Los límites del planeta

14
LOS LÍMITES DEL PLANETA

Transcript of Los límites del planeta

Page 1: Los límites del planeta

LOS LÍMITES DEL PLANETA

Page 2: Los límites del planeta

“El modelo de sociedad que ofrecen las metrópolis industriales no es generalizable a escala

planetaria, porque los niveles de producción alcanzados en esas metrópolis están construidos

sobre un déficit creciente de energía y materias primas no renovables y sobre una

degradación ambiental que sólo pueden sostenerse mediante la apropiación de la energía y

las materias primas de los países del mundo no industrial y mediante el colonialismo

ecológico que sobre ellos se ejerce.” J.M. NAREDO

Page 3: Los límites del planeta

En el año 2000 se estimaba que las reservas de petróleo durarían cuarenta y

un años y las de gas setenta.

Los combustibles fósiles suponen hoy día el 79,5 por ciento de toda la energía

que se consume.

El 95% de todo el combustible que mueve el transporte en el planeta es

petróleo.

La demanda de energía en el mundo creció un 48% entre 1970 y 2000

Según la AIE el incremento será de un 52% entre 2000 y 2030.

Sólo Estados Unidos consume el 25% de la energía mundial.

Page 4: Los límites del planeta

ALTERNATIVAS

LA ENERGÍA NUCLEAR FUE LA PRIMERA.

Las energías nucleares sólo producen energía

eléctrica.

Si bien no emite gases de efecto invernadero, a

cambio genera residuos altamente tóxicos, un

problema que la tecnología no ha sabido dar

solución.

Para su funcionamiento, necesitan el desarrollo

de actividades que emplean elevadas cantidades

de energía que si emiten gases de efecto

invernadero( reactores, tratamiento de

residuos…)

La construcción de una central nuclear es un

proceso altamente costoso.

También se trata de un recurso limitado, entre

2050 y 2080 se agotarán las reservas de uranio.

En la energía más peligrosa y perjudicial de

todas

Page 5: Los límites del planeta

ALTERNATIVAS: E. NUCLEAR

La cantidad de material radiactivo liberado en Chernóbil fue unas doscientas

veces mayor que la liberada por las bombas atómicas arrojadas en Hiroshima y

Nagasaki juntas.

La ENERGÍA NUCLEAR NO PUEDE NI DEBE CONSIDERARSE COMO SUSTITUTA DE

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES.

Page 6: Los límites del planeta

ALTERNATIVAS : AGROCOMBUSTIBLES

Esta fuente de energía presenta dos problemas

fundamentales:

Sus balances energéticos son nulos o

escasamente positivos, no se acerca ni de lejos a

la rentabilidad energética de los combustibles

fósiles.

Estos cultivos requieren grandes extensiones de

tierra, que obligatoriamente han de ser sustraídas

de las dedicadas al cultivo de alimentos ( más

pobreza en las familias pobres) o a zonas

forestales ( pérdida de biodiversidad, falta de

agua y degradación del suelo)

Page 7: Los límites del planeta

ALTERNATIVAS : HIDRÓGENO LÍQUIDO

Las tecnologías del hidrógeno resultan mucho más caras que las de los combustibles

fósiles y el cambio requeriría inversiones en infraestructuras por valor de millones de

dólares.

Su combustión lleva aparejada la emisión de gases contaminantes.

La economía basada preferentemente en el hidrógeno podría crear un agujero de

ozono mayor y más duradero en los polos.

Page 8: Los límites del planeta

ALTERNATIVAS: E. RENOVABLES

Aparecen como la única vía posible, en

un modelo energético para el futuro.

No obstante, no están exentas de

desventajas importantes.

Son caras, debido al poco desarrollo y

despliegue del que gozan en la

actualidad.

Contaminación del medioambiente(

presas hidroeléctricas, concentración de

placas solares…)

En ocasiones baja eficiencia energética

Page 9: Los límites del planeta

SOLUCIONES A LA CRISIS ECOLÓGICA

No puede venir exclusivamente del desarrollo de las energías renovables.

No es posible superar la crisis ecológica sin reducir los niveles actuales de producción y

consumo.

Por muy limpias e ilimitadas que sean las energías renovables, no podrán solucionar los

problemas tan graves que provoca el modelo de vida despilfarrador de los países

ricos.

Page 10: Los límites del planeta

SOLUCIONES A LA CRISIS ECOLÓGICA

Hoy, al 20% más rico de la

población mundial le corresponde

el 86% del consumo.

Al 20% más pobre le

corresponde un 1,3%.

Si todas las personas del

planeta viviésemos como un

habitante medio de Estados

Unidos, quedarían recursos en el

planeta para sólo 7,5 años.

Para que ese cometido pudiera

lograrse se necesitarían 5,3

planetas

Page 11: Los límites del planeta

SOLUCIONES A LA CRISIS ECOLÓGICA

Nuestro planeta tiene recursos finitos

Se han quebrado los límites de sostenibilidad

No se debe mantener el actual nivel de

sobreexplotación de los recursos.

Este sistema de producción y consumo

inevitablemente llegará a su fin.

Page 12: Los límites del planeta
Page 13: Los límites del planeta
Page 14: Los límites del planeta