Los fundamentos del budismo

59

Click here to load reader

description

Por Helena Roerich 1 Copyright © 2008 Sociedad Agni Yoga Hispana, Inc. Autorizado por: Agni Yoga Society, Inc. 319 West 107 th Street New York, N.Y. 10025 Ninguna parte de este libro puede ser usada o reproducida por cualquier medio sin la autorización expresa del editor. Primera Edición 2

Transcript of Los fundamentos del budismo

  • LOS FUNDAMENTOS

    DEL BUDISMO

    Por Helena Roerich

    1

  • Copyright 2008 Sociedad Agni Yoga Hispana, Inc.

    Ninguna parte de este libro puede

    ser usada o reproducida por cualquier medio sin la autorizacin expresa del editor.

    Primera Edicin

    Ttulo del Original en Ingls LOS FUNDAMENTOS DEL BUDISMO

    1971

    Traducido por: Sociedad Agni Yoga Hispana, Inc.

    P.O. Box 9447 Caguas, Puerto Rico 00726-9447

    Autorizado por:

    Agni Yoga Society, Inc. 319 West 107th Street

    New York, N.Y. 10025

    2

  • PREFACIO

    La primera Edicin del libro Los Principios del Budismo sali bajo el nombre de Natalie Rokotoff, un seudnimo usado algunas veces por Madame Helena Roerich.

    Cuando Madame Roerich falleci en 1955, el editor, despus de consultar con el hijo de ella, Svetoslav Roerich, decidi usar el propio nombre de la Sra. Roerich.

    Este libro contiene algunas adiciones que la Sra. Roerich dese aadir en la segunda edicin.

    3

  • PRLOGO El Gran Gautama le dio al mundo una Enseanza completa de perfecta construccin

    de vida. Cualquier intento de convertir en dios a este revolucionario es un absurdo. Anteriormente a Gautama hubo, por supuesto, toda una sucesin de aquellos que

    albergaron el bienestar comn, mas sus enseanzas se desmoronaron con el correr de los siglos. En consecuencia, la Enseanza de Gautama debera ser aceptada como la primera enseanza sobre las leyes de la materia y la evolucin del mundo.

    La comprensin contempornea de la comunidad permite que exista un puente

    maravilloso desde Gautama Buda hasta la poca presente. Nosotros no decimos esto para ensalzar, tampoco lo decimos para rebajar, sino como un hecho evidente e inmutable.

    La ley del arrojo, la ley de la renuncia a la propiedad, la ley de la evaluacin del

    trabajo, la ley de la dignidad de la personalidad humana - ms all de castas y distinciones exteriores, la ley del verdadero conocimiento, la ley del amor basado en el conocimiento de uno mismo, hace de los Mandamientos de los Maestros un arco iris continuado de jbilo de la humanidad.

    Construyamos los fundamentos del Budismo en sus mandamientos manifiestos. La

    Enseanza sencilla, que iguala en belleza al Cosmos, disipar cualquier sugerencia de idolatra, indigna del Gran Maestro de los hombres.

    El conocimiento fue el sendero que sealaron todos los grandes Maestros. El

    conocimiento permitir un acercamiento libre y vital a la gran Enseanza, as como vitalmente real es la Materia misma.

    Nosotros no introduciremos las ltimas complejidades; nosotros hablaremos

    brevemente acerca de aquellos fundamentos que no pueden ser negados. Alegra a todos los pueblos! Alegra a todos aquellos que trabajan!

    4

  • LOS FUNDAMENTOS DEL BUDISMO

    Con los Fundamentos del Budismo, uno no puede detenerse en las complicaciones y

    ramificaciones posteriores a la muerte de Buda. Es importante saber que la idea de la purificacin de la Enseanza est siempre viva en la conciencia budista. Luego despus de la muerte del Maestro, se celebr un concilio en Rjagriha y despus otro en Vail y Patna, devolvindole a la Enseanza su simplicidad original.

    Las escuelas principales del Budismo son: el Mahyana (Tbet, Mongolia, los calmucos, los burritas, China, Japn y el norte de la India) y el Hnayna (Indo-China, Burma, Siam, Ceiln e India). Estas dos escuelas recuerdan igualmente bien las cualidades del Maestro.

    Las cualidades de Buda son: Muni el sabio, del clan de Skya; Skya Simha Skya, el len; Bhagavat el Bendito; Sdhu el Maestro; Jina el Conquistador; el Soberano de la Ley Benevolente.

    De belleza inusual es la venida del Rey en la imagen del mendicante. Vayan, ustedes mendicantes, lleven la salvacin y la benevolencia a la gente. En esta orden de Buda, en este trmino mendicante est contenido todo.

    Al comprender la Enseanza de Buda, uno se da cuenta de donde emana la afirmacin de los budistas Buda es un hombre. Su Enseanza de Vida est por encima de cualquier prejuicio. Para l no existen los templos, mas existe un sitio para reunirse y una casa del conocimiento en tibetano du-khang y tsug-lag-khang.

    Buda disputa la concepcin convencional de Dios. Buda niega la existencia de un alma eterna e inmutable. Buda entrega la Enseanza para cada da. Buda lucha enrgicamente contra las posesiones. Buda luch personalmente en contra del fanatismo de las castas y los privilegios de las clases. Buda afirm el conocimiento confiable y experimentado, adems del valor del trabajo. Buda orden el estudio de la vida en el Universo en toda su realidad. Buda coloc las bases de la comunidad, anticip la victoria de la Comunidad Mundial.

    Cientos de millones de devotos de Buda estn esparcidos alrededor del Mundo y cada uno de ellos afirma: Tomo refugio en el Buda, Tomo refugio en la Enseaza, Tomo refugio en la Sangha.

    __________

    Las tradiciones escritas budistas y nuestras investigaciones contemporneas han

    establecido una serie de detalles de la vida de Gautama Buda. Ciertos investigadores opinan que la muerte de Buda ocurri en el ao 483 A. C. De acuerdo a las crnicas singalesas, Buda vivi desde el ao 621 hasta el ao 543 A. C. Pero las crnicas chinas aseguran que Buda naci en el ao 1024 A. C. La edad que se le da al Maestro al momento de su muerte es cerca de ochenta aos. El lugar de nacimiento del Maestro es conocido como Kapilavastu, localizada en las tierras bajas en el sur de Nepal (el Terai nepals). El linaje real de los Skyas, a donde pertenece Gautama, es conocido.

    Sin lugar a dudas todas las biografas del gran Maestro han sido adornadas grandemente por sus contemporneos y seguidores, especialmente en los escritos ms

    5

  • recientes, mas para poder conservar el color y el carcter de la poca, debemos de referirnos, hasta cierto punto a la exposicin tradicional.

    __________ De acuerdo a las tradiciones del siglo sexto A. C. El dominio de Kapilavastu existi

    en el norte de la India en las estribaciones de los Himalayas y estaba poblado por numerosas tribus de Skyas, descendientes de Ikshvku de la raza solar de los Katriyas. Ellos estaban gobernados por el ms viejo del clan quien viva en la ciudad de Kapilavastu, de la que no queda ningn rastro; durante la vida de Buda, esta ciudad ya fue destruida por un hostil rey vecino. En aquel perodo, Suddhodana, el ltimo descendiente directo de Ikshvku, reinaba en Kapilavastu. De este rey y de la reina Maya naci el futuro gran Maestro, quien recibi el nombre de Siddartha, que significa El que cumple su designio.

    A su nacimiento le precedieron profecas y visiones y el mismo acontecimiento, durante la luna llena de mayo, fue asistido con todas las seales propicias tanto en la tierra como en el cielo. As, el gran Rishi Asita, que moraba en los Himalayas, al saber por los Devas que un Bodhisattva, el futuro Buda, haba nacido en el Mundo de los hombres en el Parque Lumbin y que dara la vuelta a la Rueda de la Doctrina, inmediatamente se puso en camino para rendir homenaje al futuro Maestro de los hombres. Al llegar al palacio del rey Suddhodana, expres el deseo de ver al Bodhisattva recin nacido. El Rey orden que trajeran al nio para que el Rishi lo viera, pensando que ste lo iba a bendecir. Pero el Rishi al ver al nio, primero sonri y despus llor. Con ansiedad el Rey le pregunt la razn de su afliccin y si es que l vio un mal augurio en su hijo. A esto el Rishi contest que l no vio nada que perjudicara al nio. l se haba regocijado ya que el Bodhisattva lograra completa iluminacin y se convertira en un gran Buda; y l se haba apesadumbrado porque a su vida ya no le quedaba mucho tiempo y no vivira para escuchar la prdica de la gran Doctrina.

    La Reina My, luego de dar a luz al gran Bodhisattva, falleci y su hermana Prajpat tom al nio y lo cri. En la historia budista ella es conocida como la primera discpula femenina y la fundadora de una Sangha para las bhikshuns.

    __________ Al quinto da, ciento ocho brahmines versados en los Vedas fueron invitados por el

    Rey Suddhodana a su palacio. Ellos iban a darle un nombre al Prncipe recin nacido y leer su destino por la posicin de las luminarias. Ocho de los ms versados dijeron: Aquel que tiene seales como las que tiene el Prncipe se convertir en Monarca Universal, Cakravartin, o, si l se retira del mundo, se convertir en Buda y remover el velo de la ignorancia de los ojos del mundo.

    El octavo, el ms joven, aadi, El Prncipe abandonar el mundo luego de ver cuatro seales: un anciano, un enfermo, un cadver y un monje anacoreta.

    __________ El Rey, deseando retener a su hijo y heredero, tom todas las medidas y precauciones

    necesarias para asegurarse de que as fuera. Rode al Prncipe con todos los lujos y placeres que su poder real poda ofrecer. Existen muchos hechos que indican que el Prncipe Siddartha recibi una brillante educacin, ya que un conocimiento como aquel

    6

  • era grandemente apreciado en aquellos das y de acuerdo al comentario en el Budacarita, escrito por Asvaghosha, la ciudad de Kapilavastu recibi su nombre en honor al gran Kapila el fundador de la filosofa Sankhya.

    Ecos de esta filosofa pueden ser encontrados en la Enseanza del Bendito. __________

    Para una conviccin mayor, en el Canon, la narrativa acerca de esta lujosa vida en la

    corte de Suddodana, se registra las mismas palabras de Buda. Se me cuid con mucha ternura, bhikshus, de modo supremo, de modo infinito. En

    el palacio de mi padre, se construyeron piscinas de loto, para m, en un lugar para flores de loto azules, en otro para flores de loto blancas y en el de ms all para flores de loto rojas, florecidas para m. Y, bhikshus, yo slo usaba aceite de sndalo de Benars. De Benars era la tela de mis tres tnicas. Una sombrilla blanca era sostenida sobre mi cabeza da y noche para no tener ningn problema ni con el fro, ni con el calor, ni con el polvo, pajas o roco. Yo viva en tres palacios, bhikshus, en el uno durante el fro, en el otro durante el verano y en el tercero durante la estacin lluviosa. Mientras estaba en el palacio de la estacin lluviosa, estaba rodeado de msicos, cantantes y bailarinas y por cuatro meses no sala del palacio. Y, bhikshus, aunque en la casa de otros se le sirve a los sirvientes y esclavos arroz y sopa de arroz, en la casa de mi padre, no solamente se les daba arroz sino un plato con arroz y carne se les daba a los sirvientes y esclavos. 1

    Mas esta vida feliz y lujosa no poda apaciguar al gran espritu. Y en las tradiciones ms antiguas vemos que el despertar de la conciencia, ante el sufrimiento y miseria de los hombres y ante el problema de la existencia, ocurri mucho ms temprano que lo dicho en lo anteriormente escrito.

