repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios...

101

Transcript of repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios...

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,
Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,
Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,
Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,
Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,
Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,
Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,
Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,
Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,
Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CC.SS.PP.

ESCUELA DE SOCIOLOGÍA – CARRERA DE SOCIOLOGÍA

“Usos y Accesos de las TIC en el área Rural como aporte al

desarrollo local- Parroquia Los Lojas – del Cantón Daule de la

Provincia del Guayas durante el año 2018”

AUTOR:

Ana Karina Calderón Bastidas

TUTOR:

Ms. Iván Laspina.

Guayaquil, Enero 2019

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de tesis, a mi madre Teresa Bastidas por

enseñarme la perseverancia, a mi tía Norma Plaza por ser siempre

mi apoyo emocional, mi amiga; a mi esposo Oliver Sánchez por su

paciencia, apoyo, tolerancia y dedicación, a mi mejor amiga Fabiola

Caminos por sus consejos de jamás claudicar, y mi ángel del cielo

que una vez me dijo “alce vuelo”, esas fueron mis fuerzas todo este

tiempo y espero tenerles muchos años conmigo siempre a mi lado.

“el amor y la dedicación son virtudes y valores impartida por

nuestros padres, amigos, esposos, familias”

att. Ana

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,
Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

1

Usos y Accesos de las TIC en el área Rural como aporte al

desarrollo local- Parroquia Los Lojas – del Cantón Daule de la

Provincia del Guayas

INTRODUCCION

Las Tecnologías de la información TIC son un pilar importante para el

desarrollo de una población, hoy en día, hablar de las TIC, es referirse a

computadores, teléfonos, redes, internet, todo esto es lo que nos acerca a

la comunicación. Todos los días el hombre en su accionar diario maneja

un equipo móvil para el proceso de sus actividades, por lo que requiriere

de los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e

internacional.

A nivel mundial las tecnologías de la información forman parte del desarrollo

humano y el desarrollo de localidades, es por esto que existe un mejor

ejercicio en las áreas de la salud, enseñanza, política, entretenimiento,

deporte etc. Para un país es de gran importancia acceder a lo mejor en

comunicación para así tener mejores oportunidades de desarrollo.

"Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados

por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación TC, son

constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía

convencional - y por las Tecnologías de la información (TI) caracterizadas

por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos”1 .

1 Aprende en Línea Plataforma Dinámica para la investigación.

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

2

Las TIC, son instrumentos cambiantes de acuerdo a lo que el ser humano

necesita, dándole nuevos valores, haciéndolos imprescindibles para el

hombre moderno.

En el desarrollo del este trabajo de investigación se presentará, cómo la

parroquia rural de Los Lojas perteneciente al Cantón Daule, está inmersa

o es participe de estos accesos y servicios, debido a su cercanía a estas

urbanizaciones en vías de desarrollo.

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

3

CAPITULO I

1.1. Planteamiento del problema

Las tecnologías de la información (TIC), son instrumentos de uso diario de

una población. Actualmente la utilización de los equipos tecnológicos,

como computadoras, celulares, televisores, acompañados del uso del

internet, son de valiosa importancia para desarrollarse tanto en el ámbito

personal como profesional, sus usos son variados y de gran reseña para

encaminar a una sociedad al desarrollo humano y desarrollo local.

En estos tiempos el contar con estos sistemas de comunicación es

primordial, y su objetivo principal es de mantenerse bien informado en

todos los ámbitos, sea local, como internacional.

El Ministerio de telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información

(MINTEL), en sus ejes estratégicos, expone de suma importancia el

brindar a toda la población los servicios públicos y de

telecomunicaciones.

El gobierno ha implementado infraestructuras en muchos lugares rurales

lo infocentros, con el fin de que la ciudadanía rural, tenga accesos y se

capacite en las diferentes herramientas y aplicaciones que ofrecen las

Tecnologías de la Información.2 A nivel Nacional existen 854 Infocentros

en 728 parroquias2.

2 Ministerio de Telecomunicaciones de la Sociedad y de la Información (MINTEL)

“Los Infocentros Comunitarios son espacios de participación y encuentro en los que se garantiza el acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

4

Cuando se habla de zona rural, se especula que no se encontrará ningún

tipo de herramientas tecnológicas, debido a que se asume que estas

poblaciones están ajenas a los servicios y acceso, y es por este motivo

que su población desconoce de sus usos y beneficios.

En las diferentes áreas rurales del Ecuador los accesos a las TIC son muy

escasos según las encuestas del INEC, esto se debe a que los planes

implementados por las autoridades no son suficientes para un

acercamiento a estas herramientas.

La parroquia Los Lojas está situada en un sector en vías de desarrollo,

donde existen nuevas urbanizaciones de estrato social medio alto, por

este caso en particular se analizará si la población de este sector cuenta

con accesos a las tecnologías, y de contar con ellas cómo utilizan estas

herramientas y si estas constituyen un aporte al desarrollo local.

Con esta investigación se conocerán los accesos y usos de las

tecnologías de la Información con los que cuenta la población de la

parroquia rural Los Lojas, y si éstos es un aporte para el desarrollo de la

localidad, Adicional presentar si el estar cerca de las ciudadelas que están

en sus alrededores aporta en el crecimiento de la comunidad.

(TIC), contribuyendo a la reducción de la brecha digital, fomentando el desarrollo, la innovación y el emprendimiento, gracias al aprovechamiento de las TIC”.

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

5

1.2. Pregunta de investigación

Cuáles son los accesos de las TIC en la parroquia Los Lojas?

Cuáles son los usos de las TIC en la parroquia Los Lojas?

Como estas herramientas son un apoyo al desarrollo local de la parroquia

Los Lojas?

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

Identificar los accesos y los usos de las TIC en la parroquia de Los Lojas

del Cantón Daule de la Provincia del Guayas y sus aportes al desarrollo

local.

1.3.2 Objetivos Específicos

Identificar a qué herramientas TIC acceden en la población de Los

Lojas

Evidenciar los usos de las herramientas TIC en la población de Los

Lojas.

Identificar las mejoras en la localidad por la cercanía con las

urbanizaciones

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

6

1.4 JUSTIFICACIÒN

En el Ecuador en el 2008 se presentan las primeras estadísticas, el INEC

ente regulador de las estadísticas en el país, muestra la situación de las

TIC “Tecnologías de la Información y la comunicación” en las provincias

del país, esto se realizó con el fin de tomar en consideración las

indicaciones de la Comunidad Andina3.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), presentó la

información que se realizó en la Encuesta de Hogares (ENEMDU) a nivel

Urbano y Rural de un total de 2220 hogares, en el 2016 el 11,5% de las

personas en el país eran analfabetas digitales3.

Los Lojas, es una parroquia rural del Cantón Daule, con un total de 8.660

habitantes3. Desde hace 10 años en la zona se crearon, dos conjuntos

residenciales, Santa María de Casa Grande y Matices y se levantaron

sobre La Aurora, anteriormente se encontraban deshabitados y en la

actualidad están todos poblados, incluso existe un centro comercial de

gran magnitud económica como es el Dorado4 5.

En el Municipio de Daule están reconocidos treinta y seis proyectos

habitacionales, según los informes emitidos por el Municipio del Cantón

Daule; dentro de éstos está La Joya y Villa Club, estos centros

3 Ecuador en cifras-INEC 4 https://www.uoc.edu/web/esp/articles/vilaseca/tic.html 5 Diario EL Universo

https://www.eluniverso.com/noticias/2013/06/06/nota/995991/sector-crecimiento

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

7

habitacionales también cuentan con centros comerciales en cada

ciudadela donde existen patios de comida, centros de salud, locales

servicios varios6.

El cantón Daule es un pilar en lo que concierne a planes habitacionales

para la clase media –alta; por este motivo es importante resaltar, si para

las parroquias rurales de sus alrededores son un apoyo a la mejora de

esos sectores con el acceso a las tecnologías, viabilidad, movilización,

salud, turismo6.

1.5 Delimitación del problema

En este trabajo se realizará una investigación cuantitativa- cualitativa,

donde se averiguará si los pobladores de la parroquia de Los Lojas

cuentan con accesos a las tecnologías de la información (TIC), los usos

que le dan a estas herramientas; igualmente se realizará un análisis de

cómo las cercanía a las nuevas urbanizaciones es un referente o si es un

aporte más para el desarrollo de este sector.

Es de gran importancia el incluir a las parroquias rurales, en los diferentes

programas de enseñanza y aprendizaje, en el uso de TIC, y de cómo la

adquisición de estas herramientas puede ser un aporte para el

desenvolverse en su vida diaria y un apoyo con su entorno

6 Diario EL Universo https://www.eluniverso.com/noticias/2013/06/06/nota/995991/sector-crecimiento

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

8

La carencia de las Tecnologías de la información, en las zonas rurales,

hace de sus poblaciones, ciudadanos con recursos limitados en las

diferentes áreas, como de la educación, economía, y se evidencia un

aumento en la brecha digital7

7 “Se entiende por brecha digital la distancia en el acceso, uso y apropiación de las

tecnologías tanto a nivel geográfico, a nivel socioeconómico (entre quintiles de ingreso) y también en las dimensiones de género, en articulación con otras desigualdades culturales, etc. Cabe destacar que la brecha digital está en relación con la calidad de la infraestructura tecnológica, los dispositivos y conexiones, el desconocimiento del uso de la herramienta, pero sobre todo, con el capital cultural para transformar la información circulante en conocimiento relevante «Lugo, T. (2015) Las Políticas TIC en América Latina: prioridad de las agendas educativas. Red Latinoamericana de Portales Educativos”

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

9

Capitulo II: Marco Teórico

2.1. Antecedente

2.1.2 Parroquia las Lojas – Situación Sociodemográficas

IMAGEN No. 1: Parroquia Rural Los Lojas

Fuente: Google Erarte – 2010.

La parroquia rural de Los Lojas pertenece a la Costa, situada en el

cantón Daule Provincia del Guayas. El Cantón Daule, cuenta con una de

sus parroquias rurales llamada como por su nombre de creación “Enrique

Baquerizo Moreno” pero los locales lo llaman “Los Lojas” nombre que se

le dio desde que era recinto.

La parroquia tiene una superficie de 141 kilómetros cuadrados, limita al

Norte con la Parroquia Daule, al Sur con el cantón Guayaquil, al Este con

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

10

la parroquia urbana Pascuales perteneciente al cantón Guayaquil y al

Oeste con la parroquia Daule8. La parroquia, anteriormente estaba

habitada por indígenas en las orillas del Río Daule, las familias más

importantes eran los Indios Yulán, que vivían en el cerro, montaña que

sigue con el mismo nombre.

IMAGEN No. 2: Parroquia Los Lojas

Elaboración: Cantón Daule 2011-2016.

El 2 de Septiembre de 1940 Los Lojas es aprobada como Parroquia Civil

con el nombre de “Alfredo Baquerizo Moreno” en honor al ex Presidente.

La persona encargada de hacer posible que la localidad pase a ser

parroquia civil fue el Prof. Pablo Díaz Casanova en 1940 por su gestión al

entrevistarse con el Presidente del Ilustre Concejo Cantonal que lo

presidía Don José Carchi Vargas9. En la ordenanza Municipal del 2 de

8 GAD Parroquia Los Lojas http://www.loslojas.gob.ec/index.php/ct-menu-item-13 9 “GAD Parroquia Los Lojas – Historia de la Parroquia”

http://www.loslojas.gob.ec/index.php/ct-menu-item-13

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

11

Septiembre del 1940, publicada en registro oficial No. 121 del 24 de enero

de 1941.

Los Lojas comprenden los sitios de Los Lojas- Loma Alta, Cerro Los

Lojas-Piedra Alta, Bosques Jazmines, Humedal Musara, Cerro Los Lojas

Monte Redondo, Humedal Las Flores y Piñas Abajo. Estos sitios cuentan

con una extensión investigada de 8.082,52 ha. Con un rango altitudinal de

8 a 25 m.s.n.m.

