Los hippies

35
LOS HIPPIES

description

Movimiento juvenil mas grande de la historia inicio a fines de los 60, caracterizado por sus comportamientos contra la violencia, la preocupación por el medio ambiente y el rechazo al materialismo.

Transcript of Los hippies

Page 1: Los hippies

LOS HIPPIES

Page 2: Los hippies

Conceptos generales

Es un movimiento contracultural, libertario y pacifista, nacido en los años 1960 en estados unidos. La palabra hippie deriva del inglés hipster que solía usarse para describir a la subcultura previa de los beatnicks.

Esta nueva subcultura heredó algunos valores contraculturales de la Generación Beat y en menor grado del naturalismo alemán.

Los hippies escuchaban rock psicodélico, groove y folk contestatario, abrazaban la revolución sexual y creían en el amor libre.

Algunos participaron en activismo radical y en el uso de marihuana y alucinógenos como el LSD y otras drogas con la intención de alcanzar estados alterados de conciencia. También buscaron formas de experiencia poco usuales en esos tiempos, como la meditación. Debido a su rechazo al consumismo solían optar por la simplicidad voluntaria, ya sea por motivaciones espirituales-religiosas, artísticas, políticas, y/o ecologistas.

Page 3: Los hippies

HISTORIA

El comienzo• Usualmente se establece el precedente clave para la emergencia del

movimiento hippie y este es el de la Generación beat. Una figura clave de unión entre estos dos movimientos es Allen Gingsber el cual es asociado con los beats como poeta y a mediados de los sesenta cambiaría de atuendo para así también ser asociado bastante con el movimiento hippie. De todas formas habría que diferenciar la actitud diferente entre los beats y los hippies. Mientras los primeros tendían hacia el cinismo, gustaban de la filosofía existencialista y vestían usualmente todo de negro o marrón, los hippies tenían una actitud más positiva y vestían de ropas multicolores. La influencia clave del los beats con los hippies fue el estilo de vida bohemio y una actitud liberadora.

Page 4: Los hippies

PRIMEROS HIPPIES

• Durante el comienzo de los 1960s el novelista Ken Kesey y los Merry Prankters vivían comunalmente en California. Sus acciones y travesuras fueron documentadas en el libro de Tom Wolfe. En un bus escolar llamado "Furthur“, los Merry Pranksters viajaron a través de los Estados Unidos para celebrar la publicación del libro de Kesey y para visitar la Feria Mundial de 1964 en la ciudad de Nueva York. Los Pranksters eran conocidos por usar drogas, y durante sus viajes introdujeron a mucha gente a estas drogas y a su estilo de vida. Los Merry Pranksters filmaron y grabaron en audio sus viajes en bus, creando una experiencia multimedia que después se presentaría al público en la forma de festivales y conciertos realmente novedosos.

Page 5: Los hippies

• Otra influencia clave fue el movimiento de música folk estadounidense el cual tenía base fuerte en California. Chandler A. Laughlin III era fundador de un bar de conciertos de música folk llamado Red Dog Saloon. En el verano de 1965, Laughlin reclutó a gran parte del talento californiano que llevó hacia la amalgama única de música folk tradicional y la escena del rock. El y otros crearon lo que se comenzó a conocer como "The Red Dog Experience", en la cual estaban bandas como los bluseros Big brothers and the holding company, Jefferson airplane. Laughlin ya vestían en la forma posterior típica de los hippies con el pelo largo y ropa con influencias indígenas estadounidenses y George Hunter mostraba cierto fetichismo por el estilo eduardiano que también iba muy de acorde al paisaje de viviendas victorianas auténticas de San Francisco.

Page 6: Los hippies

• En los conciertos que tocaban estas bandas se comenzó a crear el show de luces psicodélicas y masivas fiestas en donde se bailaba en forma libre. Algunos de los primeros hippies fueron estudiantes del San Francisco State College intrigados con el movimiento en gestación. Muchos de estos se unieron con las bandas de su preferencia y comenzaron a vivir en el legendario barrio de San Francisco de Haight-Ashbury. Asimismo jóvenes de otras partes de EE. UU. comenzaron a mudarse a San Francisco a Haight-Ashbury.

Page 7: Los hippies

• El año de 1967 usualmente es conocido como el verano del amor. El 14 de enero se llevó a cabo el encuentro entre humanos: en el cual se dieron actividades diversas como una feria de productos contraculturales, discursos de personalidades. Se estima que asistieron alrededor de 20,000 personas de todo el país, y el evento fue ampliamente difundido por la televisión internacional, que aunque lo hacía con cierto desdén y morbosidad ante el espectáculo freak representado, tuvo el efecto de propagar rápidamente ese estilo de vida tan libre en la juventud norteamericana e inglesa.