    As, el Anguttara-Nikya, aparentemente en palabras del mismo Buda, cita, dotado de gran riqueza, criado con semejante exquisitez, le lleg el pensamiento Verdaderamente, la ignorante persona mundana, supeditado a la vejez, sin ningn escape de sta, se agobia cuando ve a otro envejecerse. Yo, tambin, estoy sujeto a envejecer y no puedo escapar de ello. Si Yo, que estoy sujeto a todo esto, veo a otro que est envejeciendo, agobiado, atormentado y enfermo, tampoco me voy a sentir bien. [Lo mismo se repite respecto del enfermo y de la muerte.] As que he reflexionado sobre ello, toda la euforia de la juventud desaparece.

    __________ Desde temprana edad el Bodhisattva mostr una compasin inusual y mente acuciosa

    hacia las condiciones que lo rodeaban. De acuerdo al Mahvastu, el Bodhisattva fue llevado al parque por el Rey y sus asistentes. En esta versin l ya era lo suficientemente crecido para caminar por su cuenta y fue a un pueblo de las afueras donde vio una serpiente y una rana puestas al descubierto por el arado. A la rana se la llevaron como alimento mientras que la serpiente fue tirada a un lado. Esto le caus una gran angustia al Bodhisattava. l se llen de un gran pesar; sinti una gran compasin. Entonces, deseando estar solo con sus pensamientos, se dirigi hacia un rbol de manzanas en un sitio aislado; all, sentado en el suelo cubierto con hojas, empez a reflexionar. Su padre, al no verlo, se puso ansioso. l fue encontrado por uno de los cortesanos bajo la sombra del manzano, profundamente absorto en sus pensamientos.

    __________

    7

  • En otro momento, l vio a unos labriegos despeinados, con sus manos y sus pies

    desnudos, sus cuerpos mugrientos y baados en sudor; y vio a los bueyes aguijoneados con puntas de hierro, sus lomos y los traseros chorreando sangre, jadeando, los corazones acelerados, quemados con sus yuntas, picados por moscas e insectos, cortados por el arado compartido, con heridas sangrantes y enconadas. Su tierno corazn se llen de compasin.

    A quin le pertenecen ustedes? Les pregunt a los labradores. Nosotros somos propiedad del Rey, respondieron ellos. Desde este momento ustedes ya no son esclavos, nunca ms sern sirvientes. Vayan

    donde quieran ir y vivan felices. l tambin liber a los bueyes y les dijo, Vyanse! Desde hoy coman la hierba ms

    dulce y tomen el agua ms pura y que la brisa de los cuatro hemisferios los visite. Luego, viendo un rbol de bamb se sent bajo su sombra y se puso a meditar fervorosamente.

    __________ Devadatta, viendo un ganso volando sobre su cabeza, le dispar y ste cay en el

    jardn del Bodhisattva quien lo alz, le sac la flecha y le cubri la herida. Devadatta envi un mensajero para reclamar el ave, mas el Bodhisattva se rehus a entregarlo diciendo que ste no le perteneca a quien haba intentado quitarle su vida sino a l, que se la salv.

    __________ Cuando el Prncipe alcanz los diecisis aos, de acuerdo con las costumbres de su

    pas, tena que escoger una esposa luego de ganar en el concurso de armas Svayamvara. La escogida fue la Princesa Yasodhar del mismo clan Skya. Ella se convirti en la madre de Rhula, quien despus se hizo discpulo de su padre y alcanz el grado de Arhat.

    __________ Mas, en cuanto a la felicidad personal, grandiosa como era, no pudo satisfacer el

    ardientemente esforzado espritu del Bodhisattva. Su corazn continu respondiendo a todo dolor humano y su mente, percibiendo la transitoriedad de todo lo que existe, no supo de descanso. l deambul por los salones de su palacio como un len alcanzado por un dardo envenenado y con dolor gema, El mundo est lleno de obscuridad e ignorancia; no hay nadie que sepa como curar las enfermedades de la existencia!

    Este estado de su espritu est descrito simblicamente en los cuatro encuentros predestinados, despus de los cuales l abandon su reino buscando liberar al Mundo de su miseria. En una antigua biografa en verso, luego del tercer encuentro, se destaca que slo el Bodhisattva y su cochero vieron un cadver llevado por el camino. De acuerdo con este Stra el Prncipe estaba terminando su ao veintinueve.

    Un da el prncipe le dijo a Chandaka, su cochero, que l quera conducir en el parque. Mientras lo haca l vio a un anciano y el cochero le explic lo que era la vejez y como todos llegamos a ese estado. Profundamente impresionado, el Prncipe dio la vuelta y retorn a su hogar.

    8

  • Despus de un tiempo, mientras conduca, encontr un hombre enfermo jadeando sin aire, su cuerpo desfigurado, estremecindose, gimiendo de dolor y su cochero le dijo lo que era la enfermedad y como todos los hombres estn supeditados a ella. Y nuevamente regres al hogar. Todos los placeres parecan que se estaban desvaneciendo para l y el jbilo de la vida se le hizo detestable.

    En otro momento, se top con una procesin con antorchas encendidas que llevaban una litera con algo envuelto en una sbana de lino; la mujer que iba junto a la procesin tena su pelo desordenado y estaba sollozando de forma lastimera era un cadver y Chandaka le dijo que todos acabbamos as. Y el Prncipe exclam: O hombres mundanos! Qu fatal tu ilusin! Inevitablemente tu cuerpo se volver polvo, no obstante t vives irresponsablemente, sin prestar atencin. El cochero, al observar la profunda impresin que hicieron estos descubrimientos en el Prncipe, le dio vuelta a sus caballos y regres a la ciudad.

    Luego le sucedi otro incidente al Prncipe, lo que al parecer le dio la solucin a su bsqueda. Cuando ellos pasaron por los palacios de la nobleza, una princesa Skya vio al Prncipe desde el balcn de su palacio y lo salud con una estrofa donde la palabra Nibutta (Nirvana) se repeta en cada lnea:

    Feliz el padre que te engendr, Feliz la madre que te amamant, Feliz la mujer que llama marido a este Seor tan glorioso. Ella ha ido ms all del dolor. Al escuchar la palabra Nibutta, el Prncipe se desanud de su cuello un precioso

    collar de perlas y se lo envi a la princesa como recompensa por la instruccin que le dio. l pens:

    Felices son aquellos que han encontrado la liberacin. Anhelando la tranquilidad del espritu buscar la bienaventuranza del Nirvna.

    En la misma noche Yasodhar so que el Prncipe la estaba abandonando y despertndose le dijo de su sueo. O, mi Seor, donde quieras que vayas, djame ir contigo.

    Y l, pensando ir donde ya no haba ms dolor (Nirvna) le respondi, Que as sea, donde quiera que vaya, t tambin podrs ir.

    Luego del retorno de Buda, Yasodhar, junto con su madre adoptiva, Prajpat, se convirtieron en las primeras discpulas femeninas.

    __________ Era de noche. El Prncipe no pudo encontrar paz en su lecho. Se levant y se dirigi

    hacia el jardn. Se sent debajo del gran rbol de bamb y se puso a pensar, reflexionando en la vida, en la muerte y en los males de la descomposicin. l concentr su mente, se liber de la confusin y la perfecta tranquilidad vino hasta l. En este estado se abri su ojo mental y presenci una noble forma dotada de majestuosidad, calmada y solemne. De dnde vienes y quin eres t? Pregunt el Prncipe. Yo soy un Sramana. Atribulado ante el pensamiento de la vejez, de la enfermedad y de la muerte. Me he ido de mi hogar para buscar el sendero de la salvacin. Todas las cosas se descomponen

    9

  • aprisa; slo la Verdad permanece por siempre. Todo cambia y no existe la permanencia; sin embargo las palabras de los Budas son inmutables.

    Siddartha pregunt: Se puede alcanzar la paz en este mundo de dolor? Me siento anonadado con el vaco del placer y ya me he hastiado de la lujuria. Todo me agobia y hasta la misma existencia se me ha vuelto intolerable.

    El Sramana contest: Donde hay calor, existe la posibilidad de fro. Las criaturas sujetas al dolor poseen la facultad del placer. El origen del mal indica que el bien puede ser desarrollado. Para estas cosas existe su correlativo. As, donde hay mucho sufrimiento habr mucha dicha si t solo abres los ojos para contemplarla. As como un hombre que ha cado en un montn de suciedad debera buscar el estanque ms cercano cubierto con lotos, precisamente busca t el gran lago inmortal del Nirvna para limpiar las impurezas del pecado. Si no se busca el lago, la culpa no es del lago, as tambin, cuando existe un camino Bendito que conduce al hombre atado al pecado hacia la salvacin del Nirvna, si ste camino no es pisado, no es culpa del camino, sino del hombre. Y cuando un hombre cargado con enfermedades no se beneficia de la ayuda del mdico que lo puede sanar, no es culpa del mdico; entonces, cuando un hombre agobiado por el padecimiento de sus equivocaciones no busca la gua espiritual de la iluminacin, la culpa no es de la gua destructora del pecado.

    El Prncipe escuch las sabias palabras y dijo: Yo s que lograr mi propsito, mas mi padre me dice que todava estoy muy joven, que mi pulso late muy lleno para llevar la vida de un Sramana.

    La venerable forma replic: T deberas saber que para buscar la Verdad todo tiempo es oportuno.

    Un estremecimiento de jbilo traspas el corazn de Siddhrta. Ahora es el momento de buscar la Verdad. Ahora es el momento de cortar todas las ataduras que me impiden de obtener la iluminacin perfecta.

    El celestial mensajero escuch la resolucin de Siddhrta aprobndola: Ve, Siddhrta y cumple tu propsito ya que T eres un Bodhisattva, el Buda elegido; T ests destinado a iluminar el Mundo. T eres el Tathgata, Aquel que es Perfecto, ya que todo T lo cumplirs con rectitud y porque eres Dharma-rja, el Rey de la Verdad. T eres Bhagavat, El Bendito porque fuiste convocado a convertirte en el Salvador y Redentor del Mundo.

    T cumples a cabalidad la perfeccin de la Verdad. Aunque el rayo descienda sobre tu cabeza, nunca cedas a los encantos y atracciones que seducen al hombre y lo apartan del camino de la Verdad. As como el sol sigue su propio curso en todas las estaciones sin buscar otro camino, as mismo, si T no abandonas el sendero directo hacia la justicia, te convertirs en Buda.

    Persevera en Tu bsqueda y encontrars aquello que ests buscando. Persigue tu objetivo de manera determinada y lo conquistars. Sobre Ti estn las bendiciones de todas las deidades, de todo aquello que busca la Luz y la sabidura celestial guiar Tus pasos. T sers el Buda, T iluminars el Mundo y salvars a la humanidad de la perdicin.

    Habiendo hablado as, la visin desapareci y el alma de Siddhrta estaba en xtasis. l se dijo a s mismo: He despertado a la Verdad y estoy resuelto a cumplir mi propsito. Cortar todas las ataduras que me sujetan al Mundo y saldr de mi hogar en bsqueda del sendero de la salvacin. Verdaderamente, Yo me convertir en Buda.

