Los FUNDADORES DEL ALBA.docx

11
LOS FUNDADORES DEL ALBA 1. RESUMEN La novela comienza en un seminario, Javier, un joven burgués, y Carlos estaban conversando acerca de los problemas y de sus pensamientos, Javier entonces dudaba de sus creencias. Javier al volver a su hogar discutió con su padre mientras su madre les pedía que se calmen, entonces el padre de Javier lo expulsa de su casa y no le dio ni un centavo cuando lo hecha y entonces Javier se une a los guerrilleros como lo tenía pensado. Ya en la guerrilla, Javier conoce a otro guerrillero, le decían el Chaqueño, era un guerrillero obsesionado con la idea de muerte, ya que se preguntaba cómo era la muerte, si dolía, etc. entonces el jefe llega, todos se sientan y empiezan a contar intimidades, entonces el Chaqueño le pregunta al jefe qué significaba en sí su vida, entonces el jefe le responde que su vida tiene un sentido desde hace más de quince años de Revolución, que él era un hijo rebelde de una familia burgués, lo que atrae la atención de Javier. Después de un combate los guerrilleros toman un prisionero, el prisionero les pedía que lo maten, que terminen su misión, el jefe le dice que no lo iban a matar, sino que lo iban a dejar libre cuando abandonen el campamento, entonces el

Transcript of Los FUNDADORES DEL ALBA.docx

Page 1: Los FUNDADORES DEL ALBA.docx

LOS FUNDADORES DEL ALBA

1. RESUMEN

La novela comienza en un seminario, Javier, un joven burgués, y Carlos estaban

conversando acerca de los problemas y de sus pensamientos, Javier entonces dudaba de sus

creencias. Javier al volver a su hogar discutió con su padre mientras su madre les pedía que

se calmen, entonces el padre de Javier lo expulsa de su casa y no le dio ni un centavo

cuando lo hecha y entonces Javier se une a los guerrilleros como lo tenía pensado.

Ya en la guerrilla, Javier conoce a otro guerrillero, le decían el Chaqueño, era un guerrillero

obsesionado con la idea de muerte, ya que se preguntaba cómo era la muerte, si dolía, etc.

entonces el jefe llega, todos se sientan y empiezan a contar intimidades, entonces el

Chaqueño le pregunta al jefe qué significaba en sí su vida, entonces el jefe le responde que

su vida tiene un sentido desde hace más de quince años de Revolución, que él era un hijo

rebelde de una familia burgués, lo que atrae la atención de Javier.

Después de un combate los guerrilleros toman un prisionero, el prisionero les pedía que lo

maten, que terminen su misión, el jefe le dice que no lo iban a matar, sino que lo iban a

dejar libre cuando abandonen el campamento, entonces el prisionero les agradece; los

demás guerrilleros piensan entonces que el Jefe es una gran persona.

Cuando llegan a la orilla del río, Javier observa a una joven desnudándose, él, con cautela

la sigue, pero no se da cuenta que el chaqueño lo estaba siguiendo, el chaqueño dice que

Javier es un buen muchacho, y no lo iba a avergonzar, Javier se enamora de ella, pero no le

habla.

Los guerrilleros llegan a una zona donde se enfrentan con los militares, después hubo

silencio, el loro puede observar que no había peligro, pero también pudo ver que alguien

había muerto, era el teniente, para olvidarse de ello, el loro va con una prostituta de la cual

se enamora, le decían la potranca, el loro dice que haría todo por ella.

Hubo otro enfrentamiento cerca de la cabaña de Laura; Laura era la joven que estaba en el

río, ella vivía en una cabaña con su padre y un perro, su padre le decía que se calme, ya que

Page 2: Los FUNDADORES DEL ALBA.docx

oía disparos, entonces alguien toca la puerta, Laura sale y su padre se preocupa, era Javier

que les pedía agua caliente ya que habían herido al chaqueño, Javier la reconoce, le

agradece por el agua, les dice que se cuiden y le prometió que iba a volver por ella.

Posteriormente, en una emboscada, se escuchan disparos y los guerrilleros se preparan para

enfrentarlos, el loro da un salto de susto y cae, hubo un poco de calma y un soldado le pide

al loro que se levante, que su cara ya no era la misma por estar tanto tiempo en el barro, el

loro no respondía, no se movía, lo habían matado, el soldado dijo y juró que iba a vengar la

muerte de su compañero, la potranca empezó a gritar cuando se entera de la muerte de el

Loro.

