LOS JUEGOS TRADICIONALES Y EL PROGRAMA E.F.

9
Interacción social. Eje temático: Indicador: Actitudes positivas, actitudes, individuales, sociales. Componentes y elementos: Valores culturales, juegos tradicionales, bailes regionales, danzas autóctonas, deportes regionales. Actitudes individuales El movimiento comunica al alumno, le transmite o le hace sentir estimulos que lo llevan a manifestar a adoptar una actitud de aceptación o rechazo al movimiento y generalizando, hacia misma actividad fisica. La opinión que los directores de las escuelas, los padres y los medios de comunicación tienen de la educación fisica, influye de manera positiva o negativa sobre el carácter y temperamento de los alumnos. La manifestación ludicas tradicionales se logran al manipular los implementos como machetes, bastones, sombreros, rebozos banderas; incluso con los respectivos bailes y danzas, se rescatan valores de nuestros ancestros y con ello el alumno manifiesta actitudes. La formación de actitudes y valores se logra cuando el alumno participa de manera individual o por equipos en concursos o torneos de juegos tradicionales, regionales y nacionales. La iniciación de la reglas de juegos establecidas de común acuerdo, respeto a los derechos de terceros en la practica del juego, respeto a las normas impuestas por decisión social o costumbre, respeto a las reglas elementales de la practica deportiva, aceptación y respeto a las reglas y reglamentos de los deportes escolares, son algunos aspectos que deberan ser considerados. Tenga presente que la elección de las actividades para la estimulación de las capacidades física tienen influencia no

Transcript of LOS JUEGOS TRADICIONALES Y EL PROGRAMA E.F.

Page 1: LOS JUEGOS TRADICIONALES Y EL PROGRAMA E.F.

Interacción social.

Eje temático:Indicador: Actitudes positivas, actitudes, individuales, sociales.Componentes y elementos: Valores culturales, juegos tradicionales, bailes regionales, danzas autóctonas, deportes regionales.

  Actitudes individuales El movimiento comunica al alumno, le transmite o le hace sentir estimulos que lo llevan a manifestar a adoptar una actitud de aceptación o rechazo al movimiento y generalizando, hacia misma actividad fisica. La opinión que los directores de las escuelas, los padres y los medios de comunicación tienen de la educación fisica, influye de manera positiva o negativa sobre el carácter y temperamento de los alumnos. La manifestación ludicas tradicionales se logran al manipular los implementos como machetes, bastones, sombreros, rebozos banderas; incluso con los respectivos bailes y danzas, se rescatan valores de nuestros ancestros y con ello el alumno manifiesta actitudes. La formación de actitudes y valores se logra cuando el alumno participa de manera individual o por equipos en concursos o torneos de juegos tradicionales, regionales y nacionales.La iniciación de la reglas de juegos establecidas de común acuerdo, respeto a los derechos de terceros en la practica del juego, respeto a las normas impuestas por decisión social o costumbre, respeto a las reglas elementales de la practica deportiva, aceptación y respeto a las reglas y reglamentos de los deportes escolares, son algunos aspectos que deberan ser considerados. Tenga presente que la elección de las actividades para la estimulación de las capacidades física tienen influencia no solo en la condición física del alumno, sino también sobre su personalidad.

 Actitudes sociales Este termino se refiere a la manifestación de actitudes y valores que se estblecen entre dos o mas integrantes de un equipo y grupo social, según la sociedad y la cultura.Muchas actitudes se manifiestan al participar en la elaboración de  los implementos que se construyen para juegos tradicionales como los papalotes, los zancos, el balero, el trompo durante su tiempo libre. En clase se rescatan los valores regionales, nacionales e incluso olimpicos; cuando se informa sobre ellos y cuando se transmite la ejecución de movimientos antiguos y modernos.

Page 2: LOS JUEGOS TRADICIONALES Y EL PROGRAMA E.F.

 Es necesarios  que el alumno juegue y sienta la responsabilidad de ser capitan o portero, que intente dar  una clase de educación física como monitor para ejercitar los valores de respeto, orden, seguridad, disciplina, etc. El ejecicio en grupo, los juegos, los ejercicios con el metodo de circuito y las competencias, forman el compañerismo, respeto, los valores, la moral y la identidad. Actitudes individuales y sociales  

1. Jugar a la rueda de san miguel a la rueda de san miguel , san miguel todos cargan su caja de miel a lo maduro a lo maduro que se voltee david el burro.

 2. Cantar naranja dulce limon partido, dame un abrazo que yo te pido si fuera

falsos mis juramentos en otros tiempos se olvidaran toca la marcha mi pecho llora.

 3. Propiciar la participación espontánea libre y creativa del alumno en

actividades motrices (imitando diferentes medios de transporte).  

