano para estudiar las palabras de la Tora y ellos se levantan temprano para atender asuntos de ninguna importancia. Yo me fatigo y ellos se fatigan: yo me fatigo y por ello gano, mientras ellos se fatigan sin ganar nada. Yo corro y ellos corren; yo corro hacia la vida de la era venidera, mientras ellos corren hacia el abismo de destruccin.El fariseo se esfuerza y hace ms de lo que requiera la ley. Acaso no hace l ms de lo que la ley exige? Ayuno dos veces por semana. Este hombre no ayuna solamente una vez al ao, como sugiere Lv. 16:29, o slo en ciertos meses. No, l ayuna dos veces por semana. Y en cuanto a diezmar, tambin a esto se da completamente y excede por mucho lo que la ley requiere (vase Dt. 14:22, 23). Este diezma aun las hierbas del jardn (Lc. 11:42). Qu persona tan ejemplar!V13.Habiendo llegado al templo, se pone a cierta distancia, lejos del santuario. Reconoca su bancarrota espiritual, saba que no tena nada que ofrecer (No como el fariseo) Sus manos estaban vacas ya que reconoca que sus mejores obras son suficientes para cumplir el estndar de Dios. Se avergenza de sus pecados; de ah, avergonzado de s mismo, y por lo tanto permanece sin levantar los ojos.Sigue golpendose el pecho en un acto de autocensura y casi desesperacin.Profundamente consciente de la presencia de Dios, se aferra de Dios en oracin, y de las profundidades mismas de su ser clama: Oh Dios, ten misericordia de m, el pecador. Con fervor e intensidad, suplica a Dios que haga propiciacin por l. Tiene hambre y sed de la ms grande bendicin, a saber, que la ira de Dios sea quitada y se obtenga su favor.UNA ACOTACIN IMPORTANTE PARA ENTENDER LOS RESULTADOS DE AMBAS ORACIONES. Todos los hombres tendremos que presentarnos delante del trono de Dios. Debemos ser enfrentados a un Juicio Moral. Ecl.12:12-13 El fin de todo el discurso odo es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre. Porque Dios traer toda obra a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, sea buena o sea mala.Hebreos 9:27 Y de la manera que est establecido para los hombres que mueran una sola vez, y despus de esto el juicio

La ley de Dios es la base legal por el cual Dios juzgar las acciones morales de los hombres (si no fuese as Dios sera injusto al condenar a los hombres) La ley demanda obediencia perfecta y juzgar bajo este parmetros las acciones externas(obras) e internas (intencin del corazn) La ley encierra a todos los hombres bajo pecado (Rom.3:10 Rom.3:23) No podemos ser justificados por nuestras buenas acciones morales (No alcanzan para remediar o compensar nuestras malas acciones). Cul es el fin de todo esto: Llevarnos a Cristo. Ver nuestra necesidad espiritual y acudir a Cristo como nuestro sustituto y como aquel que puede cumplir las demandas de un Dios Justo y Santo (Dios es inalcanzable para nosotros, por lo cual necesitamos de un Salvador, de alguien que pueda solucionar nuestro problema de Justicia y condenacin).C. DOS RESULTADOS. Versculo 14Traduccin literal: Os digo que este hombre, y no otro, volvi a su casa justificadoHaciendo gran nfasis, Jess contina: Os digo, etc. Asevera: ste hombre, en vez del otro dando a entender claramente que el otro no.El cobrador de impuestos volvi a su casa justificado. La palabra se usa aqu en el sentido forense. Dios mismo ha declarado justo a este publicano. S, l es justo ante los ojos del Altsimo. Los pecados del hombre han sido borrados. Sus transgresiones han sido alejadas tanto como est lejos el oriente del occidente (Sal. 103:12). Han sido echados en lo profundo del mar (Miq. 7:19). Y el penitente mismo ha sido adoptado en la familia de Dios. La muerte de Cristo es eficaz y suficiente para salvar a los hombres.Explicar la muerte sustituta de Cristo (carg el castigo del pecado, cumpli las demandas de la ley) Por medio de la imputacin o intercambio.1 Pedro 2:24 y 1 Ped.3:18. Rom.5:19b As tambin por la obediencia de uno, los muchos sern constituidos justos.Ahora l vuelve a casa. Ha sido quitada la tempestad de su corazn. Ahora todo es paz, porque est profundamente convencido que la aprobacin de Dios le pertenece. El fariseo tambin vuelve a casa, pero no tiene nada! Podra haberse quedado en casa ese da y no haber ido al templo. En realidad, esto hubiera sido mejor para l. CONCLUSIN Porque todo el que se enaltece ser humillado, mientras que el que se humilla ser enaltecido. Is. 57:15. Dios ha provisto una base legal para justificar y perdonar a los pecadores. La muerte sustituta de Cristo. No nuestras buenas acciones como pensaban los fariseos. Al descansar en los mritos de Cristo obtenemos paz para con Dios. Las misericordias de Dios son gratuitas para todos los hombres. l est dispuesto a perdonar a los hombres de sus pecados y salvarlos de su ruina espiritual. Mt.9:13-14 Los sanos no tienen necesidad de mdico, sino los enfermos. Id, pues, y aprended lo que significa: Misericordia quiero, y no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento.Isaas 55:1 A todos los sedientos: Venid a las aguas; y los que no tienen dinero, venid, comprad y comed. Venid, comprad sin dinero y sin precio, vino y leche.Salm.51:17 Los sacrificios de Dios son el espritu quebrantado; Al corazn contrito y humillado no despreciars t, oh Dios.Todo esto a pesar del desprecio de la gente, como es el caso del fariseo que consideraba al publicano como un pecador imperdonable sin posibilidad de alcanzar misericordia por un Dios Justo y Santo.Cmo nos presentaremos delante de Dios? Teniendo confianza en nuestras buenas acciones, o con las manos vacas, confiando solamente en los mritos de Cristo y su obra sustituta?