    10

  • El Prncipe retorn al palacio para despedirse y mirar por ltima vez a quienes amaba ms que nada en la Tierra. Se dirigi a la morada de la madre de Rhula y abri la puerta de la recmara de Yasdhara. All arda una lmpara de aceite perfumado. Sobre la cama esparcida con jazmn, dorma Yasdhara, la madre de Rhula, con su mano sobre la cabeza de su hijo. Parado en el umbral de la puerta, el Bodhisattva los contempl y su corazn se entristeci. El dolor lo golpe duramente. Mas nada iba a hacer que se arrepintiera de su resolucin y con un corazn valeroso suprimi sus sentimientos y se march de all. Mont su corcel Kanthaka y se dirigi hacia las puertas del castillo que estaban abiertas y se march en el silencio de la noche acompaado de su fiel cochero Chandaka. As, Siddhrta, el Prncipe, renunci a los placeres mundanos, abdic a su corona, cort todas las ataduras y parti como un hombre que no tiene un hogar. 2, 3

    11

  • Hasta ahora, cuatro lugares en la India han atrado las peregrinaciones de los devotos de la Enseanza del Bendito Buda. Su lugar de nacimiento, Kapilavastu, que fue una ciudad situada al norte de la India, en las estribaciones de los Himalayas, donde empieza el ro Gandak y que incluso fue destruida durante la vida de Buda. El lugar de Su iluminacin, Buddhagay, donde se encontraba Uruvel, el siempre-mencionado bosquecillo, bajo cuya sombra Gautama unific todos sus logros en iluminacin. El lugar de su primer sermn, Sarnath (cerca de Benars), donde, de acuerdo a la leyenda, Buda puso en movimiento la Rueda de la Ley, todava muestra huellas de ruinas de comunidades muy antiguas. El lugar de su muerte Kusinr (Nepal).

    En las notas de viaje del chino Fa-Hsien (392-314 D. C.), quien visit la India, encontramos una descripcin del domino de Kapilavastu, as como otros lugares venerados.

    A pesar de estos hechos, a pesar de las antiguas columnas del Rey Aska, existen quienes quieren hacer de Buda un mito y separar sus elevadas Enseanzas de su vida. El escritor francs Sernat, en un trabajo especial, afirma que Buda fue un mito solar. Mas aqu tambin, la ciencia ha restaurado la personalidad humana del Gran Maestro, Gautama Buda. La urna con fecha e inscripcin, conteniendo parte de sus cenizas y de sus huesos, encontrada en Piprawa (El Terai nepals), as como una urna histrica con algunas reliquias del Maestro, enterrada por el rey Kanishka y encontrada cerca de Peshawar, prueban definitivamente el testimonio de la muerte del primer Maestro de la Comunidad Mundial, Gautama Buda.

    Uno no debera pensar que la vida de Gautama Buda fue vivida en medio de un reconocimiento universal y en paz. Por el contrario, existen indicios que l fue calumniado y que tuvo toda clase de obstculos, a travs de los cuales el Maestro, como un verdadero luchador, se fortaleci y de esta manera aument la importancia de su logro. Muchos incidentes hablan de la hostilidad que encontr por parte de ascetas y brahmines, quienes lo odiaban. Los ascetas porque Buda reprobaba su fanatismo y los Brahmines por que l rehusaba admitir sus derechos a los privilegios sociales y al conocimiento de la verdad slo por haber nacido brahmn.

    A los primeros, l les dijo: Si uno pudiera alcanzar la perfeccin y la liberacin de los lazos que atan al hombre a la Tierra slo por la renuncia a los alimentos y a las condiciones humanas, entonces los caballos o las vacas ya lo hubieran alcanzado desde hace mucho tiempo.

    A los segundos: De acuerdo con sus acciones el hombre se vuelve paria; de acuerdo con sus acciones el hombre se convierte en brahmn. El fuego encendido por un brahmn y el fuego encendido por un sdra tienen llamas, luz y resplandor por igual. Adnde los ha llevado el aislamiento? Para poder tener pan ustedes tienen que ir al mercado y all ustedes le dan valor a las monedas de los sdras. Su aislamiento puede ser llamado simplemente pillaje. Y sus sagrados implementos son meramente instrumentos de decepcin.

    No son las posesiones del brahmn rico una profanacin de la Ley Divina? Ustedes consideran el sur como luz y el norte como obscuridad. Llegar la hora cuando Yo venga a medianoche y su luz ser extinguida. Hasta los pjaros vuelan al norte a tener sus cras. Incluso el ganso gris sabe del valor de las posesiones terrenales. Mas el brahmn trata de llenar su cinturn con oro y acumular sus tesoros bajo el umbral de su casa. Brahmn, t llevas una vida despreciable y terminars siendo digno de compasin. T sers el primero

    12

  • en ser visitado por la destruccin. Si Yo voy al norte, entonces regresar desde all. (Tomado de las tradiciones orales de la India.)

    Existen casos establecidos cuando, luego de sus discursos, una gran cantidad de sus oyentes lo abandonaban y el Bendito deca: La semilla se ha separado del cascaron; el resto de la comunidad, fuerte en sus convicciones, se ha establecido. Es bueno que los vanidosos se hayan marchado.

    Recordemos el episodio cuando su discpulo ms cercano, Devadatta, pens en tirarle una piedra cuando el Maestro pasaba e incluso tuvo xito hirindole un dedo del pie.

    Recordemos el cruel destino que le depar a su clan y a su familia a travs de la venganza de un rey vecino. Las leyendas dicen que Buda, estando lejos de la ciudad con su bienamado nanda en el momento del ataque contra su pas, sinti un fuerte dolor de cabeza y se recost en el piso, cubrindose con su tnica con el propsito de esconderse del nico testigo del dolor que doblegaba su estoico corazn.

    Tampoco fue eximido de dolores fsicos. Se menciona con frecuencia que sufra de fuertes dolores en la espalda e incluso su muerte fue el resultado de comida envenenada. Todos estos detalles hacen de su imagen verdaderamente humana y muy cercana a nosotros.

    13

  • La palabra Buda no es un nombre sino que seala el estado de una mente que ha alcanzado el punto ms elevado de desarrollo; traducido literalmente significa el Iluminado, o aquel que posee perfecta sabidura y perfecto conocimiento.

    De acuerdo a los Sutras Pli, Buda nunca pretendi la omnisciencia que le fue atribuida por sus discpulos y seguidores: Aquellos que te dijeron, Vaccha, que el Maestro Gautama conoce todo, ve todo y que es poseedor de poderes ilimitados de premonicin y conocimiento y dicen, en movimiento o en inmovilidad, en vigilia o cuando duerme, siempre y en todo momento, la omnisciencia mora en m, aquellos no dicen lo que he dicho, ellos me acusan a pesar de la verdad. 4

    Los poderes posedos por Buda no son milagrosos, ya que un milagro es una violacin de las leyes de la naturaleza. El poder supremo de Buda coordina completamente con el orden eterno de las cosas. Sus habilidades sper humanas son milagrosas, en cuanto las actividades de un hombre deben parecerle milagrosas a seres inferiores. Para los abnegados hroes, para los luchadores por verdadero conocimiento es tan natural manifestar sus inusuales logros como es el volar para un pjaro o nadar para un pez.

    De acuerdo a un texto, Buda es slo el ms antiguo de los hombres, difiriendo de ellos no ms que un pollito difiere de los otros pollitos de la misma gallina. El saber lo elev a un orden diferente de seres porque el principio de diferenciacin yace en la profundidad de la conciencia.

    La humanidad de Gautama Buda est especialmente subrayada en los escritos ms antiguos, donde se encuentra la siguiente expresin, Gautama Buda, el ms perfecto de los bpedos.

    Los Sutras Pli contienen muchas definiciones vvidas de las cualidades superiores de Gautama, el Maestro, que sealaron el camino. Mencionar algunas de ellas: l es el lder de la caravana, el fundador, el maestro, el incomparable instructor del hombre. La humanidad estaba rodando como rueda de carreta en camino a su destruccin, perdida sin gua y sin protector. l seal el sendero correcto. l es el Seor de la Rueda de la Benevolente Ley. l es el Len de la Ley.5

    l es un mdico maravilloso; cura por medios compasivos a personas peligrosamente enfermas.6

    El venerable Gautama es un labrador. Su campo es la inmortalidad.7l es la Luz del Mundo. l es quien lo levanta a uno de la Tierra. l es el que quita

    el velo que est oculto. l es el que lleva la antorcha en la obscuridad para que aquellos que tengan ojos vean; as Gautama ilumin su Enseanza desde todos los lados.

    l es el liberador. l libera porque l mismo ha sido liberado. Su perfeccin moral y espiritual testifica de la Verdad de Su Enseanza y el poder de su influencia sobre aquellos que lo rodeaban descansaba en el ejemplo de Su trabajo personal.

    Escritos antiguos siempre enfatizan la aplicabilidad vital de Su Enseanza. Gautama no evit la vida, sino que tom parte en la vida diaria de los trabajadores. l trat de dirigirlos hacia la Enseanza, les ofreci participacin en Sus comunidades, acept sus invitaciones y no temi visitar a los cortesanos y rjas, los dos centros de la vida social en las ciudades de la India. l trat de no ofender innecesariamente las costumbres tradicionales; adicionalmente l busc la posibilidad de darles a ellos Su Enseanza, encontrando apoyo para esta causa en una tradicin especialmente venerada que no estaba en conflicto con los principios bsicos.

    14

  • En su Enseanza no haba abstracciones. l nunca opuso el ideal de la vida mstica y trascendental a la realidad existente. l destac la realidad de todas las cosas existentes y condiciones del momento actual. Y as como sus actividades y pensamientos estuvieron relacionados con las circunstancias de la vida, l traz los contenidos de sus charlas y parbolas de la vida diaria, usando las imgenes y comparaciones ms simples.

    Empezando desde el concepto paralelo entre la naturaleza y la vida humana, los pensadores hindes creen que las manifestaciones de la naturaleza pueden explicarnos muchas cosas de las manifestaciones de la vida Usando este mtodo, Buda, afortunadamente para Su doctrina, retuvo la experiencia de esta antigua tradicin. Les ensear por comparacin, ya que la gente racional entiende por este medio esa fue la frmula usual de Buda. Y esta simple y vital estrategia le prest a su Enseanza vivacidad y conviccin.

    Su influencia sobre la gente estuvo en proporcin a la fe que se tena a s mismo, en su poder y en su misin. l siempre se adaptaba a la situacin de cada pupilo u oyente, dndoles a ellos lo que ms necesitaban, de acuerdo a su comprensin. l no cargaba a los discpulos ni a sus oyentes que no estaban preparados para absorber lo ms elevado de la Enseanza con intrincados procesos intelectuales. Tampoco alentaba a aquellos que buscaban conocimiento abstracto, sin que primero aplicaran en la vida su altamente tica Enseanza. Una vez, cuando uno de estos interrogadores, llamado Mlukya, le pregunt al Bendito acerca del origen de todas las cosas, el Bendito permaneci en silencio ya que l consideraba que la tarea ms importante yace en la afirmacin de la realidad que nos rodea; esto significa ver las cosas como existen alrededor nuestro y primero tratar de perfeccionarlas, impulsarlas a que evolucionen y no desperdiciar el tiempo con especulaciones intelectuales.