4. Colocar su envase dentro de la caja del material.  

5. Levantar la basura  que esta en el suelo.  

6. Elaborar una pelota con las calcetas.  

7. Hacer un mensaje para evitar la contaminación del miedo ambiente.  

8. Saludarse con su vecino mas cercano de diferentes formas mano der. O izq. Con la frente con la espalda, etc.

 9. Platica entre alumno y profr. Sobre los juegos tradicionales que practicaron

sus padres.  

10. Marcas  el ritmo del trote con un pandero o claves y al suspenderlo intergrase por parejas, tercias , etc.

 11.        Formar filas y tomados por los hombres organizar una porra al grupo y

dirigirse al salon entonando una canción conocida. 

12.        Jugar gallinas y gavilanes en dos filas de frente el prof.   Dira gallinas y las gallinas trataran de atrapar a los    gavilanes y si dice lo contrario las corren seran las gallinas y los gavilanes trataran de atrapar a las gallinas.

           

Page 3: LOS JUEGOS TRADICIONALES Y EL PROGRAMA E.F.

13.        Compartir con sus compañeros las cosas que traen para    comer en la hora del recreo.

 14.        Jugar a las adivinanzas . El prof. Propondra una serie de adivinanzas

que los alumnos trataran de responder. 

15.        Jugar a juan pirulero este es el juego de juan pirulero que cada quien atienda su juego, juan pirulero les habla u ordena que cada quien atienda su juego (cada alumno tendra un nombre de un animal el cual imitara.)

 16.        Despedirse de sus compañeros con su sombrero en al mano (en lugar

de sombrero, tendran un gorro de papel   periodico) y una inclinación al frente de sus compañeros al mover la mano con el sombrero.

 17.        Conducir por parejas espalda con espalda una pelota de papel colocada

sobre la cabeza respetando la actividad de   su compañero. 

18.        Cantar la canción del piojito ahí viene un piojito todo barrigon ocn su sombrerito y con su baston nos viene   diciendo vengo de almorzar de la cabeza de un niño haragan tu niñito lindo debes de entender que en cabeza limpia piojos no deben haber.

 19.        Recorrer el area de trabajo reuniendo la basura y el material utilizado

para depositarlos en el lugar    correspondiente. 

20.        Buscar los lugares adecuados para tirar la basura en la escuela. 

21.        Por parejas frente a frente comentar que actividad de la clase fue de su mayor agrado.

 22.        Jugar a quien es formados en circulos uno en el centro co los ojos

tapados debe de reconocer a un compañero al tocarlo, pierde el que no reconozca a su compañero.

 23.        Jugar a pobre gatito sentadod formar un circulo un en el centro que sera

el pobre gatito se acerca gateando a cualquier compañero imitando ser un gatito el compañero   al que se le acerca el gatito le dara palmaditas  le dira pobre gatito son reirse de hacerlo el sera el pobre gatito.

 24.        Comentar la importancia de un elemento dentro del trabajo de equipo.

 25.        Por parejas localizar la frecuencia cardiaca y registrala en una hoja de su

cuaderno. 

26.        Comentar la necesidad de respetar las reglas de lso juegos como medio para una mejor convivencia.

 

Page 4: LOS JUEGOS TRADICIONALES Y EL PROGRAMA E.F.

27.        Comentar el valor de la participación en los juegos independiente de ganar o perder.

 28.        Integrar equipos de diez elementos formados uno tras de otro del

primero tratara de tocar al ultimo sin soltarse si lo consigue se recorre un lugar el primero para al final y el segundo sera el primero.

 29.        Dentro de una llanta o aro levantarla a la altura de la cintura para

caminar por el area de trabajo. 

30.        Cuestionar a los alumnos sobre los aspectos de disciplinas respecto  y trabajo en equipo logrando una reflexion positiva par ael éxito.

 Juegos tradicionales Es importante utilizar los juegos tradicionales para aprender fundamentos técnicos y estimular capacidades fisica. Normalmente los alumnos de estos grados tienen mas capacidad de aprendizaje, es el momento propicio para lograr las habilidades implícitas en los juegos tracionales. Juegos tradicionales  1. Jugar al avión se pinta en la cancha el avión y se sortean los lugares  para

que los jugadores puedan iniciar.  2. Jugar a stop declaro la guerra en contra de (se dice un nombre de una

ciudad) la cual tendra un alumno (alemania todos corren uno dice stop y se paran).

 3. Jugar a los encantados se elige al encantador delimitar el area donde se

puede mover el resto del grupo el encantador debe tocar a sus compañeros quedando inmoviles al ser tocados.

 4. Jugar a amo ato. Amo ato matarilerileron que quiere usted matarilerileron

yo quiero un gato matarilerileron (zapato, pañuelo, acordeon guitarra) hasta que adivine el nombre del que esta dentro del circulo en ese momento todos corren y el del centro trata de agarrar a un compañero el cual pasara al centro.

