Los Hijos de Limo

5
Omar Becerril Ramírez Los Hijos del Limo es un libro que se puede adjetivar con una sola palabra: sustancioso. Al comenzar la lectura de este ensayo nos encontramos indefensos y optimistas. El recorrido puede ser algo complicado debido al titánico bagaje cultural que el poeta mexicano le impregna a sus explicaciones. Referencias de épocas y autores van y vienen, te asechan y sorprenden, y muchas más tan sólo pasan de ti, no logras percibirlas o bien las entiendes mal. Ya para el final, te sientes acompañado y sensible, inspirado y adaptado a su estilo. Sientes que las dudas te invaden y que, muy contrario a lo que pensaría la mayoría, las puedes afrontar con firmeza. Todo empieza anticipándonos los dos conceptos rectores del hombre a partir del cambio global hacia la modernidad; ironía y angustia. La ironía según Paz se resume en la relación dialéctica de las realidades, o al menos de sus percepciones. La angustia es el sentimiento provocado por la nada ante la drástica decisión de silenciar a un dios que le daba sentido (como conjunto) y significado a los objetos del mundo. "Ironía y analogía son irreconciliables. La primera es la hija del tiempo lineal, sucesivo e irrepetible; la segunda es la manifestación del tiempo cíclico: el futuro está en el pasado y ambos en el presente. La analogía se inserta en el tiempo del mito, y más: es su fundamento; la ironía pertenece

description

Reseña corta sobre el libro de Octavio Paz

Transcript of Los Hijos de Limo

Page 1: Los Hijos de Limo

Omar Becerril Ramírez

Los Hijos del Limo es un libro que se puede adjetivar con una sola palabra:

sustancioso. Al comenzar la lectura de este ensayo nos encontramos indefensos y

optimistas. El recorrido puede ser algo complicado debido al titánico bagaje cultural que el

poeta mexicano le impregna a sus explicaciones. Referencias de épocas y autores van y

vienen, te asechan y sorprenden, y muchas más tan sólo pasan de ti, no logras percibirlas

o bien las entiendes mal. Ya para el final, te sientes acompañado y sensible, inspirado y

adaptado a su estilo. Sientes que las dudas te invaden y que, muy contrario a lo que

pensaría la mayoría, las puedes afrontar con firmeza.

Todo empieza anticipándonos los dos conceptos rectores del hombre a partir del

cambio global hacia la modernidad; ironía y angustia. La ironía según Paz se resume en la

relación dialéctica de las realidades, o al menos de sus percepciones. La angustia es el

sentimiento provocado por la nada ante la drástica decisión de silenciar a un dios que le

daba sentido (como conjunto) y significado a los objetos del mundo.

"Ironía y analogía son irreconciliables. La primera es la hija del tiempo lineal,

sucesivo e irrepetible; la segunda es la manifestación del tiempo cíclico: el futuro está en

el pasado y ambos en el presente. La analogía se inserta en el tiempo del mito, y más: es

su fundamento; la ironía pertenece al tiempo histórico, es la consecuencia (y la

conciencia) de la historia."

Estos dos conceptos, fundamentales para el hombre y su tiempo, causan en el arte

una hecatombe de revoluciones artísticas.

Octavio Paz afirma en este libro que es hasta muy terminada la Edad Media, que

los procesos artísticos tienen una conciencia real sobre su valor. Poetas y pintores revelan

el poder absoluto de sus recursos. Las palabras y las imágenes se afirman como únicas

entidades divinas. Dos fuentes poderosas que relacionan el uno con el todo, dándole

sentido.

A comienzos del siglo XVIII, y durante todo el romanticismo, encontramos una serie

de motivos políticos y económicos que impulsarán al artista a buscarse a través de su arte.

Page 2: Los Hijos de Limo

Omar Becerril Ramírez

Los empleos mecanicistas y la razón homogeneizante atentan contra el espíritu

humano, y poetas como Hölderin en Alemania o Victor Hugo en Francia lo defienden.

Lo cotidiano en el mundo se hace único e irrepetible. Las plantas y animales se

vuelven importantes, y el hombre se eleva a algo más que órganos y tejidos.

La mujer y el oriente. Aunque siempre existió, es posible que hasta el

romanticismo tardío se perciba una búsqueda absoluta por la otredad irreconciliable a

través de estos dos símbolos vivos. La mujer es en todos los casos vida de misterios

transformados en erotismo. Y el oriente, la cultura ajena, es el ocaso de occidente, esto

es, su fin y comienzo.

Los dos conceptos ayudan a los hombres a vivir su nueva epistemología de forma

activa. Una vez rota la eternidad y descubierto el espacio (colonización americana);

alemanes, ingleses y franceses tambalean. Hombres del progreso aseveran los horrores

que se aproximan con la llegada de la nueva religión.

La tecnocracia infecta el corazón del hombre. Octavio Paz explica en Los Hijos de

Limo que: "La oposición entre el espíritu poético y el revolucionario es parte de una

contradicción mayor: la del tiempo lineal de la modernidad frente al tiempo rítmico del

poema".

Revolución y rebelión, rostros inevitables de las agitaciones burguesas. La política

se vuelve la nueva panacea humana y la poesía la salvación de esa locura.

El extenso ensayo culmina la primera parte entablando una serie de características

en la forma poética moderna. El discurso trajina entre conceptos como ritmo, rima, tema

o metáfora.

La segunda parte comienza con dos agresivas aseveraciones; España no fue

romántica hasta pasadas las angustias globales y, Latinoamérica encontró la fuente de su

romanticismo en la adopción estatal del positivismo.

Page 3: Los Hijos de Limo

Omar Becerril Ramírez

La guerra de Reforma y la entrada de las nuevas políticas públicas crean en el

territorio Latinoamericano un vacío. Dios desaparece hasta ese momento.

Octavio Paz afirma algo que sin dejar de ser controversial, resulta interesante: a

partir de las tendencias europeas, los poetas latinoamericanos construyen un modernismo

autónomo e incluso radicalmente opuesto a los poetas de la primera mitad del siglo XX.

La corriente vanguardista es la cuarta y última parte del libro. La pluralidad, la

revolución, la negación, la ruptura y el deseo son piezas de un rompecabezas que se

puede armar de muchas maneras. El siglo XX comienza con la guerra y sus consecuencias

dadaístas, termina con una crisis existencial de carácter minimalista, el sujeto se convierte

en otro signo más.

En las páginas finales, el escritor analiza de forma parcial la temprana (por la época

en que fue escrito el ensayo) aparición del materialismo histórico: "El marxismo prometió

un futuro en el que se disolverían todas las clases y particularidades en una sociedad

universal; hoy somos testigos de una lucha por el reconocimiento ahora mismo de la

realidad concreta y particular de cada uno". Habla además de la nueva apuesta hacía un

futuro sin esperanzas y a la condena mortal de la historia irracional: el post-modernismo.

En resumen. Octavio Paz expone en este libro toda una tradición, la nuestra. Tiene algunas

afirmaciones que causan discrepancia, y el tenue sentimiento de que en partes específicas

se le está olvidando mencionar algo. Sin embargo, es admirable y como lo señalé desde un

principio, sustanciosa, la dedicación con que está escrito este ensayo.