Los grupos funcionales

6
Los grupos funcionales son: alcohol, éter, aldehído, cetona, ácidos carboxílicos, éster, aminas, amidas y compuestos halogenados. El grupo funcional es el grupo de átomos que caracterizan a una función química y que tienen propiedades características bien definidas. Ejemplo: el sabor ácido que tienen el limón y el vinagre se debe a la presencia en la estructura del grupo carboxilo -COOH. Grupos funcionales y nomenclatura. COMPUESTO GRUPO FUNCIONAL Alcohol Radical-OH Carboxilo Radical-COOH Aldehído Radical-CO-Radical (En carbono terminal) Cetona Radical-COH (En carbono intermedio) Amina 1,2 o 3 Radicales- NH 3,2 o 1 Éter Compuestos Halogenados Radical-O-Radical, Halógeno-Carbono (Cloro, bromo, flúor) Éster O ll R 1 - C - O - R 2 Amida O ll R 1 - C - NH 2

Transcript of Los grupos funcionales

Page 1: Los grupos funcionales

Los grupos funcionales son: alcohol, éter, aldehído, cetona, ácidos carboxílicos, éster,

aminas, amidas y compuestos halogenados.

El grupo funcional

es el grupo de átomos que caracterizan a una función química y que tienen propiedades

características bien definidas. Ejemplo: el sabor ácido que tienen el limón y el vinagre se

debe a la presencia en la estructura del grupo carboxilo -COOH.

Grupos funcionales y nomenclatura.

COMPUESTO GRUPO FUNCIONAL

Alcohol Radical-OH

Carboxilo Radical-COOH

Aldehído Radical-CO-Radical (En carbono terminal)

Cetona Radical-COH (En carbono intermedio)

Amina 1,2 o 3 Radicales- NH3,2 o 1

Éter Compuestos

Halogenados

Radical-O-Radical, Halógeno-Carbono (Cloro, bromo,

flúor)

Éster

O

ll

R1 - C - O - R2

Amida

O

ll

R1 - C - NH2

NOMENCLATURA

Page 2: Los grupos funcionales

Alcoholes: Se sustituye la o del nombre del alcano por ol, que es la terminación

característica de los alcoholes. Por ejemplo: Metanol.

Ácidos carboxílicos: Se le añade la terminación ico al nombre del alcano, o bien se

suprime la o al final del alcano y se añade la terminación oico.

Aldehído: La terminación para los aldehídos es al. Se suprime la o final del alcano

correspondiente y se añade al.

Page 3: Los grupos funcionales

Cetona: La nomenclatura oficial sustituye la o final de los alcanos por a terminación ona,

si es necesario se indica con número la posición del grupo funcional (grupo carbonilo).

Amina: Se consideran como aminoalcanos, se dice el nombre o nombres de los radicales

alquílicos por orden de complejidad y luego la palabra. Por ejemplo: metil, etil amina.

Amida: Se suprimen la palabra ácido y la terminación óico del ácido carboxílico y se

sustituye por la palabra amida.

Page 4: Los grupos funcionales

Éter: Se utiliza la palabra oxi interpuesta entre los nombres de los dos radicales. Por

ejemplo: CH3-CH2-CH2-CH2-O-CH2-CH2-CH2-CH3 Butil - oxi - Butil.

Éster: Para nombrar los ésteres se suprime la palabra ácido, se cambia la terminación ico

(del ácido carboxílico) por ato y se da el nombre del grupo alquilo o arilo derivado del

alcohol.

Compuestos halogenuros: Se dice el nombre del halógeno y su posición (cuando sea

necesaria) y luego el nombre del hidrocarburo, o bien se dice el nombre del halógeno

terminado en uro después la palabra 'de" y posteriormente el nombre del alcano

terminado en ilo. Por ejemplo: CH 3- Cl Nombre 1. Cloro metano. Nombre 2. Cloruro de

metilo.