Los Lojas, cuenta con una gran variedad de fauna y flora y tiene una gran

diversidad vegetal, animales, aves y pequeños mamíferos, anfibios,

peces, cangrejos y caracoles10.

La parroquia de Los Lojas, posee un suelo altamente productivo pero en

los últimos años sus recursos naturales se han visto afectados.

“El GAD I.M del Cantón Daule, no posee ecosistemas de conservación

por el Ministerio del Ambiente y que tengan un estatus legal otorgado por

la Autoridad Ambiental del Ecuador, pero existe un sector en el cual se

debería plantear la posibilidad de declararlo como zona de protección

ambiental, en función de mantener y preservar pulmones y áreas

naturales como legado a las generaciones futuras”

10 GAD Parroquia los Lojas – Flora y Fauna

http://www.loslojas.gob.ec/index.php/ct-menu-item-13/ct-menu-item-31

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

12

La parroquia tiene sitios turísticos como las playas del “Balneario Agua

Dulce” que son muy pocas en el país. Esta playa está ubicada en el

recinto Los Mangos. La parroquia tiene un buen clima y la diversidad de

la flora que hace de ella un atractivo turístico para los recorridos

ecológicos11. En la actividad turística se apoya la sustentabilidad, la

apreciación del medio ambiente, y la responsabilidad de sus habitantes.

En el sector no existe algún tipo de sitios de hospedaje porque lo que

tiene limitantes para recibir turistas, la población no se encuentra

preparada para el manejo del turismo. Los platos típicos del sector son

las comidas tradicionales de la Costa Ecuatoriana.

Existen oficinas en el centro de la localidad perteneciente a la Junta

Parroquial. Tienen las asociaciones de ganaderos y un cementerio. La

parroquia está ubicada dentro del sistema hidrográfico denominado la

Cuenca Río Guayas que cubre la totalidad del área del suelo parroquial12,

el rio Daule funciona como vía de acceso natural y provee el

abastecimiento de agua para el consumo general de las poblaciones

asentadas en sus riberas sectores de influencia. En la parroquia las

colinas- cerros, localizados en la unidad ambiental Cordillera Chongón

Colonche.

11 GAD Parroquia –Los Lojas – Turismo-http://www.loslojas.gob.ec/index.php/ct-

menu-item-53/ct-menu-item-55 12 “PDOT Parroquia Los Lojas 2015-2025” pg. 46-48

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

13

Los Lojas cuentan con una población de 8.660 habitantes al Censo de

Población y Vivienda del 2010. Entre los años 1990 y 2001 la tasa de

crecimiento anual del 1.43%, y en el periodo del 2001 y 2010 presenta

una desaceleración del crecimiento poblacional que representan un

1.33%13.

En los grandes grupos de edades la mayor población se centra entre 15 y

64 años de edad, con un total de 5.381 habitantes, seguido por 2.612

habitantes en edades entre 0 a 14 años, por último los habitantes de 65

años y más con un total de 667 habitantes. El 49% de la población se

considera mestizo, y el 44% se considera montubio.

En el Censo Nacional del 2001 y 2010, se ve incrementada la asistencia

en la educación del bachillerato. En el 2001 el 78.84% de la población

asistía a una educación básica y para el 2010 aumento a 87.43%, en lo

que corresponde a la educación básica en el 2001 tenía un 17.38% para

el 2010 aumenta a 34.30%. Y la asistencia a la educación superior de

2,56% en el 2001 pasa al 5% para el 2010. Por lo que se evidencia que

existe un incremento en la población de mejorar su educación.

El 53% de la población asistió a la educación primaria, a la secundaria

apenas el 15% y 2% a la educación media y solo el 2% de la parroquia

asistió a una universidad.

13 Censo de Población y Vivienda 2010- INEC

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

14

El Sistema de indicadores Sociales en el Ecuador (SISSE) determina que

el índice de escolaridad señala el número de años que ha estudiado en

promedio una persona que alcanza los 24 años de edad y más. La tasa

de escolaridad promedio por la media de años de estudio es de 5.87% de

la población. Se registra también que el 75.47% tiene educación primaria

completa. En tanto que el 26,58% es población que tiene analfabetismo

funcional, que significa que sabía leer y escribir pero en el tiempo lo

olvidó14.

Para determinar el analfabetismo se tomó como referencia a personas

mayores de 15 años, y de acuerdo a los indicadores del INEC, el

analfabetismo son aquellas personas “que no saben leer ni escribir”. En la

parroquia Los Lojas la tasa de analfabetismo es del 16%, 1.206 personas

no saben leer ni escribir. El analfabetismo se redujo un 1.80% en la

población para el 2010. En el sector existen 1.148 alumnos en el sistema

educativo público, y 1.152 alumnos en el sistema privado.

En la parroquia existe un 6% de la población con discapacidad, dentro de

estas la discapacidad físico motora tiene un mayor número de casos.

Para el caso de la Salud la parroquia cuenta con un centro de Salud

Pública con poco equipamiento, el sub-centro no cubre enfermedades

graves y cirugías.

14 SIISE “Sistema de Indicadores Sociales del Ecuador”

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

15

La información obtenida en el Municipio de Daule, existen alrededor de

2.286 viviendas. El 63.82% de las viviendas son casa/villas, y el 30,24%

son ranchos. Los servicios básicos, como el suministro de agua para las

viviendas de la parroquia en los resultados obtenidos en el Censo de

Población y Vivienda del 2010, solo el 2% de la población accede a las

red pública y el 55% de las viviendas obtiene el agua del rio, para

consumo de los hogares, y el 36% la obtiene por el carro repartidor.

Los servicios de alcantarillado y recolección de desechos sólidos son

proporcionados al cantón por parte del GAD Municipal, y en lo que

respecta al agua potable, ese servicio se presta a través de la Empresa

Pública de Agua Potable y Alcantarillado a la ciudad de Daule y a las

cabeceras parroquiales de Juan Bautista Aguirre y Limonal, la parroquia

rural El Laurel tiene su propia Junta de Agua, y en la parroquia rural Los

Lojas, El GAD Parroquial asumió la competencia de la provisión de este

servicio Público15

Las conexión del agua dentro de la vivienda por tuberías es del 3%, la

mayor parte de las viviendas que corresponde al 91% de ellas no recibe

agua por tubería si no por otros medios.

En las viviendas se recibe el servicio de luz eléctrica de la red de

empresa eléctrica y servicio público, esto incluye que tengan medidor y

que sean de uso exclusivo del hogar. De las 2.258 viviendas existentes en

15 Municipio Cantón Daule

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

16

la parroquia para el Censo del 2010, un total de 1.961 viviendas

informaron que recibían luz de la red pública y 242 no tenían luz.

Para la eliminación de desechos el sector cuenta con muy pocas

unidades para recolectar la basura, es deficiente el servicio, lo que da a

lugar a que el 91% de la población elimine sus desechos mediante la

quema de los mismos

“El índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) es el método

directo que sirve para identificar las necesidades prioritarias de una

población y establecer las características de las condiciones de pobreza

que presenta. Los indicadores que se utilizan son los que están

directamente vinculados con las necesidades básicas de sobrevivencia

para las personas, estas son: vivienda, servicios sanitarios, educación

básica e ingresos económicos mínimos16”

La pobreza extrema por las NBI, en la parroquia de Los Lojas se sitúa en

el 69.10%, mientras que las pobrezas por las necesidades básicas

insatisfechas se sitúa en el 99%.

Para el Censo del 2010 la mayoría de la población de la parroquia se

dedica a la agricultura y ganadería. Es una zona completamente agrícola

16 “El Método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en

América Latina”

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

17

y para el Censo del 2010 el porcentaje más alto en la rama de actividad

era el de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca con el 52%,

seguido de la construcción, comercio al por mayor y menor y actividades

como empleadores en los hogares, estas últimas con un 5% cada una.

Los principales productos para cultivo son el arroz, mango y maíz, y son

los principales sustentos económicos para la parroquia.

La superficie sembrada de arroz es de 6.933.98 hectáreas, el mango tiene

una superficie sembrada de 23.37 hectáreas y el maíz 4.11 hectáreas.

En el sector no existen datos sobre el emprendimiento productivos.

Básicamente el desarrollo local se deberá enfocar en el mejoramiento de

líneas de producción en la actividad productiva. Enfocarse en la

capacitación en la población basada en su actividad principal que es el

trabajo en los cultivos, con el fin de que sean eficientes en sus procesos

de producción3. El 52% de la población se dedica a la agricultura, la

principal actividad de la cual provienen sus ingresos.

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

18

MAPA No. 1: Asentamientos Humanos del Cantón Daule

Fuente: INEC. GAD Ilustre Municipalidad del cantón Daule. 2014

En lo que respecta a las tecnologías de la información, que es el punto

principal de la investigación, la parroquia cuenta con indicadores muy

bajos, los servicios de telefonía móvil es más alta que los servicios de

telefonía convencional.

Para 2010 el 68% la población prefería el servicio de telefonía celular por

su cobertura, el 32% disponían del servicio de telefónica fija. La parroquia

se encuentra ubicada en un sector en vías de desarrollo, actualmente las

carreteras están en buen estado y el apoyo de las ciudadelas colindantes

ha evidenciado un aumento de los visitantes al sector.

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

19

MAPA N° 2: Sectorización y Cobertura de Internet

Elaboración: GAD Ilustre Municipalidad del cantón Daule. 2014.

GRÁFICO No.1: DISPONIBILIDAD DE INTERNET

Fuente: INEC .Elaboración: GAD Ilustre Municipalidad del cantón Daule. 2014.

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

20

Cuentan con servicio de internet solo el 2% la población y el acceso de

televisión pagada el 1%.

2.3 Ejes estratégicos en el Plan del Buen Vivir en Ecuador – brecha

digital-

Para esta investigación se tomaron varios elementos principales en

relación con el tema, como el que se encuentra en la Constitución de la

República del Ecuador, básicamente en el Plan Nacional del Buen Vivir,

por lo que se toma en cuenta la apropiación de los sectores de la

educación, el formar ciudades digitales y la supresión de la brecha digital.

“CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, Pg. 156.

7. Erradicar el analfabetismo puro, funcional y digital, y apoyar los

procesos de post-alfabetización y educación permanente para

personas adultas, y la superación del rezago educativo.

8 Incorporar las tecnologías de la información y comunicación en el

proceso educativo y propiciar el enlace de la enseñanza con las

actividades productivas o sociales.

9 Garantizar el sistema de educación intercultural bilingüe, en el

cual se utilizará como lengua principal de educación la de la

nacionalidad respectiva y el castellano como idioma de relación

intercultural, bajo la rectoría de las políticas públicas del Estado y

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

21

con total respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y

nacionalidades.

10 Asegurar que se incluya en los currículos de estudio, de manera

progresiva, la enseñanza de al menos una lengua ancestral.

11 Garantizar la participación activa de estudiantes, familias y

docentes en los procesos educativos.

12 Garantizar, bajo los principios de equidad social, territorial y

regional que todas las personas tengan acceso a la educación”17.

17 Constitución República del Ecuador-Plan de Buen Vivir

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

22

2.4. Marco Contextual

Cuando se habla de desarrollo, siempre se piensa que es hablar de

economía, subdesarrollo, avance, retraso, primer mundo, tercer mundo y

muchas otras connotaciones. En la actualidad hablar de desarrollo, es

englobar muchos temas tanto de índole social, como político y hasta

cultural; pero todos llegan a un mismo concepto que es de mejorar y

enriquecer las condiciones de vida de las personas.

Para (Ribeiro, 1992) expresa que el desarrollo desde “La Segunda Guerra

Mundial, en cuanto sistema de creencias siempre se enredó entre lecturas

particulares del pasado y formulaciones sobre el futuro en escala global”,

lo expresa como un sistema de creencias basados en que lo que las

personas consideran un desarrollo visto de una perspectiva al futuro a lo

que deseamos obtener para ser más sencilla la expresión es hacia donde

nos dirigimos.

