Los gèneros literarios esquema de presentación

5

Click here to load reader

Transcript of Los gèneros literarios esquema de presentación

Page 1: Los gèneros literarios esquema de presentación

Los Géneros Literarios

Esquema

[Ciclo de Seminarios Talleres]

Alcance: Diversidad de Grupos etarios en convenio con universidades nacionales

(Docente: Rafael Hipólito Ávila Aviléz)

“Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra”

(José Martí)

Grupo etario: asentamiento heterogéneo por grupos de edades y diversidad etnocultural, Wayuu, Yukpas y Criollos. Etapas 1 y 2. Promotores y especialistas socio culturales Énfasis:

Toma de conciencia de los recursos culturales, literarios y humanos que toda persona y/o comunidad posee naturalmente

Reflexión sobre los recursos estilísticos y culturales que cada persona y su época emplean para la creación artística – literaria

Abordaje / acción: 1) Fomentar e incentivar la creación literaria tanto a nivel personal como colectivo 2) Motivar el uso de la imaginación creadora, como forma natural de expresión del alma de los

pueblos

3) Propiciar espacios para el estudio, diálogo y discusión sobre literatura y obras literarias

4) Promoción de la literatura de transmisión oral, el texto escrito literario, la lectura activa y crítica del libro.

Objetivos:

Mostrar la literatura como herencia social de los pueblos y hecha evidente en lo artístico y cultural

Realizar una aproximación a la literatura desde los géneros: lírico, narrativo, didáctico y dramático

Indicar algunos rasgos metodológicos y técnicos de la composición literaria

Page 2: Los gèneros literarios esquema de presentación

“Un teatro se escribe para ser representado, la poesía para ser recitada, la narrativa Para ser imaginada y el ensayo para ser meditado”

Desarrollo:

A. Acerca de los términos género y literario

B. Géneros naturales y géneros históricos

C. Los géneros literarios, características y ejemplos.

A. La palabra “género” proviene del latìn “genus”, que significa linaje, especie, variedad, clase,

tipo.

La “literatura” es el arte que emplea como instrumento la palabra. Literatura hace referencia a la

palabra escrita, pero no solamente un texto escrito puede ser literario. Siempre ha existido una

literatura de transmisión oral

Las obras literarias son creaciones artísticas que responden a contextos culturales y que por

ello mismo sirven de pauta para la comprensión del desarrollo de los diversos grupos culturales

humanos.

Ej. En toda persona, y más aún, en las comunidades autóctonas, subyace un alma interior

creativa. Esa alma de los pueblos originarios, que en contacto con su creador y naturaleza

conciben ideas tras ideas que trascienden al tiempo y al espacio.

B. Géneros naturales: son propios del ser humano; es decir, o yo hablo con mi propia voz, o creo

a un personaje que hable por mí o mezclo ambas formas de articular mi pensamiento.

Los géneros naturales surgen con la comunicación misma. Nos referimos a diferencias

fundamentales en el acto de la comunicación.

Ejs. Si el autor (creador) mantiene su persona (comunicación personal), lo llamaríamos lírica

Si el autor crea personajes para exponer su pensamiento, lo llamaríamos épica

Si el autor utiliza la representación para expresar sus ideas, lo llamaríamos dramática

Si el autor utiliza la comunicación persuasiva mediante la reflexión, lo llamaríamos

Ensayística

Por mucho tiempo en la historia de la humanidad, la creación literaria del hombre se dio de

un modo natural, por la comunicación misma.

Page 3: Los gèneros literarios esquema de presentación

Luego, una vez que los autores empezaron a crear obras literarias y el público comenzó a

leerlas, empezaron a surgir características propias de cada género que los lectores podían

identificar.

Géneros históricos: son construcciones humanas en constante transformación que se van

desarrollando a través del tiempo. Muestran la complejidad y variedad que dichos principios

fundamentales han ido adquiriendo a través de la historia de la literatura.

Los géneros históricos se transforman a través de los tiempos.

o Palabra clave de lo natural: Comunicación

o Palabra clave de lo histórico: transformación

Los géneros naturales y los géneros históricos son parte de un mismo proceso, que

constituyen construcciones culturales

Se habla de construcción cultural cuando se llega a formar una especie de código compartido

entre el autor de un texto y los lectores de dicho texto. Ej. La importancia de la lectura activa y

crítica de los géneros: poesía, narrativa, teatro y ensayo.

“Los autores son libres en la fase creativa y en diálogo permanente con los géneros, que están en

proceso constante de transformación”

C. Los géneros literarios, características y ejemplos.

1. Género lírico o lírica (poesía).

Características:

El centro del poema está en la intimidad del poeta, sus gustos, afectos, emociones y el

deseo de expresarlos.

El poeta expresa esos sentimientos a través de una realidad física, la cual es utilizada

como símbolo que representa la propia interioridad del poeta.

Escritura en verso (también hay prosa lírica)

Lenguaje repetitivo, con sonoridad, sintaxis y semántica.

Ejemplos: Oda, elegía, sátira, canción.

Page 4: Los gèneros literarios esquema de presentación

2. Género narrativo o narrativa o prosa.

Características:

Relatan una historia.

Depende de la figura del narrador que la constituye y desarrolla alrededor de unos

personajes, situaciones y hechos.

Carácter heroico de acciones y exaltación de las mismas.

Ejemplos: épica, epopeya, el cuento, la novela.

3. Género dramático o teatro.

Características:

Predominio del diálogo sobre otras formas de expresión.

El autor plantea conflictos diversos de hechos y personajes.

Puede estar escrito en verso o en prosa.

El personaje puede hablar consigo mismo (monólogo)

Su finalidad esencial es la representación ante el público.

Ejemplos: la comedia, la tragedia, el drama, ópera, zarzuela.

4. Género didáctico.

Características:

Su finalidad es enseñar / adecuado para enseñar e instruir.

Ejemplos: la fábula, la epístola, el ensayo.

El ensayo es el más importante en la actualidad como subgénero didáctico; escrito

siempre en prosa. Consiste en la exposición aguda y original de un tema científico,

filosófico, artístico, político, literario, religiosos, etc., con carácter general, es decir, sin

que el lector precise conocimientos especiales para comprenderlo.

Conclusión: diálogo y aportes de la comunidad

Page 5: Los gèneros literarios esquema de presentación

*Perfil del docente: Ejerce docencia universitaria / Sociólogo/Teólogo. Especialista en lingüística, investigación etnográfica y Terapia sistémica neo-humanística. Director & Fundador De la Red Vital International. Organización sin fines de lucro, con 14 años orientada a la capacitación y el servicio social al individuo, familia y comunidad. Director del Instituto Universitario Socio humanístico de Venezuela, Valencia – Venezuela (7 años en fase experimental para la educación alternativa)

República Bolivariana de Venezuela 2010