Los maestros mexicanos y la reforma educativa Luis Hernández Montalvo.pdf

6
05/03/13 Diálogo Entre Profesores: Los maestros mexicanos y la reforma educativa Luis Hernández Montalvo dialogoentreprofesores.blogspot.mx/2013/01/los-maestros-mexicanos-y-la-reforma.html 1/6 JUEVES, 3 DE ENERO DE 2013 Los maestros mexicanos y la reforma educativa Luis Hernández Montalvo Los maestros mexicanos enfrentan los desafíos de una nueva reforma educativa sexenal; tal vez, la más agresiva de los últimos treinta años. No se trata de adecuar los recursos materiales de sus aulas para arribar a una nueva y renovada visión pedagógica del trabajo docente. Estos elementos están ausentes en la reforma al artículo 3º constitucional; de lo que se trata, es de aplicar la reciente reforma laboral a los trabajadores de la educación con todas sus consecuencias; laborales, contractuales e incluso culturales. En primer lugar; se busca terminar con la basificacion de las plazas, abandonar el actual esquema de la contratación por tiempo indefinido; lo que ahora permite la estabilidad en el trabajo; por un nuevo procedimiento en donde el trabajo docente será un trabajo eventual; sujeto, en primer lugar a un contrato temporal y a presiones de control como sería el “Examen Universal” entre otros procedimientos de evaluación. Los nuevos educadores de recambio sexenal instalados en la silla que ocupó José Vasconcelos en 1921 no pueden ocultar su desprecio por los maestros mexicanos y por la posibilidad de que en un futuro inmediato, puedan estar organizados en un sindicato. Con la cancelación de la plaza de base, ¿Para qué pensar en la Entradas populares La importancia de la caligrafía en el aprendizaje Luis Pérez Aun recuerdo esos cuadernos de doble raya que usabamos en la primaria para practicar caligrafia sin saber la importancia que esta represen... Alonso Lujambio y la Secretaría de Educación Pública Andamios Educativos Estimad@s Amig@s, Maestr@s y Colegas: Sin lugar a dudas en los días recientes una de las noticias que ha cobrado mayor relevancia en el ám... EVALUANDO A LA SEP DE PUEBLA 2013 (50) marzo (4) febrero (22) enero (24) Convocatoria Campaña nacional para incidir en la d... Carta de los líderes del PRI, PAN y PRD a los maes... Dictamen alternativo al proyecto de ley orgánica p... Contra la educación pública Jesús Ruiz Gallego-Lar... Inviabilidad de las Afores Diputado Miguel Alonso ... 2 Compartir Compartir Más Siguiente blog» Crear un blog Acceder Diálogo Entre Profesores Diálogo Entre Profesores, es un espacio que muestra a sus lectores la opinión personal del editor; pero también,las de los profesores que tengan algo que decir, contiene materiales que intentan tomar el pulso de los problemas de la Educación Pública y del Sindicalismo Docente en México. Es un medio abierto a todas las corrientes de opinión. Todos somo bienvenidos.

Transcript of Los maestros mexicanos y la reforma educativa Luis Hernández Montalvo.pdf

Page 1: Los maestros mexicanos y la reforma educativa Luis Hernández Montalvo.pdf

05/03/13 Diálogo Entre Profesores: Los maestros mexicanos y la reforma educativa Luis Hernández Montalvo

dialogoentreprofesores.blogspot.mx/2013/01/los-maestros-mexicanos-y-la-reforma.html 1/6

J UE V E S , 3 D E E N E R O D E 2013

Los maestros mexicanos y la reforma educativa Luis

Hernández Montalvo

Los maestros mexicanos enfrentan los desafíos de unanueva reforma educativa sexenal; tal vez, la másagresiva de los últimos treinta años.

No se trata de adecuar los recursos materiales de susaulas para arribar a una nueva y renovada visiónpedagógica del trabajo docente. Estos elementos estánausentes en la reforma al artículo 3º constitucional; delo que se trata, es de aplicar la reciente reforma laborala los trabajadores de la educación con todas susconsecuencias; laborales, contractuales e inclusoculturales.

En primer lugar; se busca terminar con la basificacion delas plazas, abandonar el actual esquema de lacontratación por tiempo indefinido; lo que ahorapermite la estabilidad en el trabajo; por un nuevoprocedimiento en donde el trabajo docente será untrabajo eventual; sujeto, en primer lugar a un contratotemporal y a presiones de control como sería el“Examen Universal” entre otros procedimientos deevaluación.

