Los Limites y Las Fronteras

download Los Limites y Las Fronteras

of 7

Transcript of Los Limites y Las Fronteras

  • 7/25/2019 Los Limites y Las Fronteras

    1/7

  • 7/25/2019 Los Limites y Las Fronteras

    2/7

    0a#n tiene quien piense que los territorios )espacios* se mueven )evolucionan! involucionan o

    revolucionan*! pero ms tendra si pensase en la %ente que los 'abita! que es quien ensanc'a los

    espacios vitales y los an'elos territoriales. 2over un territorio )territoriali#acin! reterritoriali#acin

    o desterritoriali#acin* es ante todo una resi%nificacin de la identidad y de los valores de

    pertenencia! tenencia! 'erencia y potencia )territorialidad* de las comunidades y la capacidad de

    %estionarlos. s decir! la tensin territorial real que ese movimiento produce! al ser %obernada se

    manifiesta en las fronteras y es disimulada con ayuda de los lmites que no puede traspasar.

    Los lmites )y las fronteras* no son aenos a las polticas estructurales de los stados! porque es

    debido a stas que ellos se 'acen efectivos en los territorios. Los stados&nacionales %uan con

    polticas fronteri#as las relaciones internacionales y con los vecinos las implementan con

    pro%ramas especficos de frontera. 3oda poltica cultural coadyuva! en %eneral! a ordenar y

    planificar el territorio! a %estionar la co'esin social que no es otra cosa que %estionar las

    identidades colectivas y los sentimientos de pertenencia de la poblacin! y a inventariar y or%ani#ar

    los elementos culturales propiamente dic'os. 3ales elementos! por eemplo! deberan tenerse en

    cuenta a la 'ora de pensar la %estin cultural en una frontera.

    1. 3erritorios! fronteras y lmites

    la %estin cultural! privada o p5blica! le interesan tanto las fronteras que implican la demarcacin

    territorial de los stados&nacin democrticos contemporneos! como aquellas fronteras culturales

    e identitarias que determinan los umbrales de co'esin social! y las fronteras econmicas que

    imponen los trminos del desarrollo de las culturas! patrimonios e industrias culturales.

    sas fronteras son! en primer lu%ar! las que indican a qu derec'os estamos sometidos como

    personas y como %estores de la cultura! y qu personas e instituciones eercen autoridad cultural

    sobre el territorio6 en se%undo lu%ar! las que definen cules son las e7presiones culturales

    'e%emnicas y las pautas de le%itimidad con las que se participa dentro de un esquema especfico

    de sociedad6 y! en tercer y 5ltimo lu%ar! las que ubican a las comunidades culturales diversas como

    constitutivas de un pas cuyos individuos residen permanentemente dentro del territorio demarcado

    de los stados.

  • 7/25/2019 Los Limites y Las Fronteras

    3/7

    Los territorios

    n sin%ular! el territorio es uno de los tres elementos centrales del stado&nacin occidental! amn

    de la poblacin y el %obierno6 cada stado&nacin es representado en mapas como una porcin

    limitada que llamamos pas! cuyo conunto da cuenta de la composicin! diversidad y lmites

    territoriales nacionales. n plural! cada pas contiene sus propias divisiones poblacionales!

    'istricas! culturales y territoriales! sobre las cuales los stados deben %aranti#ar la %obernabilidad

    con sus leyes y producen! distribuyen y consumen recursos para su %ente. ste tipo de definicin

    %enera una or%ani#acin u ordenamiento territorial que atiende bsicamente a los lmites y se le

    conoce tambin como divisin poltica6 para identificarla basta ec'ar mano de las constituciones

    polticas de los stados! sus normas y niveles de administracin y un mapa. "ero queda por ver el

    ordenamiento territorial que atiende a fronteras! ms relacional y fle7ible! y ms atento a las

    condiciones culturales reales de los seres 'umanos! como aquel ordenamiento territorial que se

    enuncia en la palabra urisdiccin8 iuris dictio! 'asta donde alcance el poder de la palabra.

    Los lmites

    + $atrin $oquille! pensar y so(ar la lontanan#a! mi aqu y mi all

    l lmite es una lnea que divide de manera ima%inaria el espacio %enerando efectos urdicos!

    polticos! econmicos y culturales sobre l. s invisible en el espacio concreto! aunque su poder!

    que es muc'o! no depende de ello! sino de servir de contenedor a los tres pilares del stado. l

    lmite es un contenedor socioeconmico porque ase%ura a la poblacin en trminos de produccin!

    reproduccin y co'esin en el territorio6 contenedor poltico porque proyecta el poder soberano!

    urisdiccional y %ubernamental sobre la poblacin diversa unificada espacialmente! y contenedor

    cultural porque transfiere 9de %eneracin en %eneracin9 identidad! le%itimidad y territorialidad a

  • 7/25/2019 Los Limites y Las Fronteras

    4/7

    la poblacin bao la forma de valores compartidos que dan sentido a la comunidad. :ada la

    diversidad de situaciones a las que puede aplicarse el concepto de lmite! adems de las

    %eo%rficas! poltico administrativas! y culturales! es necesario 'ablar de lmites ya que un mismo

    lmite puede tener varias interpretaciones.