Para el sociólogo Colombiano Escobar (1995), “el desarrollo es

considerado como un discurso colonial” a diferencia de Gilbert Rist

(1997:218) que ve al desarrollo como un sistema de creencias

relacionadas con el crecimiento mundial de los mercados. Muchos de los

autores tienen conceptos diferentes acerca del desarrollo pero todos ellos

encajan en un mismo fin que es el regenerar una mejor calidad de vida

de una población.

Page 35: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

23

Lins Ribeiro en su libro “redes e ideología en el campo del desarrollo”

indica que en el desarrollo intervienen muchos actores y uno de ellos es

la burocracia, y por ende las instituciones de desarrollo son burocracias

de diferente tamaño y complejidad. Para Weber “Las burocracias son una

forma de dominación18 mayores son las iniciativas de desarrollo, mayores

las burocracias relacionadas a ellas y más fuertes sus capacidades de

ejercer poder, principalmente sobre otras instituciones y actores que

operan en niveles más bajos de integración”19 Es decir que de cierta

manera la dominación incentiva al desarrollo de los pueblos.

Para Appadurai (1990:9-10), “Denomina al desarrollo como panoramas

“Elementos de la visión de mundo iluminista, que consiste en concatenar,

términos e imágenes, incluyendo la libertad, bienestar, derecho,

soberanía, representación y el término clave democracia”20.

En América Latina los conceptos de desarrollo se centran en el bienestar

y en las mejoras que se pueden obtener para una población. Una

perspectiva del desarrollo colocada en las condiciones de vida y las

necesidades básicas. Para definir el concepto de desarrollo se debe

determinar cómo comprendemos el desarrollo deseado. Para

comprender mejor el concepto es por decirlo así, cuando se trata de

entender porque una población se considerada desarrollada por tener 18 Dominación y Liderazgo – Max Weber 19 Redes e Ideología en el campo del Desarrollo – Lins Riberio 20 http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n6/n6a09.pdf

Page 36: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

24

una mayor implementación de establecimientos de salud, mas no una

educación en alimentos sanos y nutritivos para la salud, esa es la prueba

de que el desarrollo empieza por la educación de las sociedades.

Unas de las primeras instituciones que le dio una definición al concepto

de desarrollo humano fue el Programa de Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD), así este le da el concepto al desarrollo humano como

“el proceso de expansión de las capacidades de las personas que

amplían sus opciones y oportunidades. Tal definición asocia el desarrollo

directamente con el progreso de la vida y el bienestar humano, con el

fortalecimiento de capacidades relacionadas con todas las cosas que una

persona puede ser y hacer en su vida en forma plena y en todos los

terrenos, con la libertad de poder vivir como nos gustaría hacerlo y con la

posibilidad de que todos los individuos sean sujetos y beneficiarios del

desarrollo”21.

El desarrollo humano, según el PNUD, integra aspectos del desarrollo

relativos al desarrollo social, el desarrollo económico incluyendo el

desarrollo local y rural, así como el desarrollo sostenible. El PNUD, ODM

y el Plan Nacional del Buen vivir, integra a las TIC como variable dentro

de los indicadores para el desarrollo humano

21 PNUD –“Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo”

Page 37: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

25

El desarrollo humano, se representa como un argumento de las

sociedades a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos por

medio de sus bienes, y que puedan cubrir sus necesidades básicas y

complementarias. También se puede expresar como la manera de

mejorar la calidad de vida en el medio en que vive, es decir si una familia

en su hogar cuenta con todos los servicios básicos, las condiciones de

sus hogar son óptimas y se van evidenciando adquisiciones benéficas

para la educación, salud, entretenimiento, etc., ahí estamos viendo

desarrollo porque genera bienestar.

El concepto de desarrollo se ha ido separando del concepto de economía

que era el punto de inicio para hablar de desarrollo. Este concepto abrió

una relación fija con la cultura y el desarrollo social.

Dentro de los muchos conceptos de desarrollo existe un término que

enmarca a profundidad el concepto de desarrollo y este es el bienestar.

Para Alfonso Duboi “El desarrollo humano es un proceso de ampliación

de las opciones y capacidades de las personas, que se concreta en una

mejora de la esperanza de vida, la salud, la educación y el acceso a los

recursos necesarios para un nivel de vida digno”.

A finales de los años setenta, cuando se demuestra que los beneficios y

logros en elementos de crecimiento económico no tienen su equivalente

en la progreso de los resultados sociales. La reacción crítica se manifestó

en diversos frentes:

Page 38: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

26

“La OIT impulsó la consideración del empleo como objetivo fundamental

para alcanzar el desarrollo y reducir la pobreza; el propio banco mundial

tomó conciencia de la necesidad de emprender medidas dirigidas a

garantizar un reparto más equitativo de los beneficios, que se plasmó en

la propuesta de redistribución con crecimiento, y la escuela de las

necesidades básicas planteó la inclusión de objetivos específicos de

satisfacción de necesidades en la estrategia del desarrollo, además de los

objetivos propios del crecimiento económico” (Streeten, 1997).

“Para Alfonso Duboi, como enfoque al paradigma del desarrollo humano

surge a principios de los años 90, como resultado de un proceso de crítica

a la economía del desarrollo dominante, que se caracteriza por proponer

el crecimiento económico como objetivo; por el contrario, el desarrollo

humano afirma que éste no debe ser el objetivo central del desarrollo,

sino únicamente uno de sus referentes”

Simplificando el concepto de desarrollo se expone al desarrollo como “la

búsqueda de un bien común, es la búsqueda del desarrollo integral”

(Bergoglio 2011). Para unir el desarrollo humano con el desarrollo local

partiremos del desarrollo integral. Este desarrollo integral, que lo

comprenden los valores de la verdad, libertad, justicia, o la solidaridad,

todos estos valores dependen de acuerdo al cambio de los tiempos.

Graglia 2012.

Page 39: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

27

Según García Delgado (2006:17), “el desarrollo retorna al espacio público

y al debate político y académico tras treinta años de implementación de

una verdadera revolución conservadora que destruyó el contrato social

bienestarista y subsumió todas las dimensiones de lo social a la lógica de

la maximización del interés individual”.

El mismo García Delgado, junto con Chojo Ortiz (2006), han presentado

cuatro elementos o características centrales que debe tener el nuevo

modelo de desarrollo: 1) que sea sustentable, 2) equitativo, 3) productivo

y competitivo, y 4) consensual en la definición de un rumbo y visión

estratégica22.

El Índice de Desarrollo Regional (Graglia y Riorda, 2006). Según ambos

Índices, los componentes (o condiciones) del desarrollo local y regional

son ocho: 1) capital físico, 2) actividad económica, 3) capital humano, 4)

capital social, 5) capacidad institucional, 6) gestión de los recursos

financieros, 7) transparencia y 8) participación política. Sobre este punto

volveremos más adelante22.

Desde nuestro punto de vista, las condiciones del desarrollo democrático

en general y, particularmente, en América Latina, pueden resumirse en

dos variables principales: 1) la representación política, que, como

veremos, se compone de la representatividad, la rendición de cuentas y la

receptividad, y 2) la legitimidad democrática.

22 J. Emilio Graglia – Desarrollo Local y Regional-

Page 40: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

28

Para hacer un análisis de estas variables es necesario partir del manejo

de las instituciones locales como los municipios, Graglia, habla de una

municipalidad que debe ser manejada con los valores que componen el

desarrollo integral. Estos municipios deben de ser autónomas para poder

cumplir con la población y no con el territorio, que es su principal objetivo.

En esta investigación se unificará al desarrollo local con la aplicación de

las tecnologías, sus aporte y la manera cómo ha ido mejorado esto con la

influencias de un sector a otro. Para esto partiremos de explicar que son

las Tecnologías de la Información (TIC).

Para González (1998) el desarrollo comunitario es una forma de entender

el desarrollo local, centrado en los procesos sociales, relacionada con la

sociología y la educación y las dinámicas de grupo.

(Heitor Romero Marques- 2009) en su investigación acerca de aclarar los

puntos de diferencia entre desarrollo local y desarrollo humano indica que

hay una diferencia básica entre los significados de “desarrollo local’ y de

‘desarrollo en lo local’, aunque con la ‘participación de la comunidad’.

Diría incluso que se trata de conceptos contrarios (no contradictorios):

Desarrollo en lo local: cualquier agente externo se dirige a la ‘comunidad

localizada’ para promover las mejoras de sus condiciones y calidad de

vida, con la ‘participación activa’ de la misma; Desarrollo local: la propia

Page 41: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

29

comunidad hace brotar sus capacidades, competencias y habilidades de

gestión de las propias condiciones y calidad de vida23.

Para este autor el desarrollo local basado en el desarrollo humano es

importante, basado en la participación de los actores sociales en los

ámbitos de empleo, asistencias sociales y familiares.

Para el desarrollo local la fuerza del lugar, la participación activa y la

solidaridad de sus miembros son puntales bases para el desarrollo de una

localidad, uniéndole la participación de esta localidad frente a los agentes

internos y externos con los que tenga relación. Es importante destacar

que una comunidad con fundamentos básicos hacia su cultura y la

concientización de sus habitantes permite que exista una mejor conexión

hacia el desarrollo.

Actualmente un ideal de desarrollo no solo se basa en la manera en que

una sociedad obtiene sus ingresos o de cómo su desarrollo en

infraestructura va progresando y surgiendo, sino también en el como una

sociedad tiene una cultura hacia el desarrollo.

23 POLIS REVISTA LATINOAMERICA-2009 DESARROLLO LOCAL A ESCALA

HUMANA

Page 42: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

30

Si nos ponemos a analizar dos ejemplos claros para explicar mejor el

desarrollo local y por ende humano es de sociedades donde su cultura va

encaminada a mejorar la alimentación de sus pobladores.

Para poner un ejemplo más claro cuando se refleja en algunas

sociedades la manera en la que la población se concientiza y se educa

con la alimentación, y en llevar una vida saludable, mas no refleja que

exista un desarrollo local al poner más centros médicos en una localidad,

ya que estas sociedades se centran en apostar a planes preventivos

alimentación saludable y puntos de centros de fortalecimiento de

oxigenación de movimientos situados en los parques. Actualmente

muchos municipios han aportado con estos sitios para sus pobladores.

El concepto de desarrollo va sostenido siempre a las mejoras en una

sociedad y las mejoras en el ser humano, las mejoras de las condiciones

de vida y la culturización hacia esas mejoras.

2.5. Las TIC conceptos y usos en el Ecuador

Las TIC, es la abreviatura de Tecnologías de la Información y la

Comunicación, en los años 70 se comenzó a dar un movimiento

acelerado en la necesidad de las sociedades en estar comunicado.

Después de la revolución industrial en el siglo XVIII, 24 las sociedades a

24 “Las ideas sobre la sociedad pos-industrial formuladas en los años 70 dieron paso

en los 90 a las nociones de sociedad de la información y, más recientemente, de sociedad del conocimiento. Independientemente de los conceptos empleados para describir y explicar la sociedad contemporánea, los estudiosos de ésta coinciden en que el desarrollo del capitalismo trasnacional, la sociedad globalizada, y las tecnologías de la información y telecomunicación (TIC), sumado a las políticas neoliberales de las últimas décadas, están produciendo transformaciones de gran magnitud que obran desigualmente sobre los territorios, los estados nación y las

Page 43: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

31

nivel mundial se encaminaron en un modelo de sociedad y desarrollo

basado en las tecnologías. La aparición de medios técnicos, la

transmisión de la información han hecho que exista un cambio en el

comportamiento de las sociedades24.

Las TIC hace referencia a diferentes términos como redes que significa,

radio televisión, redes fijas móviles, ancho de banda, equipos y servicios,

y estos a través de los años han ido evolucionando, por ende mejorando e

incluyéndose en las sociedades desarrolladas para luego ser incluidas en

las sociedades en vías de desarrollo. Para principios de los años 80, la

unión de la electrónica y la informática dieron paso a las

telecomunicaciones y de aquí parten un sin número de herramientas de

uso cotidiano y se incluye para los años 90 el término sociedades de la

información propuesto por Bell.