Los nuevos educadores de recambio sexenal instaladosen la silla que ocupó José Vasconcelos en 1921 nopueden ocultar su desprecio por los maestros mexicanosy por la posibilidad de que en un futuro inmediato,puedan estar organizados en un sindicato. Con lacancelación de la plaza de base, ¿Para qué pensar en la

Entradas populares

La importancia de la

caligrafía en el

aprendizaje Luis

Pérez

Aun recuerdo esos

cuadernos de doble raya que

usabamos en la primaria para

practicar caligrafia sin saber la

importancia que esta represen...

Alonso Lujambio y la

Secretaría de

Educación Pública

Andamios Educativos

Estimad@s Amig@s,

Maestr@s y Colegas: Sin lugar a

dudas en los días recientes una de

las noticias que ha cobrado mayor

relevancia en el ám...

EVALUANDO A LA SEP DE PUEBLA

▼ 2013 (50)

► marzo (4)

► febrero (22)

▼ enero (24)

Convocatoria Campaña

nacional para incidir en la

d...

Carta de los líderes del PRI,

PAN y PRD a los maes...

Dictamen alternativo al

proyecto de ley orgánica

p...

Contra la educación pública

Jesús Ruiz Gallego-Lar...

Inviabilidad de las Afores

Diputado Miguel Alonso ...

2CompartirCompartir Más Siguiente blog» Crear un blog Acceder

Diálogo Entre ProfesoresDiálogo Entre Profesores, es un espacio que muestra a sus lectores la opinión personal del editor; pero

también,las de los profesores que tengan algo que decir, contiene materiales que intentan tomar el pulso de

los problemas de la Educación Pública y del Sindicalismo Docente en México. Es un medio abierto a todas las

corrientes de opinión. Todos somo bienvenidos.

Page 2: Los maestros mexicanos y la reforma educativa Luis Hernández Montalvo.pdf

05/03/13 Diálogo Entre Profesores: Los maestros mexicanos y la reforma educativa Luis Hernández Montalvo

dialogoentreprofesores.blogspot.mx/2013/01/los-maestros-mexicanos-y-la-reforma.html 2/6

vigencia de un sindicato que ya no representará losderechos profesionales de los trabajadores?

Un sindicalismo corrompido; inercialmente corporativoen nuestros días, que no se supo adecuar a la Repúblicademocrática que los mexicanos hemos idoconstruyendo en la búsqueda del respeto al voto de losciudadanos y en la alternancia del poder. El SindicatoNacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), desdesu nacimiento, ha servido al gobierno y fue utilizadocomo instrumento electoral del Partido RevolucionarioInstitucional. Hoy, perdió su utilidad para los objetivosque le dieron origen. El gobierno lo construyó y es ahorael que lo destruye.

Los actuales líderes del SNTE están atrapados en suspropias redes burocráticas, aislados de la sociedad y dela comunidad educativa nacional; son el pretexto paraimplantar la reforma, el SNTE es el ejemplo de lo que sepretende extirpar del cuerpo social sano; pero lo mástriste es que tampoco puede representar a lostrabajadores, ni siquiera en los actos formales ypúblicos. Elba Esther Gordillo, su presidenta, tiene lasmanos amarradas y su capacidad de convocatoria esnula, o casi nula y ella y sus más leales lo saben.

Dicen los comentaristas de las televisoras en esta espiralde estupidez que se levanta en contra de los educadoresmexicanos, que la reforma debe aplicarse ya, a todos,tanto a los profesores que ingresarán con la nuevareforma, como también a los que ya están en servicio ¿Ysi reprueban los exámenes? ¡Hay miles de profesionistasdesempleados que pueden ocupar su lugar!

Los enemigos de la educación pública presionan algobierno y se convierten en un instrumento útil paranuclear y acuerpar a organismos que claman por ladestrucción de las Escuelas Normales Rurales;reviviendo viejos prejuicios, sin tomar en cuenta loespecífico de su formación para atender a un país congrandes desigualdades sociales. Yo pregunto ¿Cuántosde los que se erigen en contra del trabajo de losdocentes mexicanos; aceptarían que sus hijos siguieranla carrera docente? ¿Cómo entonces, han podidoconfiar la educación de sus hijos a estos hombres ymujeres tan devaluados social y profesionalmente?

La autonomía en las escuelas;

una falacia Luis Her...

Sobre la reforma educativa

actual Grupo de Laguner...

En memoria del profesor

Andrés Rentería Duarte

Jos...

Sólo el 5.7% de los

trabajadores que cotizan en

Af...

¿PROCEDEN LOS AMPAROS

CONTRA REFORMAS

CONSTITUCION...

Clase Política Maestros en

Pugna Política Miguel Á...

Las mentiras sobre la reforma

educativa Luis Herná...

La educación como lucha

política José Blanco

La reforma educativa en las

redes sociales Luis He...

