Los Invasores de tierras

2
 Análisis de los invaso res de tierras urbanas y rurales. La lucha por la tenencia de la tierra ha sido un fenómeno permanente en la historia de Guatemala. Desde los tiempos de la conquista hasta la actualidad, la pobreza y marginación de la población indígena, en un país donde la mayor parte de la tierra está concentrada en manos de unos pocos, ha generado disputas sobre la tierra. La confl icti vidad agrari a en la act ualidad ti ene hoy las mismas carac te rísticas que  presentaba hace cien aos y, en par ticular, las mismas raíces de in!usticia que dieron origen al conflicto armado interno que duró "# a os y cobró la vida de más de $%%,%%% guatemaltecos y guatemaltecas. &larmada por el incremento notable de los desalo!os forzosos violentos a raíz de la entrada del gobier no del 'reside nte (scar )erger , &mnist ía *nternac ional inició una invest igació n sobre las violaciones de los derechos humanos ocurridos dentro del marco de disputas agrarias. +l informe Guatemala -ierra de in!usticia/ describe una serie de graves violaciones de derechos humanos contra campesinos, como la negación del acceso a la !usticia0 los desalo!os forzosos y demoliciones de casas sin consultas efectivas, sin garantías de un alo!amiento alternativo adecuado o sin el debido proceso !urídico0 la violencia in!ustificada durante los desalo!os0 y las amenazas y actos de intimidación reiterados. +stas violaciones a los derechos humanos son cometidas con toda impunidad ante la pasividad e indiferencia de las autoridades.

Transcript of Los Invasores de tierras

Page 1: Los Invasores de tierras

7/24/2019 Los Invasores de tierras

http://slidepdf.com/reader/full/los-invasores-de-tierras 1/1

 Análisis de los invasores de tierras urbanas y rurales.

La lucha por la tenencia de la tierra ha sido un fenómeno permanente en la historia deGuatemala. Desde los tiempos de la conquista hasta la actualidad, la pobreza y marginación

de la población indígena, en un país donde la mayor parte de la tierra está concentrada enmanos de unos pocos, ha generado disputas sobre la tierra.La conflictividad agraria en la actualidad tiene hoy las mismas características que presentaba hace cien aos y, en particular, las mismas raíces de in!usticia que dieron origenal conflicto armado interno que duró "# aos y cobró la vida de más de $%%,%%%guatemaltecos y guatemaltecas.&larmada por el incremento notable de los desalo!os forzosos violentos a raíz de la entradadel gobierno del 'residente (scar )erger, &mnistía *nternacional inició una investigaciónsobre las violaciones de los derechos humanos ocurridos dentro del marco de disputasagrarias.+l informe Guatemala -ierra de in!usticia/ describe una serie de graves violaciones dederechos humanos contra campesinos, como la negación del acceso a la !usticia0 losdesalo!os forzosos y demoliciones de casas sin consultas efectivas, sin garantías de unalo!amiento alternativo adecuado o sin el debido proceso !urídico0 la violencia in!ustificadadurante los desalo!os0 y las amenazas y actos de intimidación reiterados. +stas violaciones alos derechos humanos son cometidas con toda impunidad ante la pasividad e indiferenciade las autoridades.