Los Indígenas Nos Cuentan - Boletín Informativo 2

download Los Indígenas Nos Cuentan - Boletín Informativo 2

of 2

Transcript of Los Indígenas Nos Cuentan - Boletín Informativo 2

  • 7/23/2019 Los Indgenas Nos Cuentan - Boletn Informativo 2

    1/2

    Talleres con comunidad

    Embera ChamCon la participacin de aproximadamente 100personas, se realizaron 2 talleres en la InstitucinEducativa Hctor Abad Gmez en San Lorenzo,con la comunidad indgena Embera Cham,residente de algunos de los inquilinatos de estesector.

    Por medio de cartografa social y conversatorios,se pudo construir, a partir del punto de vista de los

    participantes, un anlisis de su participacinpoltica y social en la ciudad, as mismo, de susformas de habitar el entorno actual, con relacin alterritorio del que provienen. Adems, a travs deun ejercicio con las mujeres asistentes, se pudorecopilar sus ancdotas relacionadas con lasvivencias sociales actuales, la violenciaintrafamiliar, el sustento econmico y lamaternidad.

    Los indgenas nos cuentan!

    BOLETN NO. 2 OCTUBRE, 2015

    Apoya

    Construccin con la poblacin indgena, residente en Medelln y sus corregimientos,

    de comprensiones sobre su proceso de incorporacin a los entornos urbanos

    Durante el mes de septiembre, se llevaron a cabo algunas actividades donde se cont con laparticipacin de representantes de diferentes grupos tnicos que habitan en la ciudad. Estos sonalgunos de los avances:

    Taller con estudiantes indgenas

    Taller con comunidad Embera Cham Actividad en la Maloca con el Abuelo Rodolfo

  • 7/23/2019 Los Indgenas Nos Cuentan - Boletn Informativo 2

    2/2

    BOLETN NO. 2 OCTUBRE, 2015PGINA 2

    Entrevistas, relatos de vida y recorridosde ciudad

    Con el fin de ahondar en las experienciaspersonales y las distintas perspectivas sobre losprocesos de incorporacin urbanos, se contina,por medio de entrevistas y relatos de vida, con larecopilacin de informacin cualitativa, que

    permite interpretar, de manera ms profunday cercana, los procesos de vinculacin a lavida de ciudad en las poblaciones indgenas.Estas actividades, se han enfocado enestudiantes, comerciantes independientes yempleados de instituciones pblicas yprivadas, pertenecientes o no a CabildosIndgenas Urbanos, que de maneraautnoma han accedido a compartir sussaberes y experiencias de vida en Medelln.

    Adems, estn realizando recorridos deciudad, en donde se han podido identificarlos sectores en los que hay presencia depoblacin indgena, con el fin de conocer eloficio que estn llevando a cabo, la etnia a laque pertenecen, el lugar de procedencia y suactual residencia.

    Prximos encuentros

    Durante este mes, se realizar un taller conla comunidad Nutabe, con el que podremosconocer sus formas de apropiacin de laciudad, sus lugares ms representativos ysus prcticas culturales en Medelln.

    Adems, continuaremos con la realizacinde entrevistas, relatos de vida, encuestas y

    recorridos de ciudad con diferentes comuni-dades indgenas habitantes de Medelln.

    Apoya

    Encuestas

    Culminado el proceso de contratacinde los encuestadores (estudiantesindgenas de distintas etnias) y despusde realizarse la debida capacitacin enel manejo de la herramienta, y decorroborar su pertinencia y buenfuncionamiento, a travs de una pruebapiloto, se inici con la aplicacin de lasencuestas en diferentes sectores deMedelln.

    Hasta la fecha, las encuestas han sidorealizadas a personas indgenas entrelos 19 y 65 aos, y con esto se haaportado a la recoleccin de

    informacin cuantitativa relacionada con: el acceso aservicios, las redes de apoyo, la apropiacin delterritorio, y la participacin poltica y social de lascomunidades indgenas en la ciudad.

    Entrevista a Eduardo Pea

    Capacitacin a Encuestadores

    Taller con comunidad Embera Cham