Page 8: Los hippies

• Asimismo desde 1964 comenzó a darse un importante movimiento de prensa alternativa contracultural. Los Didgers constituían un ala de los hippies altamente politizada con posiciones políticas de izquierda libertaria. Posteriormente se daría la aparición de los yippies los cuales deseaban profundizar y expandir las propuestas y acciones anticapitalistas de los diggers así como sus formas de acción directa basadas en el happening y en el humor subversivo. Estos adquirieron su mayor nivel de notoriedad nacional en la convención nacional del Partido Demócrata de 1968 en donde decidieron "presentar" como "candidato presidencial" a un cerdo al que llamaron Lyndon Pigasus Pig. Los hippies politizados se comenzaban a alinear con el movimiento de derechos civiles y el movimiento contra la guerra de Vietnam.

Page 9: Los hippies

FESTIVAL DE WOODSTOCK DE 1969.

• En agosto de 1969 tuvo lugar el famoso festival de woodstock con la asistencia de alrededor de 500.000 personas de todo el país. Se organizaron servicios médicos y de seguridad principalmente por el colectivo Hog Farm de Wavy Gravy. Estos se habían aliado en la convención del partido demócrata de 1968 con los yippies y ya se encontraban viviendo comunalmente. La comuna de Hog Farm se encuentra hasta hoy en existencia en California.

Page 10: Los hippies

• La reacción mediática y conservadora posteriormente quiso desprestigiar al movimiento entero asociándolo a dos hechos terribles sobre los cuales se desplegó una fuerte acción. Por un lado estuvo el asesinato de un joven negro por parte de un miembro de la pandilla de motocicletas Hell's Angels en el concierto de Altamont en California de 1969, mientras tocaban los Rolling Stones. Por otro lado se intento asociar a los asesinatos de Charles Manson de 1970 con los hippies y el movimiento contracultural. Para muchos Manson parecía un hippie típico debido a su pelo largo y a sus prácticas sexuales promiscuas. De todas formas tenía un registro policial con varios crímenes de robo y agresión física armada contra otros e inclusive salió de la cárcel en 1967 justo para el Verano del Amor. Las prácticas de Manson estaban diametralmente opuestas con los valores hippies de pacifismo y empatía pero muchos decidieron asociarlo con ellos de todas formas.

Page 11: Los hippies

EXPANSIÓN A OTROS PAÍSES

• Cuando se declaraba el fin de los hippies en EE. UU. a comienzos de la década de los setenta, en algunas partes del globo recién llegaba la influencia hippie. Asimismo en muchos casos como paso en EE. UU. a fines de los sesenta mucha gente tomó esta influencia en forma superficial ligada a una estética de ropa o a escuchar rock y estar en fiestas o usar drogas. En América Latina por ejemplo:

• México se dio el Festival de rock y ruedas de Avándaro en 1971.

• En Chile se realizó un evento similar, el festival de piedra roja en 1970

• En Argentina el movimiento hippie tuvo dos referencias muy definidas, la obra Hair y la comunidad instalada en el bolsón, en la provincia de rio negro.

Page 12: Los hippies

EL HIPPIE TRAIL

• Usando varias formas de reducción de gastos muchos hippies se decidieron a tomar largos viajes a través de EE. UU. o inclusive el mundo. Las motivaciones para esto eran muchas así como las razones del porque llegar a una ciudad en específico. En el caso de lugares como la India lo que se buscaba era algún encuentro espiritual o el conocer más las prácticas religiosas-espirituales orientales. Otras como Londres o Ámsterdam eran escogidas por su vibrante vida bohemia, artística y underground. Ciudades como Katmandú eran escogidas por el hecho de que el consumo de drogas psicoactivas era legal allí, otras vías que tomaron los hippies o los influenciados por estos fueron las de una búsqueda religiosa-espiritual.

Page 13: Los hippies

POLITICA

• En general se podría mencionar la tendencia de adoptar un modo de vida comunitario, basado en el amor, la paz. Renegaban del nacionalismo y de la regulación estatal, de la mercantilización y burocratización de la vida cotidiana, y del consumismo y del capitalismo. Esto se lo solía hacer mediante la participación en activismo radical y/o mediante la práctica de la simplicidad voluntaria. Los hippies suelen buscar lugares de autonomía con respecto de las costumbres hegemónicas de la sociedad. Por sí mismo el movimiento no tiene un carácter ideológico/político específicamente definido o una organización homogénea o estable, aunque generalmente se tiende a ideas y modo de vida con tendencia claramente inclinada a una perspectiva de socialismo libertario y ecologismo. De todas formas gran parte de los hippies fueron relativamente apolíticos o si no políticamente sincréticos.