    Ciertamente que su conocimiento no estaba limitado a su Doctrina, mas la cautela impulsada por una gran sabidura lo volva reacio a divulgar conceptos que si se entendan de forma incorrecta, podran haber sido desastrosos.

    Una vez el Bendito pernoctaba en Kausmb en el bosque de Simsap. Y el Bendito tomando con sus manos unas pocas hojas del Simsap, les dijo a sus discpulos, Qu piensan ustedes, discpulos mos, donde hay ms hojas, en este puado que tengo en mis manos o las que quedan en la arboleda?

    Las hojas que el Bendito sostiene en sus manos son pocas; muchas ms hay en el bosque de Simsap.

    De la misma manera, discpulos, lo que he percibido y no he comunicado es mucho ms de lo que no les he dicho a ustedes. Y, por qu, O discpulos, no se los he revelado a ustedes? Porque no sera beneficioso para ustedes, porque no contribuye a una vida mejor, porque no lleva a hastiarse del mundo, ni a la aniquilacin total de la lujuria, ni a que cese lo transitorio, no conduce a la paz, tampoco al conocimiento superior, ni al despertar o al Nirvna. Esta es la razn por la que no se los he comunicado. Y qu s les he comunicado? Lo que es el sufrimiento, la fuente del sufrimiento, la cesacin del sufrimiento y el sendero que conduce a la cesacin del sufrimiento.

    As de individual y prctica era su Enseanza en cada caso separado por lo que se estableci la tradicin de tres crculos de Enseanza: para los escogidos, para los miembros de la Sangha y para el resto.

    Al crear su Sangha, Buda luch para crear las mejores condiciones para aquellos que se haban determinado firmemente en trabajar para la expansin de su conciencia para la

    15

  • obtencin del conocimiento superior. Luego l los enviaba como instructores de vida, como heraldos de una Comunidad Mundial.

    Exiga a sus discpulos una constante disciplina de palabras, pensamientos y hechos sin los cuales no hay posibilidad de xito en el sendero de la perfeccin, el que es casi inalcanzable para aquellos que se encuentran en medio de las usuales condiciones de vida, donde miles de circunstancias externas y obligaciones insignificantes desvan constantemente al buscador de su meta. Mas la vida entre la gente unida por la misma aspiracin, con hbitos y pensamientos comunes, era de gran ayuda, ya que sin perdida de energa proporcionaba las posibilidades de desarrollarse en la ansiada direccin.

    Buda, quien ense que en todo el Universo slo existe lo correlativo; quien saba que nada existe sin cooperacin; quien entenda que el egosta y el engredo no es capaz de construir porque, por derecho csmico, ste estara fuera de la corriente de la vida que lleva todo aquello que existe hacia la perfeccin pacientemente plantaba las semillas, estableca las clulas bsicas de la comunidad, previendo en el futuro distante la realizacin de la Gran Comunidad Mundial.

    Dos reglas eran necesarias para ser admitido en la comunidad: completa renuncia a posesiones personales y pureza moral. Las otras reglas se relacionaban con una severa autodisciplina y obligaciones con la comunidad. Cualquiera que entrara en la comunidad pronunciaba la frmula: Tomo refugio en el Buda, Tomo refugio en la Enseanza, tomo refugio en la Sangha, como los destructores de mi miedo. El primero con sus Enseanzas, la segunda por su verdad inmutable y la tercera por su ejemplo de la gran ley expuesta por Buda.

    La renuncia a la propiedad se demostraba a travs de una vida austera. Adems, la renuncia a la propiedad tena que ser mostrada no tanto externamente como aceptada en la conciencia.

    Una vez un discpulo le pregunt al Bendito, Cmo debera uno entender el cumplimiento del Canon respecto a la renuncia a la propiedad? Un discpulo renunci a todas las cosas mas su Maestro continu amonestndolo por poseer. Otro permaneca rodeado de objetos mas esto no ameritaba amonestacin.

    El sentido de posesin es medido no por objetos sino por pensamientos. Uno puede tener objetos y a pesar de eso no ser un poseedor.

    Buda siempre aconsejaba poseer tan pocos objetos como fuera posible para no tener que dedicarles mucho tiempo.

    Toda la vida de la comunidad estaba estrictamente disciplinada ya que los fundamentos de la Enseanza de Buda constituan una autodisciplina de acero en orden de refrenar los sentimientos y pensamientos incontrolables y desarrollar una voluntad indomable. Slo cuando el discpulo dominaba sus sentidos el Maestro elevaba levemente el velo y asignaba una tarea. Slo despus de eso el discpulo era admitido gradualmente en las profundidades del conocimiento. De esos hombres, disciplinados y entrenados por una renunciacin austera a todo lo personal y consecuentemente viriles e intrpidos, Gautama deseaba crear trabajadores para el bienestar comn, creadores de la conciencia de la gente y precursores de la Comunidad Mundial.

    El valor fue cementado en el fundamento de todos los logros en la Enseanza de Gautama. No existe verdadera compasin sin valor; no se puede lograr autodisciplina sin valor; paciencia es valor; uno no podr penetrar en las profundidades del verdadero conocimiento y adquirir la sabidura de un Arhat sin valor. Gautama exiga a sus

    16

  • discpulos la aniquilacin total de cualquier sensacin de miedo. Se orden intrepidez de pensamiento, intrepidez de accin. El mismo apelativo de Gautama Buda, Len, y su personal convocatoria a caminar a travs de todos los obstculos como rinocerontes o elefantes, muestran la profundidad de intrepidez ordenada por l. Por consiguiente, la Enseanza de Gautama podra llamarse, primero que todo, la Enseanza de la Intrepidez.

    Nos llamamos Guerreros, O Discpulos, Porque nosotros vamos a la guerra. Nosotros declaramos la guerra por virtudes nobles, por elevados propsitos, por sublime sabidura. En consecuencia nosotros somos llamados guerreros.1

    17

  • De acuerdo a la tradicin, el logro de la iluminacin por Gautama estuvo marcado por la revelacin de las cadenas de causalidad (Doce Nidnas). El problema que lo atorment por muchos aos se resolvi. Meditando de la causa al efecto, Gautama revel la fuente del mal:

    12) La existencia es dolor porque contiene vejez, muerte y miradas de dolores. 11) Yo sufro porque he nacido. 10) Yo nazco porque pertenezco al mundo de la existencia. 9) Yo existo porque nutro a la existencia que est dentro de m. 8) Yo nutro la existencia porque tengo deseos. 7) Yo tengo deseos porque tengo sensaciones. 6) Tengo sensaciones porque estoy en contacto con el mundo exterior. 5) Este contacto es producido por la accin de mis seis sentidos. 4) Mis sentidos se manifiestan porque siendo una personalidad me opongo a lo

    impersonal. 3) Yo soy una personalidad porque tengo una conciencia impregnada con la

    conciencia de esta personalidad. 2) Esta conciencia fue creada como consecuencia de mis previas existencias. 1) Estas existencias obscurecieron mi conciencia porque carezco de conocimiento. Es costumbre enumerar esta frmula de doce numerales en orden invertido: 1) Avidy (obscuridad, ignorancia). 2) Samskra (karma). 3) Vijna (conciencia). 4) Nma-rpa (forma lo sensual y lo no sensual). 5) Shad-yatana (las seis bases trascendentales de los sentimientos, sensaciones). 6) Sparsa (contacto). 7) Vedan (sentimientos). 8) Trishn (sed, desear ardientemente). 9) Updna (esfuerzos, apegos). 10) Baba (existencia). 11) Jti (nacimiento). 12) Jar (vejez, muerte).

    As, la fuente primera y la causa de todo el sufrimiento humano yacen en la

    obscuridad e ignorancia. De aqu Gautama expide precisamente las definiciones y condenas a la ignorancia. l afirm que la ignorancia es el crimen ms grande ya que sta causa todo el sufrimiento humano apremindonos a valorar aquello que es indigno de ser valorado; a sufrir donde no debera haber sufrimiento; a tomar la ilusin por la realidad; a pasar la vida persiguiendo aquello que es insignificante, desatendiendo lo que en realidad es lo ms precioso: el conocimiento del misterio del destino y la existencia humana.

    La luz que podra disipar esta obscuridad y otorgar liberacin del sufrimiento fue proclamada por Gautama como el conocimiento de las Cuatro Nobles Verdades:

    1) El dolor de la existencia corporal, causado por una constante recurrencia de nacimientos y muertes.

    18

  • 2) La causa de estos sufrimientos yace en la ignorancia, en la bsqueda de auto-gratificacin a travs de posesiones terrenales las que arrastran detrs de ellas la perpetua repeticin de una existencia imperfecta.

    3) La cesacin del sufrimiento yace en la consecucin de un estado de iluminacin todo-abarcador, creando as la posibilidad de una intercepcin del crculo de la existencia terrenal.

    4) El sendero de cesacin de estos dolores consiste en un fortalecimiento gradual de los elementos necesarios a ser perfeccionados mediante la aniquilacin de las causas de la existencia terrenal y en una aproximacin a la Gran verdad.

    El sendero a esta Verdad fue dividido por Gautama en ocho partes: 1) Correcto entendimiento (en lo que concierne a la ley de las causas.) 2) Correcto pensar. 3) Correcto hablar. 4) Correcta accin. 5) Correctos medios de vida. 6) Correcta labor. 7) Correcta vigilancia y auto-disciplina. 8) Correcta concentracin.

    El hombre que haya aplicado estos puntos en la vida estar liberado del dolor de la

    existencia terrenal la que es consecuencia de la ignorancia, del deseo y los anhelos. Cuando se alcance esta liberacin se habr llegado al Nirvna.

    Qu es el Nirvna? Nirvna es la capacidad de contener todas las acciones, es el lmite de toda-inclusividad. El estremecimiento de la iluminacin atrae al verdadero conocimiento. La inactividad es slo un signo exterior, no expresa la esencia de este estado. De acuerdo a nuestra comprensin contempornea nosotros podramos definir Nirvna como el estado de perfeccin de todos los elementos y energas en un individuo, llevado hasta el lmite de intensidad alcanzable en el presente ciclo csmico.

    Gautama Buda tambin seal diez grandes obstculos, llamados grilletes: 1) La ilusin de la personalidad. 2) Duda. 3) Supersticin. 4) Pasiones fsicas. 5) Odio. 6) Apego a la Tierra. 7) Deseo de disfrutar y descansar. 8) Orgullo. 9) complacencia consigo mismo. 10) Ignorancia. Para alcanzar el conocimiento superior es necesario liberarse de estos grilletes. En el budismo estn explicados hasta en los detalles ms minsculos las

    subdivisiones de los sentidos y los motivos del proceso intelectual como medio de desarrollo u obstculo para la facilitacin del auto-conocimiento a travs del entrenamiento mental y el anlisis de cada objeto en detalle. Siguiendo este mtodo de

    19

  • auto-conocimiento el hombre finalmente alcanza el conocimiento de la realidad verdadera, ve la realidad como es. Este es el mtodo aplicado por todo sabio instructor en el desarrollo de la mente del discpulo.

    Al predicar las Cuatro Nobles Verdades y el Noble Sendero, Gautama conden, por un lado, la mortificacin del cuerpo practicada por los ascetas y, por otro lado, la permisividad sealando el sendero de los ocho pasos como la manera de la armonizacin de los sentidos y del logro de las seis perfecciones del Arhat: compasin, moralidad, paciencia, valor, concentracin y sabidura.