El término de sociedades de la información fue señalada por el sociólogo

estadounidense Daniel Bell en su libro “El advenimiento de la sociedad

post-industrial” (1973). “En su obra Bell, postuló que el eje rector de este

tipo de sociedad sería el conocimiento teórico y advirtió que los servicios

basados en el conocimiento se convertirían en la base de la economía y

diversas formas de acción individual y colectiva” (Lago y Marotias, 2009:1)”. Independientemente de los conceptos empleados para describir y explicar la sociedad contemporánea, los estudiosos de ésta coinciden en que “el desarrollo del capitalismo trasnacional, la sociedad globalizada, y las tecnologías de la información y telecomunicación (TIC)”, sumado a las políticas neoliberales de las últimas décadas, están produciendo transformaciones de gran magnitud que obran desigualmente sobre los territorios, los estados nación y las diversas formas de acción individual y colectiva.

Page 44: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

32

la sociedad en general.25 Desde su perspectiva, las tecnologías propician

cambios y transformaciones sociales a partir de su mera presencia. Este

tipo de (2001) y Warschauer (2003) como parte de una ideología que

promueve el determinismo tecnológico”

Para los años 90 el concepto de Bell (1973) fue incluido en la agenda

global de que las TIC eran una herramienta imprescindible y se

consideraba como un derecho ciudadano como base para el desarrollo en

las sociedades que aspiraban una democracia26. Muchos autores

consideran a las tecnologías como un motor de cambio social y por eso

hacen la asociación con el progreso.

En lo internacional se ha prestado una gran atención a las particulares

que el acceso y uso de las TIC adquiere dentro de las sociedades no

occidentales. Existe un estudio académico llamado como “ICT4D”

Information and Communication Technology For Development

(Tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo).

“En la mayoría de estos estudios, se cuestiona el empoderamiento de los

miembros de estas sociedades, gracias al acceso y uso de las TIC. En los

siguientes párrafos presentamos una revisión de la literatura que se ha

escrito al respecto. En primer lugar hacemos una exploración sobre

algunos estudios que se han realizado en áreas rurales y, en seguida,

presentamos investigaciones que se han aplicado en áreas urbanas”. 25 Daniel Bell- El Advenimiento de la Sociedad post-industrial- 26 Acceso y uso de las TIC en áreas rurales, periurbanas y urbano-marginales de

México: Una perspectiva antropológica

Page 45: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

33

En los estudios realizados se hace mucha referencia al uso de los

equipos celulares “como un medio de desarrollo económico” en estas

sociedades no occidentales, pero en algunos lugares estos no dan

fuerzas a sociedades en algunos ámbitos económicos y que en muchos

casos las familias de bajos recursos preferían gastar más en servicios de

telefonía celular que en muchos servicios básicos.

Molony (2007) realizó un estudio en Tanzania entre diferentes sectores

sociales y económicos, y demostró que el uso de los celulares no eran

herramientas para crear nuevas redes sociales y capital social, más bien

eran utilizados por sectores económicos como oficinas virtuales con el fin

de poder establecer relaciones y vínculos para futuras reuniones de

trabajo y concretar negocios.

Otro estudio realizado en Chile por Ureta (2008) de origen etnográfico,

entre diversas familias de bajos ingresos, la finalidad de este estudio era

de revisar la relación que existía entre la movilidad física y el uso de los

celulares, el estudio demostró que las familias sí tenían celulares pero

no tenían acceso a internet ya que no contaban con los recursos

necesarios e igual la señal no les llegaba en todos lados.

En todas las sociedades el uso de las tecnologías es primordial, básicas,

para las nuevas generaciones, las herramientas tecnológicas son parte

Page 46: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

34

de la educación, relaciones sociales y un contacto, un salto a los

diferentes sitios del mundo por medio del internet.

Para Arena (2009) en su estudio antropológico sociológico, sobre las TIC

en los nuevos movimientos sociales.27 En su estudio analiza la práctica de

los videos en los grupos indígenas, En su estudio, Arenas consideró que

“mientras que la globalización y las políticas neoliberales están debilitando

a los gobiernos y revirtiendo lo que eran las obligaciones normales de los

Estado nacionales hacia la llamada sociedad civil” (2009: 22), “se han

abierto nuevas posibilidades para que los grupos subalternos desarrollen

el uso de las TIC de acuerdo a sus necesidades de comunicación en

relación a sus proyectos de lucha por la autonomía cultural, identitaria y

territorial” (Estudio realizado en el país de México).

En el Ecuador las TIC son básicas para el uso de los migrantes, mejora

las comunicaciones de larga distancia y una comunicación eficaz con sus

familias, él envió de divisas por medio de las entidades bancarias

conectadas a nivel mundial gracias al internet.

En el Ecuador las TIC forman parte de esta inclusión, promulgada por el

gobierno para acortar la brecha digital, aunque su programa tiene algunos

errores para el acercamiento a las poblaciones rurales.

27 Los nuevos movimientos sociales son aquellos que surgieron hacia la 2da mitad del

siglo XX con la intención de reivindicar una seria de derechos asociados a diversas identidades sociales. Desde su emergencia, estos movimientos comenzaron a hacer un uso prolífico de las TIC para organizarse y promover sus demandas.

Page 47: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

35

Para la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES),

en sus Estrategia Nacional para el Buen Vivir (EBVR), incluyó como un

enfoque Nacional, dentro del Plan Nacional del Buen Vivir, para las zonas

rurales, impulsando un fortalecimiento en los actores sociales e

instituciones.

GRAFICO N. 2: Propósitos del EBVR

Fuente: Estraégia Nacional para el Buen VIvir

Dentro de los propósitos de este EBVR está el Impulsar las

transformaciones rurales desde una sociedad del conocimiento. Plan

Nacional del Buen Vivir.

Dentro de lo que se creyó obligatorio implementar como ejes

transversales para la ejecución de estos planes el fomentar las redes de

aprendizajes en los pobladores rurales y así actuando conjuntamente con

las empresas privadas. En este momento en todo el país existen grandes

vínculos entre las empresas privadas y las zonas rurales, debido a las

exigencias del gobierno porque estas empresas ubicadas en estas zonas

Page 48: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

36

sean los que apoyen e impulsen cambios en las zonas donde se

desenvuelven las industrias.

En un estudio realizado por Jiménez en “El Papel de Las TIC en el

desarrollo”, expone que las tecnologías en el Ecuador se hallan “como

una construcción social” y hace un análisis de las TIC para el desarrollo y

expone diferentes conceptos sobre las tecnologías:28 29

“el uso de herramientas por los seres humanos” (Gregori, 1988)

“El conjunto de conocimientos para producir cosas” (Merryl, 1968)

“el paquete de conocimientos organizados, según criterios

científicos” (Sábato, 1982).

En el Ecuador existen los infocentros creados por el gobierno

implementados por el MINTEL para los sectores rurales. Los gobiernos

electrónicos por medio del internet crean transparencias en su gestión,

integraciones regionales, legalizaciones en procedimientos legales,

dinámica participativa, comunidades virtuales. Para esto el info-desarrollo

28 Según el Inventario Regional de Proyecto de “Tecnologías de Información y

Comunicación para América Latina y el Caribe”, en el año 2008 se tenían reseñados 1600 proyectos en la región que, de manera directa o indirecta, tienen que ver con el desarrollo. Disponible en: http://www.protic.org.

29 En julio de 2000, la revista Time analizó el futuro de la tecnología en relación al siglo XXI. “En esa edición, connotados científicos, premios nobles y líderes norteamericanos coincidieron, desde diversas perspectivas , en que el avance de la tecnología es la principal característica de nuestra civilización; y sostuvieron que el desarrollo, especialmente de las tecnologías de información y comunicación, la nanotecnología y la biotecnología eliminarán nuestras necesidades materiales y se

impondrán unívocamente en todos los órdenes de nuestra realidad” .

Page 49: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

37

concentra un grupo de organizaciones que usan las TIC en el desarrollo

rural30. Para el gobierno del socialismo del siglo XXI, el gobierno por

medio del plan del Buen vivir, incluyo los infocentros para reducir la

brecha digital, dentro de estos nuevos planes se incluyó el uso de los

software libres para las Instituciones Públicas, pero en la realidad no

todas las usan debido a su implementación y capacitación.

La Revista Yournal Science and Research en su artículo “la Triple Hélice

de las TIC en el Ecuador”, resume que las TIC contribuyen al crecimiento

económico global de un país y hace la relación que existe entre las TIC,

gobierno, Universidades y Empresa, que las tres van de la mano para el

progreso y desarrollo de un país31.

El Ecuador en el 2013 invirtió en educación 7.348 millones de dólares que

corresponde al 1.8% del PIB. Con el fin de incluir a los estudiantes en la

era de la información. Para las empresas y gobierno la implementación de

nuevas políticas públicas para la universalidad al acceso de las Tic, y la

universidad con las empresas una manera más eficaz de tener personal

capacitado e invertir en tecnología31.

30 “Alianza Ecuatoriana de Empresas de Tecnologías de Información y Servicios

(AETI), Centro Ecuatoriano de Transferencia y Desarrollo de Tecnologías en Informática y Derecho (CETID), Corporación Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CORPECE), Corporación Parque Tecnológico Machángarasoft, EliteTv, Auditoría Democrática Andina, Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador (FEPTCE), Intercom-Ecuanex, Asociación de Consejeras Provinciales del Ecuador (ACOPE), Asociación de Mujeres de Juntas Parroquiales del Ecuador (AMJUPRE), CEDEP-Radio la Luna, Jubileo 2000, Red Guayaquil, Programa del Muchacho Trabajador (PMT), Grupo Editorial Parten. 8 Universidad Politécnica Salesiana, Nuevared.org, E-ducate, Corporación Gestión Social del Desarrollo (GSD), Fundación Unidad Virtual Iberoamericana” (UVIA), FLACSO.

31 https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/257

Page 50: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

38

El Ministerio de Telecomunicaciones (MINTEL), mantiene una plataforma

activa llamada “TIC Observatorio” donde presente toda la información de

manejo de TIC, con fuente del INEC de acuerdo a las diferentes

encuestas que se manejan información de los hogares a nivel Nacional.

Una de las estadísticas básicas para la obtención de esta información es

la encuesta el ENEMDU, en donde se realizan la investigación de

empleos, pero también se incluyen la información de las viviendas y

hogares existentes. El MINTEL está realizando monitoreo constante para

presentar al país como las TIC van creciendo en los diferentes sectores, y

como se pueden implementar estas herramientas en los lugares donde se

requiere de mayor capacitación de acuerdo a los planes establecidos.

Actualmente los establecimientos educativos implementan todas las

plataformas para que los alumnos estén preparados en los avances de las

tecnologías, en especial los establecimientos educativos financiados por

el gobierno Ecuatoriano en sus planes de capacitación desde la escuela

se dotan a las escuelas para el uso de computadores con el llamado

modelo 1x1, Peñaherrera, 201132 que significa un computador por

alumno, y se encierra lo que son las carreras de informática que es una

de las carreras con gran acogida de los alumnos del bachillerato, la

carrera de ingeniería en informática es una de las carreras universitarias

32 “Peñaherrera, M. (2011). Evaluación de un programa de fortalecimiento del

aprendizaje basado en el uso de las TIC en el contexto ecuatoriano”.” Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4(2), pp. 72-91. http://www.rinace.net/riee/numeros/vol4-num2/art4.pdf. 14 enero 2012”

Page 51: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

39

con gran demanda en el país. En el 2010, según expresa el informe

“Rendición de Cuentas” del Ministerio de Educación del Ecuador, no

utilizar las TIC es “no vivir el progreso”.

