Los ingeniosos analisis acta 5 6

3
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Análisis grupal ¨Los Ingeniosos¨ Calderón, Ely. Carmona, July. Carmona, Zorabel. Suárez, Frank. Marzo, 2013 Nro. 5-6 Nuestro Currículo Básico Nacional tiene su referente legal fundamentalmente en la Constitución Nacional y en la Ley Orgánica de educación, las cuales permiten implementar reformas educativas cónsonas con los avances educativos mundiales, en concordancia con las políticas e intereses nacionales y estadales, además se incorporan otras normas o disposiciones legales que por su importancia y correspondencia con los hechos sociales presentes que se hacen pertinentes. El grupo considera, que la reforma educativa requiere la modificación de normas de rango sub-legal para adecuarla a los componentes curriculares, insertados en un paradigma Educación cualitativo, constructivo, participativo y global. En un mundo tan competitivo como el que vivimos, llevar a buen puerto lo que queremos hacer se hace cada día más difícil. Se requiere mucho más que la buena suerte, la intuición y las condiciones favorables; además de ello se requiere poner en juego una serie de competencias para gestionar nuestros proyectos y propósitos si esperamos algún día hacerlos realidad, es un asunto fundamental para la vida, pero lo es más cuando hablamos de empresas, organizaciones o específicamente de INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Así mismo, el educar no es una tarea fácil y mucho menos lo es organizar una institución que tiene como razón de ser prestar un servicio educativo a la sociedad. Estamos hablando de un sistema de una gran complejidad, donde confluyen múltiples factores de tipo histórico, cultural, social, económico, político, educativo, filosófico, pedagógico y psicológico que se relacionan e interrelacionan generando una serie de situaciones y problemáticas que hacen que cumplir con la razón de ser y los propósitos establecidos donde se involucre el desarrollo de procesos y acciones organizados en el sistema educativo.

Transcript of Los ingeniosos analisis acta 5 6

Page 1: Los ingeniosos analisis acta 5 6

P L A N I F I C A C I Ó N E S T R A T É G I C A E N O R G A N I Z A C I O N E S E D U C A T I V A S

Análisis grupal ¨Los Ingeniosos¨

Calderón, Ely.

Carmona, July.

Carmona, Zorabel.

Suárez, Frank.

Marzo, 2013

Nro. 5-6

Nuestro Currículo Básico Nacional tiene su referente legal fundamentalmente en la Constitución Nacional y en la Ley Orgánica de educación, las cuales permiten implementar reformas educativas cónsonas con los avances educativos mundiales, en concordancia con las políticas e intereses nacionales y estadales, además se incorporan otras normas o disposiciones legales que por su importancia y correspondencia con los hechos sociales presentes que se hacen pertinentes.

El grupo considera, que la reforma educativa requiere la modificación de normas de rango sub-legal para adecuarla a los componentes curriculares, insertados en un paradigma Educación cualitativo, constructivo, participativo y global. En un mundo tan competitivo como el que vivimos, llevar a buen puerto lo que queremos hacer se hace cada día más difícil. Se requiere mucho más que la buena suerte, la intuición y las condiciones favorables; además de ello se requiere poner en juego una serie de competencias para gestionar nuestros proyectos y propósitos si esperamos algún día hacerlos realidad, es un asunto fundamental para la vida, pero lo es más cuando hablamos de empresas, organizaciones o específicamente de INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

Así mismo, el educar no es una tarea fácil y mucho menos lo es organizar una institución que tiene como razón de ser prestar un servicio educativo a la sociedad. Estamos hablando de un sistema de una gran complejidad, donde confluyen múltiples factores de tipo histórico, cultural, social, económico, político, educativo, filosófico, pedagógico y psicológico que se relacionan e interrelacionan generando una serie de situaciones y problemáticas que hacen que cumplir con la razón de ser y los propósitos establecidos donde se involucre el desarrollo de procesos y acciones organizados en el sistema educativo.

Consideramos que la proposición del Currículo Básico Nacional ha implicado el cambio de pensamiento, concebir al alumno, al docente, a los enfoques de enseñanza, de una manera significativa y pasar de un estudio memorístico, superficial y fragmentario a un aprendizaje para la vida, para la convivencia enmarcadas en costumbres, valores, ejes transversales, teorías del aprendizaje, desarrollo del cerebro de los procesos andragógicos, en las políticas educativas.

Creemos, que la participación de todos los que hacen vida en una institución depende de muchas cosas para que pueda dar los frutos esperados. Antes de ser una respuesta mágica que solucionará todos los problemas que surgen alrededor de una sociedad cada vez más

Page 2: Los ingeniosos analisis acta 5 6

exigente, la participación ciudadana se ve como una respuesta que conlleva en su interior, al mismo tiempo, un nivel alto de exigencias para su implementación, por lo que es necesario revisarla constantemente y ver en que vías podemos encausarla. Es, al fin de cuentas, una solución compleja para un problema complejo, y por lo mismo es necesario revisar todas sus implicaciones para que se logre alcanzar las expectativas que se han puesto en proyecto.

Por lo que respecta al curriculum ha llamado la atención no sólo de educadores, sino de toda la sociedad, ante la búsqueda de respuestas o líneas de acción para mejorar la educación en nuestro país.

Por tal razón las instituciones deben estar abiertas a los diferentes cambios o paradigmas educativos, pues, son estos los que permiten estudiar y abrir los compas hacia la excelencia educativa de las organizaciones educativas, indudablemente que la transmisión de la cultura permite abrir estos espacios, para una mejor comprensión de la sociedad educativa. Por ello consideramos, que deben ir de la mano, en la búsqueda del éxito, este es otro de los retos indiscutibles de los futuros líderes y gerentes educativos

Es por ello que el entorno sociocultural de la escuela donde se ejecuta el curriculum, siempre ha estado en constante cambio y ante la amenaza del exceso de información a la que es sujeta hoy en día, se ha visto en la necesidad de implementar acciones que le ayuden a integrar lo que sucede en su medio externo y lo que acontece en las aulas.

Finalmente, hemos hablado de uno de los elementos clave en el proceso educativo (El Curriculum) y donde recae un gran peso que junto con la sociedad, se apoya irremediablemente para lograr un desarrollo social, cultural, político y económico. Debemos dejar bien establecido que el curriculum es un todo y que no es algo de lo que podamos reducir a un listado de materias que nos dan una trayectoria de los estudios que realizaremos. El curriculum son los maestros, las instalaciones educativas, la sociedad, los alumnos, los padres de los alumnos, las instituciones gubernamentales y privadas, es decir, es todo y nuestro deber es saber hacer de su existencia, un proyecto congruente en busca de un equilibrio entre ellos.

Nuestro país tiene todos los elementos y la capacidad para generar estos cambios, sólo falta voluntad para fomentarlos .así que, los nuevos retos y las nuevas oportunidades de cambiar , está en nuestras manos y que gracias a que podemos estar frente a un grupo de estudiantes de diferente condición social y económica, disfrutaremos de la oportunidad de transmitir con nuestras palabras y nuestros actos lo que hará la diferencia: la comunión entre las distintas fuerzas que confluyen en el curriculum escolar.