Calidad con malas

calificaciones Manuel Pérez

Roch...

Por fin la autoridad educativa

podrá sacar del sal...

Infancia y Sociedad Felicidad

es... Andrea Bárcena...

La privatización educativa

corre paralela en Méxic...

Que el Colegio Lomas Hill

atienda las recomendacio...

Al maestro con cariño Sabina

Berman Proceso,com

COLEGAS EDUCADORES DE

AMERICA LATINA:

Los maestros mexicanos y la

reforma educativa Luis...

La guerra contra la educación

pública David Brooks...

El discurso de graduación que

causa furor en las r...

► 2012 (545)

► 2011 (195)

► 2010 (11)

► 2008 (1)

Datos personales

Page 3: Los maestros mexicanos y la reforma educativa Luis Hernández Montalvo.pdf

05/03/13 Diálogo Entre Profesores: Los maestros mexicanos y la reforma educativa Luis Hernández Montalvo

dialogoentreprofesores.blogspot.mx/2013/01/los-maestros-mexicanos-y-la-reforma.html 3/6

¿Quiénes han promovido las reformas y adiciones alArtículo 3º Constitucional sobre todo en lo que se hadado en llamar el Servicio Profesional Docente? Losenemigos históricos de la escuela pública y susmaestros.

El ambiente que se respira entre el magisterio es deincertidumbre; pues advierten que no se buscademocratizar al Sindicato y moralizar a sus líderes; sinotransformar las estructuras de la educación construidasdesde principios del siglo pasado y la concepción de quela educación es un derecho; para transformarla en unamercancía; así como la sindicalización y el derecho dehuelga lo son para los trabajadores.

Esta sociedad de principios de siglo XXI es injusta con susmaestros; se olvidan que su trabajo fue vital paraconstruir la nación moderna que ahora disfrutan losmexicanos. Políticos de todos los signos y coloresfueron educados por profesores; empresarios ycomerciantes acrecentaron sus fortunas y prestigiosobre la pobreza y el trabajo de los maestros en laformación de los cuadros para la industrialización deMéxico.

Cuando el país no tenía los ingenieros para administrarnuestras redes ferroviarias; para acrecentar nuestrocontrol en la naciente industria eléctrica o para explotarnuestro petróleo del subsuelo; se crearon institucionescomo el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y cuandoeste país tenía el 90 por ciento de analfabetas, losgobiernos crearon a las Escuelas Normales Rurales y losmaestros construyeron nuestra nación, antes queapareciera la radio y la televisión.

Los maestros de México trasformaron nuestra sociedadprecaria de principios del siglo XX, en una sociedadmoderna, alfabetizada y escolarizada que hizo posible laindustrialización y la construcción de otras instituciones,como las de salud, la Reforma Agraria y el propiosindicalismo de industria fue parte de la gran hazaña delos maestros y durante un siglo, esperó pacientementeque le cumplieran las promesas que se repetían cadaaño en el día dedicado a su trabajo.

Que diría hoy el maestro Ignacio Manuel Altamirano que

luis hernández montalvo

Profesor egresado de la Escuela

Normal Rural Gral. Lázaro

Cárdenas del Rio Tenería, Estado

de México, Generación 1971-

1975, Profesor para la Enseñanza

de la Historia en la Escuela

Normal Superior de la Universidad

Autónoma de Guerrero,

Especialización en Planeación,

Desarrollo y Evaluación de la

Práctica Docente en la

Universidad Pedagógica Nacional,

Profesor de Educación Primaria

Federal Foraneo desde 1975,

Profesor de la ENSUAG 1980-

1985, Profesor de la Universidad

Pedagógica Nacional, Profesor de

la Escuela Normal de Educación

Física del Benemérito Instituto

Normal del Estado de Puebla,

ENEF-BINE, Profesor del

Bachillerato General Matutino del

BINE,Ex Consejero Electoral del

Distrito XII del estado de Puebla y

Ex Vocal del Comité Nacional

Electoral del SNTE.

Ver todo mi perfil

Insignia de Facebook

Luis Hernandez

Page 4: Los maestros mexicanos y la reforma educativa Luis Hernández Montalvo.pdf

05/03/13 Diálogo Entre Profesores: Los maestros mexicanos y la reforma educativa Luis Hernández Montalvo

dialogoentreprofesores.blogspot.mx/2013/01/los-maestros-mexicanos-y-la-reforma.html 4/6

llegó a proponer un reconocimiento especial al trabajode los maestros de la educación pública “….es precisolevantarlo al rango de las profesiones más ilustres, yeso se hace de dos maneras: exigiendo en el maestrouna suma de conocimientos digna de su misión, ydando atractivo a esta con el estímulo de grandesrecompensas y honores”

Estas palabras son del maestro Altamirano, escritas en elsiglo XIX, en “El maestro de escuela”, el 20 de febrero de1871. Ahora bien, si nuestra clase política las consideraanacrónicas, pregúntenle a los japoneses y a losfuncionarios de Finlandia como ha sido posible construirsistemas educativos tan competitivos como para ocuparlos primeros lugares de los resultados del examen PISA,un botón de muestra.

