Los Hermanos Magia

download Los Hermanos Magia

of 1

Transcript of Los Hermanos Magia

  • 8/15/2019 Los Hermanos Magia

    1/1

    de Arte– cuenta que les pareció

    interesante hacer otra lectura.

    “Es tan emblemático y tan po-deroso que nos parecía intere-

    sante dar un giro, tomar otro

    camino y no, necesariamente,

    reproducir el estilo gráfico ori-

    ginal”, dice.

    Presentaron varias opciones

    de ilustración para que el mu-

    nicipio escogiera. Y, en parale-

    lo, empezaron el trabajo de di-

    seño y edición de textos. Así,

    Gabriel se reencontró con el

    primer libro que leyó en su vida

     y Mateo redescubrió uno que

    había olvidado. Ambos recupe-

    raron un pedazo de su infancia

     y lo volcaron en su trabajo.

    ARTE E INCLUSIÓN.Los Her-manos Magia se encargaron

    también de editar los textos

     y coordinar su traducción al

    braille. Trabajaron con el Cen-

    tro de Rehabilitación de Ciegos

    de Lima (Cercil) y la Municipali-

    HERMANOS MAGIA. Mateo y Gabriel llevan el arte en las venas, pues son hijos del reconocido pintor Alejandro Alayza.

    14 | .edu | LIMA, del 6 al 12 de junio del 2016

    Cuando lo esenciales visible a los ojosLA PRIMERA MUESTRA ARTÍSTICA EN BRAILLE QUE SE EXHIBE EN LIMA

    ACERCA AL PÚBLICO AL PRINCIPITO, ENTRAÑABLE PERSONAJE CREADO

    POR ANTOINE DE SAINT EXUPERY QUE HA SIDO RECREADO PARA LA

    OCASIÓN GRACIAS AL TALENTO DE LOS HERMANOS MAGIA.

    PorKATHERINE SUBIRANA

    MATEO Y GABRIEL ALAYZA, egresados de la Facultad de Arte y Diseño

    somospucp

    El Principito es, por

    estos días, una his-

    toria que se cuen-

    ta en tres cuadras.

    El magnífico relato

    del piloto que, tras estrellar

    su avión en el desierto, cono-

    ce a un pequeño príncipe, ha

    sido, esta vez, adaptado en 30

    ilustraciones. Estas, acompa-

    ñadas de un texto escrito en

    español y su equivalente en

    braille, están expuestas en

     vallas ubicadas en la Av. Lar-co, en Miraflores.

    Se trata de la primera

    muestra artística en braille

    de nuestra ciudad, titulada

    “Lo esencial es invisible a los

    ojos: arte para la inclusión de

    las personas con discapaci-

    dad”, la cual nació de la alian-

    za entre la Municipalidad de

    Miraflores y la empresa Va-

    llas. Fue el municipio el que

    llamó a Gabriel y Mateo Alay-

    za, hermanos y artistas egre-

    sados de nuestra Facultad de

     Arte y Diseño, para que en-

    cuentren su propia forma de

    contar El Principito.

    EL PESO DE LA HISTO-RIA. Gabriel y Mateo tienenla sonrisa fácil y la mirada

    cómplice. Comparten la vida,

    el arte y la magia, pues son

    artistas, hermanos y socios.

     Juntos fundaron el estudio

    Hermanos Magia, hace seis

    años, buscando enfocar su

    trabajo en replantear la ilus-

    tración y el diseño, desde y

    con el arte.

     Aceptaron este encargo

    conscientes de la responsabi-

    lidad que supone, pues no so-

    lo es un libro emblemático,sino, también, un libro ilus-

    trado. ¿Cómo replantear esas

    ilustraciones que han pasado

    a la historia y con las que mi-

    llones de personas se identifi-

    can? Gabriel –quien también

    es docente del Departamento

    FERNANDO CRIOLLO

    dad de Miraflores, lo que, de al-

    guna forma, simplificó un pro-

    ceso tan complejo.Este trabajo les enseñó que

    construir espacios inclusivos

    supone un esfuerzo que vale la

    pena. “El primer problema que

    tenemos es que no hay máqui-

    nas adecuadas para la produc-

    ción de material en braille para

    el espacio público en el Perú”,

    cuenta Gabriel. Por ello, los pa-

    neles llevan un adhesivo en lu-

    gar de una placa metálica. Los

     Alayza coinciden en que este es

    un trabajo que toca a las auto-

    ridades: construir un espacio

    público para el invidente y pa-

    ra las personas con algún tipode discapacidad.

    LA MAGIA DE UNA VIDA.Gabriel y Mateo llevan la ma-

    gia en la sangre, por lo que el

    nombre de su estudio no es gra-

    tuito. Hijos de un pintor y una

    historiadora del arte, el princi-

    pio de Hermanos Magia está

    en las intromisiones infanti-

    les de Mateo en los dibujos de

    Gabriel. “Cuando era chico,

    iba al cuarto de Gabriel cuan-do, por ejemplo, estaba dibu-

     jando una batalla. Me metía

     y dibujaba algo, y se genera-

    ba un diálogo desde el dibu-

     jo. Ese dibujo se volvía gigan-

    te, y así se empezaban a gene-

    rar diferentes mundos y más

    mundos, que hasta el día

    de hoy no se han detenido”,

    cuenta Mateo.

    Estas creaciones pasaron a

    cobrar vida en su taller. “Her-

    manos Magia nos permite

    aproximarnos a la dilución

    de las autorías. En las ilustra-

    ciones, hay muchas manos

    metidas; en el diseño, haymuchos criterios”, dice Ga-

    briel. “Trabajamos como una

    banda, buscamos darle una

    dimensión genial a una pie-

    za, sin importar quiénes son

    los actores”, añade Mateo.

     Ambos defienden tanto

    su sentido de trabajo colec-

    tivo como su individualidad.

    Cada uno cultiva un espacio

    para su arte personal, pero,

    ambos a la vez, comparten

    el taller, tal como compartie-

    ron aulas y experiencias en la

    PUCP. Gabriel evoca sus días

    de facultad con nostalgia por

    los talleres y por las búsque-das que inició en ese momen-

    to; Mateo recuerda la Univer-

    sidad como un espacio úni-

    co, donde la gente emprende

    una búsqueda “de su propia

    sensibilidad y sus propios in-

    tereses desde un medio”.

    Ellos son los Hermanos

    Magia, los responsables de

    que estos días, al caminar en-

    tre las cuadras 4 y 7 de la ave-

    nida Larco, podamos encon-

    trar a un pequeño personaje,

    rubio y de traje, que pide que

    le dibujen un cordero o que

    contempla más de 300 pues-

    tas de sol. Si miras con aten-ción, puedes toparte también

    con una serpiente boa que es-

    tá tragando un elefante. Ob-

    serva con cuidado: no la con-

    fundas con un sombrero.