    Buda insista a sus discpulos la realizacin del concepto de los dos extremos ya que la percepcin de la Realidad es alcanzada slo a travs de la yuxtaposicin de los dos extremos. Si el discpulo era incapaz de dominar esto, el Bendito no lo introduca a un conocimiento ms profundo ya que esto no slo hubiera sido intil sino tambin daino. La realizacin de este concepto era facilitado por la asimilacin del principio de la relatividad. Buda afirmaba la relatividad de todo lo que existe, sealando los eternos cambios en la naturaleza y lo impermanente de todas las cosas en el fluir de la ilimitada existencia esforzndose eternamente hacia la perfeccin. Y la extensin de su adherencia hacia este principio de relatividad puede ser vista en la siguiente parbola:

    Supongan, dijo el Buda a sus seguidores un da, supongan que un hombre que haya partido en un largo viaje se detiene ante una gran extensin de agua. La orilla ms cercana est asediada con peligros y riegos, pero la ms lejana, es segura y libre de peligros; no existe un bote con que cruzar la crecida, tampoco un puente que lleve a la otra orilla. Y supongan que este hombre se dice a s mismo, Verdaderamente, este es una gran extensin de agua pero no hay nada con que cruzarla. Supongo que si yo recojo bejucos, ramas y hojas y de ellos hago una balsa y subido en sta, remando con las manos y pies seguro que llego hasta la otra orilla. Entonces supongan que este hombre hace lo que dice y construye una balsa, la lanza al agua y trabajando con sus manos y pies llega felizmente a la otra orilla.

    Y ahora, luego de cruzar y llegar a la otra orilla, supongan que el hombre dice, Ciertamente, esta balsa me ha servido muy bien ya que por medio de ella y trabajando con mis pies y manos cruc a esta otra orilla. Supongo que si levanto mi balsa y la coloco sobre mis hombros seguir mi camino.

    Qu piensan ustedes, discpulos? Al hacer esto, estara el hombre actuando correctamente respecto de su balsa?

    Entonces, discpulos, este hombre debera decirse a s mismo, Verdaderamente, esta balsa me ha servido ya que me apoy al cruzar con seguridad remando con mis pies y manos hasta la otra orilla. Mas supongo que debo dejarla en el banco de arena y seguir mi viaje. As, este hombre estara actuando correctamente respecto de la balsa.

    De la misma manera, discpulos, Yo les pongo mi Enseanza ante ustedes en analoga con la balsa, diseada como un medio de escape, no como una permanente posesin. Entiendan claramente esta analoga con la balsa: El Dharma es para dejarlo atrs cuando ustedes crucen hacia la orilla del Nirvana.

    Aqu podemos ver la poca importancia de estar atado a ninguna cosa en este mundo de relatividad My. Todo, incluso la Enseanza de un Perfectamente Iluminado, es meramente provisional, transitoria y de valor relativo. Esta parbola tambin destaca la necesidad de trabajar con manos y pies humanos. La Enseanza slo es efectiva si se aplica un esfuerzo personal.

    20

  • __________ Las comunidades de Buda le dieron refugio a las exigencias ms variadas y de esta

    manera se rodearon de los ms variados elementos. En el Milinda Paha, encontramos lo siguiente: Qu es lo que empuja a uno a unirse a la comunidad? Pregunt una vez Milinda a su instructor budista Ngasena. El sabio contest que algunos se vuelven adherentes de la Sangha para escapar de la tirana de algn gobernante; otros se unen para salvarse de los bandidos o estn sobrecargados con deudas, pero tambin hay otros que simplemente desean tener su existencia asegurada.

    Si algunos se unieron a la comunidad en busca de privilegios sociales o materiales, ms numerosos fueron los reformadores sociales, reunidos bajo el amplio refugio de las posibilidades, las que fueron ofrecidas por la Enseanza de Buda en medio de la obscura realidad feudal de su era. En el Sutta Nipta uno encuentra condenas severas del vigor social y la moralidad pblica de aquella poca.

    La comunidad admita a todos sin distincin de raza, casta o sexo y las bsquedas ms variadas y las investigaciones de nuevas formas encontraron all su satisfaccin.

    Las comunidades de Buda no eran monasterios y la admisin a ellos no era una iniciacin. De acuerdo a las palabras del Maestro, nicamente la realizacin de la Enseanza haca del nefito un nuevo hombre y miembro de la comunidad.

    En la comunidad exista igualdad completa de todos los miembros. Un miembro difera de otro por la fecha de su admisin. Para la eleccin del ms Anciano la edad no era tomada en consideracin. La antigedad no era medida por las canas. Acerca de aquellos cuyo mrito resida slo en su avanzada edad, se deca que aquella persona haba envejecido-en-vano. Mas aquel es un anciano a travs del cual habla la justicia, que conoce como ser amo de s mismo, que es sabio. 8

    Buda no exiga vivir en una comunidad cerrada. Desde el principio, entre los discpulos hubo algunos quienes prefrieron la vida solitaria. De aquellos que se aislaban demasiado, Buda deca: Una vida solitaria en la jungla es til a aquel que la persigue, pero es de muy poca ayuda para el bienestar de los hombres.

    Buda no dese establecer muchas reglas. l se esforz para evitar la pedantera y la uniformidad en las regulaciones, as como la imposicin de muchas prohibiciones. Todas las reglas estaban dirigidas hacia la completa proteccin y salvaguardia de la independencia del discpulo. El miembro de la comunidad estaba obligado a observar simplicidad y decencia, mas como no haba ninguna preferencia espiritual respecto de cmo nutrirse o vestirse, el Buda dejaba cierta libertad a los discpulos. Instigados por Devadatta, algunos de los discpulos le pidieron a Buda establecer una disciplina ms estricta para la comunidad y prohibir el uso de la carne y el pescado. Buda rehus este pedido diciendo que cada uno era libre de aplicarse a s mismo estas medidas mas no deberan ser impuestas como obligacin para todos. La misma tolerancia era permitida con la ropa ya que era inadmisible que la libertad degenere en un privilegio para unos pocos. Confiado en la sabidura del venerable Sona, el Bendito le dijo: Sona, t has sido criado con refinamiento, Yo te exijo usar zapatos con suelas. Sona entonces pidi que este permiso le sea extendido a todos los miembros de la Sangha a lo que el Bendito accedi inmediatamente.9

    21

  • En el Vinaya nosotros vemos como todas las regulaciones establecidas en la comunidad por el Bendito siempre fueron instigadas por una necesidad vital. En el Vinaya hay un episodio conmovedor que result en una nueva regla para la Sangha.

    Un da un bhikshu tuvo una enfermedad en los intestinos y yaca cado en sus propios excrementos. Cuando el Bendito, seguido por el venerable Ananda, pasaba por los dormitorios, lleg hasta la celda del bhikshu y lo vio en estas condiciones.

    Y vindolo, se le acerc, Qu te pasa, bhikshu, ests enfermo? Tengo una enfermedad en los intestinos, Seor. Nadie te ha atendido, bhikshu? No, Seor. Por qu no te han atendido los bhikshus? Seor, porque no les soy de utilidad. Inmediatamente el Bendito le pidi al venerable Ananda, Anda y trae agua, baemos

    a este bhikshu. S, Seor, le contest el venerable Ananda al Bendito y trajo el agua. Entonces el

    Bendito verti el agua mientras el venerable Ananda lo lavaba. Y el Bendito sostenindole de la cabeza y el venerable Ananda de los pies, lo levantaron y lo pusieron en la cama.

    Entonces, en aquella ocasin y en relacin con ese incidente, el Bendito llam a una reunin de la Orden y les pregunt a los bhikshus, Bhikshus, est en tal cuarto un bhikshu que se puso enfermo?

    S, Seor. Y, bhikshus, cul es el problema? l tiene una enfermedad de los intestinos, Seor. Hay alguien cuidndolo, bhikshus? No, Seor. Cul es la razn por la que los bhikshus no lo atienden? Bhikshus, ustedes no tienen

    ni madres ni padres que los atiendan. Bhikshus, si ustedes no se atienden entre ustedes, quin, ciertamente, los atender? Cualquiera, bhikshus, que me atiende a M debera atender al enfermo.

    Si l tuviera un tutor, este preceptor debera de atenderlo hasta que se recobre y lo mismo si tuviera un instructor, o un condiscpulo del mismo Vihra o un discpulo alojado con su instructor. Y si l no tuviera a nadie de los que he nombrado, entonces la Sangha lo debera atender; y aquel que no lo haga, es culpable de ofensa.

    La aversin del Maestro a establecer numerosas y estticas reglas, especialmente prohibiciones y el deseo de salvaguardar la vitalidad de la vida en comunidad, est expresado vvidamente en Su ltimo mandamiento a su discpulo Ananda, Confo en que la comunidad pueda alterar hasta la ms pequea y diminuta de las reglas.

    Pero muchas almas dbiles se sentirn ms cmodas si sus obligaciones estn estrictamente definidas; de aqu el origen de la multiplicidad de reglas y prohibiciones del budismo tardo. Es mucho ms fcil someterse a las reglas, incluso bajo coaccin que manifestar la consciente energa personal que el Maestro les pidi a sus discpulos. La comunidad se esforz para no despojar a sus miembros de sus personalidades sino el unirlos en amistad y familiaridad con la nica aspiracin hacia el bienestar comn. La comunidad no dese nivelar las peculiaridades individuales; por el contrario, el Buda

    22

  • apreciaba toda evidencia de iniciativa, toda manifestacin individual, ya que la Enseanza sostiene que cada uno es su propio creador y liberador y que los esfuerzos personales son absolutamente necesarios para alcanzar esta meta superior. As, la raz individual tiene todas las posibilidades de desarrollo. Evitar las rias, afirmarse en su propia individualidad, no excluir a otros. Esto era aceptado como una regla en la comunidad.

    El budismo le teme tan poco a las manifestaciones individuales que con frecuencia las palabras inspiradas de uno de los miembros de la comunidad eran aceptadas y se volvan parte del Canon junto con los mandamientos del Maestro.

    Disciplina severa, la constante observacin del pensamiento, de la palabra y los hechos, hacia de la comunidad una escuela, con tanto entrenamiento como en la escuela educacional. El Maestro, que consideraba al conocimiento como el nico medio de escape de los grilletes terrenales y a la ignorancia, como el ms atroz de los crmenes, ordenaba a todos transitar por el sendero del conocimiento.

    Paralelo a la condena de la ignorancia, nosotros encontramos igualmente una rigurosa condena de la frivolidad.

    Los tontos, los ignorantes, ellos mismos son sus ms grandes enemigos ya que ellos causan hechos malvolos que traen frutos amargos.

    Aunque un tonto sea el compaero de un sabio durante toda su vida, ste, sin embargo, permanecer ignorante de la Verdad, como la cuchara lo es del sabor de la sopa.

    Larga es la noche del que observa, larga la milla del cansado. Larga es la ronda de vidas y muertes para los tontos que no conocen la Verdad.8

    Con frecuencia, l tomaba partido en la educacin y les peda a los padres que enseasen a sus hijos ciencias y artes y en consecuencia ayudarlos a ampliar su conciencia. De la misma manera, l sealaba constantemente la necesidad vital de viajar. En ese sentido, l vea un propsito realmente instructivo, ya que en los viajes se corta la rutina diaria, se desarrolla en la persona la movilidad, la ingeniosidad y la adaptabilidad cualidades preparatorias indispensables en el proceso de expansin de la conciencia.

