Los ingeniosos analisis acta 3 4

2
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Análisis grupal ¨Los Ingeniosos¨ Calderón, Ely. Carmona, July. Carmona, Zorabel. Suárez, Frank. Marzo, 2013 Nro. 3-4 En la unidad curricular denominada Planificación Estratégica en Organizaciones Educativas vemos claramente el Currículo Nacional Bolivariano (CNB) el proyecto donde se plasman las bases históricas, metodológicas, científicas, filosóficas, sociales, psicológicas, políticas y humanistas donde se plasman los principios y valores ofreciendo orientaciones que permiten guiar la práctica educativa. Encontrando dentro de esta pilares fundamentales que orientan hacia Aprender a crear; donde el educando debe innovar, desarrollar su creatividad y así obtener un mejor desempeño, personal y académico, no dejando de lado la incorporación de valores como transformación en nuestra praxis. Aprender a Convivir y Participar; base de todo proceso educativo donde dan su opinión y puedan expresar claramente sus ideas. Aprender a Valorar; pilar donde se desarrollaran las habilidades para razonar, discernir, dialogar usando la reflexión como estrategia principal. Aprender a Reflexionar; tomando como eje la creatividad, la independencia y la inteligencia para la formación del individuo con sentido crítico no olvidando que para que se lleve a cabo deben aperturarse espacios de dialogo familia-escuela-comunidad. En este orden decimos que la planificación debe ser flexible y dinámica, donde se deben organizar elementos que conforman el proceso de aprendizaje tomando para ello los resultado del diagnóstico, el perfil del docente, así mismo el Proyecto Educativo Integral comunitario busca establecer de manera sencilla y precisa los aspectos que orientan los principios pedagógico, políticos, socio- culturales, la interculturalidad, equidad e integridad fomentando la convivencia y reflejando de manera latente el trabajo integrador entre la familia-escuela-comunidad.

Transcript of Los ingeniosos analisis acta 3 4

Page 1: Los ingeniosos analisis acta 3 4

P L A N I F I C A C I Ó N E S T R A T É G I C A E N O R G A N I Z A C I O N E S E D U C A T I V A S

Análisis grupal ¨Los Ingeniosos¨

Calderón, Ely.

Carmona, July.

Carmona, Zorabel.

Suárez, Frank.

Marzo, 2013

Nro. 3-4

En la unidad curricular denominada Planificación Estratégica en Organizaciones Educativas vemos claramente el Currículo Nacional Bolivariano (CNB) el proyecto donde se plasman las bases históricas, metodológicas, científicas, filosóficas, sociales, psicológicas, políticas y humanistas donde se plasman los principios y valores ofreciendo orientaciones que permiten guiar la práctica educativa.

Encontrando dentro de esta pilares fundamentales que orientan hacia Aprender a crear; donde el educando debe innovar, desarrollar su creatividad y así obtener un mejor desempeño, personal y académico, no dejando de lado la incorporación de valores como transformación en nuestra praxis. Aprender a Convivir y Participar; base de todo proceso educativo donde dan su opinión y puedan expresar claramente sus ideas. Aprender a Valorar; pilar donde se desarrollaran las habilidades para razonar, discernir, dialogar usando la reflexión como estrategia principal. Aprender a Reflexionar; tomando como eje la creatividad, la independencia y la inteligencia para la formación del individuo con sentido crítico no olvidando que para que se lleve a cabo deben aperturarse espacios de dialogo familia-escuela-comunidad.

En este orden decimos que la planificación debe ser flexible y dinámica, donde se deben organizar elementos que conforman el proceso de aprendizaje tomando para ello los resultado del diagnóstico, el perfil del docente, así mismo el Proyecto Educativo Integral comunitario busca establecer de manera sencilla y precisa los aspectos que orientan los principios pedagógico, políticos, socio-culturales, la interculturalidad, equidad e integridad fomentando la convivencia y reflejando de manera latente el trabajo integrador entre la familia-escuela-comunidad.

Vemos entonces la Matriz Foda, como justifica la selección de contenidos y objetivos de estudio donde explica brevemente el sentido de lo que se hará. En ella se definen claramente los alcances, se delimitan los contenidos, su nivel de profundidad y se toma la posible articulación.

Sabemos que para tomar una determinada decisión se debe tener visión de futuro, capacidad de análisis, autenticidad, imaginación, creatividad, capacidad de escuchar así contribuirá a la productividad de la organización o empresa donde la clave será la empatía que tenga el gerente con el personal. Con la jerarquización se promoverá el trabajo en equipo a partir del

Page 2: Los ingeniosos analisis acta 3 4

uso de estrategias de trabajo grupal proporcionando materiales para la indagación de temas desde diferentes fuentes de información.

Cabe aclarar que para que haya un plan de acción se deben tener claros los objetivos para tener coherencia y seriedad a la propuesta y su puesta en práctica. Lo central de un objetivo es que de claridad sobre lo que hará como también lo que será posible de resolver con el desarrollo de la práctica.

Es importante recordar que los contenidos de la enseñanza representan una selección intencionada que se hace a la luz de un proceso donde se requiere organizarlos, distribuirlos y secuenciarlos en función de los objetivos planteados y de los tiempos disponibles.

Finalmente podemos decir que el éxito se deduce en la experiencia individual pues no se logra su desarrollo perfecto con tan solo una preparación intelectual, y que si no encontramos instituciones capaces de desarrollar esa experiencia será muy posible que con el orden actual de las cosas dispongamos de mejores instructores, pero no de educadores más excelentes.