Los grandes sistemas ejercicios

6
N. y A.: FECHA: 5° GRADO, SECCIÓN: PROF: Mg. Carlos Alberto Puertas Aguilar 01. El Hedonismo es una posición filosófica que admite como valor supremo: a) A la felicidad. b) Al deber. c) A la moral. d) A la libertad. e) El placer. 02. El Estoicismo se define como el ideal del sabio de alcanzar la felicidad mediante: a) El placer. b) La abstinencia. c) El desear. d) La satisfacción. e) La moral. 03. Cuál de los siguientes pensadores no pertenece a la filosofía grecorromana: a) Plotino. b) Epicuro. c) Zenón de Citio. d) Séneca. e) Empédocles. 04. La característica esencial del pensamiento grecorromano es: a) Explicación de la naturaleza. b) Norma moral de vida. c) La virtud de la naturaleza. d) El ciudadano perfecto. e) La aparición de las ciencias. 05. La doctrina propone como moral del sabio, evitar emitir todo juicio, dudar de todo: a) Escepticismo. b) Pirronismo. c) Hedonismo. d) Estoicismo. e) a y b. 06. El estado de "apatía" para el estoico se define como: a) Satisfacción del alma. b) Imperturbalidad del alma. c) Placer espiritual. d) Tranquilidad del alma. e) Valor moral. 07. La felicidad del sabio es la virtud de controlar el deseo y soportar el sufrimiento. Esta posición señala una de las siguientes coacciones filosóficas: a) Estoicismo. b) Patrística. c) Epicureísmo. d) Neoplatonismo. e) Plotino. 08. Lucrecio, en su obra De Rerum Natura defiende una concepción filosófica llamada: a) Pirronismo. b) Neoplatonismo. c) Epicureísmo. d) Civismo. e) Patrística. 09. La existencia en acto según Aristóteles, significa: a) Lo que existe, lo que se es. b) Lo que puede ser. c) Lo que fue. d) Lo que será. e) a y b 10. El tercer momento de la filosofía griega en la Edad Antigua, es el de la filosofía de los grandes sistemas, en la cual: a) La preocupación central es la naturaleza. b) Aparecen las ciencias. c) La Filosofía tiene un carácter metafísico. d) Sus representantes son Sócrates, Platón y Aristóteles. e) El problema sigue siendo antropológico. 11. La teoría geocéntrica de Aristóteles es desechada, superada por los descubrimientos de : a) Epicuro. 1 LOS GRANDES SISTEMAS

Transcript of Los grandes sistemas ejercicios

Page 1: Los grandes sistemas   ejercicios

N. y A.: CURSO: FILOSOFÍA FECHA: 5° GRADO, SECCIÓN: SAN MARCOS PROF: Mg. Carlos Alberto Puertas Aguilar

01. El Hedonismo es una posición filosófica que admite como valor supremo:a) A la felicidad.b) Al deber.c) A la moral.d) A la libertad.e) El placer.

02. El Estoicismo se define como el ideal del sabio de alcanzar la felicidad mediante:a) El placer.b) La abstinencia.c) El desear.d) La satisfacción.e) La moral.

03. Cuál de los siguientes pensadores no pertenece a la filosofía grecorromana:a) Plotino.b) Epicuro.c) Zenón de Citio.d) Séneca.e) Empédocles.

04. La característica esencial del pensamiento grecorromano es:a) Explicación de la naturaleza.b) Norma moral de vida.c) La virtud de la naturaleza.d) El ciudadano perfecto.e) La aparición de las ciencias.

05. La doctrina propone como moral del sabio, evitar emitir todo juicio, dudar de todo:a) Escepticismo.b) Pirronismo.c) Hedonismo.d) Estoicismo.e) a y b.

06. El estado de "apatía" para el estoico se define como:a) Satisfacción del alma.b) Imperturbalidad del alma.c) Placer espiritual.d) Tranquilidad del alma.e) Valor moral.

07. La felicidad del sabio es la virtud de controlar el deseo y soportar el sufrimiento. Esta posición señala una de las siguientes coacciones filosóficas:a) Estoicismo.b) Patrística.c) Epicureísmo.d) Neoplatonismo.e) Plotino.