    La Enseaza de Gautama exige autenticidad, pero carece de dogmas que deban ser tomados en buena fe, debido a que el Maestro, afirmando el conocimiento en todas las cosas, vio que no haba necesidad de usar la fe ciega para el desarrollo de la conciencia. En consecuencia, deca Buda, les he enseado a creer no porque lo hayan escuchado, sino porque slo sus conciencias lo han verificado y aceptado.

    Hablando con un joven brahmn, el Buda sealaba cmo un digno y honorable discpulo alcanza la maestra de la Verdad: Cuando, luego de una juiciosa consideracin, el discpulo reconoce que un determinado hombre es completamente libre de la posibilidad de errar, l confa en este hombre. Se le acerca confiado, se vuelve su discpulo. Al haberse vuelto su discpulo, ste le abre sus odos. Habiendo abierto sus odos, el discpulo puede escuchar la Enseanza. Habiendo escuchado la Enseanza, l la retiene en su mente. Analiza el significado de las verdades que ha retenido. Medita sobre ellas, De aqu nace su carcter para decidir. Lo que haya decidido lo emprender. l apreciar la importancia de lo emprendido. Al haber apreciado lo emprendido, aplicar todos sus esfuerzos. Al aplicar todos sus esfuerzos l se acercar a la Verdad. Al haber penetrado en las profundidades de la verdad, l ver. Sin embargo, todo esto no es slo sino el reconocimiento de la verdad, no su posesin. Para poder dominarla

    23

  • completamente, uno tiene que aplicarla, nutrirla e incansablemente repetir este proceso psicolgico.4

    De este discurso se observa claramente lo libre que estaba el discpulo para discutir la Enseanza entregada a l y que el conocimiento y maestra de la verdad slo se obtiene con el empleo del esfuerzo propio.

    __________ La Enseanza del Buda, como una Enseanza de la Verdad, abarca a todas las

    grandes enseanzas que le precedieron y de esta manera, acentuaba la verdad de estas, rechazaba la negacin de stas. Con el rechazo de la negacin de stas, la Enseanza no se subordina a nadie. La realizacin del gran principio de cooperacin abri todos los caminos.

    En las comunidades de Buda se permita una renunciacin personalmente realizada, mas la negacin era comparada con la ignorancia. En las comunidades de Buda uno poda renunciar a consideraciones mezquinas, mas la negacin equivala a retirarse de la comunidad. Era costumbre nunca mencionar al que se marchaba la comunidad tena que vivir para el futuro. Adems, el que parta retornaba con frecuencia; entonces, al retorno, nunca le segua ninguna pregunta excepto una: Ya no niegas?

    Al inicio de la Enseanza, la disciplina se refera principalmente a la purificacin de todos los prejuicios y malas cualidades del corazn y de la mente. De acuerdo al progreso, el nfasis de la Enseanza se transfera y concentraba en la expansin de la conciencia.

    Es difcil para un hombre elevarse sin pasar a travs de un ejercicio severo de purificacin. Si la ropa est sucia, no importa si se la tie de azul, amarillo, rojo, o lila, su color ser desagradable y poco claro - por qu? por la suciedad de la ropa. Si el corazn es impuro uno debe esperar el mismo resultado.

    Yo digo que no es suficiente llevar una tnica para considerarse que se est haciendo un esfuerzo. No es suficiente estar desnudo, cubierto con lodo, rociado de agua, sentarse bajo un rbol, vivir en soledad, permanecer en una posicin, matarse de hambre, repetir mantras o torcerse el pelo.4

    Un hombre no es un mendicante simplemente porque se alimenta de la caridad de otros.8 Un hombre no es un asceta nicamente porque vive en la selva.5 Indigno de las vestiduras amarillas es aquel que las usa y es impuro y falaz en los hechos, es ignorante y no se ha dominado a s mismo.8

    De las tres clases de acciones, dijo el Buda, la ms aborrecible no es la palabra, no es el acto fsico, sino el pensamiento.4 Desde el momento de la concepcin de una decisin malvada, el hombre ya es culpable, ya sea que la ejecute o no.

    En todo, el primer elemento est en el pensamiento. El pensamiento es preponderante, todo es hecho mediante el pensamiento. Si un hombre habla o acta con malvados pensamientos, el sufrimiento lo seguir como las ruedas siguen los cascos de las bestias que jalan el carruaje.

    Si un hombre habla o acta con un pensamiento correcto, la felicidad lo seguir como su sombra.

    El enemigo le trabaja malignamente al enemigo, el aborrecedor al aborrecedor, pero peor es la maldad forjada por una mente errneamente dirigida.8

    24

  • El Maestro aconsej que se vigilara la mente con especial insistencia ya que, si el discpulo, demasiado confiado de los resultados alcanzados por l, descuidara la vigilancia, l tendra que pagar muy caro por el descuido ms insignificante. Este consejo fue dado en una parbola: Un hombre fue herido con una flecha envenenada. El mdico, luego de extraer la flecha, le aconsej al herido que vigilara la herida con mucho cuidado. Mas el paciente imagin que l ya nada tena que temer. Al estar descuidada, la herida se infect y caus la muerte del hombre con mucho dolor.4

    La vigilancia es el camino a la inmortalidad. La negligencia, el camino a la muerte. Aquellos que son vigilantes no mueren. Aquellos que son negligentes son como si estuvieran muertos.

    Aquellos que son inconstantes en pensamiento, ignorantes de la verdadera ley o vacilantes respecto de la seguridad en s mismos, no tendrn una sabidura abundante.

    As como el arquero endereza su flecha, el sabio endereza su caprichosa e indecisa mente que es difcil de vigilar, difcil de guiar.

    As como la lluvia se filtra por el techo desvencijado, as se filtran los deseos por una mente mal entrenada.

    Los grilletes grandes y pequeos de un bhikshu, quien se deleita en la vigilancia y se espanta ante la negligencia, se consumen en llamas. l se mueve como el fuego.8

    Sealando la locura, desde el punto de vista de la utilidad, de doblegarse ante las inclinaciones bsicas, el Buda dijo: La sensacin por causa de la cual ustedes se humillan as mismos, pronto ser slo un recuerdo para ustedes, como el placer experimentado en un sueo. Mas aquello que permanece como un vivo y constante reproche es el acto ejecutado por este placer.6

    La moralidad es como una inflada bolsa de cuero, rmpela una vez y ya no servir para nada. Asimismo, sucumbe una vez a inclinaciones viciosas y nada detendr la precipitacin de las pasiones. Y el hombre abandonado a su suerte perecer irremediablemente.

    Los irrigadores desvan el agua donde ellos desean; los arqueros le dan forma a las flechas; los carpinteros trabajan la madera a su antojo; los sabios ceden. 8

    Nosotros no encontramos diferencia entre los miembros de la comunidad los lderes sociales, los casados, los clibes, hombres, mujeres todos tenan la posibilidad de recibir la Verdad.

    La admisin a la comunidad no era seguida por ningn voto. Aquel que llegaba traa con l slo su buena disposicin de servir a la Enseanza. Mas cuando esta disposicin desapareca, nada lo ataba a permanecer en la comunidad. La renuncia a la comunidad era tan simple como ser admitido. Son numerosos los ejemplos de aquellos que abandonaban la comunidad y regresaban luego.

    No se debera expulsar a un miembro de la comunidad meramente porque uno no est de acuerdo con l en la apreciacin de su acto. La expulsin significara liberar el torrente de ardientes palabras y la desunin en la comunidad. Un miembro de la comunidad no repetir lo que ha escuchado as como no desunir a los otros, sino que los acercar, pronunciando nicamente palabras de paz.1

    El odio nunca fue destruido por el odio; nicamente la bondad le pone fin; esa es la eterna ley.

    l abus de m, l me us, l me avasall, l me rob; en aquellos que abrigan semejantes pensamientos la ira nunca se aquieta.

    25

  • Si un hombre est preocupado con las faltas de otro y siempre est inclinado a ofenderse, crecern sus propias pasiones y l estar lejos de la destruccin de las pasiones.8

    Existen algunos que no conocen la necesidad de controlarse a s mismos; si ellos son pendencieros, podemos excusar su conducta. Mas aquellos que saben de las consecuencias deberan aprender a vivir en armona.

    Si un hombre encuentra un amigo lleno de sabidura quien vive correctamente y es constante en su carcter, l podra vivir con l, venciendo todos los peligros, feliz y atento. Mas. . . con tontos no hay posibilidad de compaa. Antes que vivir con hombres egostas, vanos, que les gusta polemizar y obstinados, es mejor que el hombre camine solo.9

    Influenciado por la meta-idoneidad en todas las cosas, el Buda no se esforz en sistematizar su Enseanza. l deseaba que cada punto de su Enseanza afectara tan poderosamente como fuera posible la voluntad de sus discpulos. Apuntando slo al crecimiento y desarrollo de la conciencia, l permiti la libertad de pensamiento y accin en todo lo dems. Buda dese disciplina individual para cada uno.

    Cmo elega el Buda discpulos para la realizacin del logro? Durante el trabajo, cuando la fatiga posea a los discpulos, el Buda haca las preguntas ms inesperadas, esperando por una pronto respuesta.

    O colocando el objeto ms simple ante ellos, l sugera que lo describieran en no ms de tres palabras o no menos de cien pginas. O colocando un pupilo ante una puerta sellada, le preguntaba, Cmo la abriras?

    U ordenando a los msicos que tocaran bajo la ventana los haca cantar himnos de contenidos completamente diferentes.

    O pasando delante de los estudiantes les preguntaba cuntas veces haba pasado ya. O notando a una molestosa mosca le indicaba a sus estudiantes repetir palabras

    inesperadamente pronunciadas. O notando miedo a los animales o a los fenmenos naturales pona a sus estudiantes

    en condicin de dominarlos. As templaba la hoja del espritu el poderoso Len. (Puesto por escrito de las

    enseanzas orales del budismo hind.) Y uno no debera olvidar el pasatiempo favorito de Buda con sus discpulos mientras

    descansaban. El Maestro lanzaba al aire una palabra con el propsito que el estudiante construyera todo un pensamiento al respecto. No existe prueba ms sabia para probar la condicin de la conciencia.

    El Buda, a travs del conocimiento verdadero y la firme realizacin de cambio en todo lo que existe, templaba a sus estudiantes, armndolos con coraje, paciencia y compasin, entrenando verdaderos guerreros para el bienestar comn.

    Especialmente numerosos en los antiguos escritos estn los ejemplos de un completo desprecio por aquello que hace la vida fcil y convencionalmente placentera.

    La renunciacin a todo lo personal proporciona aquella sensacin de verdadera libertad; de la libertad nace el jbilo; del jbilo, la satisfaccin, el sentido de tranquilidad y felicidad.

    Buda encontr el camino a los corazones no a travs de milagros sino por la enseanza prctica de la perfeccin de la vida diaria y por su propio ejemplo de gran cooperacin.

    26

  • Y tan grande era su tolerancia y deseo por una cooperacin cercana con la gente que l nunca habl en contra de los ritos y las creencias. Muestra reverencia por tu creencia y nunca condenes las creencias de los otros. En todos los casos l no se preocupaba con las formas exteriores y slo trataba de dar una amplia comprensin del significado interior, explicndolo desde un nuevo punto de vista.