Page 14: Los hippies

OTRAS CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS AL MOVIMIENTO

• Ejemplo de una camiseta al estilo psicodélico tye die.

• Ropas de colores brillantes o, en su defecto desteñidas: camisas floreadas o muy coloridas, largas faldas, pantalones de campana (botamanga ancha),etc.

• Les agradaba tocar y componer música en las casas de amigos o en fiestas al aire libre

• Amor libre, ejemplificado en su rechazo a la institución del matrimonio como obligatorio y el desarrollo de una conducta sexual libre de las regulaciones provenientes de la iglesia cristiana o el estado, vistas como intromisiones en la vida personal y obstáculo en la libertad individual. Generalmente, son tolerantes con la homosexualidad y la bisexualidad. También son conocidos por apreciar el placer y por asociar el sexo a valores beneficiosos para las personas.

• Vida en comunas, aunque ya no tan habitual, en libre asociación comunitaria.

Page 15: Los hippies

• En la mayoría de ellos el uso de drogas son algo habitual ya sea para diversión o para lograr una «expansión de la mente y la conciencia» mediante la «experiencia psicodelica

• Gusto por escuchar, interpretar y componer rock psicodelico, rock progresivo, música folclórica local, folk-rock, acid folk y más recientemente música new age, psytrance o psvbyent. De todas formas es de las tribus urbanas que suelen escuchar más géneros de música que en algunos casos comparten valores y estéticas similares al hipismo o la psicodelia como la música New Age o el reggae o inclusive otros con visiones y perspectivas más lejanos aunque las tendencias principales de gustos musicales.

Page 16: Los hippies

SIMBOLOS HIPPIES

El dedo índice y el del medio extendidos mientras los otros se encuentran flexionados, y con la palma hacia afuera se utilizó además de como “V” de la victoria, como el símbolo de “Paz y Amor”, cuyo origen en los 60s aún influye en la actualidad.

Page 17: Los hippies

El símbolo hippie que es un circulo con una línea a la mitad y dos a los costados en diagonal hacia abajo, representa la paz. En sus origines fue diseñado por Gerald Holtom, un artista británico, en 1958. Se diseño como parte de una campaña para promover el desarme nuclear. Por primera vez fue visto en una marcha antinuclear en Londres en 1958.

Page 18: Los hippies

Luego llego a los Estados unidos, donde fue usado en las manifestaciones a favor de derechos civiles para la población negra, luego se adoptó como insignia en marchas anti-Vietnam y finalmente se popularizó en los años sesenta con el movimiento hippie norteamericano y significa “amor y paz”.

Page 19: Los hippies

Hippies en cuencaTodos los días, en la capital azuaya se observan hippies vendiendo sus artesanías, lo que les sirve para continuar con su indefinible ruta.

Se encuentran en los portales del antiguo Seminario San Luis, ubicado en las calles Benigno Malo y Bolívar; también, en la bajada del Centenario o en la subida de las Escalinatas. En estos sitios, es posible ubicar a los hippies con su trozo de tela y sus artesanías, que son consumidos por jóvenes y adultos de diferentes estratos sociales.

Las calles o un reducido espacio es el sitio ideal de trabajo para mujeres y hombres que dedican su tiempo a expresar su creatividad en manillas, anillos, billeteras, aretes, collares, tejidos en hilo y grabados en tagua o en metal. Estos artículos de diversos tamaños, formas y colores se muestran sobre telas extendidas en el piso que con el tiempo y el uso se van deteriorando.

Page 20: Los hippies

ZOOCIEDADUn lugar que consideran los miembros de la subcultura “hippie” para destrezarse, escuchar música, encontrarse con otros miembros hippie, consumir drogas, etc. Es el centro cultura sociedad que se encuentra en la ciudad de cuenca, ubicada en la bajado del padrón por el sector de las escalinatas del centenario.

En este centro cultural se realizan conciertos, en su mayoría de grupos de reggae que es la música que en la actualidad es la preferida de ellos.

Page 21: Los hippies

Puente rotoOtro lugar es el conocido puente roto en esta misma ciudad, los hippies se encuentran con mucha frecuencia en este lugar con sus amigos.

Aquí es también un lugar en el que ellos consideran que se puede reflexionar y meditar buscando las fuerzas para seguir con su camino.

Page 22: Los hippies

Las escalinatas

Un lugar muy conocido por los cuencanos.

Este sitio es muy utilizado por los hippies para vender sus artesanías, demostrar su arte, pidiendo la colaboración con algo de dinero para poder seguir con su viaje o para alimentarse en esta ciudad.