Que miserable resulta la naturaleza humana cuando seataca con tal virulencia al magisterio, a los maestros quedurante setenta años fueron sujetados a camarillassindicales corruptas para su control en beneficio de losgobiernos; que miserables resultan los legisladores delCongreso de la Unión cuando aprueban leyes porconsigna de las grandes corporaciones económicas.

Aquí están los maestros indefensos y a merced delescarnio público, exhibiendo su empobrecimientocultural y pedagógico cuando la retórica sexenal leprometía mejoras en la educación y en elreconocimiento social por su trabajo ¿Quién recuerda adónde fue a parar el llamado Plan de Once Años?¿Dónde están los funcionarios y gobernantes que pordécadas reprodujeron en su retórica discursiva lallamada “rectoría del Estado en educación”?

¿Dónde quedó el poderoso Sindicato Nacional deTrabajadores de la Educación con su millón y medio deafiliados? ¿El más poderoso de América Latina y delmundo, después de los sindicatos de la ex UniónSoviética? ¿Dónde están los científicos socialesestudiosos de nuestras instituciones y de nuestrarealidad educativa? ¿En dónde los cuerpos académicosde nuestras universidades públicas? ¿Dónde quedó elimaginario de los maestros y de la sociedad sobre laescuela pública mexicana? ¿A quién responsabilizamosdel actual desmantelamiento de la educación pública y

Crea tu insignia

Follow by Email

Headline Animator

↑ Grab this Headline Animator

Headline Animator

↑ Grab this Headline Animator

Email address... Submit

Page 5: Los maestros mexicanos y la reforma educativa Luis Hernández Montalvo.pdf

05/03/13 Diálogo Entre Profesores: Los maestros mexicanos y la reforma educativa Luis Hernández Montalvo

dialogoentreprofesores.blogspot.mx/2013/01/los-maestros-mexicanos-y-la-reforma.html 5/6

de los retrocesos culturales previsibles por las reformasal Artículo Tercero Constitucional?

¿Qué dirán nuestros magistrados ante el atropello de losderechos de los educadores mexicanos, pero sobretodo, del uso faccioso de la ley?

Los líderes del SNTE, no puede mostrar mayor parálisispara convocar a los trabajadores a una “resistenciapacífica”. No hay iniciativas, los de la CoordinadoraNacional de Trabajadores de la Educación; tampocopueden convocar a la nación, junto con los líderes delSNTE, también arrastran desprestigio social. ¿Quiénentonces tiene la autoridad moral para hacerlo? ¿Lospartidos? No veo en nuestro horizonte social a fuerzapolítica capaz de convocar a la resistencia y muchomenos a debatir, desde nuestra materia de trabajo, losasuntos pedagógicos, que son tema y responsabilidad de los educadores.

A lo lejos; una voz fresca se levanta con fuerza, es la vozdel profesor Claudio José San Juan, Secretario Generaldel Sindicato Autónomo de Trabajadores de laEducación de Veracruz, que convoca a los sindicatos deAmérica al Seminario Internacional que tendrá lugar losdías 25 y 26 de febrero en la ciudad de Villahermosa,Tabasco, a cuyo encuentro, asistirán sindicatos deeducadores de Europa. La iniciativa está en el aire, yoespero que los distintos grupos, corrientes y expresionessindicales sean lo suficientemente sensibles para apoyaresta iniciativa, despojándose de su retórica sectaria parair al reencuentro de un nuevo sindicalismo. Losproblemas son globales, requieren ser enfrentados demanera global. (3-01-2013)

[email protected]

Facebook: http://www.facebook.com/luis.hernandez.710?ref=tn_tnmn

Publicado por luis hernández montalvo en 13:04

Reacciones: divertido (0) interesante (3) guay (1)

+2 Recomendar esto en Google

Page 6: Los maestros mexicanos y la reforma educativa Luis Hernández Montalvo.pdf

05/03/13 Diálogo Entre Profesores: Los maestros mexicanos y la reforma educativa Luis Hernández Montalvo

dialogoentreprofesores.blogspot.mx/2013/01/los-maestros-mexicanos-y-la-reforma.html 6/6

Entrada más reciente Entrada antigua

No hay comentarios:

Publicar un comentario en la entrada

Enlaces a esta entrada

Crear un enlace

Página principal

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)