Los ingeniosos analisis acta 1 2

3
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Análisis grupal ¨Los Ingeniosos¨ Calderón, Ely. Carmona, July. Carmona, Zorabel. Suárez, Frank. Marzo, 2013 Nro. 1-2 Siguiendo las instrucciones de análisis por la facilitadora Msc. Cira M, Hernández Nuestro grupo considera las organizaciones educativas que se hallan en constante transformación y, para acoger al ser humano, como un requerimiento cada vez mayor y flexible para una mejor adaptación, donde el individuo debe ser la razón de ser de todo el proceso educativo, pues nada tendría significado si él no existiese, por lo tanto se debe incentivar el cambio con creatividad, reto importante en la planificación de las organizaciones educativas actuales. Así como nosotros podemos dar grandes aportes por sí mismos a la sociedad, también es posible alcanzar logros importantes por medio de Instituciones bien administradas, donde se integre el talento, la comunicación y los recursos que estos logros exigen; para ello, creemos que se requiere un personal directivo eficaz y eficiente que sepa abordar el problema del proceso de planificación estratégica y la administración del tiempo requerido para cada actividad, generando una verdadera innovación en el mundo actual y sobre todo generar la confianza y el sentido de pertinencia hacia nuestras instituciones educativas Del mismo modo, se plantea considerar la evaluación del ambiente que le rodea, las variables propias de la Institución que representa y a todos sus integrantes, analizando a su vez dicha organización internamente; con el fin de contar con una misión y visión más clara de la realidad, un manejo de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, para aumentar las posibilidades de cumplir sus objetivos, hacia su logro eficaz y una planificación estratégica bien cónsona con la realidad organizacional.

Transcript of Los ingeniosos analisis acta 1 2

Page 1: Los ingeniosos analisis acta 1 2

P L A N I F I C A C I Ó N E S T R A T É G I C A E N O R G A N I Z A C I O N E S E D U C A T I V A S

Análisis grupal ¨Los Ingeniosos¨

Calderón, Ely.

Carmona, July.

Carmona, Zorabel.

Suárez, Frank.

Marzo, 2013

Nro. 1-2

Siguiendo las instrucciones de análisis por la facilitadora Msc. Cira M, Hernández Nuestro grupo considera las organizaciones educativas que se hallan en constante transformación y, para acoger al ser humano, como un requerimiento cada vez mayor y flexible para una mejor adaptación, donde el individuo debe ser la razón de ser de todo el proceso educativo, pues nada tendría significado si él no existiese, por lo tanto se debe incentivar el cambio con creatividad, reto importante en la planificación de las organizaciones educativas actuales.

Así como nosotros podemos dar grandes aportes por sí mismos a la sociedad, también es posible alcanzar logros importantes por medio de Instituciones bien administradas, donde se integre el talento, la comunicación y los recursos que estos logros exigen; para ello, creemos que se requiere un personal directivo eficaz y eficiente que sepa abordar el problema del proceso de planificación estratégica y la administración del tiempo requerido para cada actividad, generando una verdadera innovación en el mundo actual y sobre todo generar la confianza y el sentido de pertinencia hacia nuestras instituciones educativas

Del mismo modo, se plantea considerar la evaluación del ambiente que le rodea, las variables propias de la Institución que representa y a todos sus integrantes, analizando a su vez dicha organización internamente; con el fin de contar con una misión y visión más clara de la realidad, un manejo de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, para aumentar las posibilidades de cumplir sus objetivos, hacia su logro eficaz y una planificación estratégica bien cónsona con la realidad organizacional.

A tal fin, consideramos que dentro de la Planificación Estratégica debe existir un proceso donde se establezca metas y elegir medios para alcanzar dichos aportes.

Así mismo, este es un proceso que se sigue para determinar de forma exacta lo que la organización hará para alcanzar sus objetivos. Se entiende a partir de lo expuesto, que la planificación es el proceso de evaluar toda la información relevante y los desarrollos futuros probables, generando como resultado un curso de acción

Dicho plan o acción implica establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción. Bajo esta perspectiva, la planificación se

Page 2: Los ingeniosos analisis acta 1 2

anticipa a la toma de decisiones su tiempo haciendo uso efectivo del mismo y transformarlo en su mejor aliado

Por otro lado, estos planes, están vinculados a la definición de la misión de una organización, la meta general que justifica la existencia de una organización.

Por las razones expresadas, los objetivos son el fundamento de cualquier programa de gerencia. La misión aclara el propósito de la organización a la administración. Los objetivos trasladan la misión a términos concretos para cada nivel de la organización.

Es indispensable que cada institución refleje en su organización sus metas, objetivos, planes, liderazgo y sobre todo el sentido de pertinencia, elementos indispensables para el buen funcionamiento estratégico y curricular de cada organización

Por consiguiente, para alcanzar el éxito resulta esencial detectar, vigilar y evaluar las oportunidades y amenazas externas. El proceso de la investigación, la recopilación y asimilación de información externa, en ocasiones, se conoce por el nombre de análisis organizacional ( FODA ).

Consideramos que los valores deben estar alineados con la Visión y Misión de la organización, pues ellos plantean el marco ético social en el cual la institución lleva a cabo sus acciones, formando parte de la Cultura organizacional, ya que plantean los limites dentro de los cuales deben enmarcarse la conducta de los individuos tanto en el plano organizacional como en el personal

En esta dirección, la reingeniería viene siendo un proceso y un medio para la supervivencia. Por tal motivo exige nuevos conocimientos y formas de trabajo, cambios de trabajo más flexibles y que las instituciones se desprendan de lo tradicional hacia nuevas alternativas, logrando decir, que se abran a nuevos paradigmas y sea transformadora de los procesos. Por eso sentimos que la reingeniería propone repensar las estructuras (volver a diseñarlas), organizar la institución y su diseño curricular por procesos en lugar de funciones para mejorar su efectividad. Por tal razón es en este proceso se lleva a cabo firmemente el proceso de Implantación, como un proceso de la reingeniería. El Seguimiento la cultura, plan de formación, clima organizacional y estilos directivos como plan de comunicación interna. La Evaluación y mejora, como una herramienta continua, siendo un plan de formación y plan de comunicación interno

La comunicación es un proceso tan importante que debe ser involucrada en la estrategia y por ende seguir los pasos o elementos de implantación seguimiento, evaluación y mejora podemos decir entontes que una comunicación planificada implica la gestión estratégica de un activo que es primordial para la supervivencia y el éxito de las organizaciones. Por tal motivo, en ellas debe contemplarse el fenómeno comunicacional como un todo que debe ser gestionado de manera planificada, integral y coherente para generar en los actores claves resultados positivos, los cuales se traducen en una productividad educativa. Es nuestro reto implementar todas estas acciones en nuestras vidas laborales como un mecanismo de acción hacia la mejora Institucional donde nos encontremos. Manos a la obra apreciados educadores.