 5. Jugar a la rayuela jugar a la rayuela con los aros ensartando a su

compañero alternar el juego.  

6. Jugar a la matatena jugar a las matatenas con las pelotas de plastico.  7. Jugar a don piruli, don piruli a la buena, buena, buena, asi, asi, asi, las

lavanderas asi, asi, asi, asi, me gusta mas.

Page 5: LOS JUEGOS TRADICIONALES Y EL PROGRAMA E.F.

 8. Jugar a acitron, acitron de un fandango zango, zango sabare, de tarantela

con su triqui triquitan.  

9. Jugar a doña blanca. Doña blanca esta cubierta de pilares de oro y planta (realizar un circulo en el cual los alumnos se tomarán de las manos se eligen a dos alumnos uno es doña blanca y el otro es el jicotillo el cual se ubica afuera del circulo y al terminar la canción este tratara de romper los pilares y atrapar a doña blanca.

 10. Jugar a la gallinita ciega. Un niño con los ojos tapados el   resto del grupo

hace sonidos para que el que se guie con los sonidos y trate de atrapar a uno al que atrape sera la gallinita ciega.

 11.        Jugar al bote uno tira el bote lo mas lejos posible para que sus demas

compañeros se puedan esconder al regresar el   del bote lo pondra en el lugar donde fue lanzado por su compañero y buscara a los demas por sus nombres por   ejemplo una dos tres por ricardo, una dos tres por javier hasta que encuentre a todos el primero que se encontro se queda.

 12.        Elaborar un balero con un bote y una cuerda y jugar con el.

 13.        Jugar a navio. Se divide el grupo en dos equipos y sentados el profr.

Dice este es un navio cargado de (frutas, verduras, partes de carros, etc.) Y lanzan a un compañero   que dira el nombre de la palabra que dijo el profr. Pierde el equipo que tarde en contestar mas lento.

 14.  Jugar a las ollitas, en tercias uno en oposición de cuclillas los otros dos lo

sujetan de los brazos y lo transportan a un punto determinado. 

15.        Jugar a la roña, determinar el area de juego un alumno    pega la roña tratara de tocar al resto del grupo quienes corren para evitar ser tocados quien sea tocado ayuda a pegar la roña.

 16.        Juegue a saltar la cuerda, individual, por parejas y por   tercias saltaran

la cuerda de diferente manera y formas. 

 17.        Jugar a brincar la tablita, brinca la tablita yo ya la brinque brincala de

nuevo yo ya me canse dos y dos son cuatro y dos son seis, seis y dos son ocho y ocho dieciseis (utilizar los bastones).

 18.        Jugar a quitarle la cola al burro. Sostener su paliacate   a la altura de la

cintura y tratar de quitarle la cola a su compañero evitando que le quiten el suyo gana el que quite mas colas y tenga la suya.

 

Page 6: LOS JUEGOS TRADICIONALES Y EL PROGRAMA E.F.

19.        Jugar a pares y nones, a pares y nones vamos a jugar y el que quede solo ese perdera hey (formamos en un circulo   corremos lateralmente primero hacia la der. Y luego hacia   la izq.) El que quede solo ese pierde y se sale del juego.

 20.        Jugar a la víbora de la mar. A la vibora de la mar de la mar por aquí

pueden pasar los de adelante corren mucho y los de atrás se quedaran tras, tras, tras los alumnos en fila pasaran por debajo de los brazos de dos compañeros que estaran con los brazos levantandos al termino de la canción preguntaran con quien te vas con melón o con sandía al que agarran dira un nombre y se formara atrás del que tenga ese nombre los demas no podran escuchar el nombre de los dos compañeros que iniciaron el juego.

 21.        Jugar al patío de mi casa formar un circulo un alumno    queda dentro

tomados de la mano dan vueltas y cantan el patio de mi casa como es particular se riega y se moja como los demás agáchense y vuélvanse a agachar los niños bonitos se vuelven a agachar.

 22.        Jugar a los palillos chinos utilizando los palitos de paleta.

 23.        Jugar a las estatuas de marfil. Las estatuas de marfil uno dos y tres asi

el que pierda el equilibrio bailara, cantara y hará algo que previamente diga el profr.

 24.        Jugar a la rueda de san miguel. Formados en circulo cantaran a la

rueda, rueda de san miguel todos cargan su caja de miel a lo maduro a lo maduro que se voltee carlitos de burro (se diran los nombres de todos los alumnos).

 25.        Jugar al lobo. Formando un circulo un alumno quedara    dentro de este

y será el lobo los demás cantaran jugaremos en el bosque mientras el lobo no esta y preguntaran lobo estas ahí el lobo dirá me estoy bañando seguirán cantando hasta que lobo este listo y los correrá al que alcance será el lobo.