08. Lucrecio, en su obra De Rerum Natura defiende una concepción filosófica llamada:a) Pirronismo.

b) Neoplatonismo.c) Epicureísmo.d) Civismo.e) Patrística.

09. La existencia en acto según Aristóteles, significa:a) Lo que existe, lo que se es.b) Lo que puede ser.c) Lo que fue.d) Lo que será.e) a y b

10. El tercer momento de la filosofía griega en la Edad Antigua, es el de la filosofía de los grandes sistemas, en la cual:a) La preocupación central es la naturaleza.b) Aparecen las ciencias.c) La Filosofía tiene un carácter metafísico.d) Sus representantes son Sócrates, Platón y

Aristóteles.e) El problema sigue siendo antropológico.

11. La teoría geocéntrica de Aristóteles es desechada, superada por los descubrimientos de :a) Epicuro.b) Ptolomeo.c) Hegel.d) Copérnico.e) Galileo Galilei.

12. La labor que realiza un arquitecto al planificar la construcción de un edificio, está en relación con la causa ........ de Aristóteles.a) Eficienteb) Formalc) Finald) En potenciae) Material

13. Según Platón: El mundo sensible es........., y el mundo de las ideas es.............a) real - falso.b) aparente - falso.c) falso - verdadero.d) verdadero - aparente.e) cognoscible - incognoscible.

14. Cuál de los siguientes pensadores es el verdadero fundador de la filosofía en su real dimensión:a) Thales.b) Sócrates.c) Platón.d) Pitágoras.e) Aristóteles.

15. Para Platón, las ideas son:a) Producto de los entes concretos.

1

LOS GRANDES SISTEMAS

Page 2: Los grandes sistemas   ejercicios

b) El reflejo fiel del conocimiento sensorial.c) El ser verdadero que la filosofía busca.d) Incognosciblese) Aparentes y sensibles

16. La filosofía platónica podría definirse como:a) Racionalismo.b) Dogmatismo.c) Idealismo objetivo.d) Idealismo subjetivo.e) Escepticismo.

17. Es considerado como uno de los más grandes pensadores enciclopédicos del mundo antiguo, con el aparecen los cimientos de muchas ciencias; fue maestro de Alejandro Magno.a) Aristóteles.b) Platón.c) Thales.d) Sócrates.e) Hipócrates.

18. Filosofía grecorromana que propugna buscar la felicidad mediante el placer y que el filósofo debe estar en estado de ataraxia:a) Epicureismo.b) Escepticismo.c) Patrística.d) Estoicismo.e) Neoplatonismo.

19. La filosofía grecorromana tiene como característica básica:a) Es un filosofar eminentemente normativo.b) No es sólo una meditación moral sino

místico-religioso.c) Preparar a la persona para su salvación

mediante la razón.d) Negar toda clase de conocimiento.e) a y b

20. Sostuvo la necesidad de suspender todo juicio a fin de conseguir un estado de indiferencia, que es el objetivo moral del sabio:a) Enedesimo.b) Marco Aurelio.c) Pirrón.d) Sexto Empírico.e) Séneca.

21. Un hombre estoico llega al estado autárquico:a) Pensando en si mismo y no en los demás.b) Sometiendo la voluntad de sí mismo y de

los demás.c) Reaccionando a favor de su voluntad y la

razón.d) Favoreciendo la libertad individual o

colectiva de los hombres.

e) Alcanzando la independencia de todo aquello que pueda esclavizar su alma y hacerlo infeliz.

22. Señale la característica que corresponde al escepticismo:a) Teoría sobre el conocimiento del mundo.b) La economía de esfuerzo.c) Son relativistas.d) Son agnósticos.e) Se sustentan en Parménides.

23. Según Platón las .......... son formas eternas que pueden ser objeto del conocimiento verdadero; la percepción de sus sombras, es decir, el mundo tal y como se oye y siente, es una simple opinión.a) Pasiones.b) Ideas.c) Experiencias.d) Sensaciones.e) Divinidades.

24. El problema del papel y la inmortalidad del alma, es tocado por Platón, en el diálogo:a) Fedón.b) Timeo.c) Cratilo.d) El Critón.e) El Fedro.

