Los Impuestos Al Ingreso en México Mas Altos Que en EU

2
Los impuestos al ingreso en México, más altos que en Estados Unidos GUGA A diferencia de los impuestos al consumo, los impuestos al ingreso tienen nombre y apellido, esto es, recaen sobre ingresos de las personas y sobre las utilidades de las empresas. Los ciudadanos vimos cómo para este 2014 se incrementaron las tasas marginales de impuesto para los "tramos" de ingresos más alto, al pasar de 30 a 32 por ciento. En defensa de este incremento, el Gobierno federal ha manifestado, incluso a través de campañas publicitarias, que este aumento de impuestos es para los que más tienen, de forma que sean los de mayores ingresos los que financien los subsidios que se otorgan a los desfavorecidos. El argumento en contra para no incrementar las tasas impositivas va en el sentido de no desincentivar el trabajo productivo ni la innovación e investigación. No es un secreto que uno de los países con los más altos niveles de investigación y creación son los Estados

description

Breve comentario de comparar los impuesos de E.U. con México

Transcript of Los Impuestos Al Ingreso en México Mas Altos Que en EU

Page 1: Los Impuestos Al Ingreso en México Mas Altos Que en EU

Los impuestos al ingreso en México, más

altos que en Estados Unidos

GUGA

A diferencia de los impuestos al consumo, los impuestos al ingreso tienen nombre y

apellido, esto es, recaen sobre ingresos de las personas y sobre las utilidades de las

empresas.

Los ciudadanos vimos cómo para este 2014 se incrementaron las tasas marginales de

impuesto para los "tramos" de ingresos más alto, al pasar de 30 a 32 por ciento.

En defensa de este incremento, el Gobierno federal ha manifestado, incluso a través de

campañas publicitarias, que este aumento de impuestos es para los que más tienen, de

forma que sean los de mayores ingresos los que financien los subsidios que se otorgan a los

desfavorecidos.

El argumento en contra para no incrementar las tasas impositivas va en el sentido de no

desincentivar el trabajo productivo ni la innovación e investigación. No es un secreto que

uno de los países con los más altos niveles de investigación y creación son los Estados

Page 2: Los Impuestos Al Ingreso en México Mas Altos Que en EU

Unidos de América y mucho tienen que ver los incentivos que el gobierno otorga a la

innovación y al esfuerzo productivo, incluido el nivel de las tasas impositivas a las

personas.

El pasado 6 de enero el periódico "Reforma" nos regaló de Reyes una comparación de las

tasas de impuesto entre nuestro país y el vecino del norte. Así, una persona que obtiene

18,700 pesos mensuales en nuestro país, paga el 15.44 por ciento de sus ingresos, mientras

que en E.U.A. paga el 12.42 por ciento; el vecino paga 6 mil pesos menos anualmente.

A medida que aumentan los ingresos estas diferencias se profundizan: una persona que

obtiene 630 mil pesos anuales, aproximadamente 52 mil mensuales, la diferencia en el

porcentaje que se paga es de 7.42 por ciento. Al habitante del país vecino le quedan más de

46 mil pesos disponibles adicionales respecto del que vive aquí.

En Estados Unidos una persona que obtiene el equivalente a un millón de pesos al año tiene

aproximadamente 70 mil pesos anuales disponibles más que un mexicano. Las diferencias

se reducen en niveles de ingresos superiores al millón de pesos pero siguen siendo a favor

aquel país.

La pregunta que sigue abierta es: ¿por qué si los mexicanos tenemos una carga fiscal

superior en materia de impuestos al ingreso, no recibimos algún estimulo que promueva la

investigación, el desarrollo y el esfuerzo productivo? Además, no recibimos la misma

calidad de servicios que nuestros vecinos del norte.

Pensamos lo mismo, porque no se ha combatido seriamente la evasión fiscal y porque la

ampliación de la base tributaria, entendida como la inclusión en el padrón y por ende en el

pago de impuestos de las personas que actúan en la informalidad, es una asignatura

pendiente que los mexicanos de a pie aún estamos esperando.