El Ecuador en el 2012 el Ministerio de Educación elaboró su primer

“Informe base de estándares TIC” en relación con la propuesta de

estándares educativos que se lleva a cabo actualmente.

En el 2007 la Escuela Superior Politécnica ESPOL, forma el Centro de

Tecnologías de Información (CTI), como un Centro de Investigación de la

Escuela Superior Politécnica del Litoral, con 4 Programas de Investigación

que abarcan diversas líneas de impacto de las TIC. Estos programas

desarrollan proyectos reales que combinan tecnologías emergentes,

participación multidisciplinaria y las diferentes dimensiones humanas de la

tecnología. Uno de los programas es el “De tal Palo tal Astilla” es un

proyecto que busca resolver de manera integral la baja calidad de la

educación con el apoyo de las TIC33.

Salomé (2010), en una investigación sobre el uso de las TIC en docentes

ecuatorianos, encontró que las tecnologías de la comunicación son una

herramienta importante para avanzar y alcanzar así un desarrollo

profesional permanente.

33 http://www.cti.espol.edu.ec/proyectos.html

Page 52: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

40

El uso de las TIC en el país está involucrada en todos los sistemas

educativos, según el INEC en el 2016 el uso del internet en los más

pequeños en un hogar fue del 61.2% un incremento del 18.2% en

comparación al 2012 que era del 43%, así mismo el uso que los niños le

dan al internet para educación se situaba en un 51.09% y el 4.4% para

obtención de juegos y cosas varias.

Los niños son el segundo grupo etario con un mayor porcentaje que utiliza

computadora en un 63.4%. En los últimos 5 años entre 5 y 15 años de

edad fueron los que más usaron Smartphone un 55.9%. Para el 2016 los

hogares Ecuatorianos contaban con equipamientos en sus casas tanto de

computadores fijos como computadores portátiles entre el 26 y 27%.

(INEC).

Entre los años 2007 y 2016 en lo que respecta al equipamiento

tecnológico, en la adquisición de computadoras de escritorio el porcentaje

es muy bajo, la adquisición de computadores fijos es de un 2.8% de

diferencia, las adquisición de las computadores portátiles el crecimiento

ha sido acelerado.

Page 53: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

41

ENEMDU-INEC 2012-2016

En el caso del analfabetismo digital en el área rural ha ido disminuyendo

aceleradamente entre el 2012 al 2016 según la encuesta de ENEMDU-

INEC.

En el 2016 el área urbana tiene una población con el 6.9% de

analfabetismo digital, mientras que en el área rural al 2016 tiene un 22%.

Se evidencia que el analfabetismo digital baja y en todos los lugares del

país existe un mayor interés en la población en acceder a los servicios

comunicacionales y sus respectivas herramientas.

TABLA No.1: Disponibilidad de internet

Equipamiento tecnológico a nivel Nacional

Desagregación Año Indicador

Computadora de escritorio 2007 20,3%

2008 22,8%

2009 23,4%

2010 24,0%

2011 24,7%

2012 26,4%

2013 27,5%

2014 27,1%

2015 27,7%

2016 26,7%

Computadora portátil 2010 9,0%

2011 9,8%

2012 13,9%

2013 18,1%

2014 20,6%

2015 24,8%

2016 27,6%

Page 54: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

42

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC

Las Naciones Unidas reconoce el papel de las TIC dentro de los objetivos

del milenio, el fomentar una unión mundial para fomentar el desarrollo, “en

colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar

los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular de las tecnologías

de la información y de las comunicaciones”.

Todos los países en vías de desarrollo tienen a las tecnologías de la

información como parte de aprendizaje en sus poblaciones.

TABLA No.2: Analfabetismo Digital-Nacional

Analfabetismo Digital

Urbano 2008 23,0%

2009 25,3%

2010 20,8%

2011 17,7%

2012 15,1%

2013 15,5%

2014 9,8%

2015 7,4%

2016 6,9%

Rural 2008 53,8%

2009 52,3%

2010 48,0%

2011 42,4%

2012 35,6%

2013 30,6%

2014 25,0%

2015 23,5%

2016 22,0%

Page 55: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

43

En el cuadro a continuación se evidencia como se ha incrementado el

uso el internet en la población rural del Ecuador.

TABLA No.3: Utilizan Internet-Nacional

Porcentaje de personas que han utilizado el internet en los 12 últimos meses

Desagregación Año Indicador

Rural 2008 9,0%

2009 9,1%

2010 12,0%

2011 14,6%

2012 17,8%

2013 25,3%

2014 31,6%

2015 33,8%

2016 38,0%

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC

La parroquia Los Lojas está dividida en 29 zonas censales de las cuales

dos tienen caracterización de amanzanamiento, el resto son

completamente zonas dispersas. Para el Censo de Población y Vivienda

del 2010, solo 43 viviendas de 2302, contaban con servicio de internet, y

para el caso de televisión por cable solo 27 viviendas.

Page 56: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

44

TABLA No.4: Utilización de internet

% Utilización de Internet por edades

Desagregación Año Indicador

5 a 15 años 2016 61,2%

16 a 24 años 2016 83,8%

25 a 34 años 2016 67,3%

35 a 44 años 2016 54,1%

45 a 54 años 2016 37,6%

55 a 64 años 2016 25,1%

65 a 74 años 2016 10,6%

Fuente: TIC –INEC-ENEMDU-2016

Entre los 16 y 24 años, tiene el más alto porcentaje en la utilización del

internet y entre los 65 y 74 años son las edades en las que casi no utilizan

el internet. (2016 ENEMDU).

En la provincia del Guayas el 59% de población utilizó internet en el 2016

según el INEC, en la parroquia Los Lojas el 2% de la población hicieron

uso del internet (Censo de Población y Vivienda del 2010), para ser una

población con un 2259 viviendas al 2010 el porcentaje de viviendas con

accesos a internet es muy bajo.

Las características de las infraestructuras en las zonas rurales en el

Ecuador no se prestan en su totalidad para obtener estos servicios.

Page 57: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

45

La importancia de que una población rural participe en la adquisición de

estas herramientas apuntala al desarrollo, debido a las oportunidades

equitativas en los diversos sectores en que se desarrollen sus habitantes;

también es importante evidenciar las limitaciones de la zona para

vincularse con otros sectores y presentar si existen vínculos sociales

económicos.

Fuente: TICS –INEC-ENEMDU-2016

En el Ecuador la adquisición de equipos tecnológicos al 2016, el 26,7%

han adquirido computadores de escritorio en sus hogares y el 27,6%

TABLA No.5: Equipamiento Tecnológico a Nivel Nacional

Equipamiento tecnológico a nivel Nacional

Desagregación Año Indicador

Computadora de escritorio 2007 20,3%

2008 22,8%

2009 23,4%

2010 24,0%

2011 24,7%

2012 26,4%

2013 27,5%

2014 27,1%

2015 27,7%

2016 26,7%

Computadora portátil 2010 9,0%

2011 9,8%

2012 13,9%

2013 18,1%

2014 20,6%

2015 24,8%

2016 27,6%

Page 58: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

46

adquirieron equipos portátiles, esto se debe a la facilidad de trasladar una

herramienta de trabajo, tanto para profesionales como para estudiantes.

En el caso del analfabetismo digital en el área rural ha ido disminuyendo

aceleradamente entre el 2012 al 2016 según la encuesta de ENEMDU-

INEC.

En el 2016 el área urbana tiene una población con el 6.9% de

analfabetismo digital, mientras que en el área rural al 2016 tiene un

22%34.

34 ENEMDU-TIC 2012-2016

Page 59: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

47

Capitulo III Marco Metodológico

3.1 Programa de investigación

La presente investigación es de carácter cuantitativo-cualitativo, para

conseguir la información con la cual realizar este proyecto se realizaron

las siguientes actividades:

Presentación de las actividades

Desarrollo del cuestionario para levantar la información

Mapeo de las zonas a investigar

Tabulados, análisis y redacción de informes

TABLA No. 6: LOCALIDADES LOS LOJAS- ZONAS Y SECTORES

CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA 2010

Escenario de la localidad –INEC Censo Población y Vivienda 2010

Localidad Zona Sector Población Vivienda

Los Lojas 001-002 001-002

Los Lojas 999 1-27

Total 8660 2540

Fuente: Elaboración propia

Page 60: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

48

Matriz de Objetivos- Procesos

Objetivos Núcleos de

Análisis

Actores

implicados

Técnica de

recolección

Identificar a que TIC

acceden y como las

utilizan en la parroquia

de Los Lojas del

Cantón Daule,

Estudio de los

servicios que

tienen los

hogares en las

viviendas

La población de

Los Lojas

Encuestas

Identificar las

herramientas utilizadas

(equipos, celulares, wifi)

y necesidades que

tendría la población

para acceder a ellas

Estudio de las

herramientas

TIC que utilizan

las viviendas

La población de

Los Lojas

Encuestas

Relación de las TIC con

el desarrollo humano y

local tomando en

cuenta su cercanía de

las nuevas

urbanizaciones que se

encuentran

construyendo en el

sector

Investigación de

aportes de los

sectores

aledaños –

nuevas

ciudadelas

La población de

Los Lojas

Encuestas

Page 61: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

49

3.2 Investigación Cuantitativa-Cualitativa

El nivel de esta investigación es de tipo cuantitativo – cualitativo porque

pretende demostrar los usos y los accesos a las TIC de la población rural

Los Lojas, especialmente en las viviendas.

Se realizaron las encuestas en los diferentes hogares para conocer sobre

la obtención de los accesos a las diferentes tecnologías, de este modo se

recoge la información clave sobre los tipos de TIC. Se tomara la

información a mayores de 18 años y una referencia de 1 año atrás para

las preguntas que abordan el desarrollo y la satisfacción de la población.

En cuanto a la obtención de los datos cualitativos se obtendrán de

acuerdo a las entrevistas que se realicen en el momento de hacer las

encuestas para algunos hogares del sector y obtener una mejor visión de

la parroquia.

Se realizará entrevistas a la población con el objetivo de identificar la

situación de la parroquia, conocimientos de las TIC, accesibilidad,

educación.

Page 62: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

50

3.3. Variables

Las variables que se investigaron fueron:

TIC – Tecnologías de la información y la comunicación

Desarrollo Humano

Desarrollo Local

3.4. Población y Muestra

La muestra para esta investigación es por muestreo no probabilístico, con

una cobertura de 100 viviendas, de acuerdo a lo que el encuestador

seleccionó de acuerdo al recorrido del sector.

Hernández – Sampieri, R Fernandez-Collado, C. y Baptist-Lucio, P., 2014,

“La ventaja de una muestra no probabilística – desde una visión

cuantitativa – es su utilidad para determinados diseños de estudio que

requieren no tanto una representatividad de elementos de una población,

sino una cuidadosa y controlada elección de casos con ciertas

características especificadas previamente en el planteamiento del

problema, para el enfoque cualitativo al no interesar tanto la posibilidad de

generalizar los resultados, las muestras no probabilísticas o dirigidas son

de gran valor, pues logran obtener los casos, personas, objetos,

situaciones, que interesen al investigador y que lleguen a ofrecer una gran

riqueza al investigador en el análisis de datos”35.

35Hernández – Sampieri, R Fernandez-Collado, C. y Baptist-Lucio, P., 2014

Page 63: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

51

3.5. Métodos y Técnicas

El método de recolección para esta investigación es la técnica de

encuestas ingresadas mediante la aplicación de encuestas creadas en

línea por medido de Google Drive.

En las viviendas seleccionadas para la recolección de la información, se

hicieron mediante una selección aleatoria por parte de los encuestadores.

Para este trabajo se tuvo la colaboración del personal del Gobierno

Parroquial de Los Lojas (GAD), donde intervinieron 6 personas para la

recolección de la información en un periodo de 2 días.