Los guerrilleros llegan a un pueblo pequeño, el jefe empieza a dar un discurso, diciendo

que ellos peleaban por ellos, que ellos tenían una vida miserable, no quería causarles

ningún malestar, que pueden estar tranquilos, que quería beneficiar a todos, a sus hijos y a

todos los bolivianos, no les pedían que se enfrenten al ejército, se estaba ganando la

confianza del pueblo.

En medio de una enfrentamiento, unos soldados buscan escondite, y empiezan a disparar, el

jefe se sobresalta por el ruido de las balas y también empiezan a disparar, el capitán al ver

al Jefe ordena que lo atrapen vivo; pero unos soldados de arriba que no oyen la orden y le

disparen al jefe, y lo matan, se escucha un último disparo, sin razón, y los soldados se

preocupan, se esconden, pasó un minuto y empiezan a recoger los cuerpos, los cuentan y

solo habían catorce, y ordenan la búsqueda del último cuerpo.

Javier era el hombre que no encontraban los soldados, estaba herido, los soldados estaban

buscándolo y encontraron un cuaderno mojado donde había escrito sus memorias, Javier

oculto en una cueva, recordando todo lo que había pasado desde que estaba en el seminario,

mientras que el sargento leía lo que estaba escrito en el cuaderno, los soldados encuentran

la mochila de Javier y posteriormente una tela ensangrentada.

Finalmente Javier arrastrándose y moribundo recapitula toda su vida, piensa en Carlos, en

su padre, en Laura y que es lo que le

está dejando para su futuro, se acuerda de todas las personas donde estuvo, siente cómo la

vida se le va, y finalmente ve una sombra y se da cuenta que es un soldado que esta con un

Page 3: Los FUNDADORES DEL ALBA.docx

arma y piensa que le va a dar el tiro de gracia, pero no lo siente; Laura, después del

combate recibe el apoyo del camba, quien le aconseja que huya con su padre, cuando huye

se toda el vientre y se da cuenta que está embarazada de Javier; el soldado que encuentra a

Javier tiene sentimientos encontrados porque desea vengar la muerte de el loro, matando al

guerrillero que ve al frente pero se apiada finalmente y le dice "pobre hermanito".

2. CONTEXTUALIZACIÓN

La novela Los fundadores del alba (fue escrita en 1967), fue muy importante en su época y

es un ejemplo central de la temática que propuso y denominó la novela de guerrilla.

Tiene relevancia histórica, es uno de los mejores ejemplos de las narrativas que exploraron

el tópico de la guerrilla, cabe ver ciertos aspectos que, a más de 40 años de su publicación,

ya no resultan convincentes y dejaron de emocionar, tal vez por la distancia temporal con la

guerrilla de los años 60 a 70 o la imposibilidad de identificación con hechos de la 9.

Ámbito

a. Ámbito Social

El sentido que se le da a la obra es el de expresar la realidad de la guerrilla de Bolivia, y su

deseo por crear mejores condiciones para Bolivia en el que existían sacrificadas horas de

trabajo, crisis y la miseria de las familias que no tenían más remedio que arriesgar sus

propias vidas a cambio de migajas. Expresa la pregunta que toda esa gente se hacía ante

aquella realidad miserable y dura, y explora como alternativa el levantamiento en armas en

forma de guerrilla.

b. Ámbito geográfico

Mayormente la obra se desarrolla en las zonas del monte de Bolivia, en las zonas donde la

vegetación y el paisaje favorece la presencia de grupos de guerrilleros.

3. DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES

Javier: personaje central guerrillero y ex seminarista, en ningún minuto renuncia sus

virtudes cristianas. La guerrilla es el camino que lo llevará a la concreción de sus ideales su

Page 4: Los FUNDADORES DEL ALBA.docx

crisis de fe en la iglesia y que en la sociedad lo impulsa a tomar las armas contra el orden

constituido.

Laura: es un personaje delicado , altruista, que no corresponde a la típica campesina, es

un personaje lirico y la idealización de un ser de paisaje se muestra apacible en medio de la

sordidez de la guerrilla.

El jefe: es un guerrillero "El Che"

El chaqueño: es un guerrillero obsesionado con la idea de la muerte.

El soldado: el loro, el teniente son personajes del ejército.

El viejo: Padre de Laura.

4. TEMA PRINCIPAL Y SECUNDARIO

TEMA CENTRAL

Se trata de Javier, un joven burgués que se enrola en una guerrilla (claramente la del Che),

abandona el seminario, pues por un momento creyó tener vocación de cura, entra en

combate y se enamora profundamente de una campesina; es herido por una bala y cuando

finaliza el libro el lector presume su muerte, aunque el narrador “lo deja” agonizando.