    Mientras el Bendito se quedaba en el huerto cerca de Rjagriha, se encontr con Srigla, un padre de familia, quien, agarrndose las manos, se volva a los cuatro puntos cardinales, arriba hacia el cenit y abajo hacia nadir. Y el Bendito, sabiendo que esto se hace de acuerdo a una supersticin religiosa tradicional para alejar al mal, le pregunt a Srigla, Por qu realizas estas extraas ceremonias?

    Srigla respondi, Piensas t que es extrao que yo proteja mi casa en contra de influencias demonacas? Yo se que T, O Gautama Skyamuni, al que la gente llama el Tathgata y el Bendito Buda, de buena gana me diras que los conjuros no tienen ningn beneficio y no poseen poder salvador. Mas escchame y aprende que al ejecutar este rito yo honro, reverencio y conservo las palabras de mi padre.

    Entonces el Tathgata dijo, Haces bien, O Srigla, en honrar, reverenciar y conservar las palabras de tu padre; y es tu deber proteger tu casa, tu esposa, tus hijos y los hijos de tus hijos en contra de las perniciosas influencias de los espritus malignos. No veo nada de malo con la ejecucin del rito de tu padre. Mas encuentro que t no entiendes la ceremonia. Permite que el Tathgata, quien ahora te habla como un padre espiritual y te ama no menos que lo que te amaron tus padres, te explique el significado de las seis direcciones:

    Proteger tu casa con misteriosas ceremonias no es suficiente; t debes protegerla a travs de buenas acciones. Volverte hacia tus padres al este, a tus Maestros al sur, a tu esposa e hijos al oeste, a tus amigos al norte y regular el cenit de tus relaciones religiosas encima de ti y el nadir de tus sirvientes debajo de ti.

    Esa es la religin que tu padre deseaba que tuvieras y la ejecucin de la ceremonia te recordar tus deberes.

    Y Srigla mir al Bendito con reverencia como si fuera su padre y dijo, Verdaderamente, Gautama, t eres el Buda, el Bendito, el Santo Maestro. Nunca supe lo que estaba haciendo, mas ahora lo s. T me has revelado la verdad que estaba oculta, como alguien que trae una lmpara a la obscuridad. Me refugio en el Iluminado Maestro, en la Verdad que ilumina y en la comunidad de hermanos que ha encontrado la Verdad10

    Desde el inicio de su actividad l estaba convencido que una palabra pronunciada a su debido tiempo y en el lugar correcto era ms convincente que cualquier milagro en su efecto psquico en el hombre y su regeneracin. l les ordenaba severamente a sus discpulos no manifestar sus adquiridos poderes milagrosos ante aquellos que no estaban familiarizados con los principios inherentes en semejantes poderes. Adems de esto, dichas manifestaciones son dainas para el mismo poseedor elevndolo sobre aquello que lo rodea y desarrollando su vanidad.

    El discpulo ordenado no debe jactarse de perfeccin sper humana. El discpulo que con intencin malvola intenta y con avaricia se jacta de perfeccin sper humana y de ser sujeto de visiones celestiales o milagros, deja de ser discpulo del Skyamuni. Les prohbo, O bhikshus, emplear cualquier conjuro o plegaria, ya que stos no tienen

    27

  • ninguna utilidad porque lo que gobierna todas las cosas es el Karma. Aquel que intenta realizar milagros es porque no ha entendido la Doctrina del Tathgata.13

    La palabra y el poder de conviccin eran las nicas armas aplicadas por el Maestro para influir sobre las personas. En ninguna parte nunca encontramos ira o indignacin, slo una austera afirmacin de la verdad, El discpulo Sariputra afirma El Bendito es perfecto en la conduccin de su discurso.

    Como la Tierra, soportando con paciencia, sin lamentarse y sin placer, todas las cosas repartidas sobre ella tanto puras como impuras, as el Buda, intocado, soporta tanto la veneracin como el desdn de los hombres. Como el agua, purificando y refrescando todo sin distincin, as esto sea bueno o malo, el Buda entrega su compasin tanto a los amigos como enemigos.11

    Numerosas eran las visitas y los discursos de Buda con sus oyentes con los que directamente los conmova y mltiples las conversaciones sobre sus obligaciones respecto de sus familias y del bienestar social. Lo que lo distingua de los otros maestros y su mrito ms grande yaca en el hecho que, considerando el deber del hombre desde el punto de vista de la utilidad vital, l trataba de aplicar sensibilidad y un sentimiento edificante a la vida prctica.

    Este lado vital y prctico de la Enseanza est hermosamente expresado en la respuesta del Bendito a Anthapindika, un hombre de incalculable riqueza, llamado el sostn de los hurfanos y el amigo de los pobres, que vino a consultarlo.

    Oyendo que el Buda haba hecho un alto en el bosque de bamb cerca de Rjagriha, Anthapindika se puso en marcha esa misma noche para encontrarse con el Bendito. Y el Bendito pudo percibir de inmediato el corazn puro de Anthapindika y lo recibi con palabras reconfortantes.

    Anthapindika dijo, Ya veo que t eres Buda, el Bendito y deseo abrirte toda mi mente. Una vez que me hayas escuchado aconsjame que hacer. Mi vida est llena de trabajo y al haber adquirido una gran riqueza, estoy rodeado de preocupaciones. Sin embargo yo disfruto mi trabajo y estoy consagrado a l con toda diligencia. Mucha gente est a mi servicio y dependen del xito de mis empresas.

    Ahora yo he escuchado a tus discpulos elogiar la dicha de la ermita y acusar al desasosiego del mundo. El Santo, dicen ellos, ha renunciado a su reino y a su herencia y ha encontrado el sendero de la virtud, para as dar un ejemplo a todo el mundo de cmo alcanzar el Nirvana.

    Mi corazn anhela hacer aquello que es justo y ser una bendicin para mi prjimo. Djame preguntarte, debo renunciar a mi riqueza, mi casa, mis negocios y como t, escoger vivir sin ninguna posesin para as obtener el bendicin de una vida virtuosa?

    Y el Buda respondi: La bendicin de una vida virtuosa puede ser alcanzada por cualquiera que camine en el noble ctuple sendero. Aquel que est atado a la riqueza ser mejor que la arroje de su lado antes que permitir que envenene su corazn; mas aquel que no est adherido a la riqueza y que tenindola la usa de manera virtuosa, ser una bendicin para su prjimo.

    Yo te digo, permanece en tu puesto de vida y aplcate con diligencia en tus empresas. Lo que esclaviza al hombre no es ni la vida, ni la riqueza, ni el poder, sino su apego a la vida, a la riqueza y al poder.

    El bhikshu que se retira del mundo para llevar una vida de holganza no obtiene beneficio. Una vida indolente es una abominacin y la escasez de energa es algo que

    28

  • debe despreciarse. El Dharma del Tathgata no requiere que el hombre escoja no tener posesiones o renunciar al mundo, a menos que l sienta ese llamado; el Dharma del Tathgata requiere que cada hombre se libere a s mismo de la ilusin del yo, limpie su corazn, abandone su sed por el placer y lleve una vida virtuosa.

    Y cualquier cosa que los hombres hagan, ya sea que permanezcan en el mundo como artesanos, mercaderes u oficiales del rey, o retirados del mundo y se consagren a la vida de religiosa meditacin, que lo hagan poniendo su corazn en sus tareas, que sean diligentes y energticos. Y si ellos son como el loto, que crece en el agua no obstante no toca esta agua, si ellos se esfuerzan en la vida sin abrigar envidia u odio, si ellos viven en el mundo una vida de verdad y no de egosmo, entonces seguramente tanto la alegra como la paz y la bienaventuranza morarn en sus mentes.13

    Vitales y prcticas fueron las hermosas respuestas del Bendito ante las preguntas de Simha, el guerrero.

    En aquel tiempo muchos ciudadanos distinguidos estaban sentados congregados en la casa comunal alabando de muchas formas al Buda, al Dharma y a la Sangha. Simha, el jefe general, uno de los discpulos de la secta de Niggantha, estaba sentado entre ellos. Simha pens, Verdaderamente, el Bendito debe ser Buda, el Santo. Ir a visitarlo.

    Entonces Simha, el general fue al lugar donde estaba el jefe de los Niggantha, Ntaputta; y al acercrsele le dijo: Deseo, Seor, visitar al samana Gautama.

    Ntaputta dijo: Por qu t, Simha, que crees en el resultado de las acciones de acuerdo al merecimiento moral, quiere visitar al samana Gautama, quien niega el resultado de las acciones; quien ensea la doctrina de la no-accin y en esta doctrina entrena a sus discpulos?

    Entonces, el deseo de ir a visitar al Bendito que haba nacido en Simha, el general, disminuy.

    Escuchando nuevamente las alabanzas al Buda, al Dharma y a la Sangha, Simha le pregunt al jefe de los Nigganthas por segunda vez; y nuevamente Ntaputta lo persuadi para que no fuera.

    Cuando en una tercera ocasin el general escuch a ciertos hombres distinguidos ensalzar los mritos del Buda, del Dharma y de la Sangha, el general pens: Verdaderamente el samana Gautama debe ser el Bendito Buda. Qu es para m el Nigganthas para que me de su consentimiento? Voy a ir sin pedirle permiso para visitar al Bendito, al Santo Buda.

    Y Simha, el general, le dijo al Bendito: He escuchado, Seor, que el mismo samana Gautama niega el resultado de las acciones; l ensea la doctrina de la no-accin, diciendo que las acciones de los seres sensibles no reciben su recompensa debido a que l ensea aniquilacin y el desprecio de todas las cosas; y en esta doctrina l entrena a sus discpulos. Enseas t el deshacerse del alma y de quemar el ser del hombre? Te pido que me digas, Seor, Aquellos que hablan as dicen la verdad o ellos son testigos de cargo en contra del Bendito, haciendo pasar un espurio Dharma como tu Dharma?

    El Bendito dijo: Existe una manera, Simha, que aquel que habla as est hablando la verdad acerca de m; por otro lado, Simha, existe una manera que quien dice lo opuesto est tambin hablando la verdad acerca de m. Escucha, que te dir:

    Yo enseo, Simha, el no-hacer acciones injustas (no-accin), ya sea con hechos o con palabras o con el pensamiento; Yo enseo que no hay que ocasionar (no-causa) todas aquellas condiciones del corazn que pertenecen al mal y no a la bondad. Sin embargo,

    29

  • Simha, Yo enseo que hay que realizar acciones donde est la virtud ya sea con hechos, con palabras o pensamientos; Yo enseo que hay que ocasionar todas aquellas condiciones del corazn que pertenecen a la bondad y no a la maldad.

    Yo enseo, Simha, que todas las condiciones del corazn que son malevolentes y no buenas, que las acciones injustas por hecho, palabra y pensamiento, deben ser incineradas. Aquel que se ha liberado, Simha, de todas las condiciones del corazn que son malficas y alejadas del bien, aquel que las ha destruido como la palmera que ha sido desraizada para que jams vuelva a crecer, ese hombre ha logrado la erradicacin del yo.

    Yo proclamo, Simha, la aniquilacin del egosmo, de la lujuria, de la mala voluntad, de la falsa ilusin. Sin embargo, Yo no proclamo la aniquilacin del domino de s mismo, ni de la paciencia, ni del amor, tampoco de la caridad o de la verdad.

    Yo estimo como algo despreciable las acciones inicuas, ya sea que estas sean ejecutadas con hechos, con palabras o con el pensamiento; mas Yo considero digno de alabanza la virtud y la rectitud.