25. Señale la correspondencia:1. Sócrates.2. Aristóteles.3. Platón.4. Epicuro.5. Parménides.A. La filosofía es la búsqueda de los primeros

principios.B. La filosofía se pregunta por el por qué de

todas las cosas.C. El filósofo no es sabio.D. El placer da felicidad.E. El ser es inmutable.a) 1B, 2A, 3D, 4C, 5E.b) 1C, 2A, 3B, 4D, 5E.c) 1D, 2B, 3C, 4E, 5E.d) 1B, 2A, 3C, 4D, 5E.e) 1E, 2D, 3C, 4B, 5A.

26. Señalar que el hombre nace sabiendo y que durante su vida sólo recuerda lo que sabe, corresponde a la Teoría de ........... desarrollada por ...............a) La Mayéutica - Platón.b) Las Ideas - Platón.c) La Ideas Innatas - Sócrates.d) El menor esfuerzo - los cirenaicos.e) Las ideas innatas - Platón.

27. El primer pensador en hacer una clasificación de las ciencias:a) Sócrates.

2

Page 3: Los grandes sistemas   ejercicios

b) Platón.c) Demócrito.d) Aristóteles.e) Thales.

28. Es conocido como el estagirita:a) Sócrates. b) Platón.c) Demócrito. d) Aristóteles.e) Thales.

29. El nombre verdadero de ............... es Aristocles.a) Thales. b) Sócrates.c) Aristóteles. d) Platón.e) Plotino.

30. Acerca de lo existente, Platón rechaza la explicación:a) Ontológica. b) Esencial.c) Socrática. d) Pre-Socrática.e) Ideal.

31. Según Platón, sólo se llega al mundo de las ideas mediante:a) La virtud. b) La reminiscencia.c) Los sentidos. d) La anamnesis.e) El intelecto.

32. Para Aristóteles, el ser tiene muchos significados pero, fundamentalmente se asume como:a) Sustancia. b) Accidente.c) Materia. d) Categoría.e) Verdadero.

33. Según el epicureismo, el placer y la ausencia de dolor representan la:a) Ataraxia.b) Felicidad.c) Realidad.d) Aporía.e) Tranquilidad.

34. Según Epicuro, el objetivo del hombre sensato es lograr:a) El placer corporal.b) El placer material.c) Vivir como Dios.d) La salvación de su alma mediante el

placer.e) La "Ataraxia".

35. Escuela fundada por Platón en los jardines de Academus, en Atenas:a) El colegio.b) La nueva escuela.c) La Academia.d) Escuela Nueva.e) El liceo.

36. Aristóteles sostiene que todo tiene su origen en una causa primera a la cual se le llama:a) Metafísica.b) Filosofía primera.c) Causa material.

d) Primer motor.e) Las ideas.

37. Según Aristóteles, cuál sería la causa final de la silla:a) El carpintero que la elaboró.b) La forma de la silla.c) El material del cual ha sido elaborado.d) El hecho de dejar de ser silla.e) Su utilidad (para sentarse).

38. No es rasgo del "mundo inteligible", de acuerdo a Platón:a) Eternidad. b) Inmutabilidad.c) Perfección. d) Pluralidad.e) Unidad.

39. Sustentó una doctrina hilemorfista:a) Sócrates. b) Protágoras.c) Aristóteles. d) Epicuro.e) Platón.

40. Mientrás que Platón, planteó su célebre teoría de las ideas, es decir, la del sensible y el mundo intelegible, su discípulo, Aristóteles propuso:a) La metafísica del ser.b) La teoría del organón.c) La teoría de la sustancia.d) El realismo.e) La escuela de Liceo.

41. Según Aristóteles, las causa o condición de existencia del ser, no es:a) Causa material.b) Causa formal.c) Causa ideal.d) Causa eficiente.e) Causa final.

42. Fueron filósofos del período helenístico:a) Protágoras - Gorgias.b) Platón - Plotino.c) Meliso - Anaxágoras.d) Séneca - Jenófanes.e) Epicuro - Pirrón.

43. De acuerdo a Platón:a) Lo ideal es subjetivo.b) Lo real es múltiple.c) Lo ideal es objetivo.d) Lo sensible es eterno.e) Lo ideal es mutable.