La encueta realizada conto con 31 preguntas de las cuales se tomaron en

cuenta las siguientes variables:

Tipos de TIC

Uso de TIC

Educación

Hogar

Bienestar en la localidad-Lo que consideran sus habitantes

Page 64: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

52

Encuesta a la población de Los Lojas – TIC Los Lojas

Capitulo IV: Resultados de la Investigación

En este capítulo se presentan los resultados de las entrevistas a la

población de Los Lojas, a un total de 100 viviendas.

Para realizar un mejor análisis de los resultados fue necesario crear

algunas tablas con los resultados de la investigación.

1. Para esta investigación se tomó como referencia para el

levantamiento de la información realizar las entrevistas a mayores

de 14 años.

Page 65: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

53

EDAD-SEXO

TABLA No. 7: LOS LOJAS DISTRIBUCION POR SEXO

SEXO

Cantidad Porcentaje

Hombres 40 40%

Mujeres 60 60%

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

De las encuetas realizadas en los diferentes puntos de la localidad de Los

Lojas de la parroquia rural del Cantón Daule, el 60% de las personas

entrevistadas fueron mujeres por encontrarse más tiempo en casa al

momento de realizar las encuetas. Los rangos de edades están entre los

16 y 85 años de edad.

TABLA No. 8: LOS LOJAS DISTRIBUCION POR EDAD

Edad Cantidad %

(en blanco) 5 5%

16-25 16 16%

26-35 25 25%

36-45 15 15%

46-55 20 20%

56-65 8 8%

66-75 10 10%

76-85 1 1%

Total general 100 100%

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

Page 66: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

54

Entre las encuestas realizadas en la localidad de Los Lojas, el rango de

edad es entre 26 y 35 años es el 25% de los encuestados seguido de

edades entre 46 y 55 años de edad con un 20%.

En su mayoría fueron mujeres las que proporcionaron la información para

las encuestas, las cuales son las que mayor parte del tiempo pasa en el

hogar, indistintamente quien se enrole como jefe de hogar.

EDUCACION

TABLA No. 9: LOS LOJAS NIVEL DE EDUCACION

NIVEL DE INSTRUCCIÓN Cantidad %

CENTRO DE ALFABETIZACION 2 2%

EDUCACION BASICA 9 9%

EDUCACION MEDIA 12 12%

JARDIN DE INFANTES 1 1%

NINGUNA 2 2%

POST GRADO 1 1%

PRIMARIA 22 22%

SECUNDARIA 39 39%

SUPERIOR NO UNIVERSITARIO 6 6%

SUPERIOR UNIVERSITARIO 6 6%

(en blanco) 0 0%

Total general 100 100%

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

Page 67: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

55

El 39% de la población respondió que el nivel más alto al que asistió fue

la secundaria, y el 22% de la población la primaria, en la investigación se

trató de detectar por qué las personas no seguían estudiando ya que

algunas eran jóvenes, lo que informaron fue que no se contaba con

buses y los traslados para llegar a los establecimientos educativos era

muy complicado

TABLA No. 10: LOS LOJAS ASISTE ALGUN ESTABLECIMIENTO

EDUCATIVO

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

CANTIDAD %

No 76 76%

Sí 24 24%

(en blanco) 0 0%

Total general 100 100%

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

De la población investigada solo el 24% de ellas continúan con algún tipo

de capacitación, no necesariamente continuar con los estudios regulares.

TABLA No. 11: LOS LOJAS MOTIVOS POR NO CONTINIAR

ESTUDIANDO

CONTINUO ESTUDIANDO CANTIDAD %

POR DINERO 10 10%

POR EL HOGAR 10 10%

POR TRASLADOS 70 70%

OTROS 10 10%

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

Page 68: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

56

EL 70% de la población investigada informó que dejó de estudiar por

motivos de traslados, y el otro 30% por motivos de dinero, por el hogar y

otros; dentro de estos otros se indicaron que no estaban interesadas en

seguir estudiando, pero que sí querían que sus hijos continúen sus

estudios.

Situación Laboral

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

En la parroquia Los Lojas el 61% de la población tiene como fuente de

ingreso algún negocio o brinda algún servicio. Y el 21% se dedica al

trabajo de peón/obrero.

TABLA No. 12: LOS LOJAS -OCUPACION

OCUPACION CANTIDAD %

CUENTA PROPIA 61 61%

EMPLEADO DEL GOBIERNO 17 17%

JUBILADO O PENSIONISTA 1 1%

OBRERO O PEON 21 21%

(en blanco) 0 0%

Total general 100 100%

Page 69: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

57

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

En la parroquia Los Lojas el 46% de los hogares obtiene sus ingresos de

un negocio propio y como en la tabla No. 12 el 19% se dedican a las

labores agrícolas.

Condiciones del Hogar

Para este panel se seleccionó algunos enseres del hogar que son

básicos, por lo que selecciono los más importantes para la investigación.

Dentro de los enseres principales se consideró: plancha, televisor, la

cocina, la motocicleta como parte de los instrumentos para movilización

en un hogar.

TABLA No. 13: LOS LOJAS –OCUPACION-FUENTE DE INGRESOS

FUENTE DE INGRESO CANTIDAD %

BRINDA ALGUN SERVICIO 9 9%

FABRICA ALGUN PRODUCTO 5 5%

LABORES AGRICOLAS 19 19%

NEGOCIO PROPIO 46 46%

NO TRABJA 1 1%

TRABAJA PARA EL SECTOR PUBLICO 12 12%

(en blanco) 8 8%

Total general 100 100%

Page 70: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

58

TABLA No. 12: LOS LOJAS HOGAR

HOGAR/ACONDICIONAMIENTOS CANTIDAD %

REFRIGERADOR 95 95%

PLANCHA 59 59%

LAVADORA 33 33%

COCINA 97 97%

MOTOCICLETA 20 20%

TELEVISOR 80 80%

AIRE ACONDICIONADO 2 2%

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

Para las condiciones del hogar en la parroquia Los Lojas el 97% de los

hogares investigados cuentan con cocina y el 95% cuentan con

refrigerador, lavadora un 33%, y un 80% televisor. En lo que respecta a la

movilización para el hogar solo el 20% de la población cuenta con un

vehículo-motocicleta en sus hogares que son de uso común dentro del

hogar y este sirve para el traslado a los trabajos o el ir a dejar a los niños

a clases, muy pocos indicaron que este vehículo les sirve para trasladarse

hacia otras parroquias.

Adicional a esto muchos hogares informaron que para ellos no eran

básicos contar con una plancha en sus hogares.

Equipos Tecnológicos en el Hogar y servicios

Para el caso de equipamiento tecnológico, la investigación se basó en

obtención de equipos tecnológicos como celulares, computadores y

servicios de internet.

Page 71: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

59

TABLA No. 14: LOS LOJAS EQUIPAMIENTO TECNOLOGICOS EN EL HOGAR

ESTE HOGAR CUENTA CON TELEFONO CELULAR ACTIVO

CANTIDAD %

No 20 20%

Sí 79 79%

(en blanco) 1 1%

Total general 100 100%

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

En el caso de equipos tecnológicos una de las principales herramientas

para la comunicación de los hogares son los equipos celulares por lo que

en la investigación realizada en la parroquia el 79% de los encuestados

tiene teléfono celular activo, y el 20% no tiene celular en sus hogares.

TABLA No. 15: LOS LOJAS EQUIPAMIENTO TECNOLOGICOS EN EL HOGAR

TIENEN CELULARES SMARPHONE

CANTIDAD %

No 40 40%

SI 60 60%

(en blanco) 0 0%

Total general 100 100%

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

En la población de Los Lojas el 60% de los encuestados tiene en sus

hogares celulares inteligentes por el uso de las múltiples aplicaciones que

Page 72: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

60

son de uso diario para la comunicación entre sus miembros, los cuales

informaron que también son una herramienta para sus hijos, en el caso de

las escuelas y colegios. Adicionalmente los pobladores prefieren los

equipos celulares ya que son los que le dan la facilidad para conectarse

por el caso de la cobertura que tienen. Los prestadores de estos servicios

de internet tienes antenas en algunos puntos de la localidad.

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

El 50% de los encuestados informaron que utilizan en sus celulares

internet, sean éstos por servicios contratados o porque se conectan en

algún punto que les proporcioné internet. Los motivos por los cuales no

tienen contratados paquetes de internet es por sus altos costos, lo cual

los pobladores no pueden costear o sus equipos no les facilitan acceder a

este servicio.

TABLA No. 16: LOS LOJAS EQUIPAMIENTO TECNOLOGICOS EN EL HOGAR

UTILIZA EN SU CELULAR INTERNET

CANTIDAD %

NO 50 50%

SI 50 50%

Total general 100 100%

Page 73: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

61

Los pobladores encuestados en la parroquia Los Lojas, contestaron que

no tenía en sus equipos celulares activado el servicio de internet y

respondieron lo siguiente:

El 80% de la población indica que los costos por servicio son muy altos y

no los pueden costear, el otro 10% su equipo no es un teléfono

inteligente por lo que no puede ingresar a las diferentes aplicaciones,

seguido en un 2%de que no le interesa y un 5% no sabe cómo y esto

evidencia que la población requiere ser capacitado en el uso de las

diferentes tecnologías básicas comunicacionales.

TABLA No. 17: LOS LOJAS EQUIPAMIENTO TECNOLOGICOS EN EL HOGAR

HOGAR CON TELEFONIA/FIJA

CANTIDAD %

No 94 94%

Sí 5 5%

(en blanco) 1 1%

Total general 100 100%

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

TABLA No. 17: LOS LOJAS EQUIPAMIENTO TECNOLOGICOS EN EL HOGAR

PORQUE NO TIENE CONECTADO SERVICIO

DE INTERNET EN SU CELULAR

CANTIDAD %

COSTOS ALTOS 80 80%

NO LE INTERESA 5 5%

NO SABE COMO 2 2%

SU EQUIPO NO LE FACILITA 10 10%

Page 74: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

62

De los encuestados el 94% de la población no cuenta con telefonía fija,

solo el 5% de los encuestados sí tiene telefonía fija. En el sector no existe

una red de servicios de telefonía fija para todo el sector, actualmente se

están haciendo estudios para abastecimientos del sector por parte de

CNT.

TABLA No. 18: LOS LOJAS EQUIPAMIENTO TECNOLOGICOS EN EL HOGAR

HOGAR CON COMPUTADORA CANTIDAD %

No 51 51%

PORTATIL O DE ESCITORIO 37 37%

(en blanco) 22 22%

Total general 100 100%

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

De las respuestas dadas por los pobladores dentro de los hogares

encuestados en la parroquia, el 37% cuenta con un computador sea este

de mesa o portátil y sin especificar si el equipo se encontraba en buen

estado o estaba abastecido del servicio de internet.

TABLA No. 19: LOS LOJAS EQUIPAMIENTO TECNOLOGICOS EN EL HOGAR

HOGAR CON SERVICIO DE INTERNET CANTIDAD %

No 72 72%

Sí 26 26%

(en blanco) 2 2%

Total general 100 100%

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

Page 75: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

63

En la parroquia el 72% de los hogares encuestados no cuenta con

servicio de internet en sus hogares, y el 26% si cuenta con este servicio,

TABLA No. 20: LOS LOJAS EQUIPAMIENTO TECNOLOGICOS EN EL HOGAR

PERSONAS QUE UTILIZAN INTERNET FUERA DEL HOGAR

CANTIDAD %

NO 27 27%

SI 73 73%

(en blanco) 0 0%

Total general 100 100%

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

El 73% de los encuestados en la parroquia Los Lojas no utilizan internet

fuera del hogar, esta pregunta se realizó en base a la conectividad de los

pobladores en servicios externos de internet.