El tema de "Los fundadores del alba" es la guerrilla en Bolivia; tema caro a la producción

literaria de la época (finales de los años sesenta) y, por consiguiente, un punto de anclaje

histórico.

TEMAS SECUNDARIOS

1. La incorporación del Laura en la historia.

2. La decisión de Javier para abandonar el seminario.

3. La presencia del loro y otros guerrilleros en combate.

Page 5: Los FUNDADORES DEL ALBA.docx

4. Las conversaciones de los soldados bolivianos sobre prostitutas y sexo.

5. Las discusiones de los guerrilleros sobre la revolución y otros temas.

5. PROBLEMÁTICA

1. La discriminación hacia los campesinos,

2. La miseria de los pueblos campesinos,

3. Las condiciones difíciles y riesgosas que sufrían los combatientes en la época de las

guerrillas

4. Los principios reaccionarios que empezaron a surgir en diferentes sectores de la

población,

5. Las duras represiones que se tomaban en contra de estas manifestaciones.

6. ANÁLISIS DEL ESTILO DEL AUTOR

Los fundadores del alba, hace referencia a una época en la

historia de Bolivia en la que las ideas revolucionarias

aparecen en nuestra historia; es el inicio de una época que

quedará grabada en la memoria de Bolivia.

Así el autor de esta manera nos trata de mostrar mediante

la novela ciertos aspectos de Bolivia como ser la región,

su población y ciertas características que las va

desarrollando en el transcurso de la novela. De esta

manera cada párrafo que escribió el autor tiene una breve

descripción del ámbito boliviano y además narrado en

forma de novela.

7. BIOGRAFÍA DEL AUTOR

Page 6: Los FUNDADORES DEL ALBA.docx

Renato Prada Oropeza (Potosí, Bolivia, 17 de octubre de 1937 - Puebla, México, 9 de

septiembre de 2011). Enseñó filosofía en la Normal Superior de Cochabamba, estudió

durante un año en Estados Unidos y posteriormente continuó su educación en Europa,

donde se doctoró en Filosofía en Universidad de La Sapienza (Roma) y en Lingüística en

Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Los últimos años de su vida fue Profesor-

Investigador de Tiempo Completo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México Nivel III, director fundador de

la revista Semiosis (1978-2007) y de revista semio-lingüística Morphé de la Universidad de

Puebla, fundador de la Revista Amoxcalli. Desde 1976 vivió en Xalapa, Veracruz, México,

y en 1983 tomó la ciudadanía mexicana. En 2005 se trasladó a Puebla. Los discípulos de

Renato Prada, graduados de maestrías y doctorados, trabajan en Estados Unidos,

Guatemala, Italia, México, Rusia y en otros países

Se casó con la historiadora del arte Elda Rojas Aldunate; sus hijos son Ingmar Prada (se

dedica a la física), cineasta Fabricio Prada e Ixchel Prada quien es diseñadora y

escenografista.

Su novela Los fundadores del alba, que ganó Premio Casa de las Américas (1969) se

considera la obra maestra de la literatura boliviana.

Falleció el 9 de septiembre de 2011 en Puebla, México a causa del cáncer del riñón y la

metástasis en el pulmón. Sus restos fueron cremados y permanecen con su esposa según fue

su deseo.

8. ENSAYO PERSONAL

Esta obra es bastante profunda para mí ya que pude comprender de que la vida no es fácil, y

menos para personas con escasos recursos que tienen que arriesgar su vida para poder llevar

un pan a su mesa, me gustó que no haya un personaje principal ya que esto abarca a todas

las clases de personas de escasos recursos que luchan para poder sobrevivir, aunque en

algunas ocasiones no resulte así. También refleja profundamente la vida de la minería los

Page 7: Los FUNDADORES DEL ALBA.docx

problemas que acarrea ser trabajador de este rubro, y por las inmensas dificultades que

tienen que pasar.

Además el autor nos trata de mostrar ciertos aspectos decadentes de Bolivia y también lo

que pueden padecer las personas de bajos recursos y la manera o la forma en la que tienen

que conseguir alimento para subsistir en un tipo de sociedad donde existen una división de

clases sociales.

Genero - Especie

"Los fundadores del alba” es una obra literaria histórica, ya que narra la realidad boliviana

en la época de la guerrilla. Se la puede considerar a esta obra como una novela vanguardista