    Y Simha dijo: Una duda todava acecha en mi mente respecto de la doctrina del Bendito. Consentira el Bendito aclararme aquello que no me permite entender el Dharma como el Bendito lo ensea?

    Cuando el Tathgata dio su consentimiento, Simha continu: Yo soy un soldado, O Bendito y he sido nombrado por el rey para hacer cumplir las leyes y luchar en sus guerras. Permitir el Tathgata, quien ensea bondad sin lmites y compasin a todos los que sufren, que se castigue al criminal? Y ms an, considerar el Tathgata que es un error partir a la guerra por la proteccin de nuestros hogares, nuestras mujeres, nuestros nios y nuestras propiedades? Ensea el Tathgata la doctrina de una completa abdicacin de s mismo y de esta manera yo tener que dejar al malhechor hacer lo que le plazca y someterme sumisamente ante aquel que amenaza tomar con violencia lo que me pertenece? Mantiene el Tathgata que todo antagonismo, incluyendo la guerra que se libra por una causa justa, debera ser prohibido?

    El Buda respondi: Aquel que merece castigo debe ser castigado y aquel que es digno de favores debe ser favorecido. No obstante, al mismo tiempo l ensea que no hay que causar dao a ningn ser viviente sino llenarse de amor y bondad. Estos mandatos no son contradictorios, ya que cualquiera que viole la ley deber ser castigado por los crmenes que haya cometido y sufrir su pena, no por una mala voluntad del juez, sino por causa de sus propios actos malvados. Eso actos le traer el castigo que le ser infligido por el ejecutor de la ley. Cuando un magistrado castigue, que no abrigue odio en su pecho, porque de esa manera, cuando el asesino sea ejecutado considere que este castigo es consecuencia de sus propios actos. Tan pronto como l entienda que la pena sufrida purificar su alma, l ya no se lamentar por su destino sino que se regocijar ante ste.

    Y el Bendito continu: El Tathgata ensea que toda guerra, en la que un hombre trata de asesinar a su hermano, es lamentable; mas l no ensea que aquellos que van a la guerra por una causa justa, luego de haber agotado todos los medios para conservar la paz, son dignos de censura. Aquel que caus la guerra es el que debe ser censurado.

    El Tathgata ensea una renuncia completa del yo, mas l no ensea rendirse ante los poderes malignos, sean estos de los hombres, de los dioses o de los elementos de la naturaleza. La lucha debe estar presente ya que la vida misma es una lucha. Mas aquel

    30

  • que est luchando debera estar atento, no vaya a ser que su lucha sea por un inters personal y en contra de la verdad y la rectitud.

    Aquel que se esfuerza luchando para beneficiarse a s mismo, para poder crecer en poder, en fama o en riquezas, no tendr recompensa, mas aquel que se esfuerza por la rectitud y la verdad, tendr una gran recompensa ya que incluso si fuera derrotado en su lucha, esa derrota sera una victoria.

    El yo no es un recipiente adecuado para recibir cualquier gran xito; el yo es pequeo y quebradizo y su contenido se derramar pronto para el beneficio o tal vez adicionalmente, para la maldicin de otros.

    Sin embargo, la Verdad es lo suficientemente grande para recibir los anhelos y las aspiraciones de todos los egos y cuando los egos se rompan como envases de jabn, sus contenidos sern conservados y en la Verdad ellos tendrn una vida eterna.

    Aquel que va a la batalla, O Simha, incluso por una razn justa, deber estar preparado por si es asesinado por sus enemigos, ya que este es el destino de los guerreros; pero si su destino lo alcanzara, l no tendra razones para quejarse.

    Mas aquel que obtiene la victoria, deber recordar la inestabilidad de las cosas terrenales. Su xito puede ser enorme, mas la rueda de la fortuna podra ser an ms grande y dando una vuelta ms podra convertirlo en polvo.

    Sin embargo, si l se moderara y extinguiendo todo el odio de su corazn, levantara a su pisoteado adversario dicindole, Vamos, levntate, hagamos las paces y seamos hermanos, l ganara una victoria que no sera una victoria transitoria, ya que sus frutos permaneceran por siempre.

    Grande es un general exitoso, O Simha, mas aquel que ha conquistado el yo es an un vencedor ms grande.

    La doctrina de la conquista del yo, O Simha, no es enseada para destruir las almas de los hombres sino para conservarlas. Aquel que ha conquistado el yo est ms adaptado para vivir, para tener xito y para ganar victorias que aquel que es esclavo del yo.

    Aquel cuya mente est libre de la ilusin del yo, resistir y no caer en la batalla de la vida.

    Aquel cuyas intenciones son rectas y justas no fallar sino que tendr xito en sus empeos y su xito perdurar.

    Aquel que abriga en su corazn amor por la verdad vivir y no morir ya que habr bebido el agua de la inmortalidad.

    Luche, O general, valerosamente; y pelee sus batallas vigorosamente, mas sea un soldado de la verdad y el Tathgata lo bendecir.

    Cuando el Bendito hubo hablado as, Simha, el general, dijo: Glorioso Seor! Glorioso Seor! T has revelado la Verdad. Grande es la doctrina del Bendito. T, en efecto, eres el Buda, el Tathgata, el Santo. T eres el Maestro de la Humanidad. T nos mostraste el sendero de la salvacin, ya que esto, en verdad, es la verdadera liberacin. Aquel que te siga no perder la luz que iluminar su camino sino que encontrar bendiciones y paz. Yo tomo refugio, Seor, en el Bendito, en su doctrina y en su hermandad. Espero que el Bendito me reciba desde este da en adelante hasta el final de mi vida como discpulo que ha tomado refugio en l.

    Y el Bendito dijo: Primero, o, Simha, considera lo que haces. Es conveniente que las personas de rango como t no deberan hacer nada sin la debida consideracin.

    31

  • La fe de Simha en el Bendito creca. l contest: Si los otros maestros, Seor, hubieran tenido xito en hacerme su discpulo, ellos hubieran llevado sus estandartes a travs de toda la ciudad de Vesl, gritando: Simha, el general, se ha hecho nuestro discpulo! Por segunda vez, Seor, tomo refugio en el Bendito, en el Dharma y en la Sangha; espero que el Bendito me reciba desde este da en adelante hasta el final de mi vida como discpulo que ha tomado refugio en l.

    El Bendito dijo: Por mucho tiempo, Simha, se han dado ofrendas a los Nigganthas en tu casa. En consecuencia, t deberas considerar que est bien tambin en el futuro seguirles dando alimento cuando vengan a ti en su peregrinacin por caridad.

    Y el corazn de Simha se llen de jbilo. l dijo: Se me ha dicho, Seor: El samana Gautama dice: Slo a mi y a nadie ms le debers dar ofrendas. nicamente a mis discpulos y ningn otro deber recibir ofrendas. Mas el Bendito me pide dar tambin a los Nigganthas. Bien, Seor, ya veremos lo que es propio de la estacin. Por tercera vez, Seor, tomo refugio en el Bendito, en el Dharma y en la hermandad. 13

    En todas las cosas l estaba influenciado por la meta-idoneidad. Qu privilegios pudo haberte dado el cielo? Ustedes deben ser conquistadores aqu en este Mundo, con las condiciones en las que ustedes estn ahora.

    Una vez un gran disputador trat de abochornar a Buda hacindole preguntas controvertidas. El Buda dej de prestarle atencin y le habl a la muchedumbre que estaba a su alrededor: Este hombre desea no lo que l ve. El busca aquello que no ve. El buscar en vano por mucho tiempo. l no est satisfecho con lo que ve a su alrededor y sus deseos son ilimitados. Saludos a aquellos que han renunciado a sus deseos.

    Lo que ense Buda fue declarado una doctrina de vida porque la introduccin de una Enseanza elevada y de metas apropiadas en la vida diaria marc una era en la vida de la humanidad. Esto se debi a que las antiguas prohibiciones y negaciones fueron sustituidas por una Enseanza positiva y prctica y tuvo como consecuencia que la moralidad se elev a un estndar ms elevado.

    __________ Se orden abstenerse de todo aquello que era negativo y con toda la energa impulsar

    lo positivo y hermoso. El suicidio fue especialmente condenado por Buda as como el quitarle la vida a

    cualquier ser. Todos tiemblan cuando encaran el castigo, todos le temen a la muerte; juzguen a otros como as mismo, no asesinen, tampoco sean los causantes de asesinatos.8

    El bhikshu se abstiene de matar; elude el tomar la vida de cualquier ser viviente. Dejando a un lado el garrote y la espada, l es apacible y misericordioso, amable y compasivo hacia toda criatura viviente.

    __________ Estaba prohibido tomar alcohol y tambin causar la intoxicacin de otros ya que la

    ebriedad lleva a la perdicin, al crimen, a la locura y a la ignorancia, la que es la causa principal de una nueva y gravosa existencia. Se seal la necesidad de una castidad total para alcanzar un completo desarrollo espiritual. Mas el tener una esposa y serle fiel era considerado como una forma de castidad. La poligamia se la consideraba un engendro de la ignorancia por lo que estaba condenada severamente por Gautama Buda.

    32

  • La Enseanza respecto de la santidad del matrimonio fue hermosamente expuesto por el Bendito en la parbola El banquete de Matrimonio en Jambnada.

    La felicidad ms grande que un hombre pueda imaginar es el vnculo matrimonial que une a dos corazones que se aman. Pero existe todava una felicidad an ms grande: es la adhesin a la Verdad. La muerte separar al esposo de la esposa, mas la muerte nunca afectar a aquel que se ha desposado con la Verdad.

    En consecuencia, desposa a la Verdad y vive con la verdad en sagradas nupcias. El esposo que ama a su mujer y desea una unin que dure eternamente debe ser fiel a ella como a la Verdad misma; y ella confiar en l y lo respetar y asistir. Y la esposa que ama a su marido y desea una unin que dure eternamente debe ser fiel a l como a la Verdad misma; y l confiar en ella, [l la honrar] l le proveer con lo necesario. Verdaderamente, Yo les digo, [su matrimonio ser sagrado y bienaventurado y] sus hijos e hijas sern como sus padres y sern testigos de su felicidad.

    Que ningn hombre se quede soltero, que cada uno se una en matrimonio en amor sagrado con la Verdad. Y cuando Mra, la destructora, llegue a separar las formas visibles de tu ser, t continuars viviendo en la Verdad y t participars de la vida eterna ya que la Verdad es inmortal. 13

    La Enseanza de Buda hizo ms por la liberacin y la felicidad de la mujer que ninguna otra enseanza en la India. La mujer, dijo Gautama, puede alcanzar el nivel ms elevado de conocimiento que ahora est reservado para el hombre ella puede convertirse en Arhat. La Libertad, que est ms all de las formas, no dependen del sexo, que pertenece al mundo de las formas. La mujer jug un papel importante en las comunidades y muchas de ellas fueron extraordinarias por su conocimiento y esfuerzo.

    Citamos aqu su respuesta a la pregunta de su discpula Soma, Cmo puede esta condicin que es difcil de obtener para el sabio ser alcanzada por una mujer con su mente limitada? Cuando el corazn descansa, cuando la conciencia est desplegada, entonces la Verdad es percibida. Pero si uno piensa yo soy una mujer, o yo soy un hombre, o yo soy esto o aquello, que Mra sea su preocupacin.14

    Las puertas de la inmortalidad estn abiertas a todos los seres. Aquel que tenga odos, que se aproxime, que ponga