TABLA No. 21: LOS LOJAS EQUIPAMIENTO TECNOLOGICOS EN EL HOGAR

UTILIZACION DE INTERNET CANTIDAD %

AL MENOS UNA VEZ AL MES 12 12%

AL MENOS UNA VEZ AL AÑO 8 8%

AL MENOS UNA VEZ AL DIA 64 64%

NUNCA UTILIZA 16 16%

(en blanco) 0 0%

Total general 100 100%

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

El 64% población utiliza el internet una vez al día y el 16% nunca

utilizan. El uso de internet no solo se da por los servicios obtenidos para

Page 76: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

64

los hogares sino también en los puntos donde existe el sistema de

servicio gratuito wi-fi

TABLA No. 22: LOS LOJAS EQUIPAMIENTO TECNOLOGICOS EN EL HOGAR/SERVICIO

UTILIZA EN SU CELULAR INTERNT PARA REDES SOCIALES

CANTIDAD %

NO 39 39%

SI 61 61%

(en blanco) 0 0%

Total general 100 100%

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

El 61% de los entrevistados utilizan en su celular el internet para acceder

a las redes sociales, o se conectan desde algún punto para obtener el

internet con el fin de revisar de las redes sociales, el 39% no utiliza la red

para ver redes sociales.

TABLA No. 23: LOS LOJAS EQUIPAMIENTO TECNOLOGICOS EN EL HOGAR

UTILIZA SU CELULAR PARA CORREOS

CANTIDAD %

NO 45 45%

SI 55 55%

(en blanco) 0 0%

Total general 100 100%

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

Page 77: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

65

El 55% de los encuestados utiliza en su equipo celular la red para revisar

la web para revisar su correo, sean estos por trabajo o por comunicación

con familiares que se encuentran en el exterior. El otro 45% no utilizan la

red para acceder a los correos; lo que indicaron es que no tienen creadas

cuenta para acceder a ese servicio.

TABLA No. 24: LOS LOJAS EQUIPAMIENTO TECNOLOGICOS EN EL HOGAR

BUSCA INFORMACION EN LA WEB

CANTIDAD %

NO 67 67%

SI 33 33%

(en blanco) 0 0%

Total general 100 100%

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

De las personas encuestadas solo el 33% utiliza desde su equipo celular

el internet para buscar información, el 67% no utiliza el internet para

busca información, e indicaron que no saben cómo hacerlo.

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

TABLA No. 25: LOS LOJAS EQUIPAMIENTO TECNOLOGICOS EN EL HOGAR/SERVICIOS

BUCA INFORMACION EN LA WEB/RED

CANTIDAD %

NO 98 98%

SI 2 2%

Total general 100 100%

Page 78: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

66

De los encuestados el 98% de la población no busca información en la

web, para esta pregunta era necesario determinar si la población accedía

a la red por otros medios que no sea su equipo celular, por lo que el 2%

de la población sí utiliza la red en la computadora sea propia o en algún

establecimiento que proporcione este servicio.

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

De la población encuestada el 98% contestaron que no utilizan la web

para adquirir productos por internet, pero 2% de la población encuestada

si accede a la web para adquirir algún producto.

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

TABLA No. 26: LOS LOJAS EQUIPAMIENTO TECNOLOGICOS EN EL HOGAR

COMPRAR PRODUCTOS CANTIDAD

%

NO 98 98%

SI 2 2%

(en blanco) 0 0%

Total general 100 100%

TABLA No. 27: LOS LOJAS EQUIPAMIENTO TECNOLOGICOS EN EL HOGAR

BANCA PRIVADA CANTIDAD %

NO 93 93%

SI 7 7%

Total general 100 100%

Page 79: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

67

Para esta pregunta solo el 7% de la población encuestada indicó que

utiliza el internet para consultar entidades financieras, el 93% no utilizan el

internet para hacer estas consultas, ellos van al banco.

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

De las encuestas realizadas el 54% de las personas ocupan el internet

para hacer consultas por educación, en esta pregunta supieron indicarnos

que por deberes de los niños se utiliza mucho el internet, a diferencia del

46% que no utiliza el internet con fines educativos.

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

En la parroquia 91% de los encuestas no utilizan la web internet para

realizar trámites gubernamentales, lo que indicaron es que prefieren ir a

TABLA No. 28: LOS LOJAS EQUIPAMIENTO TECNOLOGICOS EN EL HOGAR

EDUCACION CANTIDAD %

NO 46 46%

SI 54 54%

Total general 100 100%

TABLA No. 29: LOS LOJAS LOS LOJAS EQUIPAMIENTO TECNOLOGICOS EN EL HOGAR/SERVICIOS

TRANSACCION GUBERNAMENTAL

CANTIDAD %

NO 91 91%

SI 9 9%

Total general 100 100%

Page 80: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

68

las instituciones porque lo consideran más segura, adicionalmente no

confían en hacer este tipo de trámites por estos servicios.

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

En la parroquia el 65% de los encuestados, no utiliza el internet en

equipos que no son sus equipos celulares para entretenimiento, solo el

35% de ellos si hace uso de este espacio en la web. Lo que indicaron es

que con la televisión es suficiente entretenimiento (entrevistas a las

encuestadas).

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

TABLA No. 30 : LOS LOJAS EQUIPAMIENTO TECNOLOGICOS EN EL HOGAR/SERVICIOS

ENTRETENIMIENTO CANTIDAD %

NO 65 65%

SI 35 35%

Total general 100 100%

TABLA No. 31 : LOS LOJAS EQUIPAMIENTO TECNOLOGICOS EN EL HOGAR/SERVICIOS

ACTIVIDADES LABORALES

CANTIDAD %

NO 90 90%

SI 10 10%

Total general 100 100%

Page 81: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

69

El 90% de las personas encuestadas informaron que no hacen uso del

internet para realizar actividades laborales, solo el 10% respondió que

acceden a la web con el fines laborales.

Asociaciones

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

En la parroquia Los Lojas, de las 100 viviendas visitadas el 78% de las de

personas no pertenecen a ninguna asociación o cooperativa y el 20% si

forma parte de alguna asociación o cooperativa. Solo el 2% de los

encuestados indico que no saben que es una asociación o cooperativa.

Para la siguiente pregunta fue importante determinar si los pobladores

tienen algún tipo de emprendimiento promocionado en redes y los

resultados fueron los siguientes

TABLA No. 32 : LOS LOJAS - ASOCIACIONES

ASOCIACION O COOPERATIVO

CANTIDAD %

No 78 78%

Sí 20 20%

(en blanco) 2 2%

Total general 100 100%

Page 82: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

70

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

En la parroquia el 80% de las encuetas arrojó que no se encuentran

realizando algún emprendimiento ni tienen promoción por medio de redes,

solo el 3% de los encuestados indicó que promociona algún producto por

medio de las redes sociales, venden algún producto o brindan algún

servicio.

Satisfacción de vivir en el área, situación laboral, económica.

Para este panel, se tomó como punto de partida uno de los objetivos

principales de esta investigación como el de la situación de los pobladores

con respecto a las mejorías que ha evidenciado por la cercanía con las

nuevas ciudadelas y presentar de qué manera la ciudadanía ve esta

situación como progreso en la comunidad.

TABLA No. 33 : LOS LOJAS – EMPRENDIMIENTO EN REDES

PROMOCION EN REDES CANTIDAD %

No 80 80%

Sí 17 17%

(en blanco) 3 3%

Total general 100 100%

Page 83: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

71

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

En la localidad de Los Lojas el 86% de la población respondieron que en

relación al mes pasado, cómo ven ellos la situación económica del hogar,

se mantuvo igual, solo el 5% de los encuetados respondió que mejoró la

situación económica del hogar y el 8% que está peor.

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

TABLA No. 34 : LOS LOJAS – COMO VEN LOS HABITANTES LA SITUACION DE LA LOCALIDAD

SITUACION ACTUAL CANTIDAD %

IGUAL 86 86%

MEJOR 5 5%

PEOR 8 8%

(en blanco) 1 1%

Total general 100 100%

TABLA No. 35 : LOS LOJAS – COMO VEN LOS HABITANTES LA SITUACION DE LA LOCALIDAD

DENTRO DE TRES MESES

CANTIDAD %

IGUAL 69 69%

MEJOR 10 10%

O PEOR 21 21%

Total general 100 100%

Page 84: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

72

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

En la parroquia Los Lojas de las 100 encuestas realizadas, el 82% de los

encuestados respondieron que el estar cerca de las urbanizaciones sí

mejora la situación económica del sector porque aporta en muchos

sectores económicos, el 17% de las encuestas respondieron que no

mejora la situación económica porque ellos ven todo igual.

En las tablas siguientes los pobladores encuestados respondieron a las

preguntas sobre en qué sectores aporta a la población el estar cerca de

estas urbanizaciones de clase media alta, la cual cuentan con todos los

servicios y acceso a las TIC. Dentro de estas mejoras que aportan en el

crecimiento de la localidad están, el mejoramiento de las vías, los

servicios públicos, la educación, la salud y otros aspectos que ellos

consideran importantes para la localidad.

TABLA No. 36: LOS LOJAS – COMO VEN LOS HABITANTES LA SITUACIÓN DE LA LOCALIDAD -ESTAR CERCA DE LAS

URBANIZACIONES

MEJORA LA SITUACION ECONOMICA

CANTIDAD %

No 17 17%

Sí 82 82%

(en blanco) 1 1%

Total general 100 100%

Page 85: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

73

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

De las encuestas realizadas el 55% de la población respondió que dentro

de las mejoras en la localidad por las cercanía con las ciudadelas era la

mejora de la vías y que esto era un gran aporte para ellos, ya que

anteriormente solo tenían accesos a un solo servicio de movilización que

eran las tricimotos y sus costos eran elevados, ahora el estar la vía con

buenas accesos, puede ingresar una línea de servicio de buses donde

sus costos son accesibles para la localidad.

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

De las encuestas realizadas el 31% de la población respondió que el estar

cerca de las nuevas urbanizaciones beneficiaba a la educación del sector

ya que los adolescentes podían continuar con su educación en los

colegios y los maestros podían ingresar al sector y llegar a las escuelas;

TABLA No. 37: LOS LOJAS – COMO VEN LOS HABITANTES LA SITUACION DE LA LOCALIDAD –ESTAR CERCA DE LAS

URBANIZACIONES

MEJORAN/CERCANIA CANTIDAD %

VIALIDAD 55 55%

TOTAL 100 100%

TABLA No. 38: LOS LOJAS – COMO VEN LOS HABITANTES LA SITUACION DE LA LOCALIDAD –ESTAR CERCA DE LAS

URBANIZACIONES

MEJORAN/CERCANIA CANTIDAD %

EDUCACION 31 31%

TOTAL 100 100%

Page 86: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

74

adicional a esto la población podía estar informada con respecto a las

actividades educacionales del sector.

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

En las encuetas realizadas el 42% de la población respondió, que el estar

cerca de las urbanizaciones mejoraba los servicios de salud, ya que

debido a las mejoras de las vías, se trasladan los servidores de la salud y

se implementó un centro de salud que anteriormente no cubrían con las

necesidades del sector; actualmente el centro de salud que existe solo

funciona para dar servicios ambulatorios, para otro tipo de emergencias

deben de trasladarse, pero gracias a las mejoras de las vías pueden

hacerlo.

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

TABLA No. 39: LOS LOJAS – COMO VEN LOS HABITANTES LA SITUACION DE LA LOCALIDAD –ESTAR CERCA DE LAS

URBANIZACIONES

MEJORAN/CERCANIA CANTIDAD %

SALUD 42 42%

TOTAL 100 100%

TABLA No. 40: LOS LOJAS – COMO VEN LOS HABITANTES LA SITUACION DE LA LOCALIDAD –ESTAR CERCA DE LAS

URBANIZACIONES MEJORAN/CERCANIA CANTIDAD %

SERVICIOS 19 19%

TOTAL 100 100%

Page 87: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

75

En la parroquia Los Lojas, de las encuestas realizadas el 19% de las

personas señalaron que estar cerca de las urbanizaciones mejoraba

algunos servicios varios, como los traslados más baratos, los costos de

los víveres.

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

Algo que señalaron en las encuestas es que ellos pueden tener otro tipo

de ingresos por las cercanías a las urbanizaciones como los empleos por

horas de servicio, esto para el caso de prestar servicio como jardineros en

las casas de las urbanizaciones. Un 9% de los encuestados indicaron que

prestaban estos servicios.