    Las fronteras

    La frontera es un territorio6 dado que lo es! se podra entender como una superficie terrestre en la

    que se produce la interaccin entre dos %rupos 'umanos diferenciados por tener cada uno una

    territorialidad distinta. :ic'o de otra manera! la frontera es el contorno )co&entorno* de un territorio

    compartido )co&lindante* situado a uno y otro lado del lmite territorial el cual es traspasado

    repetidamente por quienes circulan la #ona )co&marca*. s territorio compartido.

    Los lmites son lneas! pero las fronteras son reas. l lmite es para la frontera un sistema de

    referencia. La %estin cultural en materia territorial sera un asunto de sistemas de referencia que

    %eneraran dinmicas entre la %ente y podran 'acer mover las fronteras. l abrir %oo%le maps y

    pasear por la #ona del "uente Internacional de yamonte&$astro 2arim! entre ;uelva y ?1@811A*.

  • 7/25/2019 Los Limites y Las Fronteras

    5/7

    La demarcacin por el interior responde a las necesidades de %obierno de una entidad y a la

    distribucin or%nica de poderes! recursos y poblacin. Bsta se produce mediante formas

    desi%nativas )derivadas de sistemas de planeacin poltico&administrativa* o constitucionales

    )creacin mediante la autoafirmacin de una poblacin*. La pra%mtica de las fronteras internas es

    saber que sus lmites estarn en el lu%ar en que el territorio dee de ser mi territorio. n uropa

    un ciudadano puede ser de un municipio! pero adems puede ser de la provincia en que se ubica!

    de la autonoma que lo contiene! del pas en que sita! la re%in en que se locali#a!

    Las funciones de la frontera

    Las funciones de las fronteras )vr. %r. le%ales! fiscales! policiales! ideol%icas y militares*! se ponen

    en marc'a en virtud de la demarcacin! o bien de la delimitacin! pero bao esta 5ltima forma la

    frontera puede ser impu%nada o acontecer un conflicto en ella. La lnea fronteri#a adquiere

    diferentes si%nificados se%5n sea la funcin que cumpla8 le%al! control o fiscali#acin! etc. La

    funcin le%al delimita una frontera interna en la que prevalecen normas que re%lamentan

    actividades e instituciones que las re%ulan atenindose a su sistema urdico que queda delimitado.

    La funcin de control es vi%ilar la circulacin de 'ombres! bienes e informacin! y la funcin fiscal

    es un instrumento de poltica econmica a travs del proteccionismo que con la liberali#acin de

    los mercados y la supresin de fronteras 'a disminuido muc'o su importancia.

    Las fronteras eternas

    Las fronteras e7ternas se presentan por lo %eneral como un confn! pero son una comarca )co&

    marca* en la que se producen8 la interaccin ms leana entre el centro y la lontanan#a y la

    interaccin ms cercana entre los vecinos6 y! a la ve#! las fronteras e7ternas son un marcador de

    posicin de nuestros stado! territorio y cultura! respecto de los de los vecinos&otros. $umple la

    tarea de separar territorios bao el supuesto! real o ficticio! de su inevitable separacin. "ueden ser

    especiali#adas se%5n sea una u otra la funcin que le sea asi%nada o predomine en ella! y de

    duracin relativa la cual depende de las formas de convivencia con los vecinos! tanto estatales

    como fronteri#as. :ebido a su interaccin! leana con el centro! pero cercana con los otros! las

    fronteras son altamente re%uladas y vi%iladas por lo stados! que las ms de las veces poco tienen

    en cuenta la fluide# de las dinmicas interculturales en las fronteras.

  • 7/25/2019 Los Limites y Las Fronteras

    6/7

    + ,eff -all -'ite cube! fronteras! lmites! relaciones y cultura

    Las fronteras internas

    Ci la anterior modalidad de frontera e7terior apuesta por el lmite para marcar el territorio interno

    separndolo del de los otros stados! sta presupone el territorio ya delimitado y lo si%nifica de tal

    modo que lo naturali#a como una unidad absoluta para fiar! lo que podemos llamar! el

    comportamiento territorial8 a la ve# que locali#a la pertenencia del individuo! impone idioma!

    'istoria! reli%in! cultura! esttica! 'bitos! formas de ser! estilos de vida! etc.! comunes a todos y

    que se aprendern de modo natural si se nace en uno u otro territorio. =enera una territorialidad

    nacional y la confi%ura de tal modo que la 'ace sustancial y definitoria para la poblacin! por lo que

    al tratar de dividirla no %enera conflictos! ya que esa divisin no sera entendida como separacin!

    sino como necesidad de inte%racin o articulacin para el desarrollo de al%o! en funcin del

    bienestar de todos.

    'ora bien! la frontera interna 9como9 corolario de lo anterior& representa tres elementos

    fundamentales8 la capacidad de libertad de la poblacin dentro del territorio! por fuera de cuyas

    fronteras el stado no podra prote%er a la %ente6 la posibilidad de producir cualquier lmite interno

    sin conflicto! aunque cualquier cambio de lmites podra suscitar tensiones ya que se podran

    movili#ar las identidades territoriales 9territorialidades9 locales6 y da a la poblacin la facultad de

  • 7/25/2019 Los Limites y Las Fronteras

    7/7

    moverse ilimitadamente dentro de un territorio interno que piensa como propio y al que pertenece

    aunque 'aya nacido en la parte ms remota de l. s pues! la modalidad de frontera interna est

    vinculada al desarrollo en %eneral de un territorio! tra#a lmites administrativos 5tiles a la %estin!

    asi%na competencias! distribuye recursos y %aranti#a formas de autonoma administrativa.