44. Acto y potencia explican, según Aristóteles, ........ de las cosas.a) El cambiob) El conocimientoc) La creaciónd) La aparienciae) La permanencia

45. Ante la imposibilidad de conocer y para alcanzar tranquilidad, un escéptico sugería:a) Desarrollar procedimientos lógicos.b) Suspender todo juicio.

3

Page 4: Los grandes sistemas   ejercicios

c) Una actitud relativista.d) Hallar un método seguro de conocimiento.e) Distinguir entre juicios verdaderos o falsos.

46. Aristóteles afirmaba, que el sabio:a) No debe recibir órdenes sino darlas.b) Debe obedecer a los gobernantes.c) Debe obedecer al menos sabio.d) Debe dar órdenes y recibirlas.e) Es un hombre divino.

47. Cuál es el significado de "acto", según el filósofo conocido como el Estagirita.a) Lo ideal.b) Lo que será.c) Lo que puede ser.d) Lo que es.e) La causa eficiente.

48. El filósofo Aristóteles no planteó:a) Que el ser es o no es.b) La teoría de la sustancia.c) La teoría de las ideas.d) La existencia en acto y en potencia.e) A Dios como el primer motor.

49. Anamnesis, significa.a) Mente.b) Inteligencia superior.c) Sabio.d) Educación.e) Recuerdo de lo olvidado.

50. En las siguientes alternativas encuentre un ejemplo de la causa final de Aristóteles:a) El reloj es de oro.b) La pelota es redonda.c) El arquitecto diseña una casa.d) El Lapicero sirve para escribir.e) La mesa es de madera.

51. En lo que refiere al conocimiento, para Aristóteles, la fuente última del conocimiento es:a) La sensación.b) La experiencia.c) La percepión.d) Las cosas particulares.e) Los hechos.

52. La Ética estoica se funda también en la ideas de ..........., de la suficiencia.a) Ataraxia.b) Tranquilidad del alma.c) Abstinencia.d) Apatía.e) Autarquía.

53. Para Platón:La Teoría de las Ideas:a) Afirma que la única realidad es la materia.b) Afirma que la única realidad es la idea.c) Afirma que existen dos niveles de realidad

uno visible y otro inteligible.d) Afirma que son parte de la imaginación.

e) Afirma que son imágenes de las cosas.54. Según Platón:

Las ideas son de naturaleza:a) Material o sensible.b) Inmaterial, inteligible.c) Mixta, ya que están formadas de una

materia muy sutil.d) Desconocida.e) Perceptible.

55. Según la teoría de la reminiscencia:a) El alma no puede investigar la verdad.b) Aprender es recordar.c) El alma es como una sombra, un recuerdo

del cuerpo.d) Es el viaje del alma.e) Es igual a la transmigración.

56. Según Platón:El verdadero conocimiento es:a) El conocimiento de las ideas.b) El conocimiento de las cosas.c) El conocimiento de lo particular.d) No se puede alcanzar.e) Sólo de Dios.

57. Relaciona:I. Escuela Cínica A. Epicuro.II. Escuela Estoica B. Zenón.III. Escuela Epicurea C. Antístenes.a) IA, IIB, IIICb) IIA, IB, IIICc) IIA, IIIB, ICd) IA, IIB, IIICe) IIIA, IIB, IC

58. Con respecto al Epicureismo, señala la alternativa incorrecta:a) El placer es el bien primero.b) Para vivir una vida feliz había que superar

el miedo a la muerte.c) Resumió su filosofía liberadora en lo que

llamó las cuatro hierbas curativas.d) Comparó la misión de la filosofía con el

arte médico.e) El mundo está en tensión entre dos polos:

la luz y la oscuridad.59. ¿Acepta Aristóteles la teoría de las ideas de

Platón?a) Sí, no en vano fue discípulo suyo en la

Academia.b) No, Aristóteles rechazará la teoría de

Platón.c) Aristóteles no se manifestó nunca sobre la

teoría de las ideas.d) Le da la razón en algunas cosas.e) c y d

60. El cambio es, para Aristóteles:a) El paso de la potencia al acto.b) El paso del acto a la potencia.

4

Page 5: Los grandes sistemas   ejercicios

c) Una cierta mezcla dispersa de acto y potencia.

d) La naturaleza que siempre está en movimiento.

e) Pasar de un estado a otro.

5