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

TABLA No. 41: LOS LOJAS – COMO VEN LOS HABITANTES LA SITUACION DE LA LOCALIDAD –ESTAR CERCA DE LAS

URBANIZACIONES

MEJORAN/CERCANIA CANTIDAD %

OTROS 9 9%

TOTAL 100 100%

TABLA No. 42: LOS LOJAS – AUTORIDADES/CAPACITACIONES

CAPACITACION/AUTORIDADES/TIC CANTIDAD %

No 60 60%

NO SABE 5 5%

SI 34 34%

(en blanco) 1 1%

Total general 100 100%

Page 88: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

76

En las encuestas en la parroquia Los Lojas en lo que refiere a la

comunicación con autoridades y la participación de los ciudadanos con

respecto a capacitaciones impartidas por los gobiernos seccionales, el

60% de las personas encuestadas señalaron que las autoridades no

realizan capacitaciones en el uso de TIC en la población, y el 34% de las

personas encuestadas indicaron que las autoridades locales si capacitan

a las personas en TIC en los infocentros. El 5% indicaron que no saben

del tema, esto se evidenció en las zonas aledañas de la localidad de Los

Lojas.

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

El 48% de las personas encuestadas sí conocen de la existencia del

infocentro de la localidad y de los servicios que ofrece a la comunidad, el

40% no sabe que existen un infocentro ni los servicios que ofrece, el 11%

no sabe que es un infocentro y tampoco que existe uno ubicado en la

localidad.

TABLA No. 43: LOS LOJAS- AUTORIDADES/CAPACITACIONES

EXISTEN INFOCENTROS CANTIDAD %

No 40 40%

NO SABE QUE ES 11 11%

Sí 48 48%

(en blanco) 1 1%

Total general 100 100%

Page 89: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

77

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

Esta pregunta fue necesaria realizarla por motivos de evidenciar si la

comunidad está informada de los servicios con lo que cuentan los

establecimiento educativos del sector. Para esta pregunta el 45% de la

población encuestada si está informada que la escuela del sector sí

dispone de servicio de internet para el uso de los estudiantes, el 29%

indica que no hay internet en las escuelas y el 26% no sabe o desconoce

si existe el servicio en las escuelas donde asisten sus hijos.

Encuesta TIC- Los Lojas – Elaboración propia

TABLA No. 44: LOS LOJAS- AUTORIDADES/CAPACITACIONES

INTERNET/ESCUELAS CANTIDAD %

No 29 29%

NO SABE 26 26%

Sí 45 45%

Total general 100 100%

TABLA No. 45: LOS LOJAS-SATISFACION EN VIVIR EN LA LOCALIDAD

SATISFACCION EN SU LOCALIDAD

CANTIDAD %

No 25 25%

Si 74 74%

(en blanco) 1 1%

Total general 100 100%

Page 90: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

78

En la localidad de Los Lojas el 74% de las personas encuestadas

respondieron que están felices en vivir en la localidad y que se sienten

satisfechos con vivir ahí y no quisieran vivir en otro lugar; el 25% de los

encuestados respondieron que no se sienten satisfechos en vivir en la

localidad y que si quisieran vivir en otro lugar, uno de los motivos por los

que se sienten incomodos es porque han perdido la seguridad que existía

antes en la localidad.

Page 91: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

79

CONCLUSIONES

Cuando presentamos el desarrollo desde la óptica de lo económico y no

apuntalada a una verdadera ciudadanía capacitada e orientada hacia la

educación, estamos cayendo en el error de muchos.

En la Parroquia Rural de Los Lojas el uso y los accesos de las TIC, aporta

muy poco en el desarrollo de sus pobladores por los resultados que

arrojaron las encuestas, lo mismo para lo que respecta al sector de la

educación y algunos sectores en la economía, la capacitación en el uso

de TIC es necesaria, La cercanía con las urbanizaciones aledañas

aportan a la localidad en el área laboral y sus aportes son positivos, pero

para el área de la seguridad el aporte es negativo.

Lo que se observó en las diferentes encuestas y entrevistas es que los

pobladores de la localidad poco a poco están interviniendo en los nuevos

conocimientos, especialmente en las zonas céntricas de la comunidad,

caso contrario ocurre en las zonas más aledañas de la parroquia, donde

no llega ningún tipo de estas nuevas tecnologías, ni tampoco se siente la

necesidad del uso de ella por parte de sus pobladores. Se evidencia que

el uso de las tierras, el trabajo del cultivo y la ganadería han ido perdiendo

mucho terreno.

Existen cambios representativos en la ocupación de los pobladores, han

dejado la agricultura y la ganadería y se han dedicado a prestar servicios

Page 92: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

80

que se amolden a las necesidades de sus vecinos. Actualmente se

dedican a la venta de comida, al turismo, los paseos por el Balneario de

Agua Dulce y esto hace que las actividades de ocupación cambien.

Muchos propietarios de tierras vendieron sus tierras para dedicarse a

otras actividades que generan mejores ingresos y son fáciles de manejar

como la venta de tierras.

En las condiciones del hogar también se reflejan cambios en la

adquisición de enceres del hogar y vehículos para trasladar a los

miembros de los hogares a diferentes partes. Se evidencia como dentro

de la población la adquisición de un equipo celular es prioritaria por

situaciones de comunicación familiar.

Para el uso y acceso de las TIC de Los Lojas, todavía no se evidencia un

empoderamiento en las tecnologías de la información, la falta de

comunicación por parte de las autoridades hacia los ciudadanos sobre el

tema de capacitación es muy baja, solo para el caso de las zonas

céntricas de la parroquia que es donde existe una mayor noción de las

TIC, adicional la cercanía de las urbanizaciones influye en los trabajos de

accesos y crea la necesidad de los pobladores de Los Lojas en conocer

de estas nuevas herramientas.

El tener cerca a estas urbanizaciones, crea nuevos accesos para

movilidad de la población y sí mejora las condiciones de vida de los

pobladores que se encuentran en el área céntrica de la parroquia, ya que

Page 93: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

81

con la afluencia de personas los negocios de servicio, como las tiendas,

los merenderos se ven beneficiados.

Estos nuevos accesos mejoran las condiciones de salud debido a la

movilidad de los servidores de la salud y el traslado a otras ciudades de

personas en estado de emergencia.

Uno de los puntos negativos de la cercanía a las urbanizaciones y de

haber mejorado los accesos a la zona rural de Los Lojas es la

delincuencia, que actualmente existe, los pobladores reflejaron que

debido a las nuevas vías se han visto inmersos en los robos por parte de

motociclistas que circulan en el carretero.

Page 94: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

82

Recomendaciones

Para el sector se debe de implementar por parte de las autoridades

capacitaciones para los pobladores en temas de TIC, la parroquia de Los

Lojas está bien ubicada y podría sacar ventaja de esa ubicación.

Se debería capacitar a la población en lo que respecta a temas de turismo

y recorridos en bicicleta como fue lo que se evidenció en las visitas a la

localidad. Siendo una población cerca de estas urbanizaciones no

cuentan con las herramientas actuales en tecnologías de la

comunicación, adicionalmente es importante que para poder hacer uso de

estas herramientas, en el caso de obtenerlas, los equipamientos

tecnológicos como celulares Smartphone y computadores en casas

todavía es muy baja la apropiación de éstas por sus altos costos.

Para futuras investigaciones sociológicas, en los temas de investigaciones

para las implementaciones de las TIC en las localidades rurales y los

aportes a la comunidad, sería muy importante tomar en cuenta a los

pobladores que se encuentran en las zonas periféricas de la parroquia e

investigar si existe algún tipo de cambio en sus actividades laborales por

el acercamiento a estas herramientas. Adicionalmente presentar otra

perspectiva de las necesidades de la zona, tanto en el área de educación,

como en los cambios de residencias.

Page 95: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

83

La parroquia puede mejorar la infraestructura del malecón de traslado de

pasajeros ya que se encuentra bastante descuidado y no existe una

organización que regule los traslados en lancha hacia otras localidades,

de esto en particular la población puede obtener muchos beneficios.

Page 96: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

84

Bibliografía

Escobar, Arturo, 2006, “Bienvenidos a Cyberia: notas para una

antropología de la tecnología”, Revista de Estudios Sociales, No. 22,

Universidad de los Andes, Fundación Social, Bogotá, pp. 15-35. 2004

La invención del Tercer Mundo: Construcción y reconstrucción del

desarrollo, Norma, Bogotá.

Aprende en Línea Plataforma Dinámica para la investigación

MINTEL Ministerio de Telecomunicaciones de la Sociedad y de la

Información

Ecuador en cifras-INEC

Diario EL Universo https://www.uoc.edu/web/esp/articles/vilaseca/tic.html

https://www.eluniverso.com/noticias/2013/06/06/nota/995991/sector-

Lugo, T. (2015) Las Políticas TIC en América Latina: prioridad de las

agendas educativas. Red Latinoamericana de Portales Educativos”

GAD Parroquia Los Lojas http://www.loslojas.gob.ec/index.php/ct-menu-

item-13

Page 97: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

85

“GAD Parroquia Los Lojas – Historia de la Parroquia”

http://www.loslojas.gob.ec/index.php/ct-menu-item-13

GAD Parroquia los Lojas – Flora y Fauna

http://www.loslojas.gob.ec/index.php/ct-menu-item-13/ct-menu-item-31

GAD Parroquia –Los Lojas – Turismo-

http://www.loslojas.gob.ec/index.php/ct-menu-item-53/ct-menu-item-55

“PDOT Parroquia Los Lojas 2015-2025” pg. 46-48

INEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos-Censo de Población y

Vivienda 2010- INEC

SIISE “Sistema de Indicadores Sociales del Ecuador

Municipio Cantón Daule

Constitución República del Ecuador-Plan de Buen Vivir

Dominación y Liderazgo – Max Weber

Redes e Ideología en el campo del Desarrollo – Lins Riberio

http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n6/n6a09.pdf

PNUD –“Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo”

J. Emilio Graglia – Desarrollo Local y Regional-

POLIS REVISTA LATINOAMERICA-2009 DESARROLLO LOCAL A

ESCALA HUMANA

Daniel Bell- El Advenimiento de la Sociedad post-industrial-

Page 98: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

86

Acceso y uso de las TIC en áreas rurales, periurbanas y urbano-

marginales de México: Una perspectiva antropológica

Alianza Ecuatoriana de Empresas de Tecnologías de Información y

Servicios (AETI)

Peñaherrera, M. (2011). Evaluación de un programa de fortalecimiento del

aprendizaje basado en el uso de las TIC en el contexto ecuatoriano”.”

Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4(2), pp. 72-91.

http://www.rinace.net/riee/numeros/vol4-num2/art4.pdf. 14 enero 2012

Hernández – Sampieri, R Fernandez-Collado, C. y Baptist-Lucio, P., 2014

http://www.cti.espol.edu.ec/proyectos.html

Informática y Derecho (CETID), Corporación Ecuatoriana de Comercio

Electrónico (CORPECE),

Según el Inventario Regional de Proyecto de “Tecnologías de Información

y Comunicación para América Latina y el Caribe”, en el año 2008

Disponible en: http://www.protic.org

Hernández – Sampieri, R Fernandez-Collado, C. y Baptist-Lucio, P., 2014

La invención del Tercer Mundo, Construcción y deconstrucción del

desarrollo" (1996). Caracas. Ministerio del Poder Popular para la Cultura

Page 99: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

87

La invención del desarrollo (2014). Popayán

Page 100: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

88

ANEXOS

Ilustración No. 1 Infocentros de Los Lojas

Ilustración No. 2 LOS LOJAS- Embarque de botes de pasajeros

Page 101: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40934/1/TIC Los Lojas.pdfde los servicios necesarios y con ello estar informados nivel nacional e ... personal como profesional,

89