Page 23: Los hippies

Encuesta realizada a 102 personas cuyas edades oscilan entre los 16 y 25 años, esta encuesta se la realizo de modo virtual.

ENCUESTA A LA SOCIEDAD SOBRE LOS HIPPIES

Page 24: Los hippies

si poco no

¿Conoce algo de los hippies?

Si:36 personas

35%

No:6 personas

1%

Poco: 60 personas

64%

Page 25: Los hippies

Columna1

modaidealesforma de vestirmusica que escuchanotros

Cree que el hecho de ser hippie es por:Moda: 0 personas

O%Ideales: 78 personas

76%Forma de vestir:12 personas

12%Música que escuchan: 12 personas

12%Otros: 0 personas

0%

Page 26: Los hippies

Columna1

positivanegativaninguna

¿de que forma cree usted que la cultura mencionada influye en la sociedad? ¿Por qué?

Positiva: 30 personas

29%

Porque: sus ideales son muy convincentes y la mayoría de personas buscan ser personas de paz

Negativa: 18 personas

18%

Porque la gente ya tiene desarrollado su razonamiento como para estar dejándose influir por subculturas

Ninguna:54 personas

53%

Porque es la sociedad la que influye sobre ellos

Page 27: Los hippies

Columna1

buenamalaninguna

¿que percepción tiene acerca de esta cultura? Y ¿Por qué?

Buena: 42 personas

41%

Porque: son una cultura de paz

Mala: 12 personas

12%

Porque consumen drogas

Ninguna: 48 personas

47%

porque no pertenezco a esta cultura

Page 28: Los hippies

Columna1

sinopuede ser

¿le interesaría conocer mas acerca de esta cultura? Y ¿Por qué?

Si: 66 personas

65%

Porque seria bueno conocer más sobre estas culturas

No: 12 personas

12%

No me interesaría

Puede ser: 24 personas

23%

Si es que se presenta la oportunidad si la aceptaría.

Page 29: Los hippies

Columna1

todosla mayoriapocosninguno

considera que las personas que comercializan artesanías (manillas, collares, etc.) son hippies

Todos:6 personas

6%

La mayoría: 30 personas

29%

Pocos: 66 personas

65%

Ninguno: 0 personas

0%

Page 30: Los hippies

Cinco personas de la tribu urbana Hippie, cabe recalcar que fueron a personas extranjeras siendo cuatro argentinos y un chileno.

ENTREVISTAS

Page 31: Los hippies

¿ESTÁ USTED DE ACUERDO CON TODOS LOS POSTULADOS QUE LOS “HIPPIES” TIENEN COMO IDEALES?

• Por supuesto, es por eso que me incline a este modo de vida, ya que creo que ser hippie es mas que una simple cultura… es un modo de vida

• Nosotros los hippies damos especial importancia a la vida en grupo basado en la famosísima frase "paz y amor. Nos caracterizamos por ser pacíficos, a diferencia de otros grupos, que suelen ser bastante violentos a la hora de hacer protestas.

Page 32: Los hippies

¿A QUÉ EDAD INGRESO USTED A LOS “HIPPIES”?

• Cuando tenía 16 años. Mis amigos y yo descubrimos una nueva forma de vida… Mucho más bacana, con mayor libertad y con todo lo que, un grupo de jóvenes radicales y rebeldes como el mío, siempre había anhelado. Yo encontré en el hipismo, una forma de vida diferente, que rompía con todos los esquemas

• Más o menos a la edad entre 16 y 17 impulsado por los “ideales” y más aun por el modo de vida que manejo, ya que es la más tranquila y pacifica que puede haber

Page 33: Los hippies

¿QUÉ OPINA DE LA SOCIEDAD EN LA ACTUALIDAD?

• La verdad no he pensado mucho en eso, me gusta un modo de vida más neutral, estar con los míos, respetar a los demás, pero a la vez ser respetado.

• Yo creo que la sociedad en si está un poco apartada de si mismo se los ve influenciado por todos no son autónomos, siempre necesitan algo creo que esa parte es la que no comparto, ya que yo creo que si algo me gusta lo hago y no lo dejaría de hacer porque alguien me diga que está mal.

Page 34: Los hippies

SI ES QUE TUVIERA QUE CAMBIAR ALGO EN ESTA SOCIEDAD ¿QUÉ CAMBIARÍA Y PORQUE?

• El ideal de nuestro movimiento es crear comunidades auto gestionadas que vivan en armonía con la naturaleza. Respetamos todo tipo de relaciones entre las personas en contra de la estricta división de roles para los sexos. Ante todo amamos la libertad, la cual nos es negada en el mundo actual con sus complicadas normas sociales.

Page 35: